domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 6

Premios Arandú 2025: conocé las disciplinas artísticas que competirán este año

Hasta el 15 de septiembre, artistas de Posadas podrán postular sus obras en siete disciplinas artísticas. La ceremonia de premiación se realizará el 20 de noviembre en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

El Honorable Concejo Deliberante de Posadas lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios Arandú, el reconocimiento que celebra el talento y la diversidad cultural de la ciudad. Artistas individuales o colectivos podrán inscribir –vía online o presencial– producciones realizadas entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 en las siguientes categorías: Danza, Música, Teatro, Letras, Artes Visuales, Artes Audiovisuales y Fotografía.

Los Premios Arandú, instituidos por la Ordenanza III – Nº 121 (ex 3136/12), tienen como objetivo promover y visibilizar el aporte de los creadores locales al patrimonio cultural, destacando obras que reflejen la identidad misionera. Además de los premios por categoría, se otorgará el Premio Consagración –que puede ser in memoriam– y tres distinciones especiales.

Este año, como novedad, se incorpora una plataforma digital (https://premiosarandu.com/) que permitirá agilizar tanto las postulaciones como la evaluación del jurado.

Los Premios Arandú no solo celebran la excelencia artística, sino que fortalece a los integrantes de la cultura posadeña, reconociendo obras que impulsan el desarrollo de las industrias creativas locales. La gala de entrega será un homenaje a la vitalidad de una ciudad que hace de su arte un legado.

Para más información o consultas, las y los interesados pueden comunicarse con la Comisión de Cultura, Educación y Deporte del HCD al 376 4686639.

Quedaron confirmados los cruces de octavos de final de la Copa Sudamericana 2025

0

Habrá cinco equipos argentinos: Central Córdoba, Godoy Cruz, Huracán, Independiente y Lanús.

Con la finalización de la disputa de los playoffs, ya quedaron confirmados los enfrentamientos de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.

La disputa de los mismos comenzará en la tercera semana de agosto y finalizará en la semana siguiente, con los partidos de vuelta.

Con la participación de cinco equipos argentinos, y con un sólo cruce entre ellos, cuatro de ellos tendrán la ventaja de definir la serie como locales (Godoy Cruz, Huracán, Independiente y Lanús), mientras que Central Córdoba deberá jugar el partido decisivo en condición de visitante.

Independiente tendrá una de las paradas más complicadas, ya que deberá enfrentar a la Universidad de Chile, que viene de ser tercera en su grupo de la Copa Libertadores y jugó los playoffs de la Copa Sudamericana, en los que despachó a Guaraní de Paraguay con un resultado global de 6-2.

Por su parte, habiendo realizado una gran fase de grupos en la que fue invicto, Huracán deberá medirse con Once Caldas de Colombia, uno de los mejores segundos en toda la fase de grupos: fueron escoltas de Fluminense en el grupo F con 12 puntos y se impusieron a San Antonio Bulo Bulo de Venezuela en el playoff, con un global de 7-0 en su favor.

Godoy Cruz fue otro equipo que no fue favorecido por el sorteo, ya que se deberá medir con Atlético Mineiro. El equipo que tiene al delantero brasileño Hulk como su principal exponente terminó segundo en el grupo H y tuvo que enfrentarse a Atlético Bucaramanga de Colombia en el playoff, a quien venció por penales, tras un global de 1-1.

Por último, habrá un cruce de argentinos entre Lanús y Central Córdoba. Con el partido de vuelta a disputarse en el sur del Gran Buenos Aires, el “Granate” lideró el grupo G con 12 puntos en seis partidos y deberá medirse con los dirigidos por Omar De Felippe, que increíblemente fueron terceros en un grupo de Libertadores que terminó con un triple empate en 11 puntos, y vienen de eliminar a Cerro Largo de Uruguay en el playoff.

Quedaron confirmados los cruces de octavos de final de la Copa Sudamericana 2025 - 1

Los cruces de la Copa Sudamericana 2025:

  • Universidad Católica (Ecuador) – Alianza Lima (Perú).
  • Independiente – Universidad de Chile.
  • Lanús – Central Córdoba.
  • Fluminense (Brasil) – América de Cali (Colombia).
  • Cienciano (Perú) – Bolívar (Bolivia).
  • Godoy Cruz – Atlético Mineiro (Brasil).
  • Mushuc Runa (Ecuador) – Independiente del Valle (Ecuador).
  • Huracán – Once Caldas (Colombia).

