miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 6132

Se dio inicio al otoño astronómico en el hemisferio sur

0

Siendo las 06:37 -hora argentina-, se dio por inicio al otoño astronómico en el hemisferio sur.

El inicio del otoño se produce en el momento del equinoccio, que también marca el comienzo de la primavera en el hemisferio norte. En los últimos años este fenómeno viene produciéndose en distintas horas del 20 de marzo y se estima que así seguirá siendo al menos hasta el 2025.  Dicha estación durará 92 días y 18 horas para luego dar paso al invierno.

El equinoccio, cuyo nombre proviene del latín aequinoctium (“noche igual”), ocurre cuando la línea ecuatorial de la tierra se sitúa en forma perpendicular al sol, de modo que su luz y su calor se distribuyen de forma similar en ambos hemisferios.

Este fenómeno provoca que el día y la noche duren lo mismo. El equinoccio se repite también en septiembre, para dar inicio a la primavera en el sur y el otoño en el norte.

Lo filmaron intentando robar en un kiosco de San Vicente y fue detenido

0

En la tarde del viernes, efectivos de la comisaría 2da detuvieron a un joven de 25 años involucrado en un intento de robo ocurrido en un comercio de la calle Tupak Amaru, el cual quedó registrado por las cámaras de seguridad del local.

La denuncia fue realizada por un empleado del maxikiosco y con el aporte fílmico se identificó al implicado, que fue detenido horas más tarde tras un amplio operativo. El acusado quedó alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción N°3.

Con cámaras de videovigilancia identificaron y detuvieron a un sospechoso de un robo

0

El involucrado además  estaría vinculado a ilícitos ocurridos en San Ignacio, Puerto Rico y Santo Pipó.

La Policía de Misiones frenó el accionar delictivo de un hombre de 35 años, sindicado por ilícitos de robo y hurto denunciados en Posadas, San Ignacio, Puerto Rico y Santo Pipo.

En Posadas, fue vital el aporte del registro fílmico del Centro Integral de Operaciones (CIO 911) que ayudó a descubrir el perfil del presunto implicado quien ayer fue detenido por la División Investigaciones UR1 en horas de la noche.

Tras una denuncia por un robo a un utilitario estacionado, ocurrido en horas de la mañana de ayer sobre calle Catamarca casi Ayacucho, perteneciente a una empresa de electricidad y mantenimiento, donde autores ignorados tras forzar una de las puertas del rodado se llevaron costosas herramientas, se inició la investigación.

Asi fue que, con datos y el aporte de las cámaras de seguridad, se identificó al involucrado quien junto a otra persona fueron captados sacando los elementos  del Fiat Fiorino, siendo detenido posteriormente uno de ellos.

En sede policial se pudo precisar, que el involucrado estaría vinculado a otros ilícitos en la Provincia. En Santo Pipo, por tentativa de hurto en la modalidad mechero, en San Ignacio y Puerto Rico por hurto.

El detenido fue alojado en la comisaría 1ra a disposición del Juzgado de Instrucción 1 de Posadas.

Reducción de aportes patronales: "Fomentará la creación de nuevos empleos", dijo Herrera Ahuad

0

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad escribió en su cuenta oficial de twitter sobre la reunión que mantuvo este viernes con el presidente Alberto Fernández y los gobernadores en Catamarca. “Se concretó la reducción de aportes patronales al Norte Grande argentino para fomentar la creación de nuevos empleos”, expresó.

Sobre el beneficio

-Se instrumentarán incentivos fiscales en las contribuciones patronales que pagan los/as empleadores/as radicados/as en las provincias del Norte Grande (Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán), a fin de corregir por este medio asimetrías regionales en favor de las zonas más postergadas del país.

-Se propone una rebaja gradual y temporaria de las contribuciones patronales por las nuevas relaciones laborales, durante un periodo de tres (3) años, en sectores económicos determinados de esas provincias orientados a la producción de bienes.

-Condición para acceder a dicho beneficio se establece como requisito que los empleadores y empleadoras deberán producir incrementos en su nómina de personal.

Detalle de la medida

Reducción de las contribuciones patronales de nuevas contrataciones a trabajadores varones:

-70% de reducción el primer año

-45% de reducción el segundo año

-20% de reducción el tercer año

Reducción de las contribuciones patronales de nuevas contrataciones a trabajadoras mujeres; travesti, transexual o transgénero:

-80% de reducción el primer año

-55% de reducción el segundo año

-30% de reducción el tercer año

Los Juegos Olímpicos solo aceptarán el ingreso y participación de público local

0

Los organizadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 anunciaron este sábado que el evento se desarrollará sin la presencia de espectadores de fuera de Japón como medida para contener la propagación de la pandemia de Covid-19.

