jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 5830

“Una pérdida irreparable, te fuiste amigo Felipe”, el mensaje de Herrera tras la muerte del intendente de Wanda

0

El mandatario provincial se mostró consternado tras la muerte Felipe Jeleñ, intendente de Wanda. El jefe comunal fue otra víctima del coronavirus en la provincia.

“Una pérdida irreparable, te fuiste amigo Felipe, compañero de trabajo siempre comprometido con su pueblo te vamos a extrañar, nos queda tu hombría de bien y tu fuerza de trabajo. Abrazo fuerte a la familia”, dijo Herrera Ahuad a través de su cuenta de Twitter.

Jeleñ estaba internado desde hacía varios días en la terapia intensiva del hospital Samic de Eldorado tras haber sido diagnosticado con la enfermedad.

De acuerdo a las primeras informaciones el alcalde habría fallecido por una falla renal, provocado por el virus.

17 de mayo, Día de la Armada Argentina

0

El Día de la Armada Argentina se celebra porque el 17 de mayo de 1884, una fuerza naval del incipiente país llamado Argentina, comandada por el almirante Guillermo Brown, logró el triunfo naval en el llamado Combate de Montevideo en la plaza realista que dominaba hasta ese momento las aguas del Río de la Plata.

También llamada como batalla naval del Buceo, se desarrolló entre el 14 y el 17 de mayo de 1814 y enfrentó a la flota española al mando del Comandante del Apostadero de Montevideo, el capitán de navío Miguel de la Sierra, y la fulminante escuadrilla formada por el gobierno revolucionario de Buenos Aires que comandaba Guillermo Brown.

Dicha batalla se libró en el Puerto del Buceo ubicado actualmente en Montevideo, Uruguay, y resultó en una completa victoria para el gobierno revolucionario bonaerense y en el pronto fin de la dominación española sobre la totalidad de la Provincia Oriental (actual territorio de Uruguay).

En recuerdo de esa fecha, y por Decreto No. 5304 del 12 de mayo de 1960, el presidente Arturo Frondizi decreta oficialmente el 17 de mayo como el día de la Armada Argentina. Por definición, “La Armada Argentina es la institución que tiene los intereses marítimos de la Nación, bajo su custodia”.

Y para eso, todos los días, de manera programada y estructurada a lo largo de la costa marítima, los medios y los hombres que componen esta Institución, llevan a cabo una infinidad de tareas desconocidas e inimaginables para el litoraleño que vive lejos del mar.

Las tareas de la Armada

Describir todos y cada uno de ellos sería muy extenso, pero esas tareas son principalmente “el entrenamiento permanente y el ejercicio en el arte de la navegación y la guerra o el combate en el mar”.

Pero lejos de ser la única función. Dado que con esos medios, materiales y humanos que la Nación asigna y que es de todos los argentinos, los efectos de la Armada, el patrullaje de la ZEE (Zona Económica Exclusiva) de 200 millas náuticas de la plataforma continental, contra la pesca y protección ilegal de los intereses y fauna de peces.

La Armada siempre está presente, proporcionando ayuda humanitaria en casos de desastres naturales o calamidades climáticas como inundaciones. O a través de la Campaña Sanitaria Fluvial, que año tras año se lleva a cabo en pueblos ribereños de Paraná en las provincias de Entre Ríos, Chaco y Corrientes.

Es un pilar fundamental del apoyo logístico de las bases antárticas argentinas y extranjeras, a través del ARA “Almirante Irizar” y otras embarcaciones auxiliares, trayendo y llevando científicos de todas las áreas a las bases antárticas, llevando a cabo el alivio del personal de las bases.

También lleva a cabo la cobertura permanente de la guardia SAR (búsqueda y rescate) de cada buque naufragado o de emergencia de cualquier nacionalidad que navega en aguas argentinas, a través del cumplimiento de los protocolos internacionales aprobados. Y allí la Armada está presente con sus medios y sus hombres.

