Un ex empleado de 28 años fue detenido en Posadas acusado de utilizar talonarios de recibos que la concesionaria había denunciado como extraviados, con los cuales simuló la adjudicación de un vehículo y se apoderó de más de 23 millones de pesos.
El joven identificado como Franco Eduardo L. ya había sido despedido en agosto, cuando la empresa detectó irregularidades en sus operaciones y denunció la desaparición de los talonarios. Sin embargo, los conservaba y los utilizó como respaldo para maniobras fraudulentas.
La situación salió a la luz este lunes, cuando un cliente presentó en la firma un recibo por 23.500.000 pesos para consultar el estado de su supuesto vehículo. Ante la sospecha, el gerente citó al ex empleado, quien se presentó y devolvió $19.938.000 en efectivo, quedando un faltante de más de 3,5 millones. En ese momento, se constató que portaba los talonarios denunciados, varios de ellos ya usados y sin rendición. Fue retenido en el lugar por los trabajadores y entregado a la Policía.
Con orden del Juzgado de Instrucción N.º 7, se allanó su vivienda ubicada sobre la avenida Maipú, donde se secuestraron tablets, dos teléfonos celulares, una tarjeta de memoria y documentación vinculada al hecho. Todo el material fue remitido a la Dirección de Cibercrimen para peritajes, mientras que el acusado permanece detenido a disposición de la Justicia.
Hasta el momento, se registró un solo damnificado, aunque no se descarta que puedan surgir nuevas denuncias.
Del 2 al 4 de octubre, el Parque del Conocimiento será escenario de dos celebraciones artísticas: la 7ª edición del Festival Internacional de Música Coral y la 3ª edición del Festival de Coros y Orquestas Infanto-Juveniles. Durante tres jornadas se presentarán coros y ensambles de Argentina y Paraguay en conciertos abiertos al público, con excepción de dos galas especiales en el Teatro Lírico, que se realizarán el viernes y sábado a las 19, con entrada paga.
El jueves 2 de octubre a las 9:30 se realizará el Concierto de Apertura en el Teatro Lírico. Actuarán los coros CEMU de las Escuelas 796, 449 y 783; los coros CEMU de las Escuelas 110 y 106; el Coro Estable del Parque del Conocimiento y el Elenco Musical de La Sala.
El viernes 3 de octubre a las 11, en el Teatro de Prosa, se presentarán solistas de canto y piano, el Coro Municipal Infanto Juvenil de Montecarlo, el Ensamble Musical del Instituto Línea Cuchilla de Ruiz de Montoya y el Coro del Instituto Combate Mbororé.
El sábado 4 de octubre a las 11, también en el Teatro de Prosa, actuarán solistas de piano y canto de Argentina y Paraguay, alumnos del Instituto Musical Alba Álvarez, el Ensamble Vocal TodoXArte de Apóstoles y el Taller del Dúo Giranda, que estará a cargo del cierre musical de la mañana.
Galas centrales en el Teatro Lírico
Las funciones principales del festival se realizarán el viernes 3 y sábado 4 de octubre a las 19 en el Teatro Lírico. En ambas veladas se presentarán coros y ensambles de la región y se estrenará el cuento sinfónico “El extraño sueño de Abedul”, interpretado por el Coro de Niños y Jóvenes del Parque del Conocimiento y la Orquesta Combate Mbororé, bajo la dirección del maestro José Luis Larzabal.
También participarán el Coro de Iniciación de la Escuela de Canto Coral, el Ensamble Musical del Instituto Línea Cuchilla, el Coral Arasy, el Coro CEMU Santa María, la Orquesta Juvenil de la UNaM y el Taller Coral dirigido por la maestra Helena Cánepa. Las entradas tienen un valor de $4.000 y pueden adquirirse a través de parquedelconocimiento.com.
Un espacio artístico en expansión
Organizado por el Área de Educación y Extensión Artística del Parque del Conocimiento, Voces en la Selva cuenta con el acompañamiento de ADICORA y la participación de maestros invitados de destacada trayectoria. Desde su primera edición en 2018, fue declarado de Interés Provincial y Nacional, y se consolidó como un espacio fundamental para la promoción del canto coral y el desarrollo orquestal en Misiones.
Un intento de robo ocurrió en la mañana de este martes en Puerto Piray, cuando al menos cuatro hombres armados ingresaron a la sucursal del Banco Macro ubicada sobre la avenida Mitre y calle María Elena Walsh. Jefatura desplegó un operativo provincial de captura.
