miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 53

Recambio en la cúpula policial de la Unidad Regional III por una causa judicial

0

La Jefatura de Policía de Misiones dispuso el apartamiento del comisario inspector Miguel Alfredo Valenzuela como segundo jefe de la Unidad Regional III de Eldorado, en el marco de una causa judicial en la que se encuentra bajo investigación.

En su reemplazo asumió la comisario inspector Patricia Portillo, cuya designación fue efectivizada este lunes. Valenzuela, en tanto, fue reasignado a la División de Verificación de Automotores.

Desde la fuerza provincial remarcaron que se trató de un recambio institucional dispuesto mediante los mecanismos administrativos correspondientes, sin que exista medida de detención.

La investigación judicial continúa bajo reserva, mientras se llevaron adelante medidas de prueba, entre ellas el secuestro del teléfono celular del funcionario policial.

Atraparon a un prófugo investigado por abuso sexual en Iguazú

0

En la tarde del domingo, efectivos de la Comisaría de la Mujer de Puerto Iguazú detuvieron a Jonatan F. de 26 años en el marco de una causa por abuso, como así también amenazas y difusión de imágenes, en perjuicio de dos niñas de 11 y 15 años.

La investigación se inició el pasado 8 de agosto, a partir de la denuncia de la madre de las víctimas, quien manifestó que sus hijas le habrían confesado haber sido sometidas a abusos desde hacía cuatro años atrás, por parte de su padrastro, quien además las habría amenazado de muerte y obligado a realizar grabaciones.

Tras tomar conocimiento de lo sucedido, los uniformados comenzaron las tareas investigativas, donde determinaron que el acusado habría huido hacia la República del Paraguay por un paso clandestino, motivo por el cual se dispuso un operativo de búsqueda, conforme a lo ordenado por el Juzgado interviniente.

Asimismo, a partir de datos aportados por vecinos de la zona, el sindicado se encontraría nuevamente en el país, fue así que los investigadores comenzaron los rastrillajes, dando con el sujeto en el barrio San Juan de dicha localidad, donde se procedió a su detención y al secuestro de su teléfono celular.

Finalmente, el detenido junto con el teléfono fueron llevados a sede policial quedando a disposición de la Justicia.

Récord etílico en Apóstoles: motociclista dio 4,26 de alcohol y terminó tras las rejas

0

Un joven de 27 años fue detenido este domingo en Apóstoles luego de protagonizar un despiste con su motocicleta en estado de ebriedad, tras arrojar un resultado positivo de 4,26 g/L en el test de alcoholemia, uno de los registros más altos detectados en la zona.

El hecho ocurrió cerca de las 20:25, en el paraje La Cachuera, inmediaciones del Lote 168, donde efectivos de la Comisaría Segunda hallaron a Rafael Da Silva tendido sobre la banquina de un camino rural, junto a una moto Corven 110 cc.

Una ambulancia lo trasladó al hospital local, donde se constató que no presentaba lesiones. Sin embargo, el altísimo nivel de alcohol en sangre motivó la inmediata intervención policial.

Finalmente, se labró el acta de infracción correspondiente, con retención del rodado y de la licencia de conducir, y se dispuso la aprehensión del conductor, que quedó a disposición del Juzgado de Paz.

acoholico 1 1 - 1

Dos personas fueron hospitalizadas tras un despiste en Pozo Azul

0

En la madrugada de este lunes, un vehículo despistó sobre la ruta provincial N° 17, a la altura del kilómetro 80 en jurisdicción de Pozo Azul, y como consecuencia un matrimonio resultó lesionado.

El hecho ocurrió aproximadamente de las 3:40, cuando el automóvil Volkswagen Trend blanco se salió de la calzada en una curva.

El conductor, de 44 años, y su acompañante, de 39, recibieron asistencia inmediata y fueron derivados en primera instancia al CAPS local. Luego, ambos fueron trasladados al hospital SAMIC de Eldorado, donde quedaron bajo observación y recibieron atención médica más especializada.

En el lugar intervinieron efectivos de la Comisaría de Pozo Azul junto con la Policía Científica, quienes realizaron las pericias correspondientes para establecer las causas que originaron el siniestro vial.

Expulsaron a tres cadetes del Liceo Storni por agredir a dos compañeros en los dormitorios

El Liceo Naval Militar Almirante Storni de Posadas vivió un episodio de violencia estudiantil la semana pasada, cuando tres cadetes de tercer año agredieron durante la noche a dos compañeros en los dormitorios del internado.