Parte de su función, permanente y silenciosa, es patrullar en los mares australes, también cubriendo guardias de permanencia en lugares inhóspitos donde su presencia hace volar el Pabellón Nacional, estos son los puestos de Control y Vigilancia del Tráfico Marítimo a lo largo del Canal Beagle y su área de influencia.



Facebook no podrá usar los datos de WhatsApp en Argentina

0

La Secretaría de Comercio Interior formalizó la medida cautelar dictada a la filial argentina de Facebook para que suspenda la puesta en vigor de las nuevas Condiciones del Servicio y Políticas de Privacidad de WhatsApp, por considerar que "se incurriría en una situación de abuso de posición dominante".

A través de la resolución 492/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial, indicó que la suspensión se determinó por 180 días o hasta la finalización de la investigación abierta.

La decisión se tomó en base al dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), la cual consideró que "las nuevas Políticas de Privacidad de WhatsApp podrían lesionar la competencia y el interés económico general, violando así la ley de Defensa de la Competencia, más precisamente una infracción al artículo 1 de la Ley 27.442".

Mientras dure la cautelar, la CNDC investigará el uso que Facebook dará a los datos obtenidos de los usuarios de WhatsApp y que, se presume, podrían utilizarse con fines comerciales.

Cuántos teléfonos tienen WhatsApp en Argentina


La empresa de mensajería tiene una penetración que supera el 76% de los teléfonos móviles en el país. Las demás aplicaciones de mensajería todavía tienen baja penetración, por ello el usuario no puede sustituirla sin perder este medio de comunicación con muchos de sus contactos.

A qué datos privados puede acceder WhatsApp


Entre los datos se encuentran: el acceso a la libreta de direcciones, número de teléfono, datos de operaciones (por ejemplo, si se usa Facebook Pay o Tiendas en WhatsApp), información relacionada con el servicio, información sobre interacción con las empresas cuando se usa el servicio, información sobre el dispositivo móvil y la dirección IP.

Qué pasa si no se aceptan las condiciones de WhatsApp


Si el usuario no acepta las nuevas Condiciones del Servicio inicialmente experimentará limitaciones en la funcionalidad de la aplicación, y al cabo de unas pocas semanas la aplicación dejará de operar y perderá todos los datos almacenados.

Passalacqua y Safrán, conmocionados por la muerte del intendente de Wanda, Felipe Jeleñ

Luego de haberse conocido el deceso durante la mañana de este lunes del intendente de Wanda, Felipe Jeleñ a causa del Covid-19, el diputado provincial, Hugo Passalacqua y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán emitieron a través de sus cuentas oficiales de Twitter un mensaje en el que expresaron su dolor por la pérdida del alcalde y aliento a la familia.

Según trascendió, Jeleñ estaba internado desde hacía varios días en la terapia intensiva del hospital Samic de Eldorado tras haber sido diagnosticado con la enfermedad. De acuerdo a las primeras informaciones el alcalde habría fallecido por una falla renal.

“Shockeados por la noticia, lamentamos profundamente que se nos haya ido el querido Felipe, persona noble y comprometida siempre con su pueblo de Wanda. Una pérdida enorme para Misiones. Un fuerte abrazo a su familia”, escribió el legislador y ex gobernador de la tierra colorada.

Por su parte, Safrán también sumó su sentido mensaje. “Conmocionado por la noticia del fallecimiento del Intendente Felipe Jeleñ, quiero enviar mis más sentidos pésames a su familia y a todo el pueblo de Wanda”, expresó.

Plan Forestal Urbano: en lo que va del año se plantaron más de 1.800 árboles en Posadas

0

Con la intención de continuar con los trabajos de forestación en la ciudad, el municipio lleva plantado en lo que va del año más de 1800 árboles.

Mediante una planificación desarrollada por un equipo técnico, se ejecutó la plantación de más de 1500 ejemplares en distintas arterias de ingreso y egreso a la ciudad. Por otro lado, sobre la avenida Costanera, entre las avenidas Urquiza y Roca se plantaron más de 300 árboles.

Este trabajo tiene como objetivo mejorar la calidad ambiental de la ciudad y brindar sombra en las épocas de elevadas temperaturas en la ciudad, como así también retener la humedad y proteger el suelo de la erosión a través del rol reconstituyente de las plantas.