El jueves 31 acreditan haberes con aumentos para estatales misioneros

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, informó a través de sus redes sociales que este jueves 31 de julio estarán acreditados los haberes correspondientes para trabajadores activos del Estado provincial y jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Previsión Social (IPS), con los aumentos salariales acordados previamente.

Según detalló el mandatario, el incremento salarial para los trabajadores activos totaliza un acumulado promedio del 5,1%, distribuido en dos tramos:

-2,55% correspondiente a julio y agosto

-2,55% correspondiente a septiembre y octubre

En tanto, el aumento para jubilados, pensionados y retirados será mayor, alcanzando un total acumulado del 6,1%, también dividido en dos tramos similares al de los activos.

 

Colapinto terminó 19° en la práctica libre del Gran Premio de Bélgica

0

El piloto de Alpine vuelve al ruedo luego de un par de fines de semana de descanso, con la cabeza puesta en mejorar su rendimiento. Desde las 11.30 va por la clasificación al Sprint.

Franco Colapinto terminó 19° en la práctica libre del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 y ahora desde las 11:30 afrontará la clasificación a la Sprint que se disputará el sábado. El oriundo de Pilar, luego de dos semanas de descanso, tendrá una nueva oportunidad de demostrar por qué el equipo francés confió en él.

El piloto de Alpine busca mejorar su rendimiento y también demostrar por qué la escudería francesa puso su voto de confianza a pesar de las especulaciones lógicas que se vienen dando dentro de la máxima categoría de automovilismo mundial.

En una jornada especial por la presencia de las lluvias en el circuito de Spa-Francorchamps, Franco tuvo una actuación irregular, había comenzado promediando la posición 16, luego escaló a la 8, pero terminó cayendo a la anteúltima posición sobre el final de la práctica.

Colapinto se ubicó a 1.42.022 de Oscar Piastri, el líder de la práctica, y a 0.918 de Pierre Gasly, su compañero de equipo. La nueva prueba será desde las 11.30, cuando afronte la clasificación a la carrera sprint.

Colapinto sueña con sumar sus primeros puntos representando a Alpine luego de varias carreras en las que el auto desnudó fallas que le costaron puestos en las distintas jornadas de la temporada. De hecho, no pudo largar en el último fin de semana de acción en Silverstone, por lo que esta cita tendrá sabor a revancha.

Horarios y dónde ver el Gran Premio de Bélgica

Toda la actividad se podrá ver a través de Fox Sports y las plataformas de Disney+ y F1 TV.

Viernes 25 de julio

-Prácticas libres 1 - 7.30

-Clasificación spint - 11.30

Sábado 26 de julio

-Carrera sprint - 7.00

-Clasificación - 11.00

Domingo 27 de julio

-Carrera - 10.00

Confirman que el cargamento de marihuana hallado en el puente está valuado en casi 2 millones de dólares

0

Un cargamento de más de una tonelada de marihuana prensada, valuado en aproximadamente 1,75 millones de dólares, fue incautado este jueves en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay).

El hallazgo se produjo durante un control de rutina realizado por agentes de la Dirección General de Aduanas (ARCA) junto con efectivos del Escuadrón 50 de Gendarmería Nacional. El operativo se activó cuando un camión con matrícula paraguaya fue sometido al escáner aduanero, que reveló irregularidades en el semirremolque, particularmente un doble fondo encubierto con bolsones de arroz.

Tras una inspección más exhaustiva, se descubrieron bultos con ladrillos de marihuana compactada ocultos debajo de la carga legal. Según las primeras averiguaciones, el vehículo había salido desde la ciudad paraguaya de Carmen del Paraná y tenía como destino final Chile, lo que apunta a una posible red de tráfico internacional.

El conductor, un ciudadano paraguayo, fue detenido e incomunicado por orden del Juzgado Federal de Posadas, que quedó a cargo de la causa.

Fuentes oficiales confirmaron que, además del secuestro de la droga, se realizan las pericias técnicas y el pesaje final del cargamento, con la participación de Aduanas y fuerzas federales. El caso constituye uno de los mayores golpes al narcotráfico en la región en lo que va del año.