Los asaltantes, dos de ellos con armas cortas y uno que incluso se identificó como policía federal, redujeron al gerente de la entidad, de 42 años, a quien despojaron de su teléfono celular y de la llave de su vehículo. Sin embargo, la rápida reacción del efectivo policial que cumplía adicional permitió accionar la alarma, lo que obligó a los delincuentes a huir sin poder acceder al dinero de la entidad ya que era inminente el arribo de las patrullas.
De inmediato, la Policía de Misiones dispuso un cerrojo provincial, reforzando controles en rutas, accesos y caminos vecinales. El operativo es coordinado en el lugar por el Director General de Seguridad, mientras se analizan las imágenes del circuito de cámaras integradas del 911 para identificar a los involucrados y establecer sus rutas de fuga.
La investigación continúa en pleno curso con un amplio despliegue de todas las unidades regionales de la provincia.
Con la participación de jóvenes de 83 escuelas de toda la provincia, se desarrolla este martes la segunda jornada del Parlamento Estudiantil Misionero 2025 en el recinto de la Cámara de Representantes. Bajo el lema “Juventudes protegidas en un mundo digital accesible”, los estudiantes ocupan las bancas de diputados y protagonizan una sesión donde se abordan temas vinculados a innovación, ciudadanía y desafíos tecnológicos.
Durante el debate, los alumnos presentan veinte iniciativas que buscan promover una convivencia más segura y consciente en los entornos digitales. Entre las propuestas surgen programas orientados a fortalecer la salud mental y el bienestar juvenil, mediante campañas de comunicación y espacios de acompañamiento. También se plantean aplicaciones desarrolladas por los propios estudiantes para prevenir el ciberacoso, brindar asistencia en línea y promover la alfabetización digital.
Otro eje destacado es la educación: se discuten iniciativas que integran la ciudadanía digital responsable en las aulas, la prevención de la ludopatía online y el uso consciente de la inteligencia artificial, junto a proyectos que promueven la neurociencia aplicada a la robótica educativa y el aprendizaje lúdico sobre internet desde edades tempranas.
Además, se impulsan herramientas destinadas a la inclusión laboral y a la transición hacia el mundo universitario, como redes de capacitación virtual y programas de preparación académica. También se analizan estrategias para que los adolescentes puedan desenvolverse con seguridad en redes sociales, entender los riesgos de los entornos digitales y acceder a ayuda inmediata cuando la necesiten.
Las y los estudiantes trabajan estas propuestas con el acompañamiento de docentes y asesores legislativos, en una experiencia que no solo fomenta la participación ciudadana, sino que también permite transformar sus inquietudes en proyectos con impacto real en la comunidad educativa misionera.
Este lunes llegó la 53° edición de los Premios Martin Fierro con transmisión en vivo de Telefe desde el Hotel Hilton que reunió a las principales figuras de la pantalla.
Santiago del Moro estuvo a cargo de la ceremonia central en la que la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina (APTRA) premió a las mejores producciones y talentos de la televisión argentina de 2024.
En una noche con grandes emociones y sorpresas, tras más de cuatro horas que duró la ceremonia central, finalmente Santiago del Moro se quedó con la estatuilla de oro al abrir el sobre y anunciarse a él mismo.
Durante la noche hubo varios momentos especiales como Martín Fierro a la leyenda para Mirtha Legrand, el recuerdo de los artistas fallecidos en el último tiempo, y un video especial homenaje al periodista Jorge Lanata.
Sobre el final de la ceremonia se conoció que el ganador del Martín Fierro de Oro fue para el propio Del Moro, conductor del reality Gran Hermano, quien estuvo a cargo de toda la ceremonia y se anunció a él mismo al abrir el sobre con el nombre del elegido para la estatuilla dorada.
"Hace un par de años me decían te lo podes llevar y pensé que este momento nunca iba a llegar. Este es el premio al laburo y levantarme todos los días de mi vida a las 5 menos cuarto de la mañana", dijo visiblemente emocionado.
"A creer en mí, hay mucha gente que me ha inspirado que me ha dado laburo y otra que le demostré que con laburo se puede. Yo soñaba desde muy chiquito con estar acá y hoy estoy cumpliendo un sueño. ¡Gracias Aptra, aguante la televisión carajo! ¡Los amo, viva Argentina! ¡Los quiero mucho, chau!", finalizó muy feliz el conductor con su premio de oro en la mano.
