miércoles, octubre 8, 2025
Inicio Blog Página 58

Pelea por un terreno en Azara terminó con un hombre hospitalizado con lesiones graves

0

Una riña por la disputa de un terreno en Puerto Azara derivó en que un hombre de 43 años resultara con graves heridas de machete y fuera trasladado de urgencia al Hospital Madariaga de Posadas.

El hecho se registró en horas de la mañana del jueves, cuando Luis Armando S. se presentó en la guardia policial manifestando que había mantenido una pelea con machete contra Diego Rogelio I., de 34 años, ambos residentes de la zona de Puerto Azara.

La confrontación se habría originado por la disputa de un lote, según pudo establecer la Policía a través de los involucrados.

En primera instancia, Luis Armando fue trasladado al CAPS local y posteriormente derivado al Hospital de Apóstoles. Sin embargo, debido a la gravedad de las lesiones, fue llevado al Madariaga, donde le diagnosticaron fractura expuesta de pulgar derecho, un corte de cinco centímetros en el dorso de la misma mano y una herida en la región frontal izquierda. Con 70 días de incapacidad laboral.

Por su parte, Diego Rogelio fue examinado por el médico en turno, quien constató excoriaciones en el codo y en el cuello del lado izquierdo, consideradas de carácter leve.

Tras ser informada de lo ocurrido, la Justicia dispuso iniciar una causa judicial y notificar a ambas partes una medida de prohibición de acercamiento.

El desempleo se mantuvo en el 7,6% durante el segundo trimestre, pero creció el trabajo informal

Si bien el desempleo se mantuvo en 7,6%, la tasa de informalidad anotó su nivel más alto del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.

El desempleo alcanzó al 7,6% de la población durante el segundo trimestre e igualó el indicador del mismo período del año previo, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Extrapolado al total de la población, implica que 1,7 millones de argentinos se encuentran sin trabajo.

"El mercado laboral ajusta por calidad, no por cantidad", catapultó Luis Campos, Investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - Autónoma. Es que la precarización laboral es moneda corriente y avanza en el empleo, dentro de la población económicamente ocupada (44,5%), la tasa de informalidad alcanzó el 43,2%, con un crecimiento de 1,6 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo período del año pasado. De esta manera, marcó una tasa más alta del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.

Empleo: el mercado laboral ajusta por calidad

"La tasa de informalidad pasó del 41,6% el segundo trimestre de 2024 al 43,2% en el mismo período de 2025. Es un aumento de aproximadamente 226.000 trabajadores informales en un año, sólo en los aglomerados urbanos que releva la EPH", precisó Campos.

Del total de la población económicamente activa, el 72,4% de los ocupados son asalariados; de ellos el 37,7% no cuenta con descuento jubilatorio, es decir, son informales. Dentro de los asalariados informales, el 15,7% realiza aportes propios.

Además, la tasa de empleo por cuenta propia también avanzó del 23% durante el segundo semestre de 2024 al 23,7% en el mismo período de este año; mientras que la cantidad de patrones creció del 3% al 3,5% y el de trabajadores familiares sin remuneración pasó del 0,3% al 0,4%.

Al observar la presión sobre el mercado laboral, que creció de 29,7% a 30,5%, se destaca un aumento de los ocupados demandantes de 1,1 p.p.(pasó de 16% a 17,1%), dentro de los cuales hay una disminución de los subocupados demandantes de 0,2 p.p. (de 8,1% a 7,9%) y un aumento de 1,4 p.p. de otros ocupados demandantes (de 7,9% a 9,3%).

"La categoría laboral que mostró un mayor dinamismo, al igual que en el primer trimestre, fue el cuentapropismo informal (los que ni siquiera tienen para pagar el monotributo). En un año pasaron de representar el 13,8% del total de ocupados al 14,7%", enfatizó el especialista.

