miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 6131

Tiempo: domingo con lluvias y tormentas en Misiones

La Dirección General de Alerta Temprana prevé para este domingo una jornada cálida con lluvias y tormentas para Misiones. La temperatura mínima será de 20° C y la máxima de 26° C.

En su pronóstico extendido el organismo anuncia para este lunes una jornada cálida, con probabilidades de chaparrones y tormentas. La temperatura mínima será de 22° C y la máxima de 29° C.

Cuáles son las claves para vivir una vida larga y feliz

0

Cuando llegamos a cierta edad, cada clave perdida o palabra difícil de conjurar viene con una pregunta persistente: ¿se me está escapando la mente? Desafortunadamente, la respuesta es probablemente sí, pero eso no significa que nos estemos volviendo seniles o que tengamos algo de qué preocuparnos, advierte Denise Park, distinguida catedrática universitaria de ciencias del comportamiento y del cerebro en la Universidad de Texas en Dallas.

La mayoría de las personas experimenta un poco de pérdida de memoria a medida que envejecen, sobre todo a los 60 y 70 años, y esto es el resultado de cambios sutiles en la velocidad de procesamiento que comienzan a los 20 años. Inicialmente, estos cambios son demasiado pequeños para percibirlos, pero eventualmente se vuelven notorios. “Es como sacar un poco de dinero de nuestra cuenta bancaria todos los meses. No parecerá mucho al principio, pero eventualmente notaremos que no tenemos tanto dinero“, sostiene Park en diálogo con The Washington Post.

Para la especialista, requerir uno o dos momentos adicionales para recordar el nombre de alguien o tener un pequeño problema para mantener mucha información en la cabeza a la vez son partes normales del envejecimiento y no una señal de que estás perdiendo la cabeza. “Estos cambios no son una amenaza para su vida diaria, como regla general”, explica.

El cerebro de una persona de 60 años no va a funcionar como lo hace el de una de 25 pero eso no significa que se volverá senil. “La corteza frontal del cerebro, que se utiliza para resolver problemas y algunos aspectos del procesamiento de palabras, se encoge con la edad, pero también muestra más actividad a medida que envejece”, asegura Park. Y agrega: “También hay evidencia de que los adultos mayores pueden crear nuevas vías cerebrales para hacer frente a las disminuidas y aumentar su capacidad de procesamiento”.

El valor del ejercicio

La investigación ha identificado numerosas formas de mantener la mente sana a medida que envejecemos. “Si eres fumador, dejar el hábito es lo primero que puedes hacer”, subraya Elizabeth Zelinski, psicóloga de la Escuela de Gerontología Leonard Davis de la Universidad del Sur de California. Cuando se trata de deterioro cognitivo, “fumar es probablemente el factor de riesgo número uno; afecta el sistema nervioso y el sistema vascular”, dice, y los perjuicios a cualquiera de esos sistemas pueden acelerar los problemas de memoria.

Otros riesgos de deterioro cognitivo relacionado con la edad incluyen presión arterial alta y diabetes, obesidad y sedentarismo, todos los cuales afectan nuestro sistema vascular. Una de las formas más poderosas de mantener nuestra mente sana es haciendo ejercicio.

Se ha demostrado que la actividad física promueve la neurogénesis, la formación de nuevas neuronas, por lo que no es sorprendente que el ejercicio ayude a mantener la mente alerta. En 2012, Zelinski publicó un metaanálisis sobre métodos para mejorar la cognición en adultos mayores. “Lo que descubrimos es que el ejercicio era tan eficaz como realizar cualquier tipo de entrenamiento cognitivo como los juegos mentales”, indica. Y añade: “El ejercicio moderado, incluso simplemente caminar, parece estar bien”.

