lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 5826

Tiempo en Misiones: jornada con cielo despejado y máxima de 26°

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana el inicio de semana será con buen tiempo y poca variación de las condiciones con relación a días anteriores, amanece fresco con neblinas, paulatino ascenso de las temperaturas, se espera una tarde cálida con máximas entre los 22° y 26°C. Baja probabilidad de lluvias para la jornada, esta condición se mantendría hasta mitad de semana.

Precipitaciones: no se esperan. Probabilidad de lluvias: 5/10%. Probabilidad de nieblas y neblinas: alta.

Vientos: predominantes del sector sur, leves entre 2 y 12 km/h, probabilidad de ráfagas de hasta 20 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima estimada en 26ºC en Puerto Iguazú con 27°C de sensación térmica, la mínima sería de 12ºC en Montecarlo con 12°C de sensación térmica.

Continúa la puesta en valor del jardín maternal “La Victoria” de Posadas

A través de un trabajo planificado y con el objetivo de que los niños asistan a un espacio seguro y en condiciones, la Municipalidad de Posadas continúa con la puesta en valor del jardín maternal “La Victoria”, ubicado en el barrio San Lorenzo.

Los arreglos consistieron en el acondicionamiento de los baños, especialmente en lo que refiere a plomería. Asimismo, se repararon goteras del techo y el cielorraso suspendido.

Por otra parte, se pintaron los diferentes espacios que posee el edificio y se renovaron las instalaciones eléctricas a fin de llevar seguridad a los niños y el personal que allí desempeña su tarea.

¡Boca, a semis de la Copa de la Liga!: superó a River 4-2 por penales y enfrentará a Racing

El Xeneize se impuso al Millonario por 4-2 en la serie desde los doce pasos, luego del empate por 1-1 en los 90 minutos, en la Bombonera. Ahora, se medirán con Racing en San Juan.

Boca se quedó con el Superclásico. El Xeneize se impuso a River por 4-2 en los penales, luego de empatar por 1-1 en los 90 minutos, en la Bombonera. El equipo de Miguel Ángel Russo se medirá con Racing en San Juan en la semifinal de la Copa Liga Profesional.

(Fuente: TyC Sports)

Conocé el cronograma de la séptima semana de #MisionesCarne

El Programa de Promoción del Consumo de Alimentos Misioneros continúa cumpliendo el cronograma.

Con este Programa se busca dar acceso a los alimentos básicos a precios inclusivos y con llegada a todas las localidades. Para su desarrollo se realizó una articulación entre el Ministerio del Agro y la Producción, el Ministerio de Hacienda, los municipios y la empresa El Porvenir.

Los precios del Misiones Carne son:

-Cortes Económicos: $250 el kg.

-Cortes Premium: $350 el kg.

-Molida Especial: $350 el kg.

Los horarios son: de mañana: 9:00 a 13:00 hs.; y de tarde: 15:00 a 18:00 hs.

LUNES 17/05

Andresito       

Mañana: Plaza Central, frente a municipalidad vieja

Pozo Azul

Tarde: Frente a la Municipalidad

Fachinal         

Mañana: Predio municipal

Profundidad  

Tarde: Frente a la Municipalidad

Posadas          

Mañana: Del. Santa Rita

Tarde: Del. Dolores Norte

MARTES 18/05        

Apóstoles       

Mañana: Escuela N° 86 Batalla de Apostoles

Azara 

Tarde   Frente al polideportivo

Montecarlo

Mañana: Cancha auxiliar del polideportivo

PUERTO PIRAY      

Tarde: Tinglado municipal, Plaza 9 de julio

Cerro Azul     

Mañana: salón comunitario

Cerro Corá     

Tarde  

Frente a la Municipalidad

MIÉRCOLES 19/05 

Puerto Iguazú

Mañana: Plaza del Barrio Unión, Néstor Kirchner y Carlos Gardel

Garuhapé       

Tarde:Centro Cívico

Garupá           

Mañana: Delegación Flaco Alderete de B° Unido

Tarde: Sub Delegación Manos en Acción  B Fátima

Campo Ramón          

Tarde Al costado de la municipalidad

Detuvieron en Posadas a dos hombres acusados de robo e incautaron armas

Fueron en dos procedimientos realizados en Posadas por miembros de la Dirección Agrupación Motorizada quienes arrestaron a un hombre vinculado a un hecho de lesiones con arma blanca y a otro que hostigaba a una mujer e intentó ingresar a su domicilio a la fuerza.

En el barrio Kennedy sobre la avenida Tierra del Fuego casi calle 37, detuvieron a una persona de 43 años, quien atacó con un cuchillo y lesionó a un vecino de la zona en el antebrazo. El implicado fue trasladado a la comisaría 8va y la víctima asistida, estando fuera de peligro, tomándose la denuncia del hecho.

En tanto que, fueron comisionados por el CIO 911 a un domicilio de la calle Gomez Portiño, donde fue detenido un joven de 23 años quien intentó ingresar a la casa de una vecina de 41 pateando la puerta, hostigandola de manera obscena. El detenido fue traslado a sede policíal continuándose con las actuaciones del caso.

