sábado, julio 19, 2025
Home Blog Page 57

Misiones logró la mejor cosecha de tabaco en 16 años con más de 39 millones de kilos

Con más de 39 millones de kilos acopiados, la provincia se consolida como la principal productora tabacalera del país. El incremento de productores y la mejora en el rendimiento por hectárea reflejan el impacto positivo de las políticas públicas orientadas al sector.

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones anunció que la campaña tabacalera 2024/2025 cerró con un resultado histórico: se acopiaron más de 39 millones de kilos de tabaco Burley, lo que convierte a la provincia en la máxima productora del país, por encima de tradicionales polos tabacaleros como Salta y Jujuy. Se trata de la mejor cosecha registrada en los últimos 16 años.

Además del volumen, el dato más destacado es el crecimiento del universo de productores, que pasó de 9.214 en 2024 a 11.300 en 2025. El incremento representa no solo una recuperación productiva, sino también una expansión en términos de inclusión y diversificación rural, ya que más familias encontraron en el tabaco una fuente concreta de ingresos en un contexto de incertidumbre para otras economías regionales.

El subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira, valoró especialmente el esfuerzo del sector productivo: “Este año logramos superar los 39 millones de kilos gracias al compromiso de nuestros 11.300 productores, que no solo aumentaron la superficie cultivada, sino también el rendimiento por hectárea. Es una recuperación impresionante si tenemos en cuenta que el año pasado apenas superamos los 13 millones de kilos. No veíamos estos niveles de acopio desde hace más de una década”, aseguró.

La variación interanual es contundente: se triplicó el volumen acopiado respecto a la zafra anterior. Esto posiciona a Misiones en un lugar clave para la distribución del Fondo Especial del Tabaco (FET), ya que el 80% del mismo se asigna en función del volumen cosechado. Así, se espera un aumento significativo de los recursos destinados a planes de asistencia, reconversión y complementos de precio.

El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó que este logro es resultado de una política provincial que prioriza al productor y planifica a largo plazo: “Misiones demuestra que cuando hay un Estado inteligente, que actúa en función a las características del contexto, la producción responde. Esta campaña triplicamos la cosecha y sumamos a más de dos mil nuevos productores a la actividad. Significa trabajo, arraigo y más ingresos para nuestras familias rurales. A partir de ahora, también contaremos con más recursos del FET para seguir fortaleciendo al sector”.

Según indicaron desde la cartera agraria, parte del crecimiento se explica por la apuesta de muchos productores de diversificar su tarea e inclinarse por esta cadena productiva, previendo un mayor valor por kilo y mejores condiciones comerciales. En este sentido, la campaña 2024/2025 marca un hito para el tabaco misionero, contribuyendo a consolidar un modelo productivo basado en la tecnificación y la diversificación.

La ola polar impulsa la venta de abrigos en Posadas

La llegada de una nueva ola polar a Misiones, con temperaturas más intensas que en inviernos anteriores, generó más movimiento comercial en Posadas, especialmente en locales de indumentaria.

Desde principios de junio, y con mayor fuerza en los últimos días, se notó un marcado aumento en la demanda de prendas de abrigo, ropa térmica y acolchados.

El lunes ingresa ola polar a Misiones con heladas y mínimas por debajo de los 0°C

El gerente del local Galver, Marcos Aumada, explicó a Códigos que el frío “pegó más fuerte que otros años” y que, a diferencia del invierno anterior, las temperaturas bajas comenzaron antes y se sostienen durante más días. “La gente empezó a equiparse desde la primera tanda de bajas temperaturas, pero esta semana se intensificaron las ventas”, señaló.

Los productos más buscados son camisetas térmicas, pantalones frizados, buzos, camperas y medias. En muchos casos, se trata de compras familiares, con especial foco en la indumentaria para niños, bebés y adultos mayores. También aumentó la demanda de ropa interior térmica y conjuntos deportivos.

galver - 1

Problemas de reposición de mercadería ante alta demanda

Según indicó Aumada, junio podría cerrar con un incremento superior al 50% en comparación con el mismo mes del año pasado. Sin embargo, advirtió que empieza a haber complicaciones en la reposición de mercadería. “Muchas fábricas ya están trabajando con la temporada de verano, y cuesta conseguir productos térmicos o gruesos”, explicó.

En cuanto a precios, detalló que se pueden encontrar pantalones frizados desde $18.900, buzos a partir de $19.900, y camperas desde $39.900 en adelante. En el segmento femenino, los pantalones arrancan en $14.900 y las camperas más abrigadas se ubican desde $49.900. Para niños, las camisetas térmicas se ofrecen desde $8.500 y los pantalones deportivos desde $15.900. ola polar abrigos frio 2 - 3

Venta de alcochados

En cuanto a la venta de acolchados y frazadas, los precios de estos productos varían según el tamaño, la calidad y la composición, con opciones que parten de los $25.900 para acolchados de una plaza y $11.900 para frazadas.