Montecarlo celebró una jornada educativa sobre el mundo de los hongos

La Casa de la Cultura de Montecarlo fue escenario este jueves de una enriquecedora jornada dedicada al fascinante universo de los hongos. Bajo el lema de divulgación y aprendizaje, se presentó el manual “Cómo identificar un hongo sin morir en el intento”, una guía práctica que busca promover el conocimiento y la exploración responsable de especies fúngicas en la región.

El encuentro fue encabezado por el Técnico Agrónomo Santiago Martínez, becario investigador del EVE-CiN (UNaM – INTA), quien ofreció una charla interactiva destinada a público general, estudiantes y curiosos de la naturaleza. A lo largo de la presentación, Martínez profundizó en la importancia ecológica de los hongos, sus múltiples aplicaciones (desde la gastronomía hasta la medicina y la agricultura regenerativa), así como los principales cuidados para su recolección segura.

La actividad, que combinó ciencia, naturaleza y curiosidad, apuntó a generar conciencia sobre el rol clave de los hongos en los ecosistemas del monte misionero, aportando una mirada educativa, respetuosa y sustentable.

La presentación del manual despertó gran interés entre los asistentes, quienes pudieron acceder a herramientas para identificar especies comestibles o tóxicas, comprender su hábitat y fomentar la conservación de la biodiversidad local.

Aseguran que el consumo creció 12% anual en junio

0

El indicador acumuló en el primer semestre un aumento del 14,9% interanual, registrando así su nivel más alto desde 2017.

Tal como lo demostró el último informe del INDEC, el consumo privado, en términos absolutos, está en niveles récords. En junio creció 12,1% interanual, completando así nueve meses de subas consecutivas, según el nuevo Índice de Consumo Privado (ICP-UP) de la Universidad de Palermo. De esta manera, el indicador acumuló en el primer semestre un aumento del 14,9% interanual, registrando así su nivel más alto desde 2017.

Esta información se condice con el último dato de INDEC que mostró que el consumo privado en términos absolutos durante el primer trimestre estaba en valores récords. Sin embargo, estas cifras no están acompañadas ni de una mejora en empleo ni en los salarios, que pese a que en mayo repuntaron continúan con una pérdida de poder adquisitivo pronunciada.

En esa línea, los analistas destacan que la apreciación cambiaria, así como el boom de importaciones y los viajes al exterior serían factores determinantes para esta nueva dinámica del consumo.

Así y todo, en el análisis desagregado se observa un consumo cada vez más fragmentado, donde la expansión se concentra en rubros de mayor elasticidad, asociados principalmente a las clases medias y altas, mientras los bienes básicos esenciales muestran señales de estancamiento o caída.

Hallaron droga en zona costera de Posadas

0

Este jueves, efectivos de la Comisaría Cuarta de Posadas, secuestraron más de 14 kilos de marihuana valuados en casi 46 millones de pesos, que fueron hallados a la vera del río Paraná, en la bajada del puente Cabred y Acceso Este.

El procedimiento se llevó a cabo pasada las 17 horas, cuando los uniformados durante recorridas rutinarias en la zona, hallaron ocho bultos cerrados y uno abierto, conteniendo una sustancia vegetal similar a marihuana. Inmediatamente se dio intervención a la Dirección Drogas Peligrosas, quienes realizaron las pruebas de campo correspondientes.

El test arrojó resultado positivo para cannabis sativa, con un pesaje total de 14,133 kilogramos, distribuidos en diez panes. Con un aforo total de $45.932.250.

La droga fue incautada y trasladada a la sede policial, quedando a disposición del Juzgado Federal de Posadas.

marihuana en posadas 2 - 15

marihuana en posadas 1 - 17

El estreno de María Becerra en la televisión fue a los besos con Valentina Zenere

0

La cantante debuta como actriz en la nueva serie de Sebastián Ortega que se estrenará el próximo 14 de agosto.

Netflix acaba de publicar un nuevo tráiler de "En el Barro", el esperado spin-off de "El Marginal", y nos da una idea más clara de la trama de la esperada serie. Las redes sociales estallaron al revelarse que Valentina Zenere, la protagonista de la serie, iniciará una relación romántica con María Becerra, quien debuta como actriz en el proyecto.

