miércoles, octubre 8, 2025
Inicio Blog Página 54

Conmebol anuló la expulsión de Gonzalo Plata en Flamengo-Estudiantes

0

El mediocampista ecuatoriano está habilitado para jugar la vuelta en La Plata.

Conmebol anuló la expulsión de Gonzalo Plata tras el reclamo de Flamengo, que difundió un duro comunicado contra el arbitraje de Andrés Rojas en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores frente a Estudiantes.

El club brasileño enumeró fallos que consideró determinantes en el 2-1 y apuntó contra la terna colombiana y el VAR.

Finalmente, la Confederación retiró la segunda amonestación y el ecuatoriano podrá estar en la revancha en La Plata.

El conjunto carioca calificó la actuación del árbitro como un “desfile de errores” y acusó un trato diferenciado.

Entre los episodios mencionados estuvo la doble amarilla de Plata por una acción con Facundo Rodríguez, que Flamengo entendió como penal a su favor.

Según la dirigencia, hubo además una mano previa del defensor que no fue revisada por el VAR.

Otra jugada señalada fue el descuento de Guido Carrillo, ya que sostienen que Román Agustín Gómez asistió con el brazo.

En el comunicado remarcaron que las imágenes evidencian irregularidades y cargaron contra el VAR, a cargo de Nicolás Gallo, por omitir intervenciones obligatorias.

En paralelo, Matías Viña denunció que el cuarto árbitro Jhon Ospina le advirtió a Eduardo Domínguez que reemplazara a Facundo Farías porque corría riesgo de ser expulsado. Según el uruguayo, ese aviso condicionó al entrenador de Estudiantes.

Las críticas se replicaron en el plantel, ya que Samuel Lino afirmó que las decisiones condicionaron el resultado y el técnico Filipe Luis acusó a Rojas de arrogancia y falta de criterio.

El comunicado cerró con un respaldo al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y la exigencia de medidas inmediatas para preservar la legitimidad del torneo. Horas después, la Confederación confirmó que Gonzalo Plata podrá jugar la revancha en UNO.

El comunicado que anuló la segunda amarilla:

El Clube de Regatas do Flamengo informa que la CONMEBOL, a través de un oficio enviado en la primera tarde de este viernes (19), retiró el castigo aplicado al delantero Gonzalo Plata por la segunda tarjeta amarilla, y consecuente expulsión, recibida en el partido ante Estudiantes, realizado el jueves pasado (18), por la CONMEBOL Libertadores.

Con esta medida, el atleta está apto para jugar con normalidad el partido de vuelta, previsto para el próximo jueves (25), en Argentina”.

Prefectura incautó droga valuada en casi $500 millones en Iguazú

El procedimiento se realizó en la zona del Paraje Armoa, donde se incautó un cargamento de estupefacientes valuado en 490 millones de pesos.

Como resultado de tareas de investigación la Prefectura Naval Argentina, decomisó un cargamento de casi 100 kilos de droga, durante un operativo realizado a la altura del río Paraná, en inmediaciones de una zona conocida como Paraje Armoa  en la localidad misionera de Puerto Iguazú.

Tras un amplio rastrillaje, la Autoridad Marítima Nacional halló dos bultos cerrados en los cuáles se constató la existencia de 51 panes con sustancias ilícitas. El pesaje total se acerca a los 100 kilos con un valor superior a los 490 millones de pesos.

Intervienen en la causa la Fiscalía y el Juzgado Federal de Puerto Iguazú, quienes ordenaron el secuestro de la mercadería.

Milton Giménez sería titular ante la baja de Cavani en Boca

0

El ex Banfield sería la opción principal de Miguel Ángel Russo para reemplazar al uruguayo.

Milton Giménez se perfila como reemplazante del uruguayo Edinson Cavani en Boca ante Central Córdoba debido a la baja por lesión que obligó al entrenador Miguel Ángel Russo a modificar la delantera.

El ex atacante de Banfield acompañará al uruguayo Miguel Merentiel en la delantera, mientras que Agustín Marchesín volverá al arco tras recuperarse de un desgarro que lo marginó algunas semanas.

El parte médico de Boca informó que Cavani sufrió una distensión en el psoas derecho que lo marginará del partido del domingo en La Bombonera.

El capitán no participó del ensayo de fútbol del jueves y su lugar en el ataque fue ocupado por Giménez, de 29 años, quien se perfila como titular en el esquema de doble nueve que Russo mantiene como base del equipo.

La decisión busca sostener el sistema sin alterar demasiado el funcionamiento que le permitió al Xeneize sumar tres victorias y un empate en los últimos compromisos del Torneo Clausura.

