domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 6

Día no laborable: ¿se "paga doble" si trabajo hoy viernes 15 de agosto?

0

Algunos argentinos podrán gozar de un descanso extendido este fin de semana. Los detalles.

En la antesala de un nuevo feriado, muchos argentinos ya se anticipan y se preguntan si podrán o no disfrutar del fin de semana largo que se aproxima, y qué pasa en caso de trabajar durante hoy viernes, declarado “día no laborable”.

El inminente feriado es el 17 de agosto, que este año cae domingo. Se conmemora un nuevo aniversario del Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y el Gobierno decidió no trasladarlo.

Hoy viernes 15, en tanto, fue declarado como “día no laborable con fines turísticos”, lo que genera dudas sobre quiénes podrán disfrutar de un descanso extendido.

Qué significa “día no laborable"

Este viernes 15 de agosto en realidad no es un feriado nacional, sino que es “día no laborable”, es decir, optativo de acuerdo al sector laboral: el empleador puede elegir si trabaja o no, excepto para bancos, seguros y actividades afines.

Trabajadores estatales y de la educación, por caso, no trabajan este viernes 15 de agosto. Tampoco hay clases.

Por lo tanto, para quienes no tengan que trabajar, ya que es una jornada no laborable, el fin de semana largo será de tres días.

“Día no laborable”: ¿se paga doble?

Los trabajadores que presten servicio ese día percibirán el salario simple, y en caso de optar por el día no laborable, la jornada será igualmente abonada.

-Calendario de feriados 2025 en Argentina
-Miércoles 1 de enero: Año Nuevo
-Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval
-Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
-Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
-Jueves 18 y viernes 19: Semana Santa.
-Jueves 1 de mayo: Día del Trabajador.
-Viernes 2 de mayo: Día no laborable con fines turísticos.
-Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
-Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes (trasladado del 17/6).
-Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
-Miércoles 9 de julio: Día de la independencia.
-Viernes 15 de agosto: Día no laborable con fines turísticos.
-Lunes 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
-Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
-Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos.
-Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20/11).
-Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
-Jueves 25 de diciembre: Navidad.

River empató con Libertad en Paraguay por la ida de los octavos de final de la Libertadores

0

River y Libertad de Paraguay igualaron sin goles en un partido correspondiente a la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, llevado a cabo en el estadio Tigo La Huerta de la ciudad de Asunción.

Un partido parejo en la que el conjunto paraguayo fue superior en el primer tiempo, mientras que el “Millonario” logró imponerse desde el juego, no así en el resultado, en el complemento.

El empate dejó la serie abierta para el duelo de vuelta en el Monumental, el cual tendrá lugar el jueves 21 de agosto, a partir de las 21.30. El ganador de dicho encuentro se enfrentará en los cuartos de final al vencedor de la llave entre Palmeiras y Universitario de Perú, aunque el cuadro brasileño goleó 4-0 y quedó al borde de la clasificación.

Previo al choque decisivo, los dirigidos por Marcelo Gallardo recibirán a Godoy Cruz de Mendoza por la quinta fecha del Torneo Clausura 2025, el próximo domingo desde las 18.30, con el objetivo de ganar y llegar con plena confianza al choque frente a Libertad.

Policías asistieron de urgencia a una bebé descompensada en Posadas

0

En la tarde del jueves, efectivos de la Comisaría Décimo Novena de Posadas protagonizaron un rápido y efectivo procedimiento de asistencia, trasladando de urgencia a una bebé que se había descompensado, logrando que reciba atención médica inmediata y quedara fuera de peligro.

El hecho ocurrió alrededor de las 13:30 horas, cuando los efectivos regresaban a su jurisdicción y, al pasar frente a una estación de servicio YPF, los policías observaron a una mujer con una niña en brazos pidiendo auxilio desesperadamente.

Se trataba de una madre de 35 años, quien informó a los uniformados que su hija de un año, se había descompensado y había perdido el conocimiento. Sin perder tiempo, los efectivos hicieron subir a madre e hija al patrullero y se dirigieron a toda velocidad hacia el Hospital René Favaloro.

Gracias a la rápida intervención policial, la menor fue atendida de inmediato por el personal médico, estabilizándose su cuadro y quedando fuera de peligro.

Viernes soleado y con máxima de 25°C en Misiones

0

El tiempo estable persiste en la provincia de Misiones, con un viernes que se presenta con poco cambio en las temperaturas. El sol seguirá siendo protagonista, lo que provocará una marcada amplitud térmica a lo largo del día.

Las temperaturas mínimas se esperan entre los 7 °C y 10 °C, mientras que las máximas podrían alcanzar entre 21 °C y 25 °C.