En relación a la competencia con comercios de Encarnación, Aumada señaló que si bien algunos productos puntuales pueden conseguirse a menor precio del otro lado del puente, muchos clientes optan por comprar en Posadas debido a las facilidades de pago.

“Allá hay que pagar todo en efectivo, mientras que acá ofrecemos hasta tres o cinco cuotas sin recargo, y también planes propios para quienes no usan tarjeta”, explicó. Esta modalidad permite que más familias accedan a la ropa de abrigo sin tener que hacer un gran desembolso inicial.

ola polar abrigos frio 3 - 5

Misiones impulsa la educación ambiental con tecnología e innovación pedagógica

0

La provincia de Misiones volvió a dar un paso adelante en materia de educación ambiental con un proyecto pedagógico articulado entre la EPET N.º 18 de Puerto Esperanza y el Aula Satélite N.º 3 de la Escuela 640 de Fracrán, acompañados por la Coordinación Provincial de Innovación y Educación Disruptiva (CIED) del Consejo General de Educación.

La propuesta tuvo como eje la contabilidad ambiental, una herramienta clave para comprender, medir y proteger los servicios ecosistémicos que ofrece la selva misionera.

Misiones impulsa la educacion ambiental con tecnologia e innovacion pedagogica 2 - 7

Ciencia y tecnología desde las aulas para cuidar el monte

Este proyecto pedagógico integrador promueve el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas, la valoración del entorno natural y el uso de herramientas accesibles para el análisis ambiental.

En la EPET N.º 18, los estudiantes trabajaron en la programación y diseño de sensores ambientales, en el marco del desarrollo de dispositivos tipo Granier con Arduino, para medir el flujo de savia en árboles nativos, como forma de cuantificar la captura de carbono y valorar su función ecosistémica.

Este ejercicio no solo promueve conocimientos científicos aplicados, sino que también empodera a los estudiantes como actores del desarrollo sostenible local.

En el Aula Satélite de Fracrán, los chicos aplicaron conocimientos de matemáticas, biología y ecología local para identificar especies nativas, observar su crecimiento y registrar variables ambientales en el patio de la escuela, transformándolo en un auténtico laboratorio vivo al aire libre.

Con herramientas digitales y materiales reciclados, confeccionaron instrumentos de medición, maquetas explicativas y tablas de datos que serán integrados al trabajo conjunto con la EPET.

Un proyecto con visión de futuro

En 2024, la Coordinación Provincial de Innovación y Educación Disruptiva lanzó la línea de acción Con Ciencia en la Acción, una serie de talleres que ofician de evento inicial para la implementación del Aprendizajes Basados en Proyectos (ABP) en el nivel secundario promoviendo la ciencia y la tecnología desde una perspectiva innovadora, abarcando contextos diversos, desde aulas satélites rurales hasta escuelas urbanas y modalidades varias en alianzas con instituciones con la Escuela de Robótica o el Silicon Misiones.

En este marco es que sucede este taller ¡Contabilizando los servicios ambientales de los árboles! donde la CIED buscará puentes pedagógicos entre la EPET 18 de Pto. esperanza y el Aula Satélite N°3 (Escuela 640) de Fracrán. Con la convicción que los estudiantes están en el centro del aprendizaje, integrando tecnología y saberes locales con conocimiento científico para fomentar el arraigo.

“Este proyecto de contabilidad ambiental no solo fortalece habilidades científicas y analíticas en los estudiantes, sino que también promueve un fuerte vínculo comunitario. Al aprender a valorar su tierra y sus costumbres, los chicos se conectan con el entorno y se convierten en verdaderos guardianes de nuestra provincia”, expresó la profesora Macarena Márquez, Coordinadora de la Coordinación Provincial de Innovación y Educación Disruptiva.

“Desde la Coordinación y el Consejo General de Educación, trabajamos para transformar el sistema educativo misionero con propuestas pedagógicas disruptivas, inclusivas y ancladas en el territorio”, explicó Macarena y agregó “de esta manera, promovemos metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, el juego de roles y la integración de tecnología, fomentando el pensamiento crítico y la participación estudiantil”.

Impacto y proyección

La contabilidad ambiental es una herramienta que permite estimar el valor económico de los servicios ecosistémicos, como la regulación hídrica, la captura de carbono y la biodiversidad. En Misiones, esta propuesta se articula con la estrategia REDD+ y el desarrollo de bonos de carbono, impulsando una educación que se vincula directamente con las políticas públicas ambientales y la economía del conocimiento.

