martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 5827

Confirmaron dos muertos y 137 casos positivos de Covid-19 en Misiones

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este domingo por la tarde -a través de un comunicado oficial- que se confirmaron dos nuevos muertos por Covid-19.

Según datos emitidos por la cartera sanitaria provincial, el total de fallecidos asciende a 312 y el de infectados se eleva a 18.056.

Parte diario 8 - 1

Nota en desarrollo...

Padel: los argentinos Belasteguín y Gutiérrez consiguen su segundo torneo del año en el WPT

La gran final masculina del Cupra Vigo Open 2021 decidiría si Fernando Belasteguín y Sanyo Gutiérrez conseguirían su segundo título de la temporada o si, por el contrario, Paquito Navarro y Martín Di Nenno alcanzarían su primer trofeo como pareja.

Desde el principio, el partido, no dejaba un momento de respiro. La puesta en escena de la pareja 2 del circuito WPT sería un break sobre el primer saque del encuentro de Paquito y Di Nenno, pero estos, lejos de acusar el golpe inicial, responderían enrabiados con dos roturas de servicio consecutivas para colocar un 5-2 en el marcador que parecía dictar sentencia en la primera manga. Aun quedaría una vuelta de tuerca más. A un nuevo break de Sanyo y Bela responderían Paco y Martín para cerrar el set con un 6-4.

La segunda manga volvería a ser un ir y venir de roturas de servicio. En ese intercambio de golpes, en esta ocasión, se iba a imponer el acierto de Bela y Sanyo, que siendo más efectivos en el momento clave, devolverían el mismo resultado cosechado por sus rivales en el primero, 6-4  para los argentinos.

La espadas estaban por todo lo alto. La incertidumbre describía el partido, el tercer set como juez del título y precisamente iba a set este capítulo el más desnivelado en el marcador. Con un 6-2 en favor de los jugadores de Miguel Sciorilli terminarían las aspiraciones de Navarro y Di Nenno. Fernando Belasteguín y Sanyo Gutiérrez campeones del Cupra Vigo Open 2021.

Mazal: “Tenemos la oportunidad de generar un cambio histórico en la política”

Con la intención de seguir escuchando propuestas y sumando fuerzas, la candidata a concejal por el sublema renovador “Ciudadanía Activa”; Malena Mazal, se reunió con Florencia González, referente en género y abogada defensora por los derechos de las mujeres y las diversidades. Del encuentro participaron también la concejal Anahí Repetto y la candidata a edil, Silvana Spaciuk.

En la oportunidad dialogaron acerca del trabajo que viene realizando la red de abogadas feministas. "Este espacio se creó por la necesidad de contar con profesionales que abordan los casos con perspectiva de género", indicó la representante de la red de abogadas.

Según contó González, “se está trabajando mucho en la sensibilización y la educación, estamos avanzando, pero todavía las herramientas que están implementando las políticas públicas existentes sobre los derechos de las mujeres y las diversidades no están siendo suficientes, necesitamos más capacitación y sensibilización a nivel cultural y social para poder cambiar la estructura”.

La referente en género continuó con su exposición proponiendo nuevas alternativas que se puedan articular con el Concejo Deliberante “se está trabajando mucho en cuestiones de género en todo lo que sea la prevención y la figura de la víctima pero nos estamos olvidando de una herramienta fundamental que es trabajar las nuevas masculinidades. Hacer ver al hombre como un protagonista crucial para cambiar esta idea de subordinación del género femenino, de cómo se distribuyen las tareas de cuidado, en el ámbito laboral, etc”.

Coincidiendo con los conceptos expuestos por la letrada, Mazal indicó que “el cambio es un proceso colectivo, coincido en que tenemos que repensar las nuevas masculinidades”.

"Tenemos la oportunidad de generar un cambio histórico en la política, recién estamos comenzando a visualizar el potencial que tenemos, todavía falta, estamos viviendo un proceso que nos lleva tiempo, pero lo vamos a lograr” explicó.