Un análisis del Estudio de la Clínica Mayo sobre el Envejecimiento encontró que el ejercicio moderado en la mediana o avanzada edad estaba relacionado con una menor probabilidad de desarrollar un deterioro cognitivo leve. Una revisión de 46 ensayos con más de 5.000 participantes publicada el año pasado concluyó que el ejercicio está asociado con un deterioro cognitivo reducido y parece especialmente útil para ayudar a la memoria de trabajo. Y una revisión de 2017 de ensayos controlados aleatorios concluyó que en adultos de 50 años o más, el ejercicio de intensidad moderada (ya sea ejercicio aeróbico o entrenamiento de fuerza) se relacionó con una mejor función cognitiva.

Entrenar el cerebro

Así como podemos entrenar nuestro cuerpo, también podemos entrenar nuestro cerebro. “El entrenamiento cognitivo es muy parecido a llevar el cerebro al gimnasio”, sostiene Amit Lampit, neurocientífico clínico de la Universidad de Melbourne en Australia. La idea es utilizar ejercicios altamente estructurados para practicar procesos cognitivos para que podamos mejorar y mantener el rendimiento cognitivo.

Estos ejercicios pueden mejorar el rendimiento en las tareas cognitivas que desafían, pero el problema es que las mejoras pueden no transferirse a las cosas que realmente nos importan en la vida real. ¿Ser más rápidos en una prueba de memoria computarizada también nos hace más rápidos para recordar el nombre de alguien? Ahora mismo, es difícil de decir.

Numerosos ejercicios de entrenamiento cerebral computarizados están disponibles comercialmente. Si bien algunos estudios han sugerido que estos programas podrían ser útiles, “actualmente hay poca evidencia de que el entrenamiento cognitivo computarizado pueda retrasar o prevenir la demencia”, dice Lampit.

Los juegos mentales computarizados son “lo que me gusta pensar en esquemas de ‘ser inteligente rápidamente’”, expresa Walter Boot, psicólogo de la Universidad Estatal de Florida. Son “algo en lo que podemos sentarnos y hacer, y podemos mejorar nuestro desempeño y mejorar en un período de tiempo relativamente corto”, dice, pero en última instancia, probablemente no estén marcando una diferencia significativa en cómo funciona nuestra mente cuando envejecemos. En cambio, probablemente sean las cosas que hacemos durante toda la vida, como interactuar con el mundo y ser social, lo que importa.

Boot coescribió un artículo de 2016 que revisó la evidencia sobre las intervenciones de entrenamiento cerebral y concluyó que había “evidencia extensa” de que mejoran el desempeño en las tareas entrenadas. Hubo menos evidencia de que mejoran el desempeño en tareas estrechamente relacionadas y poca evidencia de que mejoren el desempeño en tareas relacionadas lejanamente. Los investigadores también encontraron poca evidencia de que dicho entrenamiento mejore el rendimiento cognitivo diario.

Incluso con los que muestran los resultados más prometedores, “lo que termina sucediendo es que la gente los encuentra difíciles y no les gusta hacerlos, por lo que abandonan”, finaliza Zelinski.

La dieta adecuada

Para los científicos, lo que comemos probablemente también importe. “Una dieta mediterránea (rica en frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos, semillas, pescado y aceite de oliva) puede ayudarnos a mantener sano el cerebro”, dice Zelinski. Numerosos estudios han demostrado que las dietas que siguen el patrón mediterráneo pueden ayudar a mantener una buena salud cognitiva. Un estudio publicado en 2019 analizó a más de 2.600 participantes en un estudio longitudinal sobre el envejecimiento y descubrió que aquellos que habían consumido una dieta de estilo mediterráneo cuando eran adultos tenían un mejor rendimiento cognitivo en la mediana edad.

Pero determinar qué componentes de la dieta podrían ser importantes es complicado, y no todos los estudios han encontrado una asociación entre la dieta mediterránea y la cognición. Por ejemplo, un examen de más de 6.000 participantes en el estudio de salud de la mujer a gran escala y a largo plazo no encontró ninguna relación entre una dieta mediterránea y el deterioro cognitivo.

La dieta mediterránea a menudo se prescribe como una forma de mantener sanos el corazón y el sistema cardiovascular, y esto puede explicar la asociación. “Cualquier cosa que afecte el sistema vascular aumenta el riesgo de deterioro cognitivo”, expone Zelinski.