El crecimiento de la informalidad se da en un marco de deterioro del empleo. Tal como lo explica el sociólogo Daniel Schteingart, el motor del empleo asalariado hasta 2011 fue el sector privado, aunque entre 2011 y 2015 fue más que nada público, en medio un estancamiento del privado. Ese último año fue el pico del empleo en Argentina y de mejoras salariales.

"Si se suman desocupados (7,6%) y ocupados demandantes (17,1%), en algunos casos los datos son muy llamativos. En tres aglomerados más del 30% de los trabajadores está buscando activamente trabajo: Córdoba (38,2%), Tucumán (33,3%) y Santa Rosa (30,4%)", resaltó Campos.

Buscan a un adolescente de 14 años que habría desaparecido en aguas del río Paraná

0

La Policía de Misiones lleva adelante un intenso operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Alejandro Figueredo, un adolescente de 14 años que fue visto por última vez en la tarde del jueves en inmediaciones del Hito Tres Fronteras, margen del río Paraná, en Puerto Iguazú.

Según la denuncia realizada por su madre, el joven se ausentó de su domicilio en el barrio Villa Alta aproximadamente a las 10:30 horas y no regresó. Más tarde, un vecino de su misma edad manifestó haberlo visto descender por un sendero hacia la zona del Salto Mariposa, junto al río Paraná. Allí, otra persona indicó que el menor se habría arrojado al agua y no salió a la superficie.

adolescente2 - 1

Desde ese momento, efectivos de la comisaría jurisdiccional, junto a divisiones especiales de la Policía y Prefectura Naval Argentina, llevan adelante tareas de rastrillaje por agua y tierra en la zona ribereña y mediante patrullas que buscan por la ciudad, ya que no se descarta ninguna hipótesis.

La búsqueda continúa y se ampliará la información en cuanto surjan novedades.

Estudiantes perdió en Brasil ante Flamengo por los cuartos de final de la Libertadores

0

En el imponente Estadio Maracaná, Flamengo salió con todo y le marcó la cancha a Estudiantes desde el inicio del duelo correspondiente a la Ida de Cuartos de Final de la Copa Libertadores, donde el anfitrión se quedó con la victoria por 2 a 1.

A los 14 segundos, Pedro sorprendió con la apertura del marcador y, pocos minutos más tarde, Guillermo Varela amplió la diferencia para poner al Mengão dos goles arriba antes de los diez minutos.

El equipo de Filipe Luís fue dueño absoluto del primer tiempo, manejó la posesión y neutralizó por completo al conjunto de Eduardo Domínguez, que nunca pudo encontrar su juego.

Ya en la segunda parte, los brasileños bajaron la intensidad y el Pincha logró un respiro: Guido Carrillo descontó sobre el final y dejó abierta la serie, aunque la desventaja es clara.

Con este resultado adverso, el León deberá buscar la heroica en La Plata el próximo jueves a las 21.30, cuando se dispute la revancha que definirá quién avanza a las semifinales de la Copa Libertadores.

Misiones sancionó la ley que instituye el Mes del Compostaje

La Legislatura misionera aprobó la creación del Mes del Compostaje, que se desarrollará todos los años del 22 de marzo al 22 de abril, con el objetivo de promover la gestión responsable de los residuos orgánicos y fomentar la regeneración del suelo.

La iniciativa fue presentada por la diputada Astrid Baetke, quien subrayó que casi la mitad de los residuos domiciliarios son orgánicos y que, a través del compostaje, “pueden ser reciclados y devueltos a la tierra como humus, generando beneficios ambientales y productivos”.

La norma se enmarca en los principios de la economía circular y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscando impulsar hábitos sostenibles en la población. Según explicó Baetke, la elección del período responde a una conexión simbólica: el 22 de marzo se celebra el Día del Agua y el 22 de abril el Día de la Madre Tierra, fechas que enmarcan la práctica del compostaje como un puente entre ambos elementos.

