miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 6

Dos de Mayo inauguró un consultorio especializado en curación de heridas crónicas

0

El Hospital de Nivel I de Dos de Mayo inauguró su nuevo consultorio de curaciones de heridas crónicas, un espacio destinado al tratamiento y seguimiento de pacientes con lesiones de difícil cicatrización.

El acto inaugural estuvo encabezado por la directora del hospital, Nancy Weber, y la referente provincial del programa Cicatrizando en Red, Cinthia Lezcano. Acompañaron la apertura miembros del plantel médico, personal de enfermería y pacientes que ya reciben atención en la institución.

Este nuevo consultorio se enmarca dentro del programa Cicatrizando en Red, que busca expandir la cantidad de centros de salud que brinden este tipo de atención en distintas localidades de Misiones. El objetivo principal es garantizar el tratamiento adecuado a nivel local, evitando derivaciones innecesarias a hospitales de mayor complejidad.

Con esta incorporación, ya son dos los hospitales con consultorios habilitados en la red: el Hospital de Nivel I de Panambí y ahora el de Dos de Mayo. Además, se anticipa la próxima apertura de un nuevo consultorio en el Hospital de Campo Viera.

Los consultorios están equipados con los insumos médicos necesarios para llevar adelante tratamientos efectivos: gasas estériles, vendas, solución fisiológica, clorhexidina, colagenasa, gasas iodoformadas, sulfadiazina y apósitos, además de mobiliario clínico específico.

Durante la jornada también se entregaron reconocimientos a pacientes que culminaron con éxito sus tratamientos, destacando su esfuerzo, constancia y compromiso con la mejora de su salud.

Consultorio Dos de Mayo 6 - 1 Consultorio Dos de Mayo 2 - 3  Consultorio Dos de Mayo 1 1 - 5 Consultorio Dos de Mayo 3 - 7

Impulsan en Misiones una ley para proteger al personal de salud ante situaciones de violencia

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, junto al vicepresidente primero, Martín Cesino, recibió a las autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, en una reunión de trabajo centrada en el abordaje conjunto de proyectos legislativos vinculados al ejercicio profesional y a la protección del personal de salud.

Durante el encuentro, se analizó el proyecto de ley de protección del personal de salud ante situaciones de violencia externa, con el objetivo de establecer herramientas legales que garanticen entornos laborales seguros y respetuosos.

También se avanzó sobre el proyecto de ley de procedimiento de validación de sellos profesionales, que busca regular la confección, vigencia y autenticidad de los sellos utilizados por los trabajadores de la salud, fortaleciendo así la seguridad jurídica y la transparencia en la actividad médica.

Participaron de la reunión el presidente del Colegio de Médicos, Dr. José Robero Delgado, el tesorero Dr. Carlos Alberto Ferreyra, y los doctores Gustavo Simes y Félix Coll.

Desde la Legislatura se reafirmó el compromiso de seguir trabajando en conjunto con las instituciones médicas para consolidar un sistema de salud más seguro, profesional y al servicio de todos los misioneros.

El dólar abrió otra vez en alza y el "blue" llega a $ 1.315

0

El dólar abrió en alza en todas su versiones y el "blue" escala a $ 1.315 al promediar la rueda.

En tanto, el Banco Nación subió $ 5 la cotización a $ 1.255 para la compra y $ 1.305 para la venta.

El dólar mayorista opera en $ 1.283 y $ 1.292 para ambas puntas.

A su vez, en el promedio de los bancos el precio para los minoristas es de $ 1.260 y $ 1.305.

En tanto, el MEP vale $ 1.297 y el Contado con Liquidación $ 1.298.

Medida del Banco Central afectará a las tasas de interés de billeteras virtuales

0

Las billeteras digitales y los fondos comunes de inversión de corto plazo sufrirán un golpe a partir del 1° de agosto por una nueva medida del Banco Central.