Los vientos provenientes del sector este, cargados de humedad, podrían generar algo de nubosidad hacia la tarde, especialmente en el sur y el centro de la provincia, aunque no se esperan precipitaciones. La probabilidad de lluvia es nula, manteniéndose en un 0%.

En cuanto al viento, soplará desde el sureste, este y noreste con velocidades entre 3 y 15 km/h, con una probabilidad de ráfagas que podrían alcanzar los 40 km/h. La calidad del aire se mantiene en un nivel bueno.

La temperatura máxima en la provincia se estima en 25 °C para Puerto Iguazú, mientras que la mínima se registrará en San Vicente con 7 °C, donde la sensación térmica podría descender hasta los 5 °C.

Cuatro detenidos por robos, hurtos y amenazas en tres ciudades de Misiones

0

En las últimas horas, efectivos de distintas unidades regionales de la Policía de Misiones concretaron la detención de cuatro hombres, uno de ellos menor de edad, implicados en hechos de robo calificado, hurtos y amenazas, procedimientos realizados en Oberá, Puerto Iguazú y Posadas.

En Oberá, personal de la División Investigaciones de la Unidad Regional II arrestó a Sebastián R., de 31 años, quien tenía pedido de captura del Tribunal Penal N° 1 por un robo calificado en grado de tentativa. El hombre fue interceptado en la intersección de las calles Moreno y Catamarca, tras tareas de inteligencia y vigilancias encubiertas.

También en esa ciudad, efectivos del Comando Radioeléctrico Zona Centro detuvieron a Lucas C., de 23 años, señalado como el autor del robo de diversas herramientas de un domicilio particular. El arresto se concretó en Serrano y Río Colorado, luego de varios días de vigilancia.

En Puerto Iguazú, la División Guardia de Infantería demoró a un adolescente, de 14 años, sorprendido escondido en una zona boscosa de las 600 Hectáreas, cerca del Hotel Tré. El menor, que intentó huir, pero fue rápidamente demorado. El mismo, quedó captado en cámaras de seguridad durante varios hurtos denunciados en el lugar.

En Posadas, la División Investigaciones de la Unidad Regional I esclareció tres hechos ocurridos el 13 de agosto. Entre ellos, el hurto de un televisor, dinero y documentos a un hombre de 83 años; amenazas proferidas contra otro vecino; y un robo en la casa de un adulto mayor. En todos los casos, la pesquisa apuntó al mismo sospechoso, tratándose de Juan Miguel “Juanchi” B., de 41, quien fue detenido durante la mañana del jueves.

Todos los aprehendidos fueron examinados puestos a disposición de las dependencias y juzgados correspondientes, avanzando así en el esclarecimiento de delitos contra la propiedad.

Cuatro detenidos por robos hurtos y amenazas en tres ciudades de Misiones 1 - 1 Cuatro detenidos por robos hurtos y amenazas en tres ciudades de Misiones 4 - 3 Cuatro detenidos por robos hurtos y amenazas en tres ciudades de Misiones 3 - 5

Industria: el uso de capacidad instalada en junio se mantuvo debajo del 60%

0

Pese la cifra acotada, el número arrojó una leve mejora tanto en términos mensuales como interanuales. Versus 2024, la principal incidencia positiva la brindó Industrias metálicas básicas.

La industria utilizó el 58,8% de su capacidad instalada en junio. Si bien la cifra mejoró levemente respecto de mayo, y en términos interanuales, se mantuvo debajo del 60% por séptimo mes consecutivo.

Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (83%), papel y cartón (68%), industrias metálicas básicas (64,3%), sustancias y productos químicos (64,0%) y productos alimenticios y bebidas (62,7%).

Por el contrario, los que se ubicaron debajo del nivel general son productos minerales no metálicos (55,1%), edición e impresión (52,8%), industria automotriz (52,0%), productos textiles (50,4%), metalmecánica excepto automotores (45,9%), productos de caucho y plástico (41,7%) y productos del tabaco (40,2%).

Respecto de hace un año, la principal incidencia positiva se observó en las industrias metálicas básicas, que presentaron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,3%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (56,6%). Esto fue explicado fundamentalmente por el crecimiento en la producción de acero.

También fue importante la mejora en la industria automotriz, que mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 52%, superior 39% de junio de 2024.

"Se han visto avances en la formación bruta de capital, pero hace falta un repunte claro en la capacidad instalada. Por el lado de la inversión extranjera directa ha disminuido, sobre todo a partir del último trimestre de 2024, después de un pico que tuvo en el último trimestre de 2023 con el cambio de Gobierno", dijeron desde Wise Capital.