Se sabe que la enfermedad vascular, que afecta el sistema circulatorio del cuerpo, aumenta el riesgo de mini accidentes cerebrovasculares y otros problemas cardiovasculares que pueden producir deterioro cognitivo. Por esta razón, controlar la presión arterial alta, la diabetes y las enfermedades cardíacas, ya sea a través de medidas de estilo de vida, medicamentos o alguna combinación de ambos, también puede ayudar a que nuestra mente se mantenga más saludable.

Sin píldora mágica

Un lugar donde es poco probable que encontremos una mejora cognitiva es en una pastilla. “A menos que tengamos una deficiencia documentada de vitaminas o nutrientes, no está claro que alguna vitamina o suplemento ayude a nuestro cerebro”, afirma Zelinski. Y continúa: “No hay suficiente evidencia en este momento para recomendar suplementos ‘nootrópicos’, que se comercializan en gran medida para la función de la memoria y el cerebro. “La evidencia de que cualquiera de estas cosas funciona es escasa o nula”, advierte Pieter Cohen, médico de la Escuela de Medicina de Harvard y Cambridge Health Alliance.

Cohen y sus colegas publicaron recientemente una investigación de suplementos que afirman mejorar la memoria o el enfoque mental. Su estudio encontró cinco productos farmacéuticos diferentes no aprobados y potencialmente peligrosos, incluida la vinpocetina, en algunos de estos productos. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EEUU (FDA por sus siglas en inglés) ha advertido que la vinpocetina puede provocar un aborto espontáneo o dañar el desarrollo fetal. El grupo de Cohen también encontró piracetam en algunos de estos suplementos, a pesar del rechazo de la FDA a los intentos de comercializar este ingrediente en suplementos.

Una ley de 1994 permite que los suplementos se promocionen como si tuvieran un reclamo de “estructura/función”. “Para fines prácticos, significa que las empresas pueden vender productos como si hicieran cosas como mejorar la función cognitiva o mantener la función cognitiva sin ninguna evidencia en humanos”, dice Cohen. “De hecho, puede tener cosas que se ha demostrado que no funcionan”.

Como ejemplo, señala el ginkgo biloba, donde un gran estudio patrocinado por los Institutos Nacionales de Salud mostró que no previene la demencia ni el deterioro de la memoria. “Incluso después de datos sólidos de que algo no funciona, aún se puede comercializar el ginkgo biloba como una mejora de la memoria”, sostiene Cohen. “Las leyes están locas en términos de lo que está permitido legalmente para los anuncios de suplementos”.

“Como muchos otros aspectos de la salud, el secreto para mantenerse cognitivamente saludable a medida que envejecemos es bastante simple, y es un consejo que cualquier madre probablemente dio: ‘Come bien, haz ejercicio, mantente comprometido y socializa’”, subraya Zelinksi.

El valor de la pareja

La investigación moderna ha demostrado que una relación romántica comprometida está relacionada con un 49 por ciento menos de riesgo de mortalidad (lo que aproximadamente significa que dentro del período de seguimiento de un estudio en particular, ciertas personas tenían menos probabilidades de morir de lo que se esperaría).

“La magnitud de los efectos de la felicidad conyugal en la salud es comparable a los encontrados para recomendaciones dietéticas como el consumo de frutas y verduras”, explica Janice Kiecolt-Glaser, psicóloga y directora del Instituto de Investigación de Medicina del Comportamiento de la Universidad Estatal de Ohio.

No se trata solo de vivir más tiempo. También se trata de vivir de forma más saludable. Las investigaciones sugieren que una relación romántica feliz puede reducir los riesgos de contraer la enfermedad de Alzheimer, desarrollar diabetes, morir después de una cirugía de derivación cardíaca e incluso sufrir dolor y fatiga por el tratamiento del cáncer de mama. Un análisis del estado civil y la longevidad de 280.000 personas de 45 años o más encontró que las mujeres que nunca se han casado tienen un 60 por ciento más de riesgo de morir de enfermedad cardiovascular que sus contrapartes casadas; para los hombres, es del 32 por ciento.