La experiencia propone una nueva forma de pensar el aula: como un laboratorio vivo, en conexión directa con el territorio, la cultura y la economía local. A través del uso de tecnologías accesibles y saberes locales, se busca:

● Medir y valorar los servicios ambientales de los árboles nativos.

● Fomentar la participación estudiantil en políticas públicas ambientales.

● Fortalecer el arraigo rural, integrando conocimientos técnicos y culturales.

● Posicionar a Misiones como modelo en gobernanza ambiental educativa.

La innovación guía el futuro de los estudiantes misioneros

“Desde la coordinación se promueven experiencias que revalorizan el entorno y promueven el compromiso social, llevándolas a cada rincón de la provincia”, señaló Marquez. Con este tipo de iniciativas pedagógicas, la educación misionera sigue consolidando una mirada integral, innovadora y comprometida con el cuidado de nuestra tierra.

La innovación es el faro que guía la educación misionera hacia un futuro de calidad, inclusivo y con profundo respeto por nuestra tierra colorada.

Montecarlo fue sede de una jornada de capacitación sobre Firma Digital destinada a fuerzas de seguridad

La Municipalidad de Montecarlo acompañó la realización de una Jornada de Capacitación sobre Firma Digital, desarrollada este viernes en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. La actividad, destinada a personal policial, tuvo como objetivo fortalecer los procesos de modernización institucional y fomentar el uso de herramientas digitales en la administración pública y de seguridad.

La capacitación fue impulsada por la Dirección de Transformación Digital de la Policía de Misiones, en articulación con el Ministerio de Trabajo de la Provincia, y reunió a más de 120 efectivos de las Unidades Regionales XV (Montecarlo), III (Eldorado) y IV (Puerto Rico).

El encuentro contó con la presencia del intendente Julio César Barreto, quien destacó la importancia de generar espacios de formación permanente para agentes públicos. También participaron el subsecretario de Seguridad de Misiones, Milton Astroza, el juez del Fuero Universal, Dr. Luis Maimo, y la jueza de Paz de Montecarlo, Dra. Belén Helin.

jornada montecarlo 1 - 9 jornada montecarlo 2 - 11  jornada montecarlo 4 - 13

Dos hombres fueron arrestados en Posadas por distintos hechos delictivos

0

En distintos procedimientos realizados en barrios de la capital provincial, la Policía detuvo a dos hombres por hechos delictivos y recuperó una motocicleta que había sido robada.

El domingo por la noche, cerca de las 22 horas, en la chacra 181, efectivos de la Minibrigada de la Comisaría Decimosexta, mediante tareas encubiertas, recuperaron una motocicleta Motomel Blitz 110 cc que se hallaba desarmada y sin ruedas, abandonada en un terreno baldío en la intersección de las calles Meza y Padre Serrano. Tras consultar con la base de datos policial, se estableció que el rodado tenía pedido de secuestro activo solicitado por la Comisaría Primera de Posadas.

En otro procedimiento, agentes de la Comisaría Tercera detuvieron a un joven de 24 años que intentó robar una hidrolavadora de un depósito de frutas ubicado sobre la avenida Maipú casi Uruguay. El sujeto fue sorprendido por empleados cuando intentaba llevarse el elemento.

Además, este lunes 30 de junio alrededor de las 6 de la mañana, efectivos de la Comisaría Sexta arrestaron a un hombre de 27 años con antecedentes penales, quien fue sorprendido merodeando viviendas con aparentes fines delictivos en la intersección de las avenidas Blas Parera y Monseñor de Andrea.

Finalmente, los detenidos y la motocicleta fueron trasladados a las dependencias policiales correspondientes, quedando a disposición de la Justicia.

detenidos 2 - 15

Lo buscaba la policía y lo atraparon cuando estaba por delinquir nuevamente en Posadas

0

Brian P., de 27 años, fue detenido esta madrugada por la Policía cuando se preparaba para cometer otro ilícito. Semanas atrás, había participado de un robo calificado con amenazas y lesiones en Posadas.

Durante la madrugada de este lunes, efectivos de la comisaría Sexta de la Unidad Regional I, detuvieron a Brian P. (27), alias “Manquito”, conocido en el ámbito delictual de la zona, cuando se preparaba para cometer otro hecho delictivo en inmediaciones de las avenidas Blas Parera y Monseñor de Andrea.

El ahora detenido estaba siendo buscado por su implicancia en un robo calificado con amenazas y lesiones, ocurrido el pasado 13 de junio en la chacra 122 de Posadas. En esa ocasión, junto a un cómplice, ingresaron a una vivienda y, tras intimidar a una mujer con un cuchillo, se llevaron varios objetos de valor. Su acompañante fue detenido esa misma noche y los elementos sustraídos fueron recuperados.