La decisión fue confirmada por la ministra nipona a cargo de los JJ.OO., Tamayo Marukawa, al término de una reunión con los presidentes del comité organizador de Tokio 2020, el Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (CPI) y la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike.

“En la reunión de hoy se ha decidido abandonar la opción de recibir a visitantes del extranjero”, declaró Marukawa ante las cámaras de televisión minutos antes de que la presidenta de Tokio 2020, Seiko Hashimoto, compareciera en una rueda de prensa.

Antes, en los primero minutos del encuentro que estuvo abierto a los periodistas, Bach anunció: “Nuestra prioridad es la seguridad de todos los participantes de los Juegos y, por supuesto, del pueblo japonés”, y establecer esas prioridades “significa que tienes que respetarlas y que tendremos que tomar decisiones difíciles”.

Los viajes internacionales siguen restringidos y “actualmente la situación del Covid-19 en Japón y en otros países sigue siendo desafiante” y no está claro si las autoridades japonesas permitirán la entrada de turistas para el verano, explicó Hashimoto.

La decisión, que el COI y el IPC “respetan y aceptan completamente”, señaló Hashimoto, “contribuirá a garantizar unos JJ.OO. seguros para todos los atletas y otros participantes, y también para el pueblo japonés”.

La presidenta de Tokio 2020 reconoció que los próximos Juegos de la capital nipona “serán completamente distintos a los del pasado”, pero aseguró que el sentimiento y la expectación serán los mismos.

Aunque los organizadores han decidido descartar por completo la asistencia de espectadores del extranjero, existe la posibilidad de que ciertas personas involucradas en la organización puedan llegar a entrar en el país, añadió Hashimoto sin ofrecer más detalles.

La responsable de los Juegos tokiotas aseguró que aquellos que compraron entradas para asistir al evento recibirán su reembolso. Hasta el momento se habían vendido fuera de Japón unas 600.000 entradas para los JJ.OO. y unas 30.000 para los Paralímpicos, detalló Hashimoto.

Como parte de sus medidas para contener la pandemia, Japón mantiene sus fronteras cerradas a la llegada de visitantes extranjeros desde finales del pasado diciembre y hasta nueva orden, y solo permite el acceso al país de los ciudadanos nipones o residentes extranjeros.

Fuente: Télam

El nuevo régimen de promoción del empleo reduce hasta el 80% de los aportes patronales

0

El nuevo régimen de promoción de generación de empleo en el Norte Grande incluye la reducción de aportes patronales de hasta el 80% por las nuevas relacionales laborales durante un período de tres años, con el objetivo de potenciar la creación de puestos de trabajo para la región.

Al anunciar su puesta en marcha, en la reunión del Consejo Regional del Norte Grande que se realizó este viernes en Catamarca junto a los gobernadores de la región, el presidente Alberto Fernández exhortó a "eliminar los desequilibrios" entre las distintas regiones.

El plan prevé la instrumentación de incentivos fiscales en las contribuciones patronales que pagan los empleadores radicados en las provincias del Norte Grande -integrado por Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán-, a fin de corregir por este medio asimetrías regionales en favor de las zonas más postergadas del país.

La propuesta implica una rebaja gradual y temporaria de las contribuciones patronales por las nuevas relaciones laborales, durante un período de tres años, en sectores económicos determinados de esas provincias orientados a la producción de bienes.

Entre las condiciones para acceder a dicho beneficio se establece como requisito que los empleadores deberán producir incrementos en su nómina de personal.

En particular, incluye la reducción de 70% de las contribuciones patronales de nuevas contrataciones a trabajadores varones el primer año, 45% el segundo año y 20% de reducción el tercer año.

En el caso de las nuevas contrataciones a trabajadoras mujeres; travesti, transexual o transgénero, la reducción de las contribuciones patronales es de 80% el primer año, 55% el segundo año y 30% el tercer año.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, explicó que "esta política tiene al mismo tiempo el objetivo de cumplir con reducciones de tres grandes desigualdades que tiene la Argentina".

"La primera es la desigualdad territorial, donde claramente las provincias del Norte tienen mayores costos de infraestructura de logística y esta es una herramienta para compensar partes de esos costos diferenciales", dijo.

"En segundo lugar apunta a reducir desigualdades de ingreso" que son mayores en estas provincias, detalló y apuntó que en tercer término se busca combatir la "desigualdad de género, que es tema que este Gobierno nacional se ha propuesto reducir".

El objetivo del Consejo Regional del Norte Grande es "propiciar una agenda en común en un proceso de integración para el desarrollo".

Para el Gobierno nacional, "se requiere de un modelo de desarrollo más justo, equilibrado, solidario y con perspectiva de género que apoye a todos los argentinos y argentinas del país, particularmente a quienes viven en las zonas más postergadas".

