miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 5829

Argentina espera para esta semana la llegada de más vacunas contra el coronavirus

La primera partida de la vacuna Oxford/AstraZeneca, cuya parte esencial se fabricó en la Argentina, llegará al país desde Estados Unidos entre el jueves y el viernes próximos. Serán alrededor de un millón dosis y es parte del total de 3.960.000 dosis comprometidas para antes de fin de mes. Se utilizarán esencialmente para inmunizar a nuevas personas, o sea que se dará como primera dosis. El mismo viernes 21 llegan otras 861.000 vacunas, también de Oxford/AstraZeneca, provistas por el programa Covax de la Organización Mundial de la Salud. Esas dosis sí serán destinadas a completar la vacunación de los que recibieron la vacuna india Covishield en febrero, que es la misma que Oxford/AstraZeneca pero que tiene nombre distinto porque fue fabricada por el Instituto Serum de India. 

Durante los primeros días de la semana, se espera que la ANMAT libere la última partida de la Sputnik V. Las 500.000 dosis 1 requieren una nueva autorización porque fueron fabricadas por una nueva planta del Instituto Gamaleya en Rusia. Si todo se desarrolla normalmente, antes del fin de semana próximo estarán inmunizados, con al menos una dosis, todos los mayores de 60 (ver aparte). Y antes de fin de mes llegarán 5.500.000 vacunas, mientras que en junio la cantidad no bajará de cuatro millones más. El país necesita esta aceleración en la llegada de vacunas y en la vacunación porque hay que bajar como sea la cantidad de fallecidos que este sábado superó la línea de los 70.000. Sigue estando muy por debajo de Estados Unidos, Brasil o México en fallecidos por millón de habitantes, pero es indudablemente el mayor de los dramas.   

Argentinas

Las vacunas Oxford/AstraZéneca cuyo elemento activo se produjo en Garín, en el laboratorio mAbxience, están listas para llegar a la Argentina. No son las que se completaron en México, sino partidas que tuvieron que ser derivadas a Estados Unidos porque el laboratorio Liomont de México tuvo problemas. De manera que estas primeras cuatro millones de dosis vendrán de la fábrica norteamericana de AstraZeneca, no de México.

En cada oportunidad que se trae al país un medicamento fabricado en una nueva planta, se requiere autorización. Los papeles ya se presentaron en la ANMAT, se supone que serán autorizados entre lunes y martes y llegará la primera partida el jueves o el viernes. Según las fuentes consultadas por este diario, AstraZeneca utilizará un avión de carga de la empresa DHL. Como adelantaron el presidente Alberto Fernández, la ministra Carla Vizzotti y la asesora Cecilia Nicolini, en total llegarán 3.960.000 dosis en cuatro partidas distintas, todas antes de fin de mayo.

El laboratorio mAbxience de Hugo Sigman ya le entregó a AstraZeneca unas 45 millones de dosis, que no son únicamente para la Argentina, sino para toda América Latina, salvo Brasil. En AstraZeneca afirman que la Argentina recibirá estos cuatro millones de mayo y, según sus voceros, “como mínimo, otros tres millones de dosis en junio”. Las vacunas del mes próximo si provendrán de Mexico.

Rusia

Durante la semana que pasó, llegaron a Ezeiza dos vuelos de Aerolíneas Argentinas, cada uno con 500.000 dosis 1. Como se sabe, la Sputnik es la única vacuna en que la dosis 1 y la dosis 2 son distintas, por lo tanto todo lo que llega de dosis 1 es aplicado a personas que no se vacunaron todavía y la dosis 2 completa la vacunación.

De las dos partidas que vinieron esta semana, la ANMAT liberó únicamente la primera. Sucede que provienen de una nueva planta en Rusia y por lo tanto requieren nueva autorización.

La ministra Vizzotti ya adelantó que antes de fin de mes vendrá una partida de Sputnik V, dosis 2, que se aplicará a los que recibieron la primera dosis de la vacuna rusa en febrero o los primeros días de marzo. En cualquier caso, la versión es que el Instituto Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) están escalando la producción con nuevas plantas.