Las Eliminatorias Sudamericanas planea cambios de cara al Mundial 2030

0

La directora jurídica de Conmebol, Montserrat Jiménez, confirmó que el organismo sudamericano analiza modificar el formato de las Eliminatorias para la Copa del Mundo 2030, ante la clasificación automática de Argentina, Uruguay y Paraguay como anfitriones. La decisión final se tomará en noviembre.

Con la mira puesta en el Mundial del Centenario, que comenzará en Sudamérica y culminará en Europa, Conmebol trabaja en la reestructuración de las Eliminatorias, afectadas por la pérdida de tres selecciones en la disputa por los cupos mundialistas.

“Las Eliminatorias 2030 es un tema que está en agenda. Ya tenemos tres clasificados y hay que darle una vuelta a las Eliminatorias para que no se vuelva aburrida”, afirmó Jiménez en diálogo con DSports.

La funcionaria reveló que se consideraron más de diez modelos distintos de clasificación, aunque aún no hay consenso: “Se está trabajando mucho, en poco tiempo vamos a tener humo blanco. Se plantearon más de 10 tipos de Eliminatorias distintas y aún no hay acuerdo”, explicó.

Además, Jiménez anticipó que el nuevo formato buscará posicionar a la región a nivel global: “El formato será totalmente distinto que nos va a posicionar a nivel mundial”.

Jiménez también subrayó la necesidad de que el certamen clasificatorio genere ingresos significativos y sirva como plataforma para otros torneos: “Deben ser las que más recauden en el mundo y que las Eliminatorias también nos den el puntapié para clasificar a otros torneos”.

En paralelo, crecen las posibilidades de que Sudamérica sea sede del Mundial de Clubes 2029, como parte de los festejos por los 100 años del primer Mundial. Aunque Brasil ya oficializó su candidatura, no se descarta que Argentina, Uruguay y Paraguay también sean considerados, en sintonía con su rol protagónico en 2030.

Esta eventual mudanza de hemisferio podría implicar un cambio de fecha para el torneo ya que se evalúa un enroque con la Copa Intercontinental, lo que permitirá que el Mundial de Clubes se dispute en diciembre de 2028 o enero de 2029, y reservar el cierre de temporada europea para el certamen interconfederativo.

Evangelina Anderson confirmó su separación de Martín Demichelis

0

Evangelina Anderson confirmó su separación de Martín Demichelis, poniendo fin a semanas de especulaciones. A la salida de las grabaciones de Los 8 Escalones, la modelo fue abordada por la prensa y, con un rostro serio, afirmó: "Estoy separada".

Anderson, quien compartió 18 años de relación y tres hijos con el exfutbolista, se negó a dar más detalles, argumentando que hay "una familia y hay tres chicos". El jueves, en el programa Desayuno Americano, se mostró a la modelo respondiendo a las preguntas de los periodistas. Al ser consultada sobre cuánto tiempo hacía de la ruptura, su respuesta fue contundente: "Sí", haciendo alusión a que la decisión se tomó hace bastante tiempo.

Con el fin de terminar con las especulaciones, Anderson fue directa: "Mi vida no es un show y mi familia no es un circo. Yo me quedo acá y Martín está acá también. Estamos en eso (sobre el divorcio). Hace mucho tiempo pasó, estamos tratando de salir adelante". La modelo aclaró que, si bien la decisión fue mutua, el proceso de separación no es fácil. "18 años es mucho tiempo, no estoy saltando en una pata, estamos tratando de salir adelante", agregó.

Evangelina Anderson también se refirió a su relación con Wanda Nara, quien es su vecina. "Wanda es mi vecina, hablamos constantemente porque nuestras hijas están juntas, los chicos grandes también, me la encuentro en el ascensor, mirá lo que es la vida", comentó, desmintiendo cualquier rumor de mala relación.

La modelo pidió a los medios que dejen de especular sobre su vida sentimental y, para dejar claro su estado civil, enfatizó: "Ya no tengo anillo". Tras sus declaraciones, acudió a sus redes sociales para agradecer el apoyo de sus seguidores, a quienes calificó como "todo".

Horas después de la confirmación de la separación, el programa LAM de América TV reveló la existencia de una tercera persona que habría estado vinculada a Demichelis. Según el panelista Pepe Ochoa, la supuesta tercera en discordia sería Stephie Moreno, una DJ marplatense que vive en México y que habría tenido un vínculo de cuatro meses con el exfutbolista. Ochoa agregó que la información se filtró porque la propia DJ lo contó a sus amigos en Buenos Aires.

