lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 6133

Lanzaron el primer registro de trabajadores y artistas de cultura urbana en Misiones

0

La plataforma es una base de dato que reúne a todos los trabajadores y artistas del rap, freestyle, danza, música callejera, producción, del mundo audiovisual y/o la radio.

La iniciativa es encarada por el espacio Podemos Misiones y se trata del primer registro a nivel provincial en este aspecto.

El objetivo es visibilizar y formalizar esta parte de la cultura, para poder promover convenios de estudios, producción y representatividad.

Los que busquen inscribirse pueden hacerlo en: https://podemosmisiones.org/registro-cultural-urbano/

registro - 1

Posadas: continúan los talleres sobre salud sexual integral en los CAPS municipales

En los Centros de Atención Primaria de Salud que dependen del Municipio se llevan a cabo charlas y consejerías sobre Salud Sexual Integral, en el marco de las actividades previstas por el Mes de la Mujer.

Durante los encuentros se destacan la importancia del control ginecológico anual, se distribuyen preservativos como también se instruye sobre la colocación de implantes anticonceptivos. El propósito es informar y a la vez orientar sobre los métodos y prestaciones de servicios referidos a la procreación responsable, contribuir a la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión sexual como patologías genitales y mamarias. También se toman muestras de PAP Y HPV, son el mejor método para evitar el cáncer cérvico-uterino.

Estos espacios están conformados por profesionales de diferentes disciplinas y las actividades se coordinan de tal manera para que se proporcione un espacio adecuado, cómodo y privado. Así, los promotores de salud, médicos, enfermeras, trabajadores sociales brindan información sobre el cuerpo y los métodos anticonceptivos. También se abordan temáticas desde la perspectiva de derechos y el enfoque de género y diversidad.

Vale resaltar que con la finalidad de evitar la aglomeración de personas debido a la pandemia de coronavirus, se solicita a los interesados que antes de concurrir a estas Consejerías requieran turnos previos al CAPS que le corresponde por referencia de acuerdo al domicilio.

Teléfonos de los CAPS municipales

  • CAPS Belén: Calle 188 y Pasaje Peatonal - Teléfono celular: 3764-846221
  • CAPS San Marcos: Calles Juan José Paso y 156 - Teléfono: 4454600
  • CAPS 2 de Abril: Calle 122 N° 5581- Chacra 236 - Teléfono: 4459300
  • CAPS Las Rosas: Calles Japón y Zabala - Teléfono: 4597855
  • CAPS Latinoamérica: Calles Potosí y Juana Azurduy - Teléfono: 4488988
  • CAPS Los Paraísos: Calle 61 N° 9860 - Teléfono: 4488571
  • CAPS San Gerardo: Avenida Blas Parera N° 5155 - Teléfono: 4468083
  • CAPS Colonia Aeroparque: Calle 243 N° 2902 - Parcela 22 - Teléfono celular: 3764-108966
  • CAPS Don Pedro: Calle 53 N° 1515 Sección 11 Parcela 115 - Teléfono: 4916666
  • CAPS Miguel Lanús: Calles Océano Argentino y Capitán Giachino - Teléfono: 4482120
Charla 2 - 3

Entregaron insumos y elementos para reforzar la sanidad animal en Posadas

0

Con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para potenciar el Instituto Municipal de Salud Animal, este miércoles se entregaron insumos y elementos para la atención clínica y esterilizaciones de mascotas.

La Secretaria de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano, Lilian Tartaglino y estuvo acompañada por Rosana Gacek, directora del IMuSA que recibió medicamentos y diferentes herramientas que serán utilizadas para las distintas intervenciones gratuitas que se realizan diariamente. El principal objetivo de estas acciones fue potenciar el funcionamiento de este servicio que se brinda por medio de un equipo profesional capacitado.

A través de distintos operativos de descentralización, el IMuSA, pone a disposición de los vecinos en recorridos barriales, jornadas de salud animal, permitiendo el acceso a los servicios de castraciones, vacunación antirrábica, desparasitación como también promoviendo la adopción responsable.