En ese sentido, el Presidente ratificó su compromiso de que "cada argentino pueda desarrollarse allí donde nace y pueda encontrar allí todo lo que necesita para su felicidad".

La reunión del Presidente con los gobernadores provinciales se desarrolló en el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, actual sede del Poder Ejecutivo provincial, donde fue recibido por el mandatario local de Catamarca, Raúl Jalil.

Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Transporte, Mario Meoni, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, entre otros.

Fuente: Télam

Asisten con beneficios excepcionales a la población afectada por los incendios en Chubut

0

El Gobierno nacional estableció por decreto una serie de beneficios de carácter excepcional destinados a la población afectada por los incendios en la provincia de Chubut.

Así lo dispuso a través del decreto 177/2021, publicado este sábado en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni y el de Producción, Matías Kulfas.

Los beneficios alcanzan a los pobladores de las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, El Maiten, Epuyen y Cholila, todas pertenecientes al departamento de Cushamen.

Entre las medidas dispuestas, se establece "excepcionalmente y por el término de 30 días, un incremento equivalente al 100% del monto actual de la prestación por desempleo y de las asignaciones familiares".

Se otorga además un suplemento excepcional, por única vez, de 14.400 pesos a los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y de las prestaciones no contributivas por vejez, por invalidez, a madres de siete hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto de hasta dos haberes mínimos.

"El importe del haber mínimo a considerar será el vigente en el mes de pago del suplemento excepcional", aclara el decreto.

En los considerandos de la norma, las autoridades destacan que "resulta necesario coadyuvar a los esfuerzos que la población afectada está realizando, adoptando medidas inmediatas tendientes a brindar asistencia social que impacten en forma directa en los beneficiarios de la Seguridad Social que, como grupo socialmente más vulnerable, pueden verse especialmente perjudicadas y perjudicados".

Las medidas ya habían sido anticipadas el sábado pasado por el presidente Fernández cuando visitó y sobrevoló la zona afectada.

El viernes falleció el poblador de Lago Puelo José Luis Rivero, de 68 años, quien se encontraba internado por las graves quemaduras que recibió en los incendios que se registraron en la comarca andina hace diez días. Con su muerte se elevó a tres el número de víctimas fatales por el siniestro.

Según el último parte del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), en Chubut hay dos focos ígneos que se mantienen activos y se registran desde hace días en el área denominada Las Golondrinas (localidad de Cushamen) y en Río Pico (Tehuelches).

Fuente: Télam

Secuestraron una mochila abandonada con casi 1 kilo de marihuana en Posadas

0

En el lugar también se incautó una motocicleta tipo cross abandonada.

Este viernes por la noche, sobre la calle 127 casi avenida Martín Fierro de la Chacra 129, efectivos del Comando Oeste incautaron 925 gramos de marihuana y una motocicleta Yamaha XTZ 125 cc.

Los uniformados patrullaban la zona, cuando observaron a una persona guiando una moto sin luces ni patente, por lo que procedieron a verificarlo. El conductor al notar la patrulla, abandonó la motocross y una mochila dándose a la fuga entre las casas.

En el interior de la mochilla se encontró una bolsa de polietileno con una sustancia dudosa, por lo que se solicitó presencia de la Dirección Drogas Peligrosas, que realizó el test orientativo arrojando positivo para cannabis sativa.

La moto fue secuestrada y junto a la droga trasladadas a la comisaría 6ta a disposición del Juzgado Federal de Posadas.

secuestro Posadas 2 - 1

Hubo un fuerte sismo en Japón y hay alerta de tsunami

0

La Agencia meteorológica de Japón (JMA) lanzó una alerta de tsunami este sábado, después de un fuerte sismo, de magnitud 7,2, registrado en las costas del noreste del país.

El terremoto se produjo a las 18.09 locales en aguas del Pacífico, en la región de Miyagi, a una profundidad de 60 kilómetros, según la JMA, que alertó del riesgo de tsunami, con olas de un metro.

La televisión pública nipona NHK informó de una subida del mar de aproximadamente esa altura registrada pocos minutos después del temblor en Miyagi, mientras que las autoridades alertaron de que podrían producirse sucesivos maremotos de mayor altura.

Este sismo y la alerta de tsunami se producen días después de que Japón conmemorara el décimo aniversario de un catastrófico terremoto de magnitud 9,0, el 11 de marzo de 2011, que generó un devastador tsunami y un accidente nuclear en la central de Fukushima.

El terremoto alcanzó en Miyagi el nivel 5 superior en la escala nipona, de un máximo de 7 y más centrada en las zonas afectadas que en la intensidad del temblor.

En otras regiones del noreste de Japón el seísmo fue del nivel 5 de esa escala, mientras que en el área metropolitana de Tokio, donde el temblor se sintió con fuerza, fue del nivel 3.

