lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 5205

Obrero de Puerto Rico perdió la vida tras caer de una obra en construcción

0

El trágico accidente ocurrió este jueves a las 9:30, en una obra en construcción situada sobre la avenida 9 de Julio intersección con calle Andresito. En el lugar, un obrero identificado como Enzo Duarte de 21 años, cayó desde un primer piso y perdió la vida al instante.


La comisaría Seccional Primera fue alertada del suceso a través del Centro Integral de Operaciones (CIO- 911), donde informaron que un trabajador habría caído desde gran altura en una obra en construcción.


Posteriormente, se constató el hecho del cual todavía se desconocen las causas que son materia de investigación. El médico policial que examinó el cuerpo diagnosticó la causa de muerte por “politraumatismo de cráneo”.


El Juzgado de Instrucción Nº1 de Puerto Rico dispuso que el cuerpo sea trasladado a la morgue para su correspondiente autopsia y posteriormente entregado a sus familiares.


Trabajaron en el lugar del hecho, efectivos de la Policía Científica de la Unidad Regional IV.

Inició la vacunación contra el Covid-19 a menores de 12 a 17 años en comunidades Mbya

0

Continuando con el Plan estratégico de vacunación contra el Covid- 19, el Ministerio de Salud Pública de Misiones, inició la vacunación a menores de 12 a 17 años con condiciones priorizadas en las comunidades Mbya Guaraní de Yvy Pyta, Yvytu Pora y Kaaguy Poty de Aristóbulo del Valle y El Pocito de Capioví.

La Dirección de Salud Indígena de la Subsecretaria de Atención Primaria y Salud Ambiental está en la coordinación de las visitas en las comunidades, con los agentes sanitarios indígena y en cada operativo se suma además, aquellos que deben completar vacunas del calendario obligatorio nacional.

Comenzó la distribución de un millón de dosis de Sputnik V producidas en el país

0


“Es motivo de orgullo que Argentina produzca vacunas contra el coronavirus”, dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al arribar a la Planta de Operaciones de Logística Farmacéutica de Andreani. Son 995.125 dosis componente 1 y 152.500 del 2 .

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, coincidieron en destacar la importancia de la elaboración de las vacunas Sputnik V en la Argentina y señalaron que “es un orgullo” que el país sea “uno de los pocos que pudieron producir una vacuna contra el coronavirus”.

Así lo afirmaron este jueves a la mañana en el acto en el que formalmente el Estado nacional recibió el primer millón de dosis elaboradas por Laboratorios Richmond en la Planta de Operaciones de Logística Farmacéutica de Andreani en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.

Al aire libre y con los camiones que reparten las vacunas en las 24 jurisdicciones de fondo, Cafiero y Vizzotti brindaron una conferencia de prensa en la que precisaron que “arranca hoy el proceso de distribución de las vacunas hechas en Argentina”.

En ese marco, los funcionarios ratificaron que el objetivo planteado por elgobierno nacional para agosto es que “este sea el mes de la segunda dosis y se completen los esquemas de vacunación”.

En total, Laboratorios Richmond entregó 995.125 dosis del primer componente y 152.500 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V producida en las instalaciones de la compañía.

Se trata de la primera entrega del segundo componente de Sputnik V; parte de las 3 millones de dosis que producirá y suministrará Laboratorios Richmond en agosto, indicó el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, el fondo soberano de inversión de Rusia) y la compañía farmacéutica en un comunicado conjunto.

Tras la recorrida por la planta del laboratorio Richmond, Cafiero sostuvo que “es un motivo de orgullo que la Argentina produzca vacunas contra el coronavirus”.

“Estamos muy contentos y conformes con el cumplimiento del laboratorio que lleva adelante una tarea de fabricación de una vacuna en poco tiempo y que está dando buenos resultados para el control de la pandemia como es la Sputnik V”, agregó el jefe de Gabinete.

Luego, enfatizó: “Hay muy pocos países que han logrado esto y es un orgullo que Argentina elabore vacunas contra el coronavirus”.