En abril vinieron de Moscú dos millones de dosis en tres aviones y en la primera mitad de mayo llegaron un millón de dosis en dos aviones. Todo hace pensar que vendrá al menos otro millón antes de fin de mes.

Segunda

El viernes próximo, 21 de mayo, llegan 861.000 vacunas de Oxford/AstraZeneca que el Ministerio de Salud decidió destinarlas a completar la vacunación de los que recibieron en febrero la vacuna llamada Covishield, fabricada en India. Fueron 580.000 dosis que se aplicaron en febrero y luego llegaron otras 218.000 en marzo ya directamente como AstraZeneca.

En esos dos casos anteriores, el proveedor fue el programa Covax (Cooperation+vaccines, en inglés) de la OMS. La Argentina compró y pagó nueve millones de dosis a este programa pero se vienen incumpliendo todos los compromisos porque hubo muchas dificultades con los laboratorios que no entregaron las dosis como estaban acordadas. La negociación con Covax es permanente y pueden venir más vacunas en junio, aunque no hay nada firme.

Junio

En principio, en junio llegarían -cómo mínimo- tres millones de dosis de AstraZeneca con la parte activa fabricada en Argentina y ahora sí terminados en México. A eso se suma, al ritmo actual, unos dos millones de dosis de Sputnik V. Y está pendiente la llegada de parte de lo comprado a Covax.

Con esas cantidades, Argentina totalizaría 18.500.000 a fines de mayo y 23 millones de vacunas en junio. Un cálculo aproximado es que se llegaría a tener inmunizada, al menos con una dosis, a cerca del 40 por ciento de la población, y desde ya a casi todas las personas de riesgo. El Reino Unido tiene vacunada con dosis 1 al 51 por ciento de los británicos y hay días sin un solo fallecido. 

Además de esa llegada de vacunas, hay varios proyectos adicionales en el horizonte. Por un lado, el Instituto Gamaleya, el RDIF y el Laboratorio Richmond firmaron un acuerdo para terminar vacunas Sputnik en Argentina. La parte rusa adelantó que entregaría dos millones de dosis del elemento activo antes de fin de mayo y el titular de Richmond, Marcelo Figueiras, afirma que si la parte rusa cumple con ese envío, se podrán entregar un millón de dosis 1 y un millón de dosis 2 aún dentro del mes de junio.

Los tiempos son distintos en el caso de la vacuna Sinopharm, que también lo terminaría en el país el laboratorio Sinergium-Biontech, de las familias, Bagó, Sielecki y Sigman. La negociación ahora está en la parte técnica y Sinergium tiene que ajustar parte de su planta de Garín para cubrir las necesidades. La versión es que podría haber dosis disponibles en septiembre.

Una posibilidad real está en manos del gobierno de Joe Biden. El laboratorio AstraZeneca tiene cerca de 60 millones de dosis almacenadas en Estados Unidos y la FDA norteamericana aún no las autorizó porque AstraZeneca no terminó de presentar la documentación. Como se sabe, Washington prohibió la exportación de vacunas, pero el presidente Alberto Fernández está haciendo gestiones para que se autorice al laboratorio a venderlas en América Latina. A la Argentina le tocarían más de diez millones de dosis.

Y a esto se agregan también las negociaciones con la vacuna cubana, con la israelí, con Pfizer, Moderna y Cansino. En la medida que se va saturando la vacunación en los países centrales -ofrecen sorteos, cerveza y hasta marihuana a los que se vacunen-, se irán derramando dosis hacia los países periféricos. 

La Argentina tiene una carrera contra el tiempo:

* Conseguir vacunas, un proceso que está bien encaminado.

* Aplicar las vacunas, algo que está funcionando bien pero que tendrá una aceleración.

* Controlar las nuevas variantes, con una clave en las fronteras.