Las imágenes virales muestran al personaje de Zenere siendo apadrinada por un grupo de mujeres que producen pornografía desde la prisión. Allí conoce a Becerra, quien inicialmente se presenta como una amiga o aliada, antes de convertirse en un vínculo romántico, culminando con un beso en primer plano que revolucionó las redes sociales.

La nueva serie de Sebastián Ortega ocurre en la misma línea temporal que la exitosa “El Marginal” pero se enfocará en la vida de Gladys Guerra “La Borges”, pareja de Mario Borges, y transcurrirá en una cárcel de mujeres. Se estrenará este próximo 14 de agosto.

Con las actuaciones de Ana Garibaldi, Valentina Zenere, Rita Cortese, Lorena Vega, Marcelo Subiotto, Carolina Ramírez, Ana Rujas, Gerardo Romano y Cecilia Rosetto.

De qué trata “En el barro”

Mientras son conducidas a la prisión de La Quebrada, Gladys Guerra 'La Borges', y otras condenadas sin experiencia en prisión, son atacadas. El vehículo que las traslada se hunde en el río y las presas, abandonadas a su suerte, enfrentan una muerte segura. Pero Gladys se libera, y libera a las demás. Minutos después, cinco sobrevivientes alcanzan la orilla, cubiertas de barro.

Unidas por la adversidad, este grupo de mujeres enfrentará la hostilidad del régimen carcelario y el desafío de las diferentes 'tribus' que manejan el cotidiano de la prisión. Usando las armas que cada una trae por su historia personal, descubriendo sus propias fortalezas y debilidades, sabrán construir su lugar en el universo de La Quebrada. Sin buscarlo, y sin poder evitarlo, se transformarán en una nueva banda: 'Las embarradas’.

Ciclovías en Posadas: ya conectan más de 200 barrios con infraestructura exclusiva

La Municipalidad de Posadas avanza con una política pública integral que fomenta la movilidad sustentable, sumando infraestructura exclusiva para bicicletas y vehículos de micromovilidad. La ciudad ya cuenta con una red de más de 70 kilómetros de ciclovías y bicisendas que conecta más de 200 barrios.

Como parte de su visión de ciudad moderna, sostenible e inclusiva, el municipio continúa consolidando una red de ciclovías y bicisendas que transforma la manera de desplazarse por la capital misionera. Esta iniciativa responde a la necesidad de brindar soluciones reales de movilidad urbana a estudiantes, trabajadores y vecinos que optan por medios de transporte alternativos, como la bicicleta, el skate o el monopatín eléctrico.

El sistema, que combina ciclovías segregadas, bicisendas y tramos de uso mixto, ofrece un trazado que alcanza actualmente los 70 kilómetros de extensión, interconectando más de 183 chacras y 200 barrios, y fortaleciendo los vínculos con centros administrativos, educativos, de salud y de servicios.

Una red para una ciudad en movimiento

El crecimiento urbano, la densidad poblacional y la condición de Posadas como polo turístico y de servicios hacen imprescindible pensar en nuevas formas de desplazamiento que reduzcan los tiempos de viaje, descongestionen el tránsito vehicular y mejoren la calidad del aire. En este sentido, la red de ciclovías no solo representa un recurso funcional, sino también un cambio cultural y ambiental.

Actualmente, el sistema se compone de:

-20,5 km de bicisendas
-25,7 km de ciclovías exclusivas
-23 km de ciclovías de uso mixto

La Municipalidad continúa desarrollando infraestructura asociada como estaciones de reparación, señalización vial, demarcaciones horizontales, zonas de cruce seguro, iluminación y mobiliario urbano que favorezca el descanso y el resguardo del ciclista.

Movilidad sustentable con impacto positivo

El fortalecimiento del sistema de ciclovías permite integrar sectores urbanos que históricamente estuvieron aislados o mal conectados, democratizando el acceso a servicios y oportunidades. Además, promueve un estilo de vida saludable, incentiva la actividad física y reduce la dependencia de los vehículos motorizados.

La apuesta por este tipo de transporte contribuye también a los objetivos globales de sostenibilidad, al reducir emisiones contaminantes y generar conciencia sobre el cuidado del entorno. Así, Posadas se suma al movimiento de ciudades en todo el mundo que están transformando su infraestructura para adaptarse a un modelo más ecológico y resiliente.

cilclivias 1 - 19  cilclivias 3 - 21