En la prefectura de Fukushima, donde se encuentra la accidentada central nuclear de Fukushima Daiichi, también se alcanzó el nivel 5, y en estos momentos la operadora de la planta se encuentra analizando si el sismo causó algún daño, según informó NHK.

También se está evaluando la situación en la planta de Fukushima Daiini, que permanece inoperativa desde el desastre nuclear causado por el terremoto y el tsunami de marzo de 2011, así como en otras centrales atómicas de las regiones afectadas.

El epicentro del temblor se localizó en una zona próxima al que originó el sismo de magnitud 9,1 del 11 de marzo de 2011. El pasado 14 de febrero se produjo otro temblor de magnitud 7,3 en la escala Ritcher frente a la costa de Fukushima, que según los expertos de la JMA pudo tratarse de una réplica del de 2011 y podría ser sucedido de otros temblores similares.

De momento no se tiene constancia de víctimas o daños materiales. Japón está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta, pero sus estándares de construcción son estrictos para que los edificios puedan soportar fuertes temblores.

Fuente: TN

Las 330 mil nuevas dosis de Sputnik V serán destinadas a mayores de 70 años

0

Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que arribó a las 14.21 al aeropuerto internacional de Ezeiza procedente de Moscú trajo al país 330 mil dosis de la primera aplicación de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, que serán destinadas a mayores de 70 años.

El vuelo AR1061 llegó a Buenos Aires y tras tocar pista fue recibido por el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y por Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategia Sanitaria del Ministerio de Salud.

Luego del procedimiento en Aduana, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, las dosis serán distribuidas a las 24 jurisdicciones en los próximos días tras la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), se informó oficialmente.

Con la tanda de 330.000 vacunas, Agentina ya recibió 4.380.540 dosis, de las cuales 3.843.565 fueron distribuidas en todo el país, según datos del Monitor Público de Vacunación, que informó también que este viernes se superarán las 3 millones de aplicaciones.

"Estamos muy contentos por este séptimo vuelo de Aerolíneas Argentinas" porque implica que "el flujo no se detiene", resaltó Ceriani, quien ponderó el trabajo "todos los días, mañana, tarde y noche, tratando de llevar adelante estos operativos".

El funcionario destacó que las nuevas dosis "servirán para inmunizar a más de 300 mil compatriotas " y aseguró que seguirán "trabajando para poder continuar alimentando este proceso de vacunación que se ha implementado".

"Estamos trabajando pero todavía no podemos confirmar nada porque, como pueden ver, proporcionamos esa información sobre la hora, porque la misma esta atada a varios detalles, y recién cuando hemos terminado de ultimar todos estos, es el avión sale", dijo el titular de AA respecto a la programación de un nuevo vuelo para este fin de semana.

En cuanto a eventuales vuelos a China, alegó que también "se está trabajando como para para poder, cuanto antes, ir a buscar más vacunas", pero aclaró que "todavía es prematuro hablar de una fecha para eso".

En tanto, Castelli señaló que se analiza la posibilidad de "espaciar el período" en la aplicación de las dos dosis de las vacunas a cada paciente.

Al resepecto, precisó que "lo que se puede ver en otros lugares es que el plazo no es limitado. Algunos países han tomado la decisión de un mayor periodos entre dosis", apuntó.

El funcionario agregó que la tendencia en el mundo es a "la aplicación" de vacunas contra el coronavirus "a la mayor cantidad de gente en el menor tiempo posible" y señaló que "ése es el objetivo, no tener parada la aplicación".

En cuanto a los pasos que se siguen tras el arribo de las vacunas, explicó que "una vez que se hace todo el proceso de Aduana en pista, se cargan las vacunas directamente para ser trasladadas para su distribución, de acuerdo a como se ha establecido con todos los ministros de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

El subsecretario remarcó que "se trabaja permanentemente con toda la cartera de vacunas que hay alrededor del mundo", es decir con los "más de 10 tipo de vacunas".

"La realidad es que la mayor parte de los convenios se realizaron con un número reducido de países, pero la Argentina sigue trabajando en esto, ya sea con Sinopharm, la Sputnik, la Covid shield o Astra Zéneca, porque siempre es el mismo concepto, si está la vacuna y se puede acceder, es una oportunidad para evaluar", destacó.

El registro del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización indica que se aplicaron 2.939.364 vacunas, distribuidas en 2.382.859 personas que recibieron la primera dosis y 556.505 las dos.

El vuelo se realizó de forma directa con Moscú en aproximadamente 18 horas, lo que posibilitó ampliar la capacidad de frío de los contenedores y reducir la duración del viaje para evitar cambios de aviones y esperas en aeropuertos.

Fuente: Télam