El Gobierno autorizó la venta del 44% de las acciones de la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), una privatización parcial que había sido anunciada dos semanas atrás y que llevó al bloque de senadores de Unión por la Patria a presentar un proyecto que "deja sin efecto todo proceso administrativo iniciado con el objeto de modificar la composición accionaria y/o transformar la naturaleza jurídica" de la compañía.
La medida se implementó a través del Decreto 695/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo.
Actualmente, la empresa está en manos del Ministerio de Economía, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y Energía Argentina (ENARSA). Es una de las pocas compañías estatales con superávit: en el primer trimestre de este año fue de $17.234 millones.
NASA, encargada de operar las tres centrales nucleares que tiene el país (Atucha I, Atucha II y Embalse, que suman una potencia instalada de 1763 MW y aportan aproximadamente el 7% de la energía eléctrica consumida) es una de las que quedó incluida en la Ley Bases como sujeta a privatización. Estimaciones preliminares de analistas del sector apuntaban que podía tener una valuación total de entre u$s560 millones y u$s1000 millones.
La decisión se enmarca en el Plan Nuclear Argentino a cargo del presidente de la empresa, Demián Reidel, que busca "promover la inversión privada dentro del sector con el objetivo de lograr la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales e impulsar la minería de uranio", entre otros puntos.
"Cabe recordar que todas las empresas públicas están sometidas a un proceso de irremediable privatización. Esto representa el fin del Estado empresario, aquel que se atribuía funciones impropias a costa de despilfarrar recursos de los argentinos", había subrayado Adorni.
El Gobierno estableció la implementación de un "programa de propiedad participada" por el 5% del capital accionario de NASA, que quedará en manos de los trabajadores, y la venta del 44% de las acciones en bloque de la empresa mediante una licitación pública de alcance nacional e internacional. En tanto, el 51% restante lo conservará el Estado, mediante la Secretaría de Energía.
En el decreto se habilitó la intervención de la unidad ejecutora especial temporaria Agencia de Transformación de Empresas Públicas y se destacó la "conveniencia de transferencia" de la actividad de la empresa al sector privado y destacó que el objetivo es "nivelar las reglas de juego respecto a la actividad de generación proveniente de otras fuentes".
El Presidente se refirió a su viaje a Tierra del Fuego, en donde tuvo que suspender una actividad proselitista en la vía pública.
El presidente, Javier Milei, se refirió a su visita a Ushuaia, en donde tuvo que suspender un acto de campaña debido a múltiples protestas. En ese marco, consideró que "es una dinámica que está implementando" el kirchnerismo. "Básicamente lo que quieren instalar es que yo no puedo es hacer bajadas al territorio porque la gente me odia", afirmó.
Asimismo, también sostuvo que el kirchnerismo "tiene como hábito destrozar" cuando no está "en el poder", a la vez que dijo que "los fascistas son ellos".
Asu vez indicó: "Que la gente tenga conciencia de que ellos que acusan de fascistas a todo el mundo los fascistas son ellos".
Al hablar acerca de las protestas en Tierra del Fuego contra su visita, dijo: "Otra muestra de intolerancia de facciones del kirchnerismo que llamaron a hacer un escrache y a tener consignas violentas".
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para todo Misiones. El mal tiempo empezó por la mañana de la jornada y se extendería hasta la tarde, cuando las condiciones mejorarían.
Anticipan fuertes lluvias y tormentas, con probabilidad de granizo, para el sur, norte y centro de Misiones.
El área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas están acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo ocasional e intensas ráfagas. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 mm, pudiendo ser superados localmente.
Recomendaciones
1- No sacar la basura. Retirar objetos que impidan que el agua escurra. 2- Evitar actividades al aire libre. 3- No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse. 4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas. 5- Estate atento ante la posible caída de granizo.
La ciudad de Posadas recibirá a más de mil estudiantes y docentes de todo el país que participarán de dos instancias de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, que se desarrollará en el Instituto del Deporte.
El primer encuentro corresponderá al eje Matemática y se realizará del 1 al 3 de octubre, mientras que el segundo, dedicado al eje Artes, tendrá lugar del 6 al 8 de octubre. El evento permitirá conocer los trabajos que se desarrollan en las escuelas argentinas, promover el intercambio de experiencias y fortalecer los vínculos entre las instituciones educativas.