El hecho derivó en la radicación de una denuncia policial por parte de familiares de los adolescentes atacados y en la inmediata expulsión de los responsables.

El caso se conoció el miércoles 20 de agosto, cuando la tía de uno de los agredidos formalizó la denuncia. Los jóvenes afectados residen en localidades del interior de Misiones y cursan en la modalidad de internado, lo que motivó la rápida intervención de las autoridades de la institución.

De manera paralela a la actuación policial, el Liceo llevó adelante un procedimiento interno que incluyó la intervención del gabinete psicopedagógico. En menos de 48 horas se definieron sanciones severas: la expulsión de los tres supuestos agresores y medidas disciplinarias para quienes presenciaron la agresión y no la comunicaron a los superiores.

La investigación interna determinó que la situación ocurrió en horas de la medianoche y que hubo cadetes de mayor antigüedad y personal de guardia que no dieron aviso inmediato, lo que también generó responsabilidades. Otros estudiantes de un curso inferior fueron quienes finalmente informaron lo sucedido a la mañana siguiente.

Desde la institución señalaron que este tipo de conductas no se corresponden con la formación ni con los valores que se buscan inculcar, y remarcaron la necesidad de reforzar los mecanismos de control para evitar que se repitan hechos de violencia dentro del establecimiento.

Mado, Fachinal y Colonia Alberdi fueron parte de la agenda de Gurises Felices

En la maratónica recorrida que lleva adelante “Gurises Felices” por el Mes del Niño, el programa hizo una visita a la comunidad educativa de la Escuela N° 800 “Piecitos colorados”, de Mado.

Los niños de ambos turnos se concentraron en el establecimiento para pasar una divertida tarde de jueves, mostrando sus destrezas, y aplaudiendo al payaso “Poca Sopa” que brilló con su show de magia y divertidos juegos, cautivando, una vez más, a los más pequeños.

El viernes, el equipo del IPLyC llegó a Fachinal donde, a pesar del intenso calor, los chicos siguieron el ritmo de los visitantes al aire libre y recibieron regalos del municipio.  El sábado estuvieron en el polideportivo de Colonia Alberdi, donde hubo divertidos juegos, regalos y un sabroso chocolate.

Durante la jornada del martes 26, estarán presentes en el aniversario de la localidad de 2 de Mayo, para pasar momentos agradables junto a chicos y grandes. 

Ada Lovelace Day en Misiones: la Escuela de Robótica será sede por primera vez

El sábado 4 de octubre, la Escuela de Robótica de Misiones en Posadas será sede por primera vez del Ada Lovelace Day, una jornada internacional que celebra a la primera programadora de la historia e inspira a mujeres y niñas a acercarse al mundo de la ciencia y la tecnología.

La Escuela de Robótica de Misiones albergará por primera vez el Ada Lovelace Day 2025, un evento global que se desarrolla en simultáneo en más de 80 sedes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay, Guatemala y El Salvador.

La jornada busca visibilizar el aporte de las mujeres en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), y motivar a nuevas generaciones a descubrir su potencial en estos campos.

Convocatoria abierta para todas las edades

A diferencia de otras sedes del país, que mantienen el rango etario oficial de 9 a 12 años, la Escuela de Robótica de Misiones decidió abrir la participación a mujeres y niñas desde los 9 años y sin límite de edad.

“Como Escuela de Robótica, tomamos la decisión de abrir este evento a todas las mujeres y niñas de Misiones, sin límite de edad, porque creemos que el futuro científico y tecnológico no se hereda: se construye con participación, inclusión y decisión”, expresó Araceli Vera, Coordinadora General de la institución.

El encuentro en Posadas

El Ada Lovelace Day en Misiones se realizará el sábado 4 de octubre de 2025, de 9:30 a 13:00 horas, en la sede de la Escuela de Robótica de Misiones (Av. Roca 480, Posadas).

El programa incluirá talleres presenciales, espacios de intercambio virtual con otras sedes latinoamericanas y la proyección de un audiovisual sobre la vida y legado de Ada Lovelace.

La organización está a cargo de la facilitadora Lic. Agostina Max, quien detalló los mecanismos de inscripción:

Niñas dentro del rango oficial (9 a 12 años): inscripción en la web oficial del Ada Lovelace Day: adalovelace.net.ar, seleccionando la sede Escuela de Robótica de Misiones. Disponible hasta el 5 de septiembre.