En Posadas, actualmente rige el Plan Forestal Urbano, una legislación local que busca consolidar el arbolado brindado identidad. De esta manera, se sensibiliza a la sociedad sobre la importancia de los árboles y los beneficios que tiene para el ecosistema y la biodiversidad.

Intentaron sacar una selfie y volcaron el barco: murieron siete personas

0

Al menos siete personas se ahogaron cuando el bote sobrecargado en la que navegaban volcó en un embalse en la isla de Java, Indonesia, porque los turistas a bordo querían tomarse un selfi, informó hoy la Policía local.

El accidente sucedió el sábado en Boyolali Regency, cuando unos 20 pasajeros de pronto se agolparon en la borda del pequeño navío para tomarse una foto grupal, indicó el jefe de Policía de Java, Ahmad Lutfi.

"La causa del accidente fue el exceso" de pasajeros a bordo, dijo Lufti a la prensa. Y explicó que "las 20 personas se tomaron un selfi sobre la borda del lado derecho (estribor), y el bote perdió el equilibrio y volcó" en vuelta de campana.

La fuente policial afirmó que 11 personas fueron rescatadas, pero siete fallecieron ahogadas, y otras dos continuaban desaparecidas y los rescatistas aún las están buscando.

Las autoridades van a investigar para determinar si hubo negligencia por parte de los organizadores del paseo.

De acuerdo al jefe policial, un adolescente de 13 años estaba al mando del timón en el momento en que ocurrió la tragedia.

Los accidentes de barcos son muy frecuentes en Indonesia, archipiélago del sureste asiático integrado por unas 17.000 islas, a causa de la falta de medidas de seguridad rígidas.

En abril, los servicios de rescate intentaron ayudar en una emergencia a 17 pescadores después de que dos barcos chocaran entre ellos en Java Occidental.

Tres pescadores fueron encontrados muertos y 13 continuaban desaparecidos cuando se dio por finalizada la búsqueda.

Y, en enero del año pasado, 10 personas fueron declaradas desaparecidas cuando una embarcación que transportaba a 20 trabajadores migrantes hacia la vecina Malasia se hundió frente a las costas de la isla de Sumatra.

Un abuelo consiguió miles de “me gusta” por el mensaje que le mandó a la nieta

0

Los abuelos (y abuelas) son lo mejor del mundo. No tenemos pruebas, pero tampoco dudas. Aunque algunas historias podrían servir de ejemplo para ratificar esta teoría, como la que compartió y viralizó en Twitter Rocío Pilar, @ro_limina.

¿Qué mostró? Un chat con su abuelo, adjuntando tres fotos de un escritorio para estudiar y unas pocas palabras. En realidad, un peculiar “tarifario”.

“Me compró un escritorio para que estudie tranquila cuando vaya a su casa, mi abuelo es literalmente todo lo que está bien🥺🤧🥰”, escribió la chica en la red social.

¿Qué puso el abuelo en el WhatsApp? Lo que tenía que pagar la chica para usarlo. “En alquiler por día. Tarifa: beso más abrazo”. No, no estamos llorando, se nos metió un chat en el ojo.

El mensaje del abuelo obviamente la rompió y en un par de días el tuit recibió más de 200 mil me gusta y cientos de respuestas, principalmente de usuarios emocionados por “la tarifa”.

mensaje - 5

Fuente: TN

El coronavirus no da tregua en Corrientes: en las últimas horas confirmaron otros 9 muertos

La pandemia por el co­ro­na­vi­rus no da tre­gua. Las víc­ti­mas fa­ta­les en la pro­vin­cia de Co­rrien­tes ya as­cien­den a 714 des­de que se ini­cia­ron los con­ta­gios, nue­ve de ellos en las úl­ti­mas 24 ho­ras.