Obras Sanitarias de Misiones festejó su día con peña virtual y sorteos para sus trabajadores

Con la presencia del intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, el Sindicato de Obras Sanitarias Misiones festejó este sábado por la noche su día con una peña virtual y numerosos sorteos para sus trabajadores.

Del evento participaron autoridades de la entidad, el candidato a concejal de la capital provincial por el sublema renovador "Ciudad de Todos", Horacio Martínez y diversos artistas musicales.

La actividad contó también con la presencia de “La Guitarreada”, “La Estrellita” y “El Potro Misionero”

En la oportunidad, Adrián "Chavo" Bernal, quien es el secretario general del organismo en la tierra colorada expresó su satisfacción por la puesta en marcha de la iniciativa.

"Nos llena de orgullo saber que de esta forma llegamos a cada hogar de nuestros compañeros", dijo en un diálogo que mantuvo con el equipo de Códigos.

Por su parte, el jefe comunal revalorizó los trabajos que ejecuta constantemente Obras Sanitarias para mejorar la calidad de vida de la población. "Es importante reconocer el accionar de cada uno de sus operarios porque demuestra el compromiso que hay con la gente", remarcó Stelatto.

En tanto, Martínez resaltó la importancia de "escuchar a cada uno de los actores sociales" para conocer a fondo sus metodologías de trabajo. "Entiendo que si queremos que nuestra ciudad avance debemos tirar juntos del mismo carro", señaló.

YPF aumentó los precios de sus combustibles un 5% en todo el país

La petrolera YPF aumentó este domingo los combustibles un 5% promedio en todo el país. En los últimos nueve meses, el precio de la nafta creció más que la inflación y que el dólar. 

El sexto aumento del año

El de este domingo es el sexto aumento en lo que va del año, luego de los concretados el 5 de enero del 2,9% y el 16 de enero en un 3,5% promedio.

El tercer aumento se produjo el 1 de febrero cuando se aplicó el incremento de biocombustibles con alzas de 1% en naftas y del 1,9% en gasoil, luego el 16 de marzo con un alza promedio del 7%, el 17 de abril un 6% y el 5% de hoy.

"Estos aumentos son los últimos del año, y en función de esto vamos a poder invertir lo que YPF necesita para producir gas y petróleo a través de un plan de inversión de US$ 2.700 millones", aseguró el presidente de la petrolera en las últimas horas en declaraciones a los medios.

(Fuente: Clarín)

El próximo jueves comienza el VIII Congreso Iberoamericano De Animación Sociocultural

Bajo la consigna “Desafíos de la Animación Sociocultural para la Transformación Social y Ambiental Sostenible en los Escenarios de Crisis Globales”, del jueves 20 al sábado 22 se llevará a cabo, de manera virtual y presencial, este encuentro bi-anual que reúne a referentes de diferentes áreas de las Ciencias Sociales de Europa y Latinoamérica. Inscripciones en [email protected].

El Congreso, organizado por el Nodo Argentina de la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural RIA en forma conjunta con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM), la secretaría de Estado de Cultura de Provincia de Misiones y el Instituto de Estudios Integrados Esteban Lugo, será bajo la modalidad virtual y presencial, con sede física en el Parque del Conocimiento.

PENSANDO LOS CONTEXTOS SOCIALES

El VIII Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural convoca a personas físicas y jurídicas a conversar, debatir y pensar acerca de los contextos sociales y ambientales en las cuales gira la práctica de la Animación Sociocultural ASC, fundamentalmente ante los retos y desafíos para el Desarrollo Humano Sostenible en los Escenarios Multiculturales actuales.

Según la UNESCO (1982), la Animación Sociocultural (ASC) es el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida socio-política en que están integrados.