Niñas y mujeres fuera del rango oficial: inscripción en la página web de la Escuela de Robótica de Misiones, donde estará habilitado un formulario hasta el 30 de septiembre.

El evento está abierto a todas las interesadas, sin necesidad de ser estudiantes de la institución.

Sobre Ada Lovelace

Augusta Ada Byron (1815–1852), más conocida como Ada Lovelace, es considerada la primera programadora de la historia. Sus trabajos junto a Charles Babbage en la Máquina Analítica sentaron las bases de la informática moderna.

Desde 2009, cada año se celebra el Ada Lovelace Day en todo el mundo para destacar los logros de las mujeres en la ciencia y la tecnología, y promover la inclusión en áreas STEM.

Más de 2.100 ballenas francas llegaron a Península Valdés 

La población de ballenas francas australes en la Península Valdés, Chubut, alcanzó un nuevo récord histórico con 2.110 ejemplares censados, entre ellos 82 crías, superando los registros de 2018.

Así lo confirmó el biólogo marino e investigador del Cesimar-Cenpat, Mariano Coscarella, quien explicó que este crecimiento sostenido se observa desde la década de 1980 y que incluso ya se avistan ejemplares en zonas donde antes no llegaban, como Necochea, Mar del Plata y la costa de Uruguay.“La población viene creciendo sostenidamente desde la década de 1980. En los 2000 crecía muy rápido, en la década del 2010 se ralentizó un poco, pero siguió creciendo. Eso explica por qué cada vez aparecen más ballenas en lugares donde antes no estaban”, señaló Coscarellaa.

Turismo y conservación

El investigador destacó que los censos son posibles gracias al financiamiento de los operadores turísticos de Puerto Pirámides, interesados tanto en la conservación como en el conocimiento de estos animales. “Ellos financian todos los años este tipo de relevamientos porque necesitan saber dónde están las ballenas y cuántas hay cada temporada”, explicó.

El turismo de avistaje se ha convertido en uno de los motores económicos de la región. La temporada se extiende desde mayo hasta diciembre, con un pico entre agosto y septiembre. “En lugares como El Doradillo se pueden ver a metros de la playa. También se realizan excursiones embarcadas, donde los guías tienen mucha experiencia y saben cómo manejarse con respeto hacia los animales”, precisó Coscarella.

Cada temporada, miles de visitantes llegan a Chubut atraídos por este espectáculo natural. El contacto cercano, pero responsable, con las ballenas no solo genera un impacto positivo en la economía local, sino que también fortalece la conciencia sobre la necesidad de protegerlas.

Un hábitat seguro para reproducirse

Las ballenas francas australes llegan a las aguas de Chubut por la tranquilidad y la protección que ofrecen los golfos de la región. “Hemos demostrado que las zonas con menor energía de olas son las preferidas. Vienen a reproducirse y parir porque encuentran un hábitat seguro para sus crías”, detalló el especialista.

Además, cada año nacen ejemplares muy particulares: “Aproximadamente el 5% de los ballenatos son blancos. Este año contamos alrededor de 15. Con el tiempo su piel se va tornando gris, pero son un atractivo especial para quienes los avistan”, afirmó.

Tras la temporada de reproducción, las ballenas migran hacia zonas de alimentación en el Atlántico sudoccidental. “Tenemos registros de animales que viajan hacia áreas cercanas a Brasil, otras a las Georgias y hasta más al sur. Esto lo sabemos gracias a un proyecto con rastreadores satelitales que desarrollamos desde 2014”, agregó Coscarella.

El rol ecológico de las ballenas

Más allá de su atractivo turístico, los investigadores recuerdan que las ballenas cumplen un papel fundamental en el equilibrio de los océanos. Se las considera “ingenieras del ecosistema marino” por su capacidad de favorecer la productividad biológica.

Cuando se alimentan en aguas frías y profundas y luego migran hacia aguas cálidas para reproducirse, las ballenas transportan nutrientes esenciales. Sus desechos, ricos en hierro y nitrógeno, fertilizan la superficie marina, lo que estimula el crecimiento del fitoplancton. Estos microorganismos no solo constituyen la base de la cadena alimentaria oceánica, sino que además absorben enormes cantidades de dióxido de carbono, contribuyendo a mitigar el cambio climático.