Segundo detenido - 5

Refuerzan los operativos viales en Posadas

Durante el fin de semana se montaron distintos operativos entre la Municipalidad de Posadas, personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y de la Policía de Misiones.

Este trabajo en conjunto dispuso de 6 móviles,  20 motocicletas y 2 grúas que estuvieron controlando en distintas arterias de ingreso y egreso a la ciudad, con el objetivo de resguardar la vida de los peatones y de los mismos usuarios de los diversos vehículos.

El secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín explicó que “estos controles tienen un fin preventivo, ya que el despliegue se realiza en los sectores con una mayor cantidad de estadística de siniestralidad en cada arteria, con la intención de marcar una mayor presencia a lo largo y ancho de la ciudad”.

El funcionario destacó que estas intervenciones apuntan “hacia el respeto de las normas de tránsito vigentes para impedir el daño a personas, como así también al mobiliario urbano. De esta manera podremos evitar siniestros viales, como los dos ocurridos el fin de semana pasado en el Acceso Oeste, cuyos protagonistas tenían una graduación 2, 40 y 2, 80 de alcohol en sangre”.

Los trabajos de verificación se realizaron de manera articulada con alcoholímetros a automovilistas y motociclistas. El saldo total fue la detección de 4 casos de alcoholemia positiva.

Vale recordar que en Posadas rige la Ordenanza de Alcohol Cero, ya que el consumo de alcohol al volante, incluso en cantidades menores, aumenta las probabilidades de protagonizar un incidente vial. Esto se produce debido a que conducir alcoholizado distorsiona la visión y los reflejos, disminuye el discernimiento y provoca la pérdida de inhibiciones, aumentando las probabilidades de provocar comportamientos irresponsables con consecuencias negativas.

Entregaron tractores e insumos a productores de Gobernador Roca

El Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, (IFAI) continúa con la entrega de unidades 0 km y equipamientos agrícolas, en el marco del programa Plan Tractor, en esta ocasión en Gobernador Roca. 

La actividad se desarrolló en la chacra del productor Luis Simonetti, y contó con la presencia del vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez y el intendente local, Rosendo Lukowski.

En el lugar, durante una emotiva reunión de trabajo, las autoridades hicieron entrega de las nuevas unidades e insumos a productores de la zona.

En este contexto, Arce explicó que es importante la continuidad de este Plan Tractor, que ya lleva una significativa cantidad de entregadas. “Hemos estado en lugares muy profundos de la provincia llevando estas herramientas y compartiendo con el productor misionero, el compromiso conjunto que tenemos”, dijo.

Además, el beneficiario de uno de los tractores, Luis Simonetti comentó: “Con mi familia nos dedicamos al cultivo de jengibre, cúrcuma y moringa, entre otras cosas. Hace más de 15 años que venimos trabajando y la verdad que recibir esto es más que solo un tractor, es la posibilidad de crecimiento y más trabajo”. 

Por otra parte, Juan Carlos Pereta, el presidente de la cooperativa agrícola y agropecuaria Colonias Unidas señaló que contar con esta máquina nueva de altísima tecnología, va a permitir un mejor trabajo en su secadero de yerba mate. “Esto hace que el trabajo sea más ágil y rápido. Acceder a esta máquina de otra forma seria impagable. Porque la financiación es absolutamente viable”, subrayó.

A su vez, el jefe comunal elogió la entrega de los móviles para trabajos agrícolas. “Yo recuerdo que desde el 2003 esta la Renovación está cerca de cada familia. Hace mucho tiempo se está trabajando y estamos cerca de la gente con la dirigencia y acompañamiento de Carlos Rovira”, indicó.

Al finalizar, Rodríguez sostuvo que, “desde el IFAI, estamos siempre fomentando el desarrollo de la economía local y productiva. Tecnificando el agro y tratando de arraigar a los jóvenes en las chacras,  para que puedan seguir haciendo algo tan importante, como es la producción de alimentos. Le estamos brindando la posibilidad al productor –al otorgarle  la herramienta- para que siga trabajando la tierra, produciendo y criando animales”.

También estuvieron presentes, la intendente de Santo Pipo, Mabel Cáceres, Karen Fiege, subsecretaria de Cambio Climático, directora del IFAI, Rosana Argüello, la diputada provincial Liliana Rodríguez, y el concejal Boichuk Roberto de General Alvear.

Coronavirus: 16.350 nuevos contagios y 270 muertos en Argentina

Otras 270 personas murieron y 16.350 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 70.522 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 3.307.285 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este domingo el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 5.538 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 69,3%% en el país y del 75,4%% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 44,44% (7.266 personas) de los infectados de hoy (16.350) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

De los 3.307.285 contagiados, el 89,27% (2.952.599) recibió el alta y 284.164 son casos confirmados activos.