Y, sobre todo, darle tiempo a la vacunación a partir de seguir ajustando las restricciones para que no se desborde el sistema de salud.

Todos los desafíos están planteados para antes de que llegue el invierno. 

(Fuente: Página 12)

Bicicletas, folletos plantables y tecnología, la innovadora campaña de “Ciudadanía Activa”

0

Ya entrando en el último trayecto, se empiezan a condensar los ejes de campaña de los distintos sublemas que participarán en Posadas de las elecciones provinciales del 6 de junio. En este marco, se han destacado las acciones de los candidatos del sublema “Ciudadanía Activa” que se plantó como un espacio político que se referencia con la protección del ambiente y la sostenibilidad.

Una de las primeras estrategias estuvo direccionada con un foco común: el papel, el folleto. No obstante, desde el sublema del Frente Renovador que encabezan Malena Mazal y Fernando Santacruz repartieron folletos con papel reciclado que contienen semillas para que puedan ser plantados en cualquier abono. Además, se entregan “de mano en mano” y no se arrojan en la vía pública.

Entre sus ejes principales aparecen los términos de sostenibilidad, educación e inclusión. En ese sentido, otras de las acciones que se llevaron a cabo fueron una serie de actividades dentro del marco tecnológico con distintas charlas y exposiciones mediante distintas aplicaciones con el fin de no colmar espacios con vecinos y vecinas con intenciones de participar en la misma.

Desde el Gobierno provincial, insisten con llevar a cabo campañas donde se priorice el cuidado a los misioneros apelando a la innovación como una de las maneras más respetuosas y llamativas para alcanzar las propuestas al electorado. Entendiendo esta lógica, desde Ciudadanía Activa ofrecieron una serie de disertaciones en materia tecnológica para generar un impacto cuidado de su oferta electoral.

Atrás han quedado los multitudinarios actos con un palco para los disertantes. Para estos jóvenes candidatos la manera más sencilla de hacer campaña es, por ejemplo, organizar una bicicleteada con las familias que quieran participar de un día al aire libre y por la costanera de Posadas.

Para Malena Mazal y Fernando Santacruz, la campaña no es hacer algo distinto de lo que venían realizando desde sus distintos ámbitos, sino es intensificar y aprovechar el momento para generar mayor conciencia, llegar a más vecinos y vecinas de Posadas.

El objetivo, de esta novedosa campaña no pasa desapercibido, sobre todo por la conexión entre el uso de las redes sociales, las visitas a los sectores más postergado y la entrega de un volumen de bagaje profesionalizado que se viene perfeccionando para respetar, tanto los ejes para trabajar en estas semanas, como en un auspicioso y sostenible futuro.

papel plantable malena mazal fernando santacruz concejal posadas 2021 - 1

Vacunación contra el Covid-19: hoy abren las inscripciones para mayores de 40 años por Alegramed

Hoy comienzan las inscripciones para la vacunación contra el Covid-19, destinada a personas mayores de 40 años, a través de la plataforma Alegrad, según informó el Ministerio de Salud Pública de Misiones.

Silicon Misiones entregó certificados a egresados del curso para emprendedores

0

Se concretó el viernes pasado de forma virtual, la entrega de certificados a los 10 becados del curso: "Cómo digitalizar mi organización en 7 simples pasos" que estuvo destinado a emprendedores y cooperativas de Misiones.

Fue una iniciativa articulada entre Silicon Misiones y Agrojusto, que se enmarca en el crecimiento de los emprendimientos digitales y la venta online, a raíz de la pandemia del Covid-19.

Estuvieron presentes, la subsecretaria de Silicon Misiones, dependiente del Min. de Haciencia de la Provincia y Vicepresidenta del PIIP, Siomara Vitto; la diputada Nacional, Flavia Morales; el subsecretario de Planificación, Extensión y Financiamiento Rural, Martín Ibarguren; el equipo AgTech de Silicon Misiones, entre otros.