En paralelo, el cuerpo técnico también confirmó el regreso de Marchesín, que dejó atrás una lesión en el gemelo que lo tuvo afuera las últimas tres semanas, para reemplazar a Leandro Brey y recuperar la titularidad en un puesto donde el entrenador había apostado por la rotación forzada.

Con su vuelta, Boca recupera experiencia bajo los tres palos de cara a un tramo decisivo del campeonato.

El resto de la formación mantendrá la base que viene de empatar en Arroyito frente a Rosario Central, ya que a pesar de que se evaluó la salida de Carlos Palacios, de nivel irregular en los últimos partidos, el chileno integró el equipo en la práctica formal y todo indica que seguirá desde el arranque.

Así, la línea de volantes volverá a contar con Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia y Leandro Paredes, quienes acompañarán a Palacios en la zona media.

La probable formación de Boca frente a Central Córdoba será con Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Aguirre, Battaglia, Paredes y Palacios; Merentiel y Giménez.

Posibles lluvias y vientos fuertes: conocé el pronóstico para el fin de semana en Misiones

0

El Servicio Meteorológico de Misiones emitió una alerta por lluvias, tormentas y ráfagas intensas que afectarán a gran parte de la provincia durante el fin de semana, con el punto crítico previsto para el domingo 21 de septiembre.

Las ráfagas de viento podrían alcanzar entre 70 y 90 km/h, principalmente por la tarde y noche, lo que aumenta el riesgo de caída de ramas, voladuras de objetos mal asegurados y afectaciones en el tendido eléctrico.

Pronóstico día por día

  • Jueves 18: Jornada estable con cielo mayormente cubierto, sin precipitaciones. Mínima de 15°C en Bernardo de Irigoyen y máxima de 32°C en Eldorado.
  • Viernes 19: Tiempo cálido e inestable, con lluvias y tormentas aisladas en la zona sur. El cielo permanecerá cubierto en el centro y norte. Mínima de 17°C (Bernardo de Irigoyen) y máxima de 31°C (Puerto Iguazú). Acumulados estimados: 2 a 5 mm.
  • Sábado 20: Cambio marcado en las condiciones. Desde la mañana se esperan lluvias y tormentas en el sur, extendiéndose luego al resto de la provincia. Mínima de 18°C en Eldorado y máxima de 32°C en Puerto Iguazú (sensación térmica de 34°C). Acumulados: entre 1 y 17 mm.
  • Domingo 21: Inicio del pasaje de un frente frío, con lluvias más organizadas y de mayor intensidad. Se esperan acumulados significativos, con posibilidad de anegamientos repentinos e inundaciones en zonas vulnerables.

Otros datos relevantes

La calidad del aire se mantendrá en niveles buenos durante todo el período, según la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial. En cuanto al viento, predominará del noreste con velocidades de 6 a 19 km/h, aunque con probabilidad de ráfagas superiores a 50 km/h antes del ingreso del frente frío.

El consumo de energía eléctrica cayó 3,7% en agosto

De este modo, la demanda de electricidad se contrajo en 7 de los últimos 12 meses. En la Patagonia se observó el mayor retroceso.

El consumo de energía eléctrica cayó un 3,7% interanual en agosto, como consecuencia tanto de las mayores temperaturas como del enfriamiento que viene teniendo la actividad económica desde marzo. El retroceso de verificó tanto en los hogares como en las industrias.

Según informó este viernes la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC), en el octavo mes del año la demanda de electricidad alcanzó los 11.719,3 GWh a nivel nacional. Se trató de la cifra más acotada para un mismo período desde 2021, cuando la economía todavía estaba afectada severamente por la pandemia de Covid-19.

La demanda residencial concentró casi la mitad del total y fue la que sufrió la mayor contracción interanual (-5,2%). Mientras tanto, la demanda comercial bajó -2,3% y la industrial lo hizo en -2,5%.

A nivel regional, los declives más profundos se observaron en la Patagonia (-13,8%), Cuyo (-6,1%) y el Área Metropolitana de Buenos Aires (-5,2%).

La recesión y las mayores temperaturas redujeron el consumo de electricidad

La menor demanda de las empresas se da en un marco de crisis en la actividad económica, que probablemente haya tenido en agosto su cuarta caída consecutiva (no hay datos oficiales aun) y la quinta de los últimos seis meses. La volatilidad en el precio del dólar y en las tasas de interés se sumó a los bajos salarios, conformando así un combo letal para las decisiones de consumo e inversión.