La organización está a cargo del Ministerio de Capital Humano de la Nación junto con el Gobierno de Misiones, a través de la Subsecretaría de Educación y el Propacyt, dependientes del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Para llegar a esta instancia nacional, previamente se llevaron a cabo ferias escolares, zonales y provinciales en todo el país, donde se seleccionaron los proyectos que serán expuestos en representación de cada jurisdicción.
En total, la feria contempla cinco ejes temáticos a nivel nacional. Dos de ellos tendrán lugar en Misiones —Matemática y Artes—, mientras que los restantes se desarrollarán en otras sedes: Ciencia y Proyectos de Régimen Especial en Salta, y Tecnología en la Ciudad de Buenos Aires.
La apertura del eje Matemática será el miércoles a las 17, aunque desde las 15.30 los expositores ya estarán instalados en sus stands. El jueves las actividades se extenderán durante toda la jornada y el viernes, a las 18, se realizará el acto de cierre con la entrega de premios en el Auditorio del Instituto Montoya.
La comunidad podrá visitar los stands durante los tres días para conocer los proyectos de investigación desarrollados en distintas provincias. Además del impacto educativo y cultural, se espera un movimiento económico significativo en la ciudad debido a la cantidad de participantes y acompañantes que llegarán para ambos encuentros.
El gobernador de Misiones presentó en la FIT 2025, junto al secretario de Turismo Daniel Scioli, el nuevo vuelo directo Lima–Iguazú, que comenzará a operar el 1 de diciembre. En paralelo, la provincia despliega una participación estratégica con la promoción de más de 30 empresas privadas, 15 municipios y propuestas innovadoras, consolidándose como destino líder en naturaleza, cultura e innovación en los pabellones Nacional e Internacional de la feria.
Este lunes, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025. En ese marco, mantuvo un encuentro con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Posteriormente, encabezó la presentación oficial de la nueva ruta aérea que unirá Lima (Perú) con Puerto Iguazú (Misiones), operada por Flybondi. El anuncio se realizó en el Pabellón Internacional de La Rural, frente al stand de Perú, con la presencia de empresarios y autoridades provinciales, nacionales argentinas y de Perú.
El vuelo comenzará a operar a partir de diciembre de 2025, con cuatro frecuencias semanales: lunes, miércoles, viernes y domingo. Los pasajes ya se encuentran a la venta desde septiembre a través del sitio oficial de la compañía (www.flybondi.com/ar) con una tarifa promocional de USD 316 ida y vuelta, impuestos incluidos.
Semanas atrás, Misiones ya había anticipado este lanzamiento, pero de manera estratégica decidió volver a presentarlo en la FIT. Con el objetivo de seguir fomentando el turismo y la llegada de visitantes internacionales, la provincia eligió este escenario —la feria de turismo más grande del mundo, que reúne a representantes de más de 60 países— para dar a conocer el nuevo vuelo Lima–Iguazú como parte de su política de conectividad aérea y desarrollo turístico.
Durante la presentación, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, resaltó la relevancia de la nueva conexión Lima–Iguazú para atraer más turistas extranjeros y destacó cómo el turismo genera un efecto multiplicador que beneficia a toda la provincia. En su intervención, señaló que “esta conexión no solo acerca Misiones a Perú, sino que nos vincula con más de 70 destinos adicionales, ampliando de manera exponencial nuestras oportunidades de desarrollo turístico y económico”.
Subrayó, además, la importancia de aprovechar los recursos únicos de la provincia: “Contamos con una de las siete maravillas del mundo, un 91% de frontera internacional, 250 saltos de agua, áreas protegidas y somos custodios del 52% de la biodiversidad de Argentina”.
Asimismo, enfatizó la audacia de la iniciativa, resaltando la colaboración entre los sectores público y privado: “Este logro refleja la sinergia entre la provincia, la aerolínea y los distintos actores involucrados. Nos permite mostrar Misiones al mundo y proyectarnos internacionalmente, sin depender únicamente de Buenos Aires, y con un impacto real en la economía y en la felicidad de nuestra gente”.
Por su parte, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, resaltó la importancia del nuevo vuelo Lima–Iguazú y la participación de Misiones en la FIT 2025. “Esta feria es la más grande de América y la tercera en el mundo, y constituye un espacio clave para mostrar los destinos argentinos al mundo, impulsar el turismo receptivo y generar oportunidades de desarrollo económico”, afirmó Scioli.
A su vez, destacó la inversión que se viene realizando para seguir acompañando el crecimiento del sector turístico en Argentina y destacó a Misiones como “una de las provincias por las que más preguntan los inversionistas, y saben por qué, porque es un lugar único en el mundo, donde el Gobierno provincial facilita y promueve la llegada de inversiones”.