El proyecto también contempla la creación de la plataforma digital EcoRED, un espacio público y gratuito que brindará información, manuales y experiencias sobre compostaje, agroecología y economía circular.

“Esta ley propone una herramienta concreta para mejorar la calidad del suelo, educar en hábitos responsables y reforzar el compromiso ambiental de la provincia”, señaló la legisladora, destacando que Misiones consolida así su liderazgo en materia de políticas ambientales.

Ruiz de Montoya será sede de la Fiesta Provincial de Santa Cecilia, Patrona de la Música

La Cámara de Representantes de Misiones aprobó la ley que instituye a la Fiesta Provincial de Santa Cecilia, Patrona de la Música, con sede permanente en la localidad de Ruiz de Montoya, a celebrarse todos los años en el mes de noviembre.

La iniciativa, presentada originalmente por los ex legisladores Yamila Ruiz e Isidro Duarte, reconoce la trayectoria de este evento y su valor en la identidad cultural, religiosa y artística de la provincia.

Durante la sesión, el diputado Alejandro Arnhold destacó que la norma “reconoce la trascendencia religiosa, artística y cultural de esta celebración para la comunidad misionera”. Además, subrayó que Santa Cecilia es una de las mártires más veneradas por el cristianismo y que su figura, vinculada históricamente a la música, “la convirtió en un símbolo universal del arte sonoro”.

Con la sanción de esta ley, la tradicional fiesta de Ruiz de Montoya obtiene rango provincial, consolidando un espacio de encuentro que combina fe, tradición y expresiones artísticas en torno a la patrona de los músicos.

Caputo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”

0

El ministro de Economía defendió la banda y prometió anunciar pronto el pago de la deuda de 2026. Culpó a la oposición por un “ataque político” al Gobierno.

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) haya vendido reservas para contener el dólar mayorista, y envió un mensaje de tranquilidad hacia los mercados.

“No nos vamos a mover del programa económico. Vamos a seguir defendiendo la banda cambiaria”, afirmó el titular de Hacienda en una entrevista por el streaming Carajo.

A su vez, el funcionario nacional aseguró que en las próximas semanas se anunciarán los pagos de los vencimientos de la deuda de los meses de enero y julio del 2026, tratando de llevar tranquilidad hacia los mercados, luego de que hayan registrado bajas en acciones y bonos argentinos superiores al 14%.

“(al mercado) No tengan ninguna duda que en las próximas semanas vamos a garantizar los pagos de enero y julio del año que viene”, sostuvo Caputo, quien agregó: “Ya lo vamos a anunciar”.

La entrevista al titular del Palacio de Hacienda surge en un contexto de tensión cambiaria, luego de que el Banco Central saliera a vender US$379 millones de las reservas que posee, como producto de la escalada del dólar mayorista.

Sumado a las que vendió el miércoles (US$53 millones), se registró un saldo negativo total de US$432 millones para contener al mayorista en el sistema de bandas acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Actualmente, ese techo está posicionado en los $1.474,83, mientras que queda en $948,76 para el piso.

En paralelo, tanto acciones como bonos se desplomaron y el riesgo país superó los 1.400, posicionándose en 1.453 puntos básicos, una suba de 24,5% en el día.

El funcionario nacional estuvo acompañado por su viceministro, José Luis Daza y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Además, Felipe Núñez, Federico Furiase (director del BCRA) y Martín Vaughtier, todos parte del equipo económico, se encontraron presentes ya que conducen el programa.

El objetivo del titular de Hacienda fue llevar tranquilidad y reforzar el programa económico que diseñó el Gobierno junto al Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de que la escalada del dólar y la baja de reservas generara tensión económica.

“El programa económico está hecho para que lo dólares sirvan para defender el techo de la banda. No nos vamos a mover de ahí y vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, certificó Caputo.

Además, envió un mensaje de tranquilidad hacia los mercados, luego de que acciones y bonos argentinos se hayan desplomado y hayan sufrido péridas de hasta 14%.