En ese marco, este jueves se llevará a cabo el operativo esterilización en el barrio Fátima II, como parte de las acciones que se realizan por las tardes en distintos puntos de la ciudad. Las actividades se desarrollarán en Calle 49 entre 224 y 226, a partir de las 14:00 Hs. El móvil veterinario cuenta con una camilla quirúrgica, los elementos médicos necesarios y las condiciones que requieren las normas de higiene y seguridad reguladas conformes a las normativas vigentes.

La campaña que tiene como objetivo cuidar la salud de los animales, se realizó este miércoles en el barrio Yacyretá donde hubo trece castraciones y 35 antirrábicas. Mientras que el martes fue en el barrio Ducon 170 Viviendas donde se practicaron diez esterilizaciones y 33 antirrábicas.

Para tener en cuenta

Las castraciones son con turnos, están destinadas a perros y gatos de ambos sexos que tengan más de seis meses de edad. Los animales deben ser llevados por una persona mayor de edad y cumplir con un ayuno de doce horas de alimentos sólidos y seis horas de líquidos, antes de la intervención. También es importante que no estén enfermos ni preñados, incluso que hayan pasado 60 días de posparto, como mínimo.

Solo podrá asistir una persona por animal, adoptando las medidas preventivas vigentes como el uso de barbijo y alcohol para manos, además de mantener una distancia social de dos metros. Del mismo modo, se recuerda llevar los elementos de seguridad correspondientes para las mascotas, tales como collar, correa, bozal si fuera necesario y bolsa para la materia fecal.

Desde la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano recomiendan la importancia de los cuidados sanitarios de las mascotas: vacunación, desparasitación, castración, entre otros, siempre con un médico veterinario.

Asimismo, como parte de las actividades que promueve la sanidad animal y tenencia responsable, el IMuSA brinda servicios gratuitos de:

  • Castraciones de mascotas a partir de los 6 meses de edad.
  • Vacunación antirrábica a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad.
  • Desparasitaciones.
  • Diagnóstico de Leishmaniasis.
  • Entrega de mascotas en adopción.

Los interesados deben dirigirse a la Base Zaimán, ubicada sobre Ruta 12, 5 1/2 Km, o bien; comunicarse al teléfono: 44-59012.

También pueden acercarse a la Base 115, sito sobre la avenida Lucas Braulio Areco (115), entre avenidas Tambor de Tacuarí y Centenario, cuyo teléfono disponible es: 44-68087.

El horario es de lunes a viernes, de 8 a 19.

Fuerte operativo para recapturar a un joven que se fugó de la comisaría de El Soberbio

0

La Policía de Misiones realiza un amplio rastrillaje en busca de un joven de 19 años, quien anoche huyó de la comisaría de El Soberbio donde estaba alojado desde junio del año pasado.


El episodio se registró en el segundo pabellón de la citada dependencia. Uno de los agentes denunció que anoche, a las 21:30, en momentos en que entregaba la cena a cada uno de los detenidos, uno de estos aprovechó la apertura de la reja de la celda y bruscamente salió para agredirlo y huir de la comisaría situada por la avenida Rivadavia de El Soberbio.


Ante esta situación, el personal de guardia contuvo a los demás detenidos con una inmediato dispositivo preventivo y a su vez una comisión salió en busca del fugado que por estas horas sigue siendo intensamente buscado por toda la zona e incluso ya se amplió el alerta a toda las áreas fronterizas.


El buscado es Lucas P.S. y está imputado por una causa de delito contra la integridad sexual.


Por su parte, la Jefatura de Policía a través de la Dirección Asuntos Internos investiga preventivamente las circunstancias en la que se produjo la fuga.

Este sábado comienzan las clases virtuales de ajedrez en el Parque del Conocimiento

0


Los talleres de ajedrez de la Biblioteca Pública de las Misiones regresan este sábado. Las clases, dirigidas a niños y jóvenes, adultos y todas las personas que quieran jugar, se dictarán por plataforma Jitsi Meet.