“Estar casado se asocia con tasas más bajas de depresión, y la depresión es un factor de riesgo notable de enfermedad cardiovascular porque está relacionada con una función cardíaca más deficiente, así como con comportamientos poco saludables: dietas más deficientes, trastornos del sueño, más consumo de alcohol y tabaquismo y menos ejercicio”, asevera Kiecolt-Glaser.

En un giro pandémico potencialmente relevante, un estudio encontró que las personas en relaciones románticas felices parecen obtener una mejor protección de las vacunas contra la gripe, produciendo niveles más altos de anticuerpos después de la inyección. Por supuesto, es demasiado pronto para decir cómo podría aplicarse eso a las vacunas contra el coronavirus, pero algunos expertos dicen que es posible.

Los estudios de Kiecolt-Glaser indican que el amor romántico puede reducir la inflamación al reducir los niveles de estrés que percibimos en nuestra vida diaria. Una relación amorosa a largo plazo también puede afectar la salud a través de hormonas, como la hormona del estrés, el cortisol, y hormonas sociales como la oxitocina y la vasopresina.

Fuente: Infobae

Este martes, el IMuSA continúa con los operativos de castraciones en los barrios posadeños

0

El Municipio refuerza los operativos de castración y vacunación de mascotas en los barrios, trasladando su equipo y quirófano móvil a los barrios para asegurar la accesibilidad a la sanidad animal.

Las próximas intervenciones del Instituto Municipal de Salud Animal (IMuSA) serán el martes 23 de marzo en calle 111 casi calle 72 del barrio Yacyretá. Y continuará el jueves  25 en la casa 38 de la Manzana 58 en el barrio San Isidro. Las tareas comenzarán a partir de las 14:00 Hs.

En el actual contexto de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), el IMuSA dispone los siguientes requisitos: que los dueños de los animales se dirijan sin acompañantes y respetando las medidas de prevención establecidas contra el coronavirus (COVID-19), como la utilización de tapaboca, el distanciamiento social y sin presentar síntomas compatibles con el virus.

Para poder acceder a esta intervención quirúrgica, las mascotas deberán ser trasladadas, solo con turno, de la siguiente manera: en el caso de los perros, con correa y bozal; y de los gatos, dentro de una jaula o bolso. Los dueños de las mascotas, en tanto, deberán presentar su DNI para acreditar que son vecinos de Posadas.

El animal debe estar en ayunas (de comida y agua) desde 12 horas antes de la cirugía; no debe presentar síntomas de una enfermedad infecciosa y/o parasitaria, como la sarna; debe estar en perfectas condiciones de higiene y libre de pulgas o garrapatas. Se debe tener en cuenta que solo se realizará la cirugía con la aprobación del médico veterinario, quien evaluará el estado de salud de la mascota en el momento.

Además los turnos se pueden obtener de lunes a viernes, por teléfono o de manera presencial, para que los vecinos puedan llevar a castrar a sus mascotas, en forma gratuita al IMuSA.

Los interesados deben dirigirse a la Base Zaimán, ubicada sobre Ruta 12, 5 1/2 Km, o bien; comunicarse al teléfono: (0376) 44-59012.

También pueden acercarse a la Base 115, sito sobre la avenida Lucas Braulio Areco (115), entre avenidas Tambor de Tacuarí y Centenario, cuyo teléfono disponible es: (0376) 44-68087.

El horario es de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00.

Para solicitar el turno, es importante saber también cuáles son las edades para castrar a los animales:

- Caninos: a partir de los 6 meses. Las hembras en caso de haber tenido cría, deben pasar 2 meses después del parto.

- Felinos: a partir de los 6 meses. Si las hembras tuvieron cría, debe pasar un mes después del parto.

imusa 1 1 - 1

Hubo 279 femicidios de mujeres y niñas desde que comenzó el aislamiento por la pandemia

0

Un total de 279 femicidios de mujeres y niñas, 8 transfemicidios y 20 femicidios vinculados de varones adultos y niños se produjeron durante el llamado Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), que comenzó hace un año, y el actual DISPO, según un relevamiento de la organización La Casa del Encuentro.