Se estima que a lo largo de su vida una ballena puede capturar el equivalente a miles de toneladas de CO₂, almacenándolo en su cuerpo. Al morir, esos nutrientes y carbono quedan depositados en el fondo marino, donde permanecen durante siglos. Por eso, la recuperación de poblaciones como la de la ballena franca austral tiene un impacto directo en la lucha contra el calentamiento global.

Una especie que sobrevivió a la caza

La ballena franca austral estuvo al borde de la extinción debido a la caza comercial intensiva que se extendió entre los siglos XVIII y XX. Se la llamaba “franca” porque era considerada la especie “correcta” para cazar: nadaba lentamente, flotaba al morir y tenía una gran cantidad de grasa.

En la década de 1970 apenas se registraban unos pocos cientos de ejemplares en la región. La prohibición internacional de la caza y las políticas de conservación permitieron una recuperación paulatina, que hoy se refleja en cifras récord como las alcanzadas en Península Valdés.

Sin embargo, los especialistas advierten que persisten amenazas: choques con embarcaciones, contaminación acústica, enmallamientos en redes de pesca y el impacto del cambio climático sobre sus zonas de alimentación.

Un símbolo de la relación entre humanos y naturaleza

La presencia de más de dos mil ballenas francas australes en las costas de Chubut es celebrada como un éxito de la conservación, pero también como un recordatorio del delicado vínculo entre las sociedades humanas y la naturaleza. Su recuperación demuestra que, con medidas adecuadas, es posible revertir daños históricos y garantizar la supervivencia de especies clave para los ecosistemas marinos.

La ballena franca austral no es solo un ícono turístico de la Patagonia: es un aliado silencioso en la salud del océano y del planeta. Su protección es, en última instancia, una inversión en el futuro común de la biodiversidad y de la humanidad.

Advierten que 6 de cada 10 automovilistas ajustaron su seguro y eligieron planes más económicos

0

Seis de cada diez automovilistas cambiaron su seguro de auto por una opción más económica. Muchos conductores ajustaron el nivel de protección para poder afrontar la cuota mensual y adaptarse a un escenario de mayores gastos en combustible, peajes y mantenimiento del vehículo.

Según datos de la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA), alrededor del 60% de los asegurados modificaron su póliza en el último año. La tendencia más común fue pasar de coberturas amplias o “todo riesgo” a planes más básicos, como terceros completo o terceros simple. Esta decisión reduce la prima mensual, aunque también limita el alcance de la protección en caso de accidente.

Las compañías de seguros remarcaron que hoy los clientes comparan más antes de renovar: piden presupuestos en varias empresas y analizan precios y condiciones. Además, el valor de las cuotas se encareció por la actualización frecuente de las sumas aseguradas, ya que el precio de autos nuevos y usados subió de manera sostenida.

Productores y brokers señalaron que, si bien es entendible optar por una cobertura más accesible, conviene evaluar qué riesgos se dejan de lado. En esa línea, algunas aseguradoras empezaron a ofrecer planes modulares y promociones con descuentos, con el objetivo de dar mayor flexibilidad y que cada conductor encuentre un equilibrio entre costo y respaldo.

Rescataron a trabajadores en situación de explotación laboral tras allanamientos en Corrientes

0

La Prefectura Naval Argentina (PNA), dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, llevó adelante dos allanamientos en la provincia de Corrientes que permitieron identificar a cinco trabajadores en situación de explotación laboral y secuestrar armas de fuego, municiones, dispositivos electrónicos y documentación de interés. El valor de los elementos incautados supera los cuatro millones de pesos.

La investigación, que comenzó hace más de un año, tenía como objetivo comprobar la existencia de un establecimiento rural en la localidad de Mercedes donde, según denuncias, se mantenía a empleados en condiciones precarias. Tras una labor minuciosa, los efectivos verificaron que la estancia dedicada a la cría de ganado bovino y porcino carecía de agua potable, señal telefónica, electricidad, transporte y elementos básicos de seguridad para los trabajadores.

En este contexto, el Juzgado Federal de Paso de los Libres, a cargo del Ricardo Mianovich, con la Secretaría de Derechos Humanos a cargo de Ricardo Esteban Torres y la intervención de la Fiscalía Federal de Paso de los Libres, bajo la responsabilidad de Aníbal Martínez, ordenó el allanamiento del establecimiento y de un domicilio ubicado en la capital provincial.

Durante el procedimiento, la Autoridad Marítima nacional identificó a las presuntas víctimas, quienes fueron asistidas y entrevistadas por profesionales de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Además, fue notificada la propietaria de la estancia, a quien se le fijó audiencia indagatoria.