Se busca así, visibilizar el campo de acción para la participación, acción y transformación desde los impactos que genera la ASC como metodología aplicada en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la agenda 2030. Habilitar espacios de intercambio de experiencias Iberoamericanas, países amigos cómo Marruecos, EEUU, Italia desde miradas, perspectivas, debates, análisis, sugerencias y propuestas para el diseño e implementación de políticas públicas que impulsen la construcción participativa de ciudades y comunidades inclusivas, seguras y saludables.

INVITADOS ESPECIALES

Los invitados especiales que estarán presentes son la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Universidad Tres de Febrero. Bs As quienes ofrecerán un Concierto Didáctico. Su director y fundador Alejandro Iglesias Rossi premiado por la UNESCO, expondrá sobre “El Rol de la Universidad en el proceso de Descolonización Cultural”, junto al reconocido sociólogo Dr. Boaventura de Sousa Santos desde Portugal, quien cerrará el congreso con una Conferencia Magistral sobre Descolonizar la Universidad desde las Epistemologías del Sur.

La presidente de la RIA es la misionera Mgter Alba Edith Lugo, quien hace varios años y con el padrinazgo del sociólogo Dr. Ezequiel Ander Egg, instalaron la Animación Sociocultural en la provincia.

Los congresos de la RIA se realizan cada dos años en diferentes países, siendo el ultimo en la ciudad de Cuenca, España con una concurrencia de 850 participantes.

La modalidad del congreso será: Conferencias Magistrales, Mesas de diálogo, Entrevistas, Talleres Interactivos, Festi Ferias lúdica recreativa, Espectáculos, Mate virtual, Posters e infografías.

Rescataron a una mujer en medio del incendio de una vivienda en Posadas

El siniestro se registró en un domicilio del barrio Ingar, donde  rescataron a una mujer de 56 años que quedó atrapada entre las llamas.

Un llamado al CIO 911 dio aviso de los sucedido y llegaron al lugar efectivos de la comisaría 9na, de la división Bomberos San Isidro y Voluntarios de Itaembé Miní. Con ayuda de los vecinos se sofocaron las llamas y rescataron a la mujer que padece discapacidad.

Se registraron daños materiales y la víctima fue asistida por personal sanitario resultando con quemaduras de 1er grado, estando fuera de riesgo.

Crucero visita hoy desde las 16 a Defensores de Belgrano por la fecha 6 del Federal A

Crucero del Norte visitará hoy a Defensores de Belgrano, en Villa Ramallo por la fecha 6 de la Zona 2 del torneo Federal A. El encuentro se jugará desde las 16:00, en el estadio Salomón Boeseldín de Buenos Aires.

El conjunto misionero arriba a este encuentro con la necesidad de sumar puntos para no perderle pisada a la zona clasificatoria. En la fecha anterior el elenco de Santa Iné empató sin goles frente a Defensores de Pronunciamiento en el estadio Andrés Guacurarí.

En tanto, el equipo bonaerense perdió 1-0 en su visita a Unión de Súnchales.

Clausuraron bares y fiestas clandestinas en Posadas, San Vicente y Puerto Rico

Durante los operativos de nocturnidad y prevención en la provincia fueron clausuradas varias fiestas clandestinas en dos casas, un salón de eventos, un bar y un complejo turístico.

En Posadas, sobre calle Ramírez entre Andresito y Newbery en un inmueble efectivos de la comisaría 17ma notificaron al dueño y a sus invitados, de que el festejo con 250 personas que estaban realizando, infringia toda normativa del protocolo sanitario, tomando intervención el Juzgado Federal local.

Sobre Avenida Quaranta casi calle Las Palomas, el personal del Comando San Isidro junto a la seccional 18va de Posadas clausuraron un cumpleaños que superaba las normativas vigentes de bioseguridad y protocolo sanitario, finalizado el evento los presentes se retiraron del lugar.