El informe del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano" titulado "Pandemia de Género" confirmó que en ese lapso en la provincia de Buenos Aires fueron cometidos 103 crímenes, seguido de Santa Fe con 29, Córdoba 24, Tucumán 20 y Salta, Chaco y Mendoza con 13.

En Santiago del Estero y en la Ciudad de Buenos Aires hubo 10 femicidios, 8 en Misiones y Jujuy, 6 en Corrientes y Río Negro, 4 en Formosa, Entre Ríos y La Rioja, 3 en San Luis y Neuquén y 1 en Catamarca, Santa Cruz y San Juan, mientras que las únicas provincias en las que no hubo casos fueron Tierra del Fuego y La Pampa.

Respecto al vínculo con el femicida, 109 fueron cometidos por parejas y 60 por exparejas, 37 por conocidos/vecinos y 14 por otro familiar.

Además, 11 femicidas fueron padres o padrastros, 9 hijos o hijastros y 44 sin vínculo aparente.

El rango etario en el que hubo mayor cantidad de víctimas fue el de 31 a 50 años con 109 femicidios, seguido por el de 19 a 30 años con 89 y 51 a 65 con 30.

De acuerdo al informe de La Casa del Encuentro, 35 víctimas habían realizado una denuncia previa, mientras que la mayoría de los asesinatos fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida con 91 y 84 casos, respectivamente.

En tanto, 61 de las mujeres fueron apuñaladas, 59 baleadas, 55 golpeadas, 20 estranguladas e incineradas, 16 asfixiadas, 15 ahorcadas y 10 degolladas, según indicó el Observatorio.

Las víctimas colaterales entre el ASPO y DISPO fueron 321 hijas/hijos, un 61 por ciento menores de edad.

Según los datos de la organización, 14 femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención y 18 femicidas fueron agentes o exagentes de fuerza de seguridad.

También estableció que 23 víctimas tenían indicios de abuso sexual, 18 eran migrantes, 9 estaban en situación de prostitución, 8 embarazadas, 8 eran mujeres trans, 2 pertenecientes a pueblos originarios.

Respecto de los femicidas, 40 de ellos se suicidaron tras cometer los crímenes.

Fuente: Télam

Carlitos Balá recibió la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus

0

Este sábado Carlitos Balá recibió la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Así lo informaron en su perfil oficial de Instagram. Su esposa, Martha Venturiello, había sido inmunizada en la mañana del viernes.

El 2020 había sido un año muy difícil para el queridísimo conductor, ya que debió cumplir de forma estricta con el aislamiento social, preventivo y obligatorio para no contagiarse de COVID-19.

TN Show había confirmado que el ídolo infantil aún no tenía día y la hora de vacunación, pero finalmente la espera terminó.

Hace dos horas anunció a través de sus historias de Instagram que había recibido la primera dosis de la vacuna donde posó sonriente pese al barbijo. “Vacunado, no saben la emoción que me da”, escribió. Acto seguido, remarcó: “Y en el día de la felicidad”.

Según informó el entorno a este medio, la vacunación tuvo lugar en la mañana de hoy y el artista fue acompañado por sus hijos Martín y Laura que salen en la foto.

Asimismo hace instantes realizaron un posteo donde celebraron la noticia con el siguiente mensaje: “¡Vacunados! Ayer Marthita, hoy Carlitos. Impecable la organización del Luna Park. ¡Muchas gracias!”. “A estar alerta y seguir protocolos”, cerraron.

En las redes los usuarios celebraron la inmunización del querido animador que en agosto cumplirá 96 años. “Genio Carlitos, a seguir cuidándose”, “Carlitos querido cuidate. Todo va a estar bien. Te adoro”, “Grande maestro, que Dios lo bendiga y lo proteja siempre”, fueron algunos de los mensajes que más se repitieron entre emojis de corazones y aplausos.