Desde Silicon Misiones se seleccionaron 10 beneficiarios de becas que permitieron el importante desafío de capacitarse en la digitalización de los emprendimientos y cooperativas es fundamental para la comercialización de productos.

Agrojusto a través del curso, desarrolló habilidades para comenzar con la digitalización, ofreciendo herramientas y estrategias como Marketing digital, redes sociales, e commers y página web para potenciar las ventas de productores locales que se inician en el rubro, impulsando el crecimiento desde el conocimiento y la digitalización.

Estas alianzas benefician al emprendedor misionero otorgando las herramientas necesarias para ampliar las ventas a través de canales digitales.

Los museos reabrirán desde este martes sus puertas en Misiones

Coincidiendo con que el martes 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, establecido por el ICOM –Consejo Internacional de Museos– en 1977, los museos dependientes de la Secretaría de Cultura de la Provincia volverán a recibir visitantes.

Con un protocolo sanitario aprobado, los espacios de exposición dependientes de la Secretaría de Estado de Cultura abrirán sus puertas luego de más de un año de tenerlas cerradas al público debido a la pandemia. Ña apertura será a partir de mañana 18 de mayo, Día Internacional de los Museos.

En Posadas

La muestra que dará vida al Museo de Bellas Artes Juan Yaparí (Sarmiento 319) desde el 18 y hasta el domingo 23 de mayo es la de Floriano "Mandové" Pedrozo, que se mostró en el día de su aniversario en galerías de Casa de Gobierno. Se trata de 25 obras en tintas, acuarelas y óleos, cedidos en préstamo por familias misioneras, a pedido de la Secretaria de Cultura. El horario de vista para esta muestra es: martes 18 de 18 a 21 hs; miércoles, jueves y viernes de 9 a 11 hs. y sábado 22 y domingo 23 de 18 a 20 hs.El protocolo establece que la muestra se puede visitar en grupos reducidos, pidiendo turno previamente al 376 428-8371.

Otro espacio que también reabrirá sus puertas es el Museo Histórico y Arqueológico Andrés Guacurarí, con su programa "El Museo y la Cocina". Este programa busca reactivar el patrimonio inmaterial, al poner en acto el modo en que se preparaban comidas típicas de la cocina misionera, como la chipa o el mbeyú. El Museo Guacurarí se encuentra en General Paz 1865 y la posibilidad de hacer una visita será de 18.00 a 21.00. Para ello hay que pedir turno previamente al 3764 288371.

En San Ignacio

En el Día Internacional de los Museos también abrirán sus puertas al público el Museo Miguel Nadasdy y la Casa de Horacio Quiroga, ambos en San Ignacio. Como estos espacios no plantean actividades especiales, no es necesaria la inscripción previa. Se manejarán grupos reducidos y protocolos de sanitización.

Otras formas de llegar al público

Por otra parte, desde la Subsecretaría de Revalorización Cultural y Museos -perteneciente a la Secretaria de Cultura- se viene elaborando desde el 2020 un programa para poner en línea sus contenidos más destacados. De esa forma se espera no sólo facilitar el acceso al público que navega las redes sociales, sino también sumar nuevos abordajes a sus contenidos. 

Por un lado, se trata de Artistas x Artistas, una propuesta que busca poner en valor a las obras de la Pinacoteca Provincial a partir del testimonio o referencia que sobre ellas pudieran dar artistas contemporáneos de la provincia. A partir del martes 18 estarán disponibles online los testimonios de siete artistas misioneros. Se trata de Silvana Kelm, Irina Waniuckievicz, Alejandra "Jani" Perié, Chiquitina Engel, Adriana Marelli, Sylvina Goerling y Cristina Solís, quienes eligieron una obra de la pinacoteca para desarrollarla.