A través de la Comunicación A8281, el organismo dispuso una suba del encaje obligatorio del 20% al 30% sobre los depósitos provenientes de fondos money market y cauciones bursátiles.

Esta modificación, que eleva el porcentaje de dinero que debe mantenerse inmovilizado en el BCRA, afectará directamente el rendimiento que ofrecen plataformas como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, entre otras, a sus millones de usuarios. Según argumentó el directorio, la intención es reducir la volatilidad del sistema financiero y avanzar en una estructura regulatoria más uniforme entre grandes inversores institucionales y minoristas.

De hecho, se trata de una forma de equiparar las reglas de juego y disminuir los incentivos al arbitraje entre distintas opciones de inversión líquida y de bajo riesgo. “Estamos trabajando para evitar desbalances en el sistema. La decisión busca proteger a los usuarios y darle mayor previsibilidad al mercado”, señalaron fuentes oficiales de la entidad monetaria.

La medida representa un desafío para las fintech, que hasta ahora venían ofreciendo rendimientos diarios a través de fondos de inversión de muy corto plazo con liquidez inmediata. Estas carteras, utilizadas masivamente por usuarios que acreditaban su sueldo o depositaban excedentes, ofrecían tasas anuales nominales por encima del 30%, lo que las convertía en una opción atractiva frente a los tradicionales plazos fijos.

Sin embargo, al tener que destinar un 10% más de sus fondos a encajes sin retorno financiero, el margen para seguir pagando esos rendimientos se achica. Desde el sector de las billeteras digitales confirmaron que ya están revisando las tasas que ofrecen.

Otro efecto probable es que el dinero de los usuarios tienda a migrar hacia opciones más rentables, aunque menos líquidas. Algunos bancos ya empezaron a reforzar la promoción de plazos fijos con tasas algo más elevadas para captar esos fondos. También podría crecer el interés por fondos comunes tradicionales o por alternativas atadas a inflación, aunque con mayores plazos de rescate.

En medio de un escenario de desinflación, pero con tasas reales todavía negativas, la decisión del Central marca un cambio en las condiciones del mercado para las plataformas digitales. Si bien no implica un freno al uso de estas apps -que siguen siendo clave en el ecosistema de pagos- sí obliga a reconfigurar el modelo de rendimientos que las convirtió en una opción masiva en los últimos años.

Javier Milei tiene hasta el 4 de agosto para vetar aumentos de jubilaciones

El Senado girará hoy al Poder Ejecutivo los proyectos de aumento a las jubilaciones, de extensión de moratoria, y de emergencia en materia de discapacidad.

El Gobierno recibirá hoy los proyectos de aumentos de las jubilaciones, extensión de la prórroga de la moratoria y de declaración de emergencia de la discapacidad, con lo cual el presidente Javier Milei tendrá tiempo hasta el 4 de agosto para poder vetar esas iniciativas.

Los proyectos aprobados por el Senado el 10 de Julio pasado recién serán girados hoy al Poder Ejecutivo,  con lo cual comenzarán a correr los 10 días para que el Gobierno pueda vetar esas iniciativas como anunció el jefe de Estado Javier Milei.

Tras su sanción las iniciativas deben ser firmadas por los dos presidentes de las cámaras y luego el Senado debe enviarlas, y este trámite recién se terminó de cumplir hoy, según informaron fuentes parlamentarias.

El proyecto impulsado por la oposición establece un aumento del 7,2 por ciento de los haberes jubilatorios, un incremento del bono que cobran los adultos mayores que perciben la mínima de 70 a 110 mil pesos, la extensión de la moratoria que terminó en marzo por dos años, y la declaración en emergencia en materia de discapacidad.

Día Mundial del Perro: por qué se conmemora hoy

0

Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha que busca visibilizar el vínculo entre los seres humanos y estos animales, considerados desde hace siglos como "el mejor amigo del hombre".

Esta jornada tiene un objetivo doble: rendir homenaje al rol que cumplen los perros en la sociedad y promover la reflexión sobre el cuidado, el bienestar y la adopción responsable, en un contexto donde el abandono animal sigue siendo una problemática global.