Fuente: TN

Coronavirus en Argentina: confirmaron 42 muertes y 6.826 nuevos contagios en las últimas 24 horas

0

Otras 42 personas murieron y 6.826 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 54.517 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.241.739 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.534 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,2% en el país y del 60,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 6 de la mañana, el total de inoculados asciende a 3.107.806, de los cuales 2.504.255 recibieron una dosis y 603.551 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones son 3.846.565. En tanto, hoy llegaron al país 330.000 nuevas dosis de Sputnik V.

Del total de decesos por Covid-19, 73 corresponden a hombres, 39 mujeres, y una persona fue registrada sin sexo en San Luis.

La provincia de Buenos Aires sumó 3.182 nuevos casos de coronavirus y 937.575 acumulados, la Ciudad de Buenos Aires (842 y 247.580).

En las últimas 24 horas fueron realizados 57.789 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 8.309.165 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Fuente: Ámbito

Posadas conmemoró el Día del Artesano en el Paseo Bosetti

0

El Paseo Bosetti fue el epicentro para 70 artesanos fueran protagonistas de la Feria que se llevó adelante el viernes por la tarde en marco de la conmemoración del Día San José, patrono de la ciudad.

Celebrando en esta fecha el noble arte de trabajar con las manos y crear artesanías utilizando maderas, piedras, cueros, tejidos, textiles, fibras, hierros y diversos materiales, que se transfiere de generación en generación,  y mantiene viva la impronta y la memoria de los pueblos.

Además durante la tarde se pudo disfrutar de música en vivo por parte de la Banda de Música municipal y la Orquesta folclórica municipal.

Posteriormente el Intendente de la ciudad, Leonardo Stelatto, participó de la ceremonia eclesiástica en la Iglesia Catedral, la cual estuvo presidida por  el Obispo de la ciudad, Juan Rubén Martínez.

Estas actividades se llevaron adelante a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, en el marco de las normas preventivas y de protocolos correspondientes.

Se negó a declarar el detenido acusado por haber sustraído a la niña de 7 años

0

Carlos Savanz, el hombre que retuvo a una niña de 7 años durante tres días tras llevarla desde el barrio porteño de Villa Lugano hasta el municipio bonaerense de Luján, se negó este sábado a declarar y continuará detenido, según información de fuentes judiciales.

El abogado Jorge Alfonso confirmó que su defendido se abstuvo de declarar ante la jueza Fabiana Galetti, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 57, en la causa que lo tiene como imputado por “sustracción, retención y ocultamiento de un menor de 10 años”.

El delito que se le imputa al detenido está contemplado en el artículo 146 del Código Penal y prevé una pena de entre 5 y 15 años de prisión.

“Lo noté desgastado, cansado, agobiado, hay que estar detenido”, expresó Alfonso al canal “Crónica” sobre cómo notó a Savanz, de 39 años, tras haberse entrevistado por Zoom con él en la previa a la audiencia.

El hombre continuará alojado en una celda de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA), situada en Villa Lugano, hasta donde fue trasladado el jueves tras su arresto, bajo un fuerte operativo de seguridad.

Savanz se encuentra a disposición de la fiscal Laura Belloqui, interinamente a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 54, y de la jueza Galetti.

Ambas esperan los resultados de los estudios a los que fue y será sometida la niña, quien, junto a su familia, es asistida por personal de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (Dovic) de la Procuración General de la Nación, por una profesional del Programa de Niñez de ese organismo.

Además de los análisis de la víctima, las investigadoras judiciales deben disponer peritajes psicológicos y psiquiátricos a Savanz con el objeto de determinar si está orientado en tiempo y espacio, agregaron los voceros.

La causa se inició el lunes 15 de este mes, cuando la familia de la nena, que vive en situación de calle en Villa Lugano, denunció que había sido llevada por un hombre a quien conocía y que desde hacía unos días se había acercado a ella y ganado su confianza.