Y por otro, se trata de los contenidos del Museo Guacurarí, que se encuentran en línea desde mediados del 2020, desarrollando la respuesta a la pregunta ¿Qué encuentro en el museo Guacurarí? Navegando las redes del Guacurarí (Facebook e Instagram), se encuentran desarrollados diferentes aspectos de las culturas que nos antecedieron en este territorio geográfico: guaraní, mbya guaraní, ache guayaqui y otras. 

Falleció por coronavirus, Felipe Jeleñ, intendente de Wanda

0

El jefe comunal había dado positivo el 29 de abril y su cuadro de salud se fue complicando en los últimos días. Estaba en terapia intensiva.

Según los primeros reportes, el deceso se produjo este lunes a las 6:30. Conmoción en el municipio de las piedras preciosas.

Se encontraba internado en el Samic de Eldorado.

“El coronavirus se llevó al líder y amigo de los vecinos de Wanda. Estaba muy complicada su salud", dijo Marcial Vera, presidente del Concejo Deliberante del municipio en declaraciones a Radio República.

Posadas: los atraparon luego de cometer un ilícito que quedó grabado en cámaras de seguridad

0

En la madrugada de este lunes, en la avenida Vivanco casi Santa Cruz efectivos del Comando Radioeléctrico Oeste, detuvieron a dos hombres de 30 y 33 años, quienes cometieron un ilícito y fueron captados por cámaras de seguridad de una casa.

Un llamado al CIO 911 dio aviso que a unas cuadras de la costanera Oeste, dos personas habían sustraído objetos del interior de un automóvil estacionado y serenos de la zona tenían demorado a los implicados. Así, una comisión llegó al lugar, detuvo a los sospechosos y recuperó lo sustraído, que fue reconocido por la víctima.

Los detenidos fueron trasladados a la comisaría 13ra, a disposición del Juzgado de Instrucción 3 de Posadas, donde la damnificada radicó la denuncia, recuperó lo sustraído y aportó la filmación.

Tiempo en Misiones: jornada con cielo despejado y máxima de 26°

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana el inicio de semana será con buen tiempo y poca variación de las condiciones con relación a días anteriores, amanece fresco con neblinas, paulatino ascenso de las temperaturas, se espera una tarde cálida con máximas entre los 22° y 26°C. Baja probabilidad de lluvias para la jornada, esta condición se mantendría hasta mitad de semana.

Precipitaciones: no se esperan. Probabilidad de lluvias: 5/10%. Probabilidad de nieblas y neblinas: alta.

Vientos: predominantes del sector sur, leves entre 2 y 12 km/h, probabilidad de ráfagas de hasta 20 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima estimada en 26ºC en Puerto Iguazú con 27°C de sensación térmica, la mínima sería de 12ºC en Montecarlo con 12°C de sensación térmica.

Continúa la puesta en valor del jardín maternal “La Victoria” de Posadas

A través de un trabajo planificado y con el objetivo de que los niños asistan a un espacio seguro y en condiciones, la Municipalidad de Posadas continúa con la puesta en valor del jardín maternal “La Victoria”, ubicado en el barrio San Lorenzo.

Los arreglos consistieron en el acondicionamiento de los baños, especialmente en lo que refiere a plomería. Asimismo, se repararon goteras del techo y el cielorraso suspendido.

Por otra parte, se pintaron los diferentes espacios que posee el edificio y se renovaron las instalaciones eléctricas a fin de llevar seguridad a los niños y el personal que allí desempeña su tarea.

¡Boca, a semis de la Copa de la Liga!: superó a River 4-2 por penales y enfrentará a Racing

El Xeneize se impuso al Millonario por 4-2 en la serie desde los doce pasos, luego del empate por 1-1 en los 90 minutos, en la Bombonera. Ahora, se medirán con Racing en San Juan.

Boca se quedó con el Superclásico. El Xeneize se impuso a River por 4-2 en los penales, luego de empatar por 1-1 en los 90 minutos, en la Bombonera. El equipo de Miguel Ángel Russo se medirá con Racing en San Juan en la semifinal de la Copa Liga Profesional.

(Fuente: TyC Sports)