El reporte consignó que fallecieron 141 hombres y 126 mujeres, mientras que 3 personas de la provincia de Buenos Aires que fueron reportadas sin dato de sexo.

El parte precisó que murieron 76 hombres en la provincia de Buenos Aires; 11 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 3 en Córdoba; 1 en Jujuy; 1 en La Pampa; 17 en Mendoza; 5 en Neuquén; 4 en Río Negro; 1 en San Juan; 2 en San Luis; 9 en Santa Fe; 8 en Santiago del Estero; y en Tucumán.

También fallecieron 71 mujeres en Buenos Aires; 13 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 1 en Chubut; 2 en Jujuy; 12 en Mendoza; 1 en Misiones; 9 en Neuquén; 3 en Río Negro; 1 en San Luis; 6 en Santa Fe; 3 en Santiago del Estero; y 2 en Tucumán.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.415 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.851; en Catamarca, 422; en Chaco, 234; en Chubut, 145; en Corrientes, 241; en Córdoba, 1.865; en Entre Ríos, 401; en Formosa, 1.221; en Jujuy, 64; en La Pampa, 221; en La Rioja, 195; en Mendoza, 360; en Misiones, 120; en Neuquén, 416; en Río Negro, 153; en Salta, 94; en San Juan, 269; en San Luis, 244; en Santa Cruz, 217; en Santa Fe, 1.364; en Santiago del Estero, 401; Tierra del Fuego, 69; y en Tucumán, 368.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 67.507 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 12.399.366 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.439.398 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 378.109; Catamarca, 18.029; Chaco, 49.297; Chubut, 57.869; Corrientes, 40.550; Córdoba 256.644; Entre Ríos, 72.082; Formosa, 8.166; Jujuy, 26.242; La Pampa, 33.592; La Rioja, 14.854; Mendoza, 108.337; Misiones, 17.918; Neuquén, 78.392; Río Negro, 66.439; Salta, 38.458; San Juan, 29.225; San Luis, 44.765; Santa Cruz, 48.141; Santa Fe, 303.007; Santiago del Estero, 35.326; Tierra del Fuego, 27.532; y Tucumán, 114.913.

Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

(Fuente: Minuto Uno)

Interceptaron otro camión que transportaba soja ilegal en Posadas

Efectivos de la Dirección Seguridad Vial y Turismo en coordinación con la Agencia Tributaria Misiones-ATM-, interceptaron un camión que transportaba soja sin aval tributario en Posadas.

El camión fue detectado cuando ingresó por un camino irregular terrado de la Ex ruta 213 y siendo demorado en cercanías de un supermercado mayorista de ruta 12. El rodado, marca Freightliner, era guiado por un hombre de 54 años, domiciliado en Leandro N. Alem.

La carga, el chófer y el vehículo mayor fueron escoltados hasta el puesto del ente tributario del arco a los fines legales de rigor.

Nación reconoce que la pobreza aumenta por el alto índice de precios de los alimentos

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, reconoció que la situación social y económica es "crítica" en todo el país y explicó que "la pobreza sube porque sube el precio de los alimentos".

"La situación es muy critica y la pobreza sube porque sube el precio de los alimentos. En Argentina si sube el precio de los alimentos, sube la pobreza, claramente", resaltó. En diálogo con Lado P, el programa que conducen Eduardo Paladini y Elizabeth Peger por Radio Rivadavia, el funcionario señaló que "el principal problema" del país es "el precio de los alimentos".

"No es la situación del 2001 cuando teníamos 28% de desocupación y 57% de pobreza", aclaró, al diferenciar la situación de dos décadas atrás respecto del presente que registra un nivel de pobreza del 45,3% de acuerdo a la última medición del INDEC. A raíz de este cuadro de situación que se da en medio de la pandemia de coronavirus, Arroyo admitió que el Gobierno "volvió a poner el eje en la política alimentaria".

"Tenemos 10 millones de personas que reciben asistencia alimentaria. Hace 3 meses que esa situación no cambia", indicó. Arroyo señaló que "en el ultimo tiempo ha habido más changas" aunque lamentó que eso no derivó en una reducción de la cantidad de personas que reciben asistencia alimentaria en comedores. "Tiene que ver básicamente con el problema de los precios de los alimentos", explicó. Consultado sobre los políticas para dar respuesta al acceso a los alimentos, el ministro destacó la extensión de la tarjeta Alimentar para menores de hasta 14 años.

Sobre las críticas que recibió del líder de la UTEP, Juan Grabois, respecto al costo de financiamiento que imponen los bancos al programa Alimentar, Arroyo explicó que eso se relaciona a que el programa funciona principalmente con el sistema de lector de posnet. "La tarjeta es de bancos públicos que se usa con posnet. Eso claramente marca una limitación que tiene que ver con el funcionamiento de la economía", dijo.

"Estamos desarrollando un esquema en la que con una aplicación para que se pueda vender de forma directa sin posnet", subrayó, lo cual evitaría el costo de financiación.

(Fuente: Diario 26)