En San Vicente, a unos 2 kilómetros de la zona urbanizada en un complejo de cabañas efectivos de la comisaria local, de la Mujer, Comando Radioeléctrico y de Seguridad Vial y Turismo clausuraron una fiesta clandestina con más de 70 personas y vehículos. Demoraron a 6 personas de entre 23 y 27 años, secuestraron bebidas y una camioneta Toyota con un gran equipo de sonido. Intervino el Juzgado de Faltas de El Soberbio y Juzgado de Paz de San Vicente. También en la localidad, en el kilómetro 50 sobre la ruta provincial 13 las comisarías 1ra, 2da y Comando San Vicente, clausuraron un "bar pool",  donde constataron gente bailando, en rondas de tragos, sin barbijos aglomeradas, dando intervención al Magistrado de Paz.

Asimismo, en la calle Maipú del barrio San José de Puerto Rico, personal dependiente de la UR IV clausuró un salón donde se realizaba un festejo de cumpleaños no autorizado, con bebidas alcohólicas que fueron incautadas y exceso de personas . El Juzgado de Paz local, ordenó la clausura de lugar y la notificación de la infracción a los participantes del evento.

Corrientes finalizó la semana con más de dos mil casos positivos de Covid-19

La semana  20 del ca­len­da­rio ce­rró en la pro­vin­cia con 2.369 ca­sos de COVID-­19, se­gún los in­for­mes epi­de­mio­ló­gi­cos pu­bli­ca­dos por el Mi­nis­te­rio de Sa­lud Pú­bli­ca. Es el nú­me­ro más ele­va­do de las úl­ti­mas cua­tro se­ma­nas, y es el se­gun­do más al­to de to­do el 2021, lo que mues­tra una cla­ra se­ñal de aler­ta en me­dio de lo que se co­no­ce co­mo “la se­gun­da ola”.

De ese va­lor, el 72 por cien­to se de­tec­tó en el in­te­rior de la pro­vin­cia, mien­tras que el 28 por cien­to res­tan­te co­rres­pon­de a la ciu­dad de Co­rrien­tes. En am­bos ca­sos nos en­con­tra­mos con un au­men­to en el re­gis­tro se­ma­nal: la ca­pi­tal tu­vo su se­gun­da se­ma­na con­se­cu­ti­va por en­ci­ma de los 640 ca­sos (661 es­ta se­ma­na y 646 la se­ma­na 19), mien­tras que el in­te­rior re­por­tó su nú­me­ro más ele­va­do de las úl­ti­mas cua­tro se­ma­nas (1.708 po­si­ti­vos).

Ade­más, en es­ta pri­me­ra quin­ce­na de ma­yo ya se in­for­ma­ron 4.801 ca­sos de co­ro­na­vi­rus en la pro­vin­cia, man­te­nien­do el rit­mo que se tra­ía des­de abril e in­clu­so con un pe­que­ño as­cen­so. De con­ti­nuar con es­tos va­lo­res, se po­dría asu­mir que Co­rrien­tes es­ta­ría ce­rran­do el mes cer­ca de los 10 mil ca­sos.
Cen­trán­do­nos en la ca­pi­tal pro­vin­cial, se ob­ser­va un au­men­to del 18 por cien­to a com­pa­ra­ción de ha­ce 14 dí­as atrás. En aquel en­ton­ces, el pro­me­dio de ca­sos por día era de 78, mien­tras que du­ran­te es­ta se­ma­na ese pro­me­dio as­cen­dió a 94 po­si­ti­vos dia­rios. En el me­dio de ello, du­ran­te la se­ma­na 19 se re­por­ta­ron 92 ca­sos en pro­me­dio por dí­a, lo que nos per­mi­te afir­mar que la ciu­dad ca­pi­tal se en­cuen­tra en un au­men­to sos­te­ni­do de ca­sos a com­pa­ra­ción del mes de abril.

En el ca­so del in­te­rior pro­vin­cial, el au­men­to de ca­sos du­ran­te la úl­ti­ma se­ma­na po­dría ex­pli­car­se con dos ar­gu­men­tos prin­ci­pa­les: la apa­ri­ción de bro­tes en lo­ca­li­da­des co­mo Pa­so de los Li­bres, Mo­co­re­tá y Juan Pu­jol por un la­do; y la me­se­ta ele­va­da de ca­sos que re­por­tan Go­ya, Mer­ce­des y Cu­ru­zú Cua­tiá.