Cafiero también reafirmó que “el mes de agosto será el mes de la segunda dosis” y agregó: “Ese es el objetivo y por eso ya venimos aplicando 2 millones y medio de vacunas en este mes y vamos a completar unos 7 millones de dosis”.

En tanto, Vizzotti consideró que esta entrega de vacunas hechas en la Argentina “es muy importante para la salud porque además estamos poniendo en valor el trabajo argentino, con nuestros científicos y con la Federación Rusa”.

Durante su discurso, la titular de la cartera sanitaria manifestó que “el plan es seguir recibiendo más vacunas y priorizar la vacunación de aquellos que se han aplicado la primera dosis y así completar el esquema de vacunas de los mayores de 50 años”.

Por otra parte, sostuvo que “la Argentina es uno de los países con mayor cantidad de plataformas para asegurar la variabilidad de la aplicación de vacunas”.

A la hora de la ronda de preguntas, Cafiero aclaró que desde el Gobierno nacional plantearon siempre que “la vacunación es optativa” y puso el acento en que “la política sanitaria la fija el Estado nacional y no las empresas”, al volver a expresar su rechazo a la iniciativa de la Unión Industrial Argentina de no abonar los salarios a los trabajadores que no se vacunen contra el coronavirus.

“Las políticas de incentivo están bien claras con la información y no se necesitan otros incentivos”, dijo el funcionario nacional y agregó: “El estímulo debe ser que, como comunidad, seamos solidarios porque la vacuna es, además, una inmunización comunitaria”.

Por otra parte, Vizzotti también aseveró que el Estado nacional “no va a suspender el contrato con ningún laboratorio” sino que que va a trabajar “para que los laboratorios entreguen la mayor cantidad de vacunas lo antes posible”.

Según informó el Fondo ruso, la vacuna Sputnik V de producción local fue supervisada y verificada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Dispositivos Médicos de Argentina (ANMAT) y cumple con todos los requisitos de calidad.

De esta manera, la Argentina fue se convirtió no sólo en el primer país de América Latina en autorizar el uso de la Sputnik V sino también en producirla.

Asesinaron a un joven brasileño en San Antonio

0

A las 11:30 horas, a través de la línea de emergencia 101, se tomó conocimiento que en el barrio 1° de Mayo un hombre se hallaba sin vida. Efectivos de la comisaría de San Antonio se dirigieron al lugar y sobre una calle de tierra encontraron sin vida a un joven identificado como Gustavo Frescura de 20 años de nacionalidad brasileña.

El cuerpo presentaba una herida presuntamente de arma de fuego en la zona de la espalda y en la pierna izquierda tenía una tobillera electrónica. Según los primeros datos recabados, el joven se domiciliaba en Santo Antonio do Sudeste, estado de Paraná y estaba en libertad condicional por un hecho de robo.

La Policía Científica realiza las pericias de rigor en el lugar y el personal de distintas dependencias de la Unidad Regional XII, rastrillan la zona para detener al/los autores del hecho.

Intervienen el Juzgado de Instrucción Nº 3 de Puerto Iguazú.

Asumió la nueva titular de la Dirección de Capacitación y Formación del Concejo Deliberante de Posadas

0

Con el objetivo de fortalecer al recurso humano y elaborar políticas públicas que agilicen la tarea administrativa dentro de la institución, se designó a la licenciada en Trabajo Social, Mariana Andrujovich a ocupar dicho cargo.

Finalizada la sesión ordinaria N°18 y ante la presencia de las autoridades en el Jardín Evita del HCD, asumió la nueva Titular de la Dirección de Capacitación y Formación del Concejo Deliberante en reemplazo a la agente Leticia Fontana, cuya gestión inició con la apertura de la dependencia en 2019.

“El día de hoy es sumamente especial. La otra vez hablábamos con el concejal Meza sobre la alegría que tiene una persona que es capacitada y si  hay algo que da la educación es libertad y en eso estoy convencido de que no hay mejor persona para este puesto. Deseamos que alcances el éxito personal que nos va a ayudar a todos a capacitarnos y dejamos en vos nuestro crecimiento que lo vas a llevar delante de forma excelente”, dijo a modo de bienvenida, el presidente del HCD, Facundo López Sartori junto al vicepresidente primero, Fernando Meza y el vicepresidente, Francisco Fonseca. 