Mac Allister sobre sus salida de Boca: "La decisión la tomó Riquelme y era mi ídolo"

0

Alexis Mac Allister contó por qué se fue de Boca. Dijo que Riquelme, su ídolo, le negó la chance de seguir y que fue su “primer gran golpe en el fútbol”.

El mediocampista ofensivo Alexis Mac Allister confesó el particular motivo por el cual no continuó en Boca Juniors.

“Pasé un año a préstamo a Boca, club del que soy hincha. Y estaba muy contento, disfrutando un montón. Pero a los seis meses cambió la dirigencia y ahí tuve mi primer gran golpe en el fútbol”, expresó Alexis Mac Allister.

El campeón del mundo en Qatar 2022 manifestó que vestir los colores del “Xeneize” era su sueño de pequeño. Por eso, le informó a la dirigencia su ilusión de continuar en la institución deportiva por seis meses más, un lapso de tiempo que no estaba estipulado en su vínculo profesional; por ende, Boca debía negociar para obtener el pase del futbolista.

Pero, la dirigencia encabezada por Jorge Amor Ameal (presidente) y Juan Román Riquelme (vice) decidió darle la espalda y no realizó ningún movimiento para intentar llegar a un acuerdo formal con el Brighton de Inglaterra.

En el final de su declaración, el pampeano reveló porque fue tan dura su salida del club: “para mí no fue nada fácil tener que irme de esa manera porque la persona que tomó la decisión fue Riquelme, que era mi ídolo”.

“Yo crecí admirándolo, porque dentro de la cancha era el mejor jugador que había. Así que imagínense lo difícil que fue vivir todo eso”, cerró Alexis Mac Allister su revelación sobre su salida de Boca Juniors.

La historia que cuenta Alexis Mac Allister también deja al descubierto el costado más frío y contradictorio de Riquelme como dirigente. Mientras desde lo discursivo pregona el amor por la camiseta y la defensa de los valores xeneizes, en los hechos tomó una decisión que le dio la espalda a un jugador identificado con el club, que además había expresado su deseo de seguir.

No se trataba de un capricho ni de una exigencia fuera de lugar: Mac Allister solo pidió seis meses más para seguir cumpliendo el sueño de jugar en el club de sus amores. Sin embargo, Juan Román Riquelme —su ídolo, el mismo que alguna vez representó la esencia boquense adentro de la cancha— optó por ignorarlo. Su silencio y su falta de gestión no solo alejaron a un talento formado en el país, sino que también dejaron una herida en alguien que se formó admirándolo.

Intendente de El Alcázar valoró el apoyo del Gobierno provincial tras una nueva entrega de maquinarias

El intendente de El Alcázar, Eduardo Vázquez, resaltó en diálogo con Códigos la incorporación de un nuevo equipo vial destinado a mejorar los caminos terrados del municipio. La máquina, adquirida con financiamiento del Gobierno provincial a través del Banco Macro, se suma al parque de herramientas de la comuna y será utilizada en beneficio de productores y colonos.

La entrega se concretó en la Costanera de Posadas, en el marco de una distribución de equipamiento a ocho localidades, encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua junto a autoridades provinciales.

Vázquez expresó que esta incorporación representa “un momento histórico” para su comunidad, ya que el valor y la utilidad de la máquina permitirán optimizar el mantenimiento de caminos y prolongar la vida útil de las obras. Agradeció el respaldo de la Provincia y subrayó que contar con este tipo de recursos “es una muestra de un Estado presente en los pueblos”.

vazquez alcazar 3 - 7

El jefe comunal recordó que, a pesar del contexto económico y la merma de ingresos, en el primer año y medio de gestión se ejecutaron mejoras en la avenida y la plaza central, además de la adquisición de un predio para el matadero municipal, que antes funcionaba en un espacio alquilado.

“Hoy podemos decir que tenemos nuestro propio matadero, y todo con recursos propios, fruto de una administración austera y cuidadosa con las cuentas”, indicó.

Sobre los objetivos para lo que resta del año, adelantó que continuará con acciones en infraestructura, apoyo cultural y trabajo social, manteniendo el contacto directo con los vecinos para conocer y atender sus necesidades. También remarcó que, en paralelo, el municipio seguirá respaldando actividades culturales y artísticas.

Nos sentimos orgullosos y representados por este gobierno que hoy nos da la posibilidad de adquirir esta máquina de gran valor para nuestros caminos y colonos. Seguiremos trabajando para que se concreten más proyectos importantes para nuestro pueblo”, concluyó Vázquez.

vazquez alcazar - 9