En este contexto, el Ministro adelantó que en las semanas entrantes se anunciará el pago de los vencimientos de deuda para enero y julio del 2026.

“Ya lo vamos a anunciar, no tengan ninguna duda que en las próximas semanas vamos a garantizar los pagos”.

En paralelo, el funcionario destacó los logros que llevó adelante el Ejecutivo, y manifestó que “a pesar de lo ocurrido seguimos con superávit fiscal y primario, el BCRA capitalizado y la inflación sigue estando controlada”.

“Es una situación rara”, cuestionó Caputo.

Sin embargo, no dejó de lado a la oposición política, la cual la acusó de llevar adelante un “ataque político” que “no se vio nunca en la historia de la Argentina”.

“Estamos viendo una cosa bizarra en el país”, señaló, al tiempo que agregó que a pesar de eso, la macroeconomía “está muy sólida”.

En ese mismo sentido, el ministro de Economía no dejó de lado el rechazo a los vetos presidenciales que recibió el Gobierno el miércoles.

“Si vos agregas un gasto tenes que decir cómo lo vas a financiar. Ellos no lo hacen, lo que demuestra que quieren romper el equilibrio fiscal”, criticó.

A pesar de eso, Caputo remarcó que el gasto de las leyes de de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales “no van a terminar afectando el equilibrio fiscal”.

También cargó contra el predecesor de su cargo, el exministro Sergio Massa, y el gobierno de Alberto Fernández: “Son todos los temas que ellos mismo ajustaron cuando eran gobierno”.

“No vamos a volver al pasado. Lo que se ha hecho en estos 100 años, particularmente los últimos 20, en el país no funcionó”, certificó.

De cara a las próximas elecciones legislativas nacionales, del 26 de octubre, el funcionario vaticinó un triunfo de La ibertad Avanza (LLA) en el Congreso, con elogios al Presidente: "Lo que hizo (Javier) Milei no se experimentaba desde hace años: por primera vez se hizo un trabajo que no se había hecho en 120 años”, ratificó.

Sobre la composición de ambas Cámaras, Caputo expresó que “va a cambiar fuertemente” y aseguró que “va a ser un mensaje para los políticos” que LLA gane.

“La gente quiere mantener el rumbo”, detalló.

En esa línea, manifestó que para las elecciones hay dos alternativas: “Es comunismo, déficit fiscal con suba de impuestos, inflación del 2% diario; o nosotros”.

Sobre el final, cargó contra el periodismo, a quienes acusó de querer “desestabilizar” al Gobierno.

“Competís contra tipos que tienen el objetivo de desestabilizarnos. Somos unos pocos que trabajan contra cientos de miles que tratan de voltearte”, acusó.

Y aseguró que las reformas que se vienen en la Argentina “son espectaculares, de eso no tengan dudas”.

Bernardo de Irigoyen: despiste sobre ruta 14 dejó tres personas lesionadas

0

En horas de la noche de ayer jueves, alrededor de las 19:30, se registró un siniestro vial sobre la Ruta Nacional N.º 14, a la altura del paraje Campiñas de Américo, en Bernardo de Irigoyen.

Un vehículo Volkswagen Saveiro que circulaba por la zona despistó hacia la banquina tras levantarse el capot e impactó contra un árbol. Como consecuencia, los tres ocupantes fueron trasladados al hospital local.

El conductor presentó escoriaciones en el tobillo, una menor resultó con un corte en los labios, mientras que la tercera ocupante sufrió una posible fractura en el brazo derecho, por lo que fue derivada para una evaluación más especializada en Eldorado.

El rodado fue incautado preventivamente en el marco de las actuaciones de rigor.

despiste 2 - 3

Detuvieron en Alem a un joven acusado de abusar de una menor

0

La Policía de Misiones, bajo directivas judiciales y a través de la Unidad Regional VI, detuvo este jueves a Gadiel B. (25) sobre la calle Rivadavia de la localidad de Leandro N. Alem. El procedimiento se realizó en el marco de una investigación por un hecho de abuso sexual simple hacia una menor de 13 años, denunciado en la Comisaría de la Mujer de esa ciudad.