Sin embargo, FUNDELEC marcó como relevante el hecho de que agosto de 2025 fue menos frío en comparación con agosto de 2024 ya que la temperatura media fue de 13,9 °C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 12,7 °C. A su vez, la histórica es de 12,6 °C.

Con estos números, el consumo de electricidad arrojó variaciones anuales negativas en 7 de los últimos 12 meses y, en este período, presentó una caída de -0,9%.

Respecto de julio de 2025, se observó un fuerte derrumbe del 9,2%, aunque desde la Fundación aclararon que dicha comparación "debe leerse con cautela, ya que puede estar influida por estacionalidades propias del sistema eléctrico o por eventos puntuales: por ejemplo, olas de calor o de frío, feriados largos, o modificaciones en los perfiles de consumo".

Por el lado de la generación, el informe mostró que aquella proveniente de fuentes térmicas (hidrocarburos) explicó el 50,34% del total. Las centrales hidroeléctricas aportaron el 19,45%, las renovables no convencionales (eólica y solar) un 17,6% y las centrales nucleares proveyeron un 7,75%. Por otra parte, la importación representó el 4,86% de la demanda.

Posadas: dos lesionados tras choque entre bicicleta y moto

0

En horas de la siesta de este viernes, una motocicleta Honda Fan y una bicicleta rodado 17 protagonizaron un siniestro vial sobre la avenida Blas Parera, entre las calles Soria y Apóstoles. El impacto dejó como saldo a ambos conductores con lesiones leves.

Al lugar acudió una ambulancia, cuyo personal asistió a los heridos en el sitio, sin que fuera necesario su traslado al hospital.

Lanzaron en Montecarlo la 34° Fiesta Nacional de la Orquídea y 41° Provincial de la Flor

0

En Montecarlo se realizó el lanzamiento oficial de la 34° Fiesta Nacional de la Orquídea y 41° Fiesta Provincial de la Flor.

El intendente Julio “Chun” Barreto encabezó el evento y destacó el trabajo de la comisión organizadora, instituciones, comercios y vecinos que hicieron posible la continuidad del evento.

IMG 20250919 WA0050 - 1

Señaló que los protagonistas de la celebración son los orquidearios, floricultores y orquideófilos, quienes exhiben sus producciones en cada edición.

Barreto también agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial, que colaboró con obras de infraestructura en el parque y en los accesos.

La fiesta se mantiene como una referencia en la región y consolida a Montecarlo como sede provincial de este encuentro cultural y productivo, resaltaron desde la Municipalidad.

Drones, drogas y robos: desbaratan red delictiva en Garupá

0

La Policía de Misiones llevó adelante este viernes un operativo en Garupá que culminó con la detención de Lucas Vidal G., alias “Negrito”, un delincuente con antecedentes vinculado al narcomenudeo y a robos domiciliarios. Desarticulando dos puntos de venta de drogas, secuestrando cocaína y marihuana, y una gran cantidad de electrodomésticos, herramientas y bienes de procedencia ilícita.

Entre los elementos incautados también se halló un dron que “Negrito” utilizaría para vigilar los movimientos en la zona y controlar su guarida, con el objetivo de anticiparse a cualquier intervención policial.

El procedimiento fue ordenado por el Juzgado de Instrucción N.º 2 en el marco de una causa por robo, y estuvo a cargo de la División Investigaciones de la Unidad Regional X, con apoyo de la Dirección GOE y la Dirección Drogas Peligrosas de Candelaria. La orden incluyó dos allanamientos simultáneos en los barrios Fátima y Don Santiago.

En el primer inmueble, los investigadores secuestraron un televisor de 55 pulgadas, garrafas, herramientas, consolas de videojuegos, computadoras, electrodomésticos, equipos de música, celulares y hasta un dron con control remoto. Además, hallaron dosis de clorhidrato de cocaína.

En el segundo domicilio, en el barrio Don Santiago, se secuestraron televisores con pedido de secuestro, bicicletas, motoguadañas, ventiladores, sanitarios, reflectores, equipos de música, elementos deportivos y herramientas. También se encontraron dosis de cocaína y de cannabis sativa.

El despliegue policial permitió establecer que los domicilios funcionaban como puntos de venta de drogas al narcomenudeo, además de servir como depósitos de bienes robados. Con este procedimiento, se desarticuló una red delictiva que operaba en la zona sur de la provincia, sacando de circulación droga fraccionada para la venta y recuperando gran cantidad de elementos malhabidos.

El detenido, conocido en el ambiente delictivo como “Negrito”, fue trasladado a sede policial y quedó a disposición de la Justicia mientras se avanza en las investigaciones sobre su historial delictivo y participación en otros ilícitos.