Si bien las es­ta­dís­ti­cas de fa­lle­ci­dos y con­ta­gios son pre­o­cu­pan­tes, pa­ra la so­cie­dad co­rren­ti­na, la pan­de­mia tran­si­ta ca­si co­mo en el mes de fe­bre­ro de 2020. Só­lo el uso del bar­bi­jo en la vía pú­bli­ca, mar­ca al­go di­fe­ren­te. El res­to si­gue igual. Jun­ta­das de más de 10 per­so­nas y el po­co res­pe­to a los pro­to­co­los mar­can que el re­lax es im­por­tan­te. Esos as­pec­tos se tras­la­dan al au­men­to de po­si­ti­vos de CO­VID y lue­go, en al­gu­nos ca­sos, en fa­lle­ci­mien­tos.
Por ejem­plo, de acuer­do a los da­tos ofi­cia­les, ayer con 246 ca­sos, se re­gis­tró un nue­vo ré­cord de in­ter­na­dos el pa­sa­do 14 de ma­yo hu­bo 245.

Ade­más, es la ter­ce­ra vez que se re­gis­tra­ron 9 de­ce­sos. La pri­me­ra vez fue el 12 de di­ciem­bre del año pa­sa­do, la se­gun­da, el 6 de abril del pre­sen­te año y la úl­ti­ma ayer. En lo que va de ma­yo, son 67 muer­tos.
El nú­me­ro de ac­ti­vos no es el más ele­va­do de la pan­de­mia con 2.516 -­sino que fue el 19 de abril-­, en la ac­tua­li­dad hay 2.097.

De acuer­do al in­for­me emi­ti­do ayer por el Mi­nis­te­rio de Sa­lud, el de­ta­lle de las per­so­nas fa­lle­ci­das en las úl­ti­mas ho­ras es el si­guien­te: un hom­bre de 61 años de Pa­so de los Li­bres con an­te­ce­den­tes de ACV Se­cue­lar e in­su­fi­cien­cia re­nal cró­ni­ca. Un hom­bre de 49 años de la Ca­pi­tal con an­te­ce­den­te de hi­po­ti­roi­dis­mo. Un hom­bre de 91 años de Vi­ra­so­ro con an­te­ce­den­tes de hi­per­ten­sión y HPB. Un hom­bre de 81 años de San Car­los con an­te­ce­den­tes de hi­per­ten­sión, ACV Se­cue­lar y HPB.

Y la lis­ta si­gue: un hom­bre de 54 años de la ca­pi­tal con an­te­ce­den­tes de hi­per­ten­sión e in­su­fi­cien­cia re­nal cró­ni­ca. Una mu­jer de 56 años de Itu­zain­gó con an­te­ce­den­tes de hi­per­ten­sión y dia­be­tes. Un hom­bre de 50 años de Mo­co­re­tá con an­te­ce­den­tes de hi­per­ten­sión y obe­si­dad. Un hom­bre de 38 años de Pa­so de los Li­bres con an­te­ce­den­tes de hi­per­ten­sión, obe­si­dad y dia­be­tes. Un hom­bre de 43 años de la Ca­pi­tal con an­te­ce­den­te de obe­si­dad.

Te­ra­pia In­ten­si­va

El tra­ba­jo de los te­ra­pis­tas en el Hos­pi­tal de Cam­pa­ña no tie­ne pau­sa. En la Uni­dad de Te­ra­pia In­ten­si­va (U­TI) hay 49 pa­cien­tes con diag­nós­ti­co de COVID-­19, 47 con asis­ten­cia res­pi­ra­to­ria me­cá­ni­ca. To­dos con pro­nós­ti­co re­ser­va­do.

No obs­tan­te, en las úl­ti­mas 24 ho­ras fue­ron da­dos de al­ta 22 per­so­nas re­cu­pe­ra­das.

Hay 246 pa­cien­tes in­ter­na­dos en el Hos­pi­tal de Cam­pa­ña con re­sul­ta­do po­si­ti­vo pa­ra COVID-­19. Es­tos pa­cien­tes es­tán usan­do el 15,66% de los res­pi­ra­do­res y du­ran­te la úl­ti­ma jor­na­da 22 re­ci­bie­ron el al­ta mé­di­ca.