El inicio de la actividad será este sábado 20 a las 15 Hs. mediante una presentación a través de un Live en el Facebook de la Biblioteca. Inscripciones al mail [email protected].


La Biblioteca comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para tomar clases gratuitas de ajedrez, con el Prof. Víctor Rojas, los días sábados de 15 a 18 Hs, desde la plataforma Jitsi Meet. Para participar anotarse a: [email protected].


A raíz de la pandemia, los clásicos talleres de ajedrez se trasladaron al espacio virtual, acompañando, durante el 2020, a niños, jóvenes y nuevos interesados en la actividad (que, sin el limitante de la presencialidad, participaron desde diferentes localidades de la Provincia).

Este año, la actividad continúa de la misma manera y se dará inicio al ciclo 2021 con una presentación virtual, a cargo de las directoras –Arq. Iris Gómez, directora general, Lic. Erica Mogdans, directora de archivo y documentación- y personal de la BPM, el sábado 20 a las 15, por Facebook Live.


La novedad de este ciclo es que, a los clásicos talleres para niños y adultos, se integra una nueva propuesta que consiste en invitar a responsables de centros integrales comunitarios, bibliotecarios, docentes o personas que deseen actuar como agentes multiplicadores de proyectos de ajedrez. Para ellos, se suma un nuevo horario de clases.


Cronograma


De 15 a 16, para niños, desde 6 a 14 años “El ajedrez te invita a leer”: se dictarán clases, exponiendo partidas memorables, explicando aperturas, defensas, táctica y estrategia.


Horario 16:00 a 17:00 Jaque a la Memoria. Clases de ajedrez para adultos y jóvenes mayores de 14 años.


La invitación a jugar es amplia, pueden inscribirse todas aquellas personas de la provincia que quieran conocer los rudimentos del Juego Ciencia, al siguiente mail: [email protected].

Así encontraron a Maia, la nena que tuvo en vilo al país

0

La pequeña fue hallada por la Policía en la zona de Luján, en compañía de Carlos Savanz, quien fue detenido. Familiares confirmaron que la niña de 7 años se encuentra en buen estado de salud.

"Por intermedio de handys se informó que se encontró al masculino y a la femenina", dijo un policía de la provincia de Buenos Aires.

Desde este miércoles más de 700 efectivos policiales y helicópteros buscaron en la zona Oeste del conurbano bonaerense.

Educación entregó mobiliario a escuelas de Colonia Victoria, Alberdi, Cerro Corá y Posadas

Esta semana, el Ministerio de Educación de Misiones continuó con la entrega de mobiliario para sostener la calidad del ciclo lectivo 2021. En esta oportunidad se transportaron alrededor de 400 unidades de diversos insumos, principalmente pupitres y sillas.

Los directivos de las instituciones beneficiadas fueron quienes iniciaron las gestiones. Se priorizaron escuelas y ubicaciones clave donde estos recursos son necesarios para el adecuado desempeño de toda la institución.

Para la entrega, los directores de las escuelas afectadas de Colonia Victoria (IEA N°5), Alberdi (EPET N°53), Cerro Corá (Escuela N°621) y Posadas (Normal Superior EEUU del Brasil) se presentaron en el depósito ministerial ubicado en la ciudad de Garupá junto con los camiones, dispuestos por los intendentes de dichas localidades.

La yerba llegará a India: “Se nos presenta una gran oportunidad”, destacó el presidente del INYM

0

El presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, manifestó su satisfacción por el acuerdo anunciado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra y que permitirá a la Argentina exportar yerba mate a la India.

“Se nos presenta una gran oportunidad, espero que podamos ir todos juntos a conquistar este gran desafío”, señaló el titular del INYM, para luego hacer hincapié que este convenio entre ambos países surgió a partir del trabajo encarado a nivel nacional por la Cancillería Argentina y el ministro Basterra, el cual fue respaldado a nivel provincial por la constante gestión del gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y el vicepresidente del INYM, Ricardo Maciel. “


Felicitaciones a los que iniciaron este camino y sabiduría a los que tenemos que convertirlo en realidad”, añadió Szychowski en referencia a la tarea realizada desde años atrás por el INYM y todo el sector yerbatero con el objetivo de lograr la apertura del mercado indio.