Pa­so de los Li­bres

La ciu­dad del es­te de la pro­vin­cia ha vuel­to a re­por­tar un bro­te de co­ro­na­vi­rus, pe­ro con va­lo­res muy ele­va­dos en es­ta opor­tu­ni­dad. De he­cho, la se­ma­na 20 fi­na­li­zó con 330 po­si­ti­vos, con un pro­me­dio de 47 ca­sos por día en la ciu­dad. Es­tos nú­me­ro per­mi­ten afir­mar que la lo­ca­li­dad fron­te­ri­za re­gis­tró su pe­or se­ma­na des­de el ini­cio de la pan­de­mia de co­ro­na­vi­rus. Ha du­pli­ca­do el va­lor re­por­ta­do la se­ma­na pa­sa­da, en los que los ca­sos in­for­ma­dos fue­ron 138, con un pro­me­dio de 20 ca­sos dia­rios.

Cu­ru­zú Cua­tiá

Es otra de las lo­ca­li­da­des que no ha po­di­do ba­jar por com­ple­to su pro­me­dio de ca­sos. Si bien, hay que re­co­no­cer que se en­cuen­tra en una “me­se­ta” y en un muy len­to des­cen­so, los ca­sos re­por­ta­dos por día si­guen sien­do muy al­tos.
La se­ma­na 20 ce­rró con 177 po­si­ti­vos, sien­do el nú­me­ro más ba­jo de las úl­ti­mas tres se­ma­nas: en la 18 re­por­tó 180 ca­sos, mien­tras que du­ran­te la 19 los in­for­ma­dos fue­ron 193.
El pro­me­dio de ca­sos por día pa­ra es­ta lo­ca­li­dad es de 25.

Juan Pu­jol

La lo­ca­li­dad ubi­ca­da en el Sur de la pro­vin­cia, cer­ca­na a Mon­te Ca­se­ros, ce­rró la se­ma­na 20 con 45 ca­sos po­si­ti­vos, y des­de el Co­mi­té de Cri­sis pro­vin­cial se ha de­ci­di­do su re­tro­ce­so a Fa­se 3, has­ta po­der con­te­ner el bro­te. Si bien el nú­me­ro pue­de pa­re­cer po­co, si lo po­ne­mos en el con­tex­to de la lo­ca­li­dad, in­di­ca un ries­go epi­de­mio­ló­gi­co que in­vi­ta a pres­tar aten­ción.

Fa­lle­ci­dos

Es­ta se­ma­na ce­rró, la­men­ta­ble­men­te, con 34 fa­lle­ci­mien­tos in­for­ma­dos por el Hos­pi­tal de Cam­pa­ña, con un pro­me­dio de 5 óbi­tos por dí­a. Al igual que se­ma­nas an­te­rio­res, la ma­yor can­ti­dad de esos de­ce­sos co­rres­pon­den a per­so­nas del in­te­rior pro­vin­cial.

Los fa­lle­ci­dos por lo­ca­li­dad fue­ron: Ca­pi­tal 8, Go­ya 5, Mer­ce­des 4, San­to To­mé 3, Mon­te Ca­se­ros 3, Es­qui­na 3, Sa­la­das 2, Cu­ru­zú Cua­tiá 1, Ria­chue­lo 1, Pa­so de los Li­bres 1, Be­lla Vis­ta 1, San Luis de Pal­mar 1 y San Cos­me 1. Otro de­ta­lle a te­ner en cuen­ta es que, co­mo lo in­for­ma­ron las pro­pias au­to­ri­da­des del hos­pi­tal, el 60% de los in­ter­na­dos son per­so­nas de 50 años o me­no­res a esa edad.