Agradecida por el recibimiento, la nueva funcionaria, contó como continuarán trabajando con la Dirección: “Desde una visión estratégica, pensada como una herramienta para fortalecer la educación de los agentes que lo pensó Fernando Meza en 2019, este espacio de capacitación viene a poner en auge a los trabajadores y a darles los espacios para que puedan establecer un compromiso con la educación”. 

Con la idea de dar continuidad a los convenios y capacitaciones ya establecidos con otras instituciones, agregó: “Es necesario el fortalecimiento de la calidad institucional donde se aprueban y discuten normas. Las entidades públicas deben estar a la altura de las circunstancias para avanzar en esas estrategias normativas y legislar en la sociedad”.

Tal como lo establece el Decreto 93/ 2019, la Dirección de Capacitación y Formación dependiente de la Prosecretaria Administrativa del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad, tiene la apertura técnica-jurídica para implementar medidas de gestión pública de naturaleza administrativa a los efectos de mejorar y brindar herramientas de organización, mediante la articulación con diversas instituciones de enseñanza privada y pública, con el objetivo impulsar mecanismos de capacitación y aprendizaje de distintas temáticas disciplinares.

A efectos de tener resultados favorables, dichos conocimientos serán evaluados en el transcurso de un tiempo para implementar como política de Estado, a mediano y largo plazo, actividades permanentes y sistematizadas que potencien el recurso humano de la institución.

Mariana Andrujovich es licenciada en Trabajo Social,  maestranda en Políticas Sociales por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Fue directora administrativa de la Agencia Universitaria de la Municipalidad de Posadas durante el periodo 2016 -2019 y secretaria de la Comisión de Equidad de Género del HCD a cargo de la concejal Mariela Dachary 2019-2021. Actualmente se desempeña como docente universitaria en la FHyCS – UnaM.

Chano habló desde el hospital antes de recibir el alta: “Es un milagro”

0

Los médicos le comunicaron que a las 14 podrá dejar la clínica. El músico continuará su recuperación en un centro especializado de rehabilitación. “Tengo que superar mi adicción”, dijo.

Santiago ‘Chano’ Moreno Charpentier recibió el alta médica tras pasar más de dos semanas internado en el Sanatorio Otamendi. Hasta allí fue trasladado con una herida de bala en la zona del abdomen, lo que hizo que lo operaran de urgencia. A raíz de la intervención perdió un riñón, el bazo y parte del páncreas. El músico protagonizó un confuso episodio en el que intervino la Policía, que terminó disparándole. El artista podrá volver a su casa a continuar con su recuperación.

Esta semana su hermano Bambi compartió en sus redes sociales una foto en la que Chano aparece de pie junto a una ventana. Este posteo ilusionó a sus fans, que esperan que se recupere pronto. “Acá con el hijo de la exmujer de mi viejo”, escribió junto a la primera imagen del exlíder de Tan Biónica desde su internación.

El músico ingresó al centro de salud el 26 de julio luego de haber protagonizado un confuso episodio. Las primeras versiones indicaron que estaba en su casa de Exaltación de la Cruz junto a su mamá cuando sufrió un brote psicótico, producto del consumo de drogas. Cuando la Policía se hizo presente en el lugar junto a una ambulancia, el artista intentó atacarlos con un cuchillo. En ese momento uno de los oficiales se quiso defender y disparó. La bala impactó en el abdomen de Chano.

Tras lo ocurrido, fue trasladado al Sanatorio Otamendi. Ante la repercusión que tomó la noticia su familia emitió un breve comunicado donde señalaron: “Chano se encuentra en terapia intensiva, víctima de un disparo que recibiera por parte de la Policía provincial como resultado del cual resultaron afectados uno de sus riñones, el páncreas y el bazo”.