Misiones, epicentro del debate federal entre procuradores y fiscales de la Argentina

0

Misiones fue sede de la reunión del Consejo Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal

Este viernes 19 de septiembre como parte de lo que fueron las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos, 18 procuradores representantes de todo el país sesionaron en la ciudad de Puerto Iguazú.

Con el propósito de enfatizar el fortalecimiento los Ministerios Públicos, aunar criterios para proyectar el trabajo interinstitucional y el logro de la Autonomía del Ministerio Público en la mayoría de las provincias miembro, los consejeros intercambiaron ideas en la reunión encabezada por su presidente Jorge Canteros (Chaco), acompañado por el anfitrión provincial Carlos Giménez y Jorge Luis Miquelarena (Chubut), presidente del Consejo Federal de Política Criminal.

El Consejo sesionó por aproximadamente dos horas con la presencia de: Juan Bautista Mahiques (Caba); Juan Manuel Delgado (Córdoba); Jorge Luciano García (Entre Ríos); Mario Bongianino (La Pampa); Javier Ramón Vallejos (La Rioja); Alejandro Gullé (Mendoza); José Ignacio Gerez (Neuquén); Pedro García Castiella (Salta); Lisandro Gabriel De La Torre (Santa Cruz); María Cecilia Vranicich y Jorge Barraguirre (Santa Fe); Daniel Galvani (San Juan); Eduardo Sebastián Cadelago (San Luis); Luis Alberto de la Rúa (Santiago del Estero); Daniel Galvani (Tierra del Fuego); Edmundo Jiménez (Tucumán) y, vía zoom, Cecilia Goyeneche (Procuradora adjunta Entre Ríos).

En la oportunidad se realizó la votación para renovar las autoridades que conforman, a partir de la firma del acta, el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal.

La Comisión Directiva quedó conformada por unanimidad de la siguiente manera:

  • Presidente: Dr. Jorge Canteros
  • Vicepresidente primero: Dr. José Gerez
  • Vicepresidente segundo: Dr. Jorge A Luciano García
  • Tesorero: Dr. Javier Vallejos
  • Protesorero: Dr. Jorge Barraguirre
  • Secretario: Dr. Carlos Jorge Giménez
  • Prosecretario: Dr. Lisando de la Torre
  • Vocales: Dres. Luis Alberto de la Rúa, Pedro García Castiella, Eduardo Urquiza, Mario Bongianino, Eduardo Sebastián Cadelago Filippi, Juan Mahiques y vocal suplente Alejandro Gullé

Secuestraron motos robadas en Garupá, Oberá y Posadas

0

En operativos simultáneos, efectivos policiales secuestraron motocicletas de origen ilícito y herramientas utilizadas para el delito, arrestando a los sospechosos. En el último mes, la fuerza provincial ya recuperó más de 30 rodados robados, en su mayoría sustraídos en Buenos Aires.

En Garupá, personal de la División Motorizada Fátima interceptó en un control a dos jóvenes de 19 y 20 años que circulaban en motos sin documentación y con patentes presuntamente adulteradas. Durante el procedimiento se incautaron una Yamaha tipo scooter y una Mondial 110, presuntamente procedentes de ilícitos. Los sospechosos fueron trasladados y quedaron a disposición de la comisaría jurisdiccional.

En Oberá, sobre la avenida Domingo Berrondo, efectivos de la Patrulla Motorizada sorprendieron a un menor que empujaba una motocicleta Gilera sin espejos ni dominio colocado, de la cual no poseía documentación. El rodado fue secuestrado y posteriormente se estableció que había sido sustraído, aunque aún no se había radicado la denuncia formal.

Finalmente, en Posadas, sobre la calle Fermín Fierro casi avenida Perón, la Comisaría Séptima detuvo a un hombre de 32 años que ocasionaba disturbios en la vía pública. Al ser identificado, se constató que tenía en su poder una motocicleta Gilera 110 c.c. con signos de adulteración, documentaciones dudosas y una “llave maestra” utilizada habitualmente para forzar encendidos.

Estos casos se suman a los resueltos en el último mes, en el que la Policía de Misiones recuperó alrededor de 30 motocicletas robadas, en su mayoría con pedido de secuestro en Buenos Aires y luego trasladadas a Misiones para su reventa o uso fraudulento.

Con la duplicación de sus controles preventivos, la fuerza provincial ha desarticulado maniobras delictivas y sacado de circulación vehículos de origen ilícito que suelen ser utilizados para cometer nuevos delitos. Por ello, se recuerda a la población la importancia de realizar todos los trámites correspondientes al adquirir un rodado, a fin de evitar ser víctimas de estafas.