La conmemoración se instauró en 2004, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiera que alrededor del 70% de los perros en el mundo no tiene un hogar. A partir de esa alarmante cifra, se estableció esta efeméride como un llamado a la concientización sobre el abandono, maltrato y abuso que sufren millones de animales en todo el planeta, en especial aquellos que viven en situación de calle.

Además de ser animales de compañía, los perros también desempeñan funciones clave en distintos ámbitos: como guías para personas con discapacidad visual, asistentes terapéuticos, rescatistas, miembros de cuerpos de seguridad y hasta protagonistas de contenidos digitales. Por eso, esta fecha también busca poner en valor su contribución activa a la sociedad y la necesidad de garantizarles una vida digna y protegida.

Aunque el 21 de julio se considera el Día Mundial del Perro, varios países cuentan con fechas propias. En Argentina, por ejemplo, el 2 de junio se celebra el Día Nacional del Perro en homenaje a Chonino, un ovejero alemán de la Policía Federal que murió en 1983 tras proteger a su guía en un operativo. La fecha fue impulsada por la escritora Cora Cané y oficializada en 1996. En Estados Unidos, el festejo se realiza el 26 de agosto, mientras que en Japón se conmemora el 1 de noviembre.

Existen también otras efemérides relacionadas a estos animales. El Día del Perro Sin Raza se celebra cada 28 de mayo, y el Día Internacional del Perro Callejero, el último domingo de julio. También hay jornadas como el Día de llevar al Perro a la Oficina (22 de junio), el Día del Perro Adoptado (23 de septiembre), y el Día del Perro de Trabajo (6 de diciembre). Todas estas fechas tienen en común el objetivo de fomentar una mayor valoración y compromiso hacia los perros, que ya forman parte inseparable de millones de familias en todo el mundo.

Nación aprobó un préstamo de u$s230 millones del Banco Mundial para "fomentar el empleo"

0

El Gobierno aprobó la suscripción de un préstamo por u$s230 millones entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), organismo del Banco Mundial, destinado al "financiamiento adicional para el Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo".

La medida se implementó a través del Decreto 482/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

El nuevo programa buscará "mejorar la empleabilidad de sectores vulnerables y priorizados, especialmente jóvenes, mujeres y personas desempleadas, mediante políticas activas de capacitación laboral, fortalecimiento institucional y apoyo económico para la participación en instancias formativas".

El Ministerio de Capital Humano fue designado como organismo ejecutor del proyecto. Tendrá a su cargo la implementación de los componentes, la gestión de fondos y las contrataciones necesarias, siguiendo las normativas del convenio internacional.

De acuerdo con el análisis del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la operación representa un impacto “limitado” en términos macroeconómicos y es “consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas”. La Oficina Nacional de Crédito Público agregó que el costo financiero del préstamo es inferior al que el país podría obtener en el mercado.

El decreto faculta al ministro de Economía y al secretario de Finanzas a firmar el convenio BIRF 9823-AR, junto con su traducción oficial al español, que incluye seis artículos, tres anexos y un apéndice con las condiciones generales del financiamiento y las regulaciones aplicables a las adquisiciones.

Además, se autoriza a los funcionarios a introducir modificaciones menores al acuerdo, siempre que no impliquen alteraciones sustanciales en el objeto, destino o monto del préstamo, ni afecten el procedimiento arbitral establecido.

Según se explica en el decreto y los documentos anexos al convenio, el programa se estructurará en cinco ejes principales:

-Ampliación de un sistema nacional de certificación y capacitación laboral por competencias, alineado con la demanda real del mercado de trabajo.

-Otorgamiento de estipendios económicos a participantes de programas de formación y entrenamiento laboral, para fomentar la inclusión y reducir barreras de ingreso.

-Fortalecimiento de la red de oficinas de empleo municipales, con el objetivo de brindar servicios de orientación, intermediación y seguimiento más eficaces.