A partir de allí se inició una investigación, que incluyó el análisis de decenas de cámaras de seguridad que captaron el trayecto que realizó la niña con su captor a bordo de una bicicleta, a partir de las 8.40 del lunes desde el barrio Cildañez hasta Luján.

Tras evaluar la situación, se resolvió activar el “Alerta Sofía” (un sistema de comunicación de emergencia rápida para el reporte de desapariciones de menores de edad) y se conformó un “comité de crisis” integrado por la fiscal Belloqui, la cotitular de la Protex, el Ministerio de Seguridad de la Nación, de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires.

Cerca de mil efectivos de tres fuerzas de seguridad con motos, camionetas, helicópteros y perros, centraron la búsqueda en la zona de Luján y General Rodríguez.

Finalmente, el jueves a la mañana, tras un llamado de una vecina al 911, efectivos del Comando de Patrullas de Luján lograron dar con Savanz cuando trasladaba a la niña en una caja colocada en la parte trasera de su bicicleta por las calles Las Heras y Gamboa, unas cinco cuadras de la Universidad de dicha ciudad de la provincia de Buenos Aires y a diez de la estación de trenes de esa localidad.

Inmediatamente el hombre fue detenido y la víctima fue puesta a resguardo en una dependencia policial hasta el arribo de su madre y de las autoridades judiciales y policiales intervinientes en la causa.

El Soberbio: incautaron casi 11 toneladas de cereales

0

Se trata de casi once toneladas de maíz que iba a ser transportado por agua hacia otro país. Hay dos involucrados en el hecho.

Personal de la Prefectura Naval Argentina mantiene una fuerte presencia en la zona costera con el fin de neutralizar delitos económicos vinculados con la evasión fiscal, infracciones del Código Aduanero y el ingreso y/o egreso de alimentos y mercadería por pasos no habilitados.

En este marco, la localidad misionera de El Soberbio fue escenario, una vez más, de un nuevo decomiso de cereales. Se trata de casi once toneladas de maíz que fueron interceptadas a orillas del río Uruguay, mientras eran manipuladas por varias personas.

Los efectivos de la Autoridad Marítima incautaron 274 bolsas del cereal y lograron identificar a dos de los infractores.

La mercadería, valuada en más de 250.000 pesos, fue puesta a disposición de la Dirección General de Aduanas de Oberá.

Unos 24 emprendedores y productores obereños recibieron asistencia financiera

0

Durante la mañana de este sábado se llevó a cabo la entrega de asistencias financieras a 24 productores y emprendedores independientes, uno de los sectores más afectado por la Pandemia.

Los funcionarios se acercaron hasta el domicilio de algunos emprendedores de mayor vulnerabilidad para realizar la entrega de este acompañamiento económico. En el barrio Km0, visitaron a doña Rosa madre de 5 hijos, ella se dedica a artesanías en frascos, tazas y otros objetos también realiza pintura sobre telas y porcelana fría. Luego se acercaron hasta el hogar del sr. Gabriel, que se dedica a podas y a jardinerías “me prestan las herramientas para que pueda traer el pan en la mesa, gracias a esta ayuda voy a poder tener mi tijera, asada y todo lo que necesito para poder trabajar por mi propia cuenta, muchas gracias vicegobernador e intendente por esta gran ayuda” enfatizó el trabajador. Cerrando el recorrido de las autoridades, realizaron la entrega a 22 productores en la Casa de la Historia y Cultura del Bicentenario.

Este subsidio está destinado para que los emprendedores puedan realizar la compra de herramientas, insumos e equipamientos, así pueden continuar y mejorar sus producciones. El Gobierno de la Ciudad de Oberá a través de la Dirección de Vinculación y Desarrollo Económico recorren constantemente a emprendedores locales de esta manera convocaron a los que realmente necesitan esta ayuda, durante la próxima semana recibirán asesoramientos y acompañamiento técnico en la compra de los insumos a los beneficiarios.

La jornada estuvo encabezada por el Vicegobernador de la Provincia de Misiones, Dr. Carlos Arce, junto al Intendente, Dr. Carlos Fernández y el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Cr. Marcelo Rodríguez.