Un esfuerzo conjunto entre Flybondi y Misiones
Por su parte, la directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Flybondi, Lucía Ginzo, destacó que la aerolínea encara “la temporada de verano más importante de nuestra historia”, con el aumento del 40% en las operaciones aéreas.
La ejecutiva señaló que la compañía contará con un total de 32 rutas operativas, de las cuales 22 son nacionales —7 de ellas sin pasar por Buenos Aires— y 10 internacionales, incluyendo la nueva conexión Lima–Iguazú. Además, señaló que Posadas e Iguazú registran un crecimiento de vuelos del 73% y 75%, respectivamente, con generación de empleo directo e indirecto en ambos destinos.
En relación al nuevo vuelo Lima–Iguazú, Ginzo resaltó que se trata de la primera operación de Flybondi hacia Perú. “Misiones ocupa un lugar muy importante dentro de nuestra red de rutas por la demanda y la operación que genera. Estamos muy entusiasmados de comenzar a volar esta ruta y confiamos en que será un gran aporte al turismo internacional y al desarrollo regional”, concluyó Ginzo.
A su vez, el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian, destacó el potencial de los aeropuertos de la provincia para impulsar el turismo y las conexiones internacionales. “Felicito a Flybondi por esta nueva ruta, que abre puentes culturales y turísticos, y contribuye a la conectividad regional que tanto buscamos”, afirmó Ketchibachian.
“Todas las rutas son puentes y estos puentes no solo facilitan los vuelos directos, sino que generan una red de conexiones más amplia, potenciando el turismo y promoviendo la prosperidad económica en toda la región y no sólo dentro de una provincia”, afirmó.
Finalmente, destacó la importancia de la colaboración público-privada: “Todo este trabajo es fruto de la sinergia entre el sector público y privado, y marca un momento histórico para el desarrollo del turismo en Argentina, consolidando la conectividad aérea y las oportunidades para todos los actores involucrados”.
Una alianza estratégica que busca seguir potenciando el turismo
Cabe recordar que Lima es considerado uno de los principales hubs aéreos de Latinoamérica, con conexiones a Europa, Norteamérica y todo el continente, lo que convierte a esta nueva ruta en una puerta estratégica para el turismo receptivo.
“Estamos muy agradecidos a Flybondi por elegir al Perú como uno de sus destinos. Esta conexión permitirá no solo que turistas peruanos visiten Iguazú, sino también que los misioneros conozcan nuestro país, con su diversidad de playas, cultura milenaria, líneas de Nazca, Machu Picchu y reconocida gastronomía”, afirmó el embajador del Perú en Argentina, Carlos Chocano Burga. Señaló además que este vuelo constituye un “círculo virtuoso” que combina el esfuerzo de empresas privadas y del Estado para dinamizar la conectividad y promover el desarrollo turístico.
También estuvieron presentes durante el lanzamiento de la nueva conexión aérea en la FIT 2025, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa y la consejera Económico Comercial de PROMPERÚ, Silvia Seperack.
Luego del lanzamiento, el gobernador recorrió la FIT, visitó el stand de Misiones y otros espacios, y dialogó con representantes del Grupo GEA, quienes le comentaron sobre la 14ª Convención Anual del Grupo GEA que se realizará los días 27 y 28 de noviembre en Puerto Iguazú. Por primera vez, el evento se realizará fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, consolidando un paso clave en la federalización del turismo de reuniones. Se espera la llegada de más de 850 profesionales del sector, y cada participante plantará un árbol como parte de una acción de reforestación, además de implementar medidas para compensar la huella de carbono generada.
Misiones en la FIT 2025: doble presencia estratégica
La FIT es considerada una de las plataformas más importantes de turismo en Latinoamérica y reúne a más de 1.700 expositores, representantes de 60 países y las 24 provincias argentinas.
Este año, la provincia de Misiones apostó fuertemente a su participación con doble presencia estratégica. Por un lado, en el Pabellón Nacional, con la propuesta integral de “Misiones, un gran parque turístico”; y por el otro, en el Pabellón Internacional, donde Iguazú se presenta como destino estrella del turismo global. Con más de 30 empresas privadas, 15 municipios y propuestas innovadoras, Misiones se posiciona como un destino líder en naturaleza, sostenibilidad y cultura, reafirmando su modelo de trabajo conjunto entre los sectores público y privado.