-Modernización de los sistemas de información y evaluación, para mejorar el monitoreo de resultados y la toma de decisiones basada en evidencia.

-Gestión y supervisión del programa, en coordinación con organismos internacionales y gobiernos locales.

Se incendió un micro de larga distancia en Posadas

0

Sucedió este lunes y no se reportaron lesionados.

Esta mañana, alrededor de las 10 horas, personal del Comando Táctico Especial se constituyó en las instalaciones de una empresa de ómnibus ubicada sobre la avenida Santa Catalina de la ciudad de Posadas, donde se habría reportado el incendio de un colectivo.

En el lugar, se constató que el fuego afectaba a una unidad de transporte. De inmediato, se hicieron presente, Bomberos junto a efectivos de la División Rescates Complejos, quienes llevaron a cabo las tareas de control y sofocación del fuego.

Gracias a la rápida intervención del personal actuante, el siniestro fue contenido sin que se registraran personas lesionadas. Se labraron las actuaciones correspondientes y se continúan con las pericias para determinar el origen del incendio.

Gendarmería incautó en Misiones droga valuada en de $1.200 millones

0

Más de 380 kilos de marihuana fueron secuestrados por efectivos de Gendarmería Nacional en dos procedimientos realizados durante el fin de semana en distintos puntos de Misiones.

El primer operativo tuvo lugar en la zona conocida como puerto falso Rutilo, cerca del río Paraná, cuando efectivos de la Sección Jardín América, dependiente del Escuadrón 11 “San Ignacio”, patrullaban a pie el área. Allí detectaron varios bultos con un fuerte olor característico a marihuana. Tras un rastrillaje, hallaron once bultos con un total de 338 paquetes rectangulares que, tras las pruebas de campo, arrojaron resultado positivo para Cannabis Sativa, con un peso total de 240,570 kilos.

El segundo procedimiento fue realizado por personal del Escuadrón 12 “Bernardo de Irigoyen”, junto a la Unidad de Reconocimientos “Comandante Fontana”, sobre el kilómetro 41 de la ruta provincial N° 17. Allí, dos vehículos intentaron evadir un control vehicular y se dieron a la fuga. Minutos más tarde, uno de ellos fue interceptado. En su interior viajaban dos hombres mayores de edad y se hallaron cinco bultos con 226 paquetes rectangulares, que totalizaron 148,578 kilos de marihuana.

Ambas causas quedaron a disposición de los Juzgados Federales y las Fiscalías Federales de Oberá y Eldorado, que ordenaron el decomiso de la droga y del vehículo incautado. Según estimaciones oficiales, el valor de la droga secuestrada supera los 1.200 millones de pesos.

Tokio se consagró campeón de la Liga Provincial de Básquet

0

El club Tokio de Posadas se consagró campeón de la Liga Provincial de Básquet de Mayores tras vencer a Tirica Básquet por 61 a 60 en el tercer y definitivo partido de la serie final, disputado en la ciudad de Eldorado.

Con este resultado, Tokio cerró la serie 2 a 1 a su favor y se alzó con un nuevo título en el certamen provincial. El encuentro fue parejo durante los cuarenta minutos de juego, y se definió en los últimos segundos con un doble convertido por Facundo Barreyro, quien finalizó como máximo anotador del partido con 22 puntos y fue elegido jugador más valioso (MVP) de la jornada.

La serie había comenzado con una victoria para Tirica como local, seguida por el triunfo de Tokio en Posadas, lo que forzó el tercer partido definitorio. En esta última presentación, ambos equipos disputaron un juego cerrado, con alternancia en el marcador y gran intensidad defensiva.

El título obtenido por Tokio se suma a su historial dentro del básquet misionero, consolidando su presencia en la competencia regional tras una campaña sostenida y una definición ajustada ante el equipo eldoradense.

Tokio se consagro campeon de la Liga Provincial de Basquet 1 - 9