El caso Chano Moreno Charpentier

Con el correr de los días comenzaron a conocerse más detalles de lo ocurrido y fue Marina, la madre del cantante, la que habló con la prensa desde la entrada del sanatorio para dar su versión de los hechos. “Solo quiero decir que acá no hay nadie contra nadie, no soy yo contra la Policía. ¿Cómo yo voy a estar en contra de la Policía de Capilla del Señor que es la gente que nos cuida y que ha ayudado a mi hijo tantas veces? Acá solo hay víctimas y una es mi hijo. Él está luchando por su vida”, precisó entre lágrimas.

(Fuente: TN)

Puerto Piray: ganadora del Iplyc Social Inclusivo utilizará el premio para arreglar su casa

Demetria Aquino, nueva ganadora del IPLyC Social Inclusivo es residente de Puerto Piray. La mujer, que tiene la capacidad auditiva disminuida a causa de un accidente, y su pareja desean mudarse a un lugar donde estén mejor, a un terreno de más fácil acceso.

Una vecina fue hasta su casa a darle la noticia y después fueron hasta la Municipalidad para poder corroborar la información. “Ahí me dijeron que me gané un premio muy lindo. Estoy muy contenta y agradecida, no me esperaba, pero la bendición del señor me llegó”, dijo, quien antes trabajaba en la chacra, y ahora se dedica solo a la huerta.
Aseguró que “nunca me gané un premio. Cuando me enteré, me quedé pensativa porque analizaba cómo iba a salir sorteada si yo no participé. Pero mi pareja me dijo que evidentemente me inscribieron”.

Madre de ocho hijos, todos grandes, Aquino sufrió pérdida auditiva en uno de sus oídos al chocar con su bicicleta que quedó sin frenos. “Iba a trabajar en bicicleta para no pagar pasaje. El recorrido era desde el kilómetro 5 al 11 cuando hacía de cadete para un colegio. Al doblar, se reventaron los frenos, me caí y sufrí un golpe en la cabeza, con sangrado del oído. Me gustaba mucho andar en bicicleta, pero desde hace diez años ya no lo hago”. 

Continúan las charlas sobre salud sexual integral en los Caps posadeños

En los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) que dependen del Municipio se llevan a cabo talleres de prevención y promoción de la salud sexual integral.

En el CAPS Miguel Lanús, en el marco de un proceso de acciones tendientes a la prevención del embarazo, se desarrolló una jornada de colocación de implantes subdérmico donde participaron siete adolescentes y jóvenes. Previamente se dictó el taller sobre el uso correcto del preservativo, qué es el implante y la pastilla de emergencia.

El propósito de estos encuentros fue informar y a la vez orientar sobre los métodos y prestaciones de servicios referidos a la procreación responsable, contribuir a la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión sexual – VIH/sida y patologías genitales y mamarias.

Estos talleres están conformados por profesionales de diferentes disciplinas y las actividades se coordinan de tal manera para que se proporcione un espacio adecuado, cómodo y privado. También se abordan temáticas desde la perspectiva de derechos y el enfoque de género y diversidad.

Las charlas, que tienen lugar en los 10 CAPS Municipales, tienen la función de responder a la demanda espontánea tanto de los jóvenes como adultos, como también de articular acciones para disminuir las barreras de accesibilidad al sistema de salud. Y al así, entablar un vínculo que permita que la persona tome la palabra para expresar sus necesidades, y pueda demandar información, atención y prestaciones vinculadas al cuidado de la salud sexual y la salud reproductiva.

Además, se realizan actividades con las mujeres que asisten a sus controles y se brinda asesoramiento sobre cuidados y planificación familiar. También se practican controles ginecológicos y PAP, y debido al enfoque interdisciplinario se articulan acciones con otros sectores de la medicina. A su vez, se pueden adquirir métodos anticonceptivos gratuitos.