Con esta nueva aprehensión, el hecho quedó esclarecido. La Policía continúa con las diligencias y aguarda las directivas del Juzgado interviniente, mientras Brian P., alias “manquito” permanece alojado en la comisaría jurisdiccional.

Capturan y resguardan a un felino salvaje que sorprendió a acampantes en Alem

0

El felino silvestre sorprendió a los visitantes del predio Ñande Kera, cerca de Leandro N. Alem. Fue resguardado por efectivos especializados de la División Defensa del Medio Ambiente. Posteriormente revisado por veterinarios y liberado en una zona protegida.

El hecho ocurrió alrededor de las 20 horas del domingo, cuando el felino silvestre fue divisado entre las zonas recreativas del camping, generando sorpresas y a la vez miedo por parte de campistas. Los mismos requirieron la presencia de la Policía.

Rápidamente, los agentes de Medio Ambiente llegaron al lugar y capturaron al felino. El cual, luego de ser revisado por especialistas fue llevado a un área protegida y liberado.

Capturan y resguardan a un felino salvaje que sorprendio a acampantes en Alem 1 - 17

Vuelve a interrumpirse el paso fronterizo Alba Posse-Porto Mauá por la crecida del Uruguay

El cruce internacional entre Alba Posse (Argentina) y Porto Mauá (Brasil) volvió a ser suspendido este domingo debido a la crecida del río Uruguay, que alcanzó un nivel de 8,10 metros y continúa en ascenso. Como medida preventiva, la Prefectura Naval Argentina dispuso la interrupción total del servicio de balsas que conecta ambos países, hasta nuevo aviso.

La medida responde al riesgo que implica la navegación en esas condiciones y forma parte del protocolo de seguridad ante crecidas fluviales.

Desde el organismo se indicó que el paso fronterizo permanecerá cerrado mientras el caudal del río no retorne a niveles seguros para la operación.

Las autoridades recomiendan a quienes necesiten trasladarse entre ambos países optar por pasos fronterizos alternativos y mantenerse informados a través de los canales oficiales de Prefectura y Vialidad.

La Poceada Misionera celebrará su aniversario con sorteos en dólares y más oportunidades de ganar

El Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) anticipa los festejos por el 53° aniversario de la Quiniela Misionera —que se celebrará el próximo 11 de agosto— con una promoción especial que se extenderá durante los meses de julio y agosto.

A partir del martes 1 de julio, quienes jueguen a la Poceada Misionera no solo participarán de la modalidad tradicional con pozo acumulado, sino que también tendrán chances de ganar premios en dólares, gracias a dos sorteos especiales.

El primero será un sorteo estímulo, con un premio de 10.000 dólares, que se realizará el 7 de agosto. El segundo, un sorteo extraordinario, entregará la impresionante suma de 100.000 dólares el 29 de agosto.

Para participar, los apostadores deberán conservar sus cupones no premiados del sorteo matutino y nocturno, emitidos entre el 1 de julio y el 29 de agosto inclusive. Los números del cupón y del sorteo serán los que habiliten la participación en estos premios adicionales. Cuantas más jugadas se realicen, mayores serán las posibilidades de ganar.

Ambos sorteos se llevarán a cabo a las 15 horas, coincidiendo con el sorteo matutino de la Quiniela Misionera y seguidos por el sorteo tradicional de la Poceada.

Cabe recordar que en 2024, un joven desarrollador de software de Posadas se consagró como el ganador del premio mayor de 100.000 dólares en el sorteo extraordinario de la Poceada Misionera.

Misiones lanza “Ahora Patentamiento” para incentivar la compra de autos y motos

El Gobierno de Misiones anunció el lanzamiento del programa “Ahora Patentamiento”, una nueva medida destinada a incentivar la compra de autos y motos en la provincia mediante un sistema de reintegros. La iniciativa comenzará a regir el próximo 1 de julio y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

El anuncio fue realizado por el gobernador Hugo Passalacqua, quien destacó que el objetivo del programa es estimular el consumo interno y dinamizar el sector automotor en el ámbito provincial. La propuesta se lleva adelante en conjunto con la filial misionera de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

El programa establece un reintegro del 1,5% sobre el valor facturado para la compra de automóviles y motocicletas, tanto nuevos (0 km) como usados, siempre y cuando la operación se concrete en concesionarias adheridas al plan. Este beneficio económico será absorbido por el Estado provincial.

Según se detalló, el reintegro tendrá un tope máximo de $900.000 para automóviles y de $75.000 para motocicletas, y se aplicará directamente sobre el valor final de la transacción, brindando un alivio financiero significativo a quienes decidan adquirir un vehículo durante el período de vigencia del programa.