La denuncia había sido radicada el pasado 17 de septiembre por la madre de la menor, relatando lo sucedido y solicitando la intervención policial.

El detenido quedó a disposición del Juzgado interviniente, mientras la Policía continúa con las tareas investigativas dispuestas por la Justicia para el esclarecimiento del caso.

La Legislatura convirtió en ley la iniciativa de Rovira sobre chacras multiproductivas

0

En la sesión de la Cámara de Representantes se convirtió en ley la iniciativa de chacras multiproductivas, presentada por el diputado Carlos Rovira.

En los fundamentos del proyecto, Rovira explicó que con la ley se busca establecer un marco normativo que dé respaldo definitivo a las chacras multiproductivas, reconociendo su existencia y viabilidad como modelo de producción rural integrada.

Señaló que “estas unidades productivas integran cultivos de suelo y sistemas hidropónicos, optimizando recursos hídricos y edáficos, reforzando la resiliencia frente a variaciones climáticas y reduciendo la dependencia de agroquímicos mediante prácticas sustentables”.

También destacó que la ley responde a la necesidad de diversificar la producción frente a la fluctuación de precios de cultivos tradicionales como yerba mate, té y cítricos, y que se alinea con tendencias globales de economía circular y seguridad alimentaria, fortaleciendo la proximidad entre productor y consumidor y mejorando los márgenes de rentabilidad.

“La variación de cultivos impulsa la innovación tecnológica, el surgimiento de nuevos emprendimientos agroindustriales y la especialización en nichos de alto valor agregado, consolidando a Misiones como una provincia líder en producción sustentable y agroindustria con identidad local”, indicó.

Asimismo, Rovira subrayó que la Biofábrica Misiones cumple un papel decisivo como proveedor de material vegetal élite y bioinsumos, y que actúa como nexo entre el Estado y los productores, liderando proyectos de investigación y desarrollo y garantizando la transferencia de conocimientos.

También enfatizó que las Escuelas de la Familia Agrícola son actores fundamentales, ya que integran formación, práctica y comunidad, fortaleciendo la articulación entre educación, producción y políticas públicas.

Los beneficios previstos por la ley incluyen asistencia técnica y capacitación, incentivos económicos y líneas de crédito, provisión de insumos biotecnológicos, fomento del agregado de valor en origen y conectividad satelital en las unidades beneficiarias, como herramienta estratégica para la innovación y la gestión tecnológica.

La normativa también creó el Registro y el Consejo Provincial de Chacras Multiproductivas, con participación de organismos estatales, universidades y productores, para planificar, coordinar y evaluar el avance de las acciones.

En la sesión, el diputado Mario Vialey expresó que esta norma “crea el régimen de impulso integral de las chacras multiproductivas en la provincia de Misiones, con el objetivo de fomentar unidades productivas que integren el cultivo del suelo y sistema hidropónico mediante asistencia técnica, incentivos económicos y provisión de insumos biotecnológicos de la Biofábrica para mejorar la rentabilidad, optimizar recursos y promover la sostenibilidad ambiental”.

“El proyecto prevé líneas de crédito, subsidios con condiciones preferenciales y certificados de crédito fiscal, aplicables al pago de tributos provinciales por hasta el 20% de la inversión realizada, como una herramienta innovadora para motivar a los productores”, agregó el legislador.

Vialey señaló que “la norma alcanza también a las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA), entendiendo que son instituciones educativas claves que transmiten conocimiento y fomentan el arraigo de los jóvenes al campo”.

“La ley garantiza la coordinación interministerial y el compromiso presupuestario permanente para la implementación del régimen, consolidando a las chacras multiproductivas como eje del desarrollo rural misionero”, destacó el legislador.