Dónde se encuentran los CAPS municipales

  • CAPS Belén: Calle 188 y Pasaje Peatonal
  • CAPS San Marcos: Calles Juan José Paso y 156 – Teléfono: 44-54600
  • CAPS 2 de Abril: Calle 122 N° 5581- Chacra 236 – Teléfono: 44-59300
  • CAPS Las Rosas: Calles Japón y Zabala – Teléfono: 4597855
  • CAPS Latinoamérica: Calles Potosí y Juana Azurduy – Teléfono: 44-88988
  • CAPS Los Paraísos: Calle 61 N° 9860 – Teléfono: 44-88571
  • CAPS San Gerardo: Avenida Blas Parera N° 5155 – Teléfono: 44-68083
  • CAPS Colonia Aeroparque: Calle 243 N° 2902 – Parcela 22
  • CAPS Don Pedro: Calle 53 N° 1515 Sección 11 Parcela 115 – Teléfono: 4916666
  • CAPS Miguel Lanús: Calles Océano Argentino y Capitán Giachino – Teléfono: 44-82120
Salud Sexual Integral 1 - 33

Posadas: una mujer murió tras ser atropellada por un auto sobre la avenida Alicia Moreau de Justo

El siniestro vial se registró sobre la avenida Alicia Moreau de Justo casi calle Saavedra, donde falleció María Francisca Ayala de 46 años al ser embestida por una Renault Fuego al mando de un joven de 23, cuando intentaba cruzar la arteria.

Por causas que se investigan, el rodado que circulaba en sentido Norte-Sur, al llegar al semáforo embistió a la mujer que cruzaba la senda peatonal de Oeste-Este.

El conductor del auto fue demorado y será trasladado a sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción 1 de Posadas. En el lugar trabaja el personal de la Policía Científica, y de la comisaría 15ta.

Aprobaron la convocatoria a una nueva edición del Concejo Estudiantil Inclusivo 2021 en Posadas

Ediles de Posadas aprobaron el proyecto de Resolución propuesto por el presidente de la comisión de Cultura, Educación y Deporte, Martín Arjol para convocar a los establecimientos educativos secundarios de gestión pública o privada a participar de la cuarta edición del Concejo Estudiantil Inclusivo con el objetivo de promover la participación legislativa en los jóvenes e interiorizarlos en las problemáticas que se presentan en la ciudad. 

Arjol explicó que los jóvenes cumplirán durante las sesiones los roles de legisladores. Es decir, elaborarán proyectos, trabajarán en comisiones y abordarán temáticas vinculadas a las necesidades de la ciudad, con el objetivo de que los estudiantes puedan emprender el compromiso ciudadano desde la actividad política, como base para aportar soluciones a nuestra sociedad. 

La verdad que es un Concejo muy importante que nos aporta muchísimo a la tarea legislativa y abre un canal de diálogo para que los jóvenes puedan aportar al marco jurídico a los proyectos de la ciudad, agregó la vicepresidente de la Comisión de Cultura, Mariela Dachary. 

Conforme lo establece la ordenanza III número 103 referente a la realización del Consejo estudiantil inclusivo, se invita a las escuelas a que inscriban a sus estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto año del secundario a participar con la proyección de nuevas ideas que puedan ser llevadas más adelante por los ediles electos como propuestas para la ciudad. La temática de “pospandemia” elegida para este año, ayudará a los jóvenes a confeccionar iniciativas que les sirvan a los posadeños para prepararse y readaptarse a “una nueva realidad” tras la pandemia por el Covid-19.  

La participación de los estudiantes en el Concejo Estudiantil Inclusivo, desde su creación, ha permitido que acerquen ideas innovadoras y visiones “frescas” de cómo los jóvenes ven el progreso social de la ciudad, aportando nuevas formulaciones y conocimientos a la tarea legislativa que llevan adelante los ediles. 

En un contexto social, diferente al que han vivido las anteriores ediciones, pero con gran expansión de las tecnologías comunicativas, esta nueva edición sumergirá a los alumnos que cursan el 4º, 5º o 6º año del secundario de instituciones públicas o privadas, en la presentación y defensa de sus iniciativas legislativas, por medio de la modalidad virtual.  A partir de hoy, las instituciones educativas secundarias podrán inscribirse ingresando a www.hcdposadas.gob.ar/concejo-estudiantil-inclusivo-2021/ y completando el formulario hasta el 31 de agosto. Además deberán contar con el aval de los tutores para participar y de la rectoría de la Institución, detallando el docente del establecimiento educativo que lo acompañará.