El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó este miércoles 17 de marzo que a partir de un trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura de la India, la Cancillería Argentina y los organismos sanitarios de ambos países, se logró un acuerdo que le permitirá a nuestro país exportar yerba mate para consumo humano.


Por su parte, el gobierno de India publicó en la Gazzete (boletín oficial) que “el acceso de Ilex paraguariensis (Yerba mate) proveniente de Argentina se hace efectivo después de haber establecido las condiciones sanitarias para su ingreso”. Cabe destacar que nuestro país es el primero en lograr el acceso de dicho producto a India.


Estudios previos


La apertura del mercado indio tiene como antecedente la tarea exploratoria previa iniciada por el INYM por medio de un estudio de mercado que destacó las posibilidades que tiene la yerba mate en la India, un país con 1.360 millones de habitantes y en el cual las infusiones (especialmente el té) forman parte de sus hábitos cotidianos de consumo. Para arribar a tales conclusiones, se desarrolló un trabajo de análisis sensoriales bajo la metodología de “focus group”, a cuyos integrantes se les dio a probar distintas infusiones que contenían yerba mate, pero sin advertirles de la presencia del producto. El informe destacaba en todas las situaciones las respuestas fueron positivas.


Posteriormente, la yerba mate argentina fue presentada en Nueva Delhi y Bombay, con degustaciones y ruedas de prensa efectuadas en las sedes diplomáticas argentinas con asiento en esas ciudades.

Culminó el ciclo de charlas por el Día de la Mujer en el Tribunal de Cuentas de Misiones

La sociedad y las mujeres de más de 55 años, los prejuicios y desafíos, fueron los ejes sobre los cuales se desarrolló el evento final del ciclo dedicado a la mujer por el Tribunal de Cuentas de Misiones. Nuevamente el evento tuvo lugar en la sede del organismo y fue transmitido vía streaming a través del canal de YouTube oficial.

Presentada y moderada por la Dra. Fabiola Bianco, Presidenta del Tribunal de Cuentas, la charla a cargo de la Mg. Alicia Renée Duarte, repasó diferentes dimensiones de un fenómeno que en el mundo adopta nombres como “Revolución Plateada” o “Marea Plateada”, y que tiene que ver con un cambio cultural que afecta a las personas que superan esa edad, en particular las mujeres.

Con referencias a cuestiones fisiológicas, emotivas y psicológicas, pero sin perder de vista un contexto atravesado por cambios tecnológicos y el aumento en la expectativa de vida, la Mg. Duarte abordó los cuestionamientos y prejuicios que enfrentan las personas de este rango etario, quienes se encuentran frente a un estereotipo de género y edad con el cual no se identifican.

El evento fue transmitido en vivo por el canal de YouTube del Tribunal de Cuentas, en donde se encuentra disponible para quien quiera visualizarlo.

Indignante: así enterraron a un hombre víctima del coronavirus en Paraguay

0

El hecho sucedió a unos 650 kilómetros de Asunción, en la ciudad de Puerto Casado, en el Chaco paraguayo.


Envuelto en una bolsa y trasladada en un acoplado de tractor, un hombre de 60 años fue enterrado en un pozo. Estuvo seis días internado por coronavirus.


“No tenemos servicio fúnebre, y no es solo eso: la persona que fabrica los cajones no podía dar uno y tuvimos que ver otra forma, esa era nuestra opción. Llamamos a la Municipalidad y eso fue lo que tenían”, dijo el director del puesto de salud de Puerto Casado, Emigdio Riveros.


El terrible episodio quedó grabado en los pobladores y recorre la región generando indignación en todos los que se animan a ver las fuertes imágenes.

4 113 e1616069327970 - 11