Los nue­vos ca­sos son: 121 de Ca­pi­tal, 42 Cu­ru­zú Cua­tiá, 31 Mon­te Ca­se­ros, 17 Mer­ce­des, 13 Mo­co­re­tá, 11 Pa­so de los Li­bres, 11 San­ta Lu­cí­a, 9 San Luis del Pal­mar, 8 San­to To­mé, 8 Go­ya, 7 Al­ve­ar, 6 Pa­so de la Pa­tria, 4 Co­lo­nia Li­ber­tad, 3 San­ta Ro­sa, 3 Ya­pe­yú, 3 San Lo­ren­zo, 3 Es­qui­na, 2 Em­pe­dra­do, 2 Be­lla Vis­ta, 1 Lo­re­to, 1 San Car­los, 1 San­ta Ana, 1 San An­to­nio de Api­pé, 1 Vi­ra­so­ro.

Pe­diá­tri­co

En el Hos­pi­tal Pe­diá­tri­co “Juan Pa­blo II” die­ron de al­ta a un pa­cien­te que se re­cu­pe­ró; mien­tras que una ne­na de 12 años oriun­da de Ca­pi­tal con­ti­núa in­ter­na­da en el sec­tor CO­VID con re­que­ri­mien­to de oxí­ge­no.

(Fuente: diario Época)

Cara Delevingne rematará una obra de arte digital sobre su vagina

0

La modelo y actriz británica, Cara Delevingne , subastará una obra de arte virtual sobre su vagina y destinará el dinero a su fundación que lucha por los derechos de las mujeres, la comunidad LGBT y causas ambientales.

“Mi primera palabra fue mía, para mí eso significa algo que es más mío, mi vagina. Lo tengo. Es mía y de nadie más. Elijo lo que hago con ella. Y nadie me puede quitar eso”, afirmó en un video promocional.

En el mismo posteo explicado: " Mi colaboración con @chemical_x_lab en un NFT único en su tipo se subastará para recaudar dinero para mi fundación, que apoya el empoderamiento de las mujeres, el alivio de Covid, las organizaciones LGBTQIA +, las causas ambientales y la lucha contra el racismo institucionalizado, a partir del 22 de mayo”.

Se espera que diferentes artistas, como  DJ Fatboy Slim, Dave Stewart y el dúo musical Orbital,  también participan de la recaudación.

Fuente: Telefe

Según la OMS, trabajar más de 55 horas semanales aumenta el riesgo de muerte

0

Este primer análisis global de las pérdidas de vidas humanas y los daños a la salud asociados con largas horas de trabajo se publica en la revista Environment, mientras la pandemia de coronavirus acelera los cambios que pueden incrementar la tendencia a trabajar durante más horas, informó la agencia de noticias AFP.

Sin embargo, el estudio no se refiere a la pandemia sino a los años anteriores y los autores sintetizaron datos de decenas de estudios con cientos de miles de participantes.

"Trabajar 55 horas o más a la semana representa un grave peligro para la salud", subraya la doctora María Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS.

"Es hora de que todos -gobiernos, empleadores y trabajadores- finalmente reconozcamos que las largas horas de trabajo pueden causar muertes prematuras", añade.

El estudio concluye que trabajar 55 horas o más a la semana se asocia con un aumento del 35% del riesgo de un accidente cerebrovascular (AVC) y del 17% de morir de una cardiopatía isquémica, comparado con una persona que trabaja entre 35 a 40 horas semanales.

La OMS y la OIT, ambas con sede en Ginebra, Suiza, estiman que en 2016 murieron 398.000 personas de un derrame cerebral y 347.000 de enfermedad cardíaca por haber trabajado al menos 55 horas por semana.

Entre 2000 y 2016, el número de defunciones debidas a cardiopatías relacionadas con las largas horas de trabajo aumentó 42%, cifra que se eleva al 19% en el caso de los accidentes cerebrovasculares.

La mayoría de las muertes registradas se dieron en personas de 60 a 79 años, que trabajaron 55 horas o más por semana cuando tenían entre 45 y 74 años, sostiene el informe, según AFP.

Fuente: Télam