sábado, mayo 3, 2025
Home Blog Page 6134

Nación analiza avanzar con una reforma del sistema de salud

0

El Gobierno trabaja en una reforma del sistema de salud, proyecto que es impulsado por Cristina Kirchner. La vicepresidenta propuso este mes en un acto “una reformulación del sistema de salud” a partir de “una integración de lo público y lo privado para optimizar recursos”.

Para la titular del Senado se debe “ir a un sistema nacional integrado de salud entre lo público, lo privado y las obras sociales que optimice recursos”. Consideró que la pandemia “dio la oportunidad de reformular el sistema de salud en tiempo récord” y que es necesario “hacer un esfuerzo diferente”.

Las claves del proyecto pasarían por integrar los sistemas para optimizar el financiamiento, la reducción de las obras sociales y cambios impositivos para reducir la carga tributaria en el sector.

En el Gobierno consideran que hay un “gasto ineficiente en salud”, y que es necesario replantear el sistema. A partir de esta reforma, por ejemplo, el sistema público podría usar infraestructura del privado y viceversa para bajar los costos.

Otra de las claves pasaría por un achicamiento de la cantidad de obras sociales. Hay unas 290, pero solo un 5% concentrarían la prestación de servicios en más de la mitad de los afiliados. En el Ejecutivo piensan que las más grandes deberían absorber a las menos poderosas, para optimizar recursos.

Está en análisis, además, la posibilidad de que haya cambios impositivos para el sector para reducir la carga en la actividad. El ministerio de Salud aguarda la reforma de impuestos para realizar este pedido.

Fuente: TN

Alberto Fernández, sobre la vacuna: “No tenemos que dejarnos llevar por una guerra geopolítica y comercial”

0

El presidente Alberto Fernández aseguró que Argentina forma parte de un grupo de “menos de 10” países que pudieron acceder a las primeras dosis de vacunas contra el coronavirus y pidió no dejarse “llevar por una guerra geopolítica” en torno a la fabricación mundial de las mismas.

En ese marco, en diálogo con Radio 10, el jefe de Estado ratificó que “todos los laboratorios son de primer nivel” y cuestionó el “condimento despectivo sobre un instituto mundialmente reconocido que acumula varios premios Nobel en su historia”, en alusión al laboratorio ruso que desarrolló la vacuna Sputnik V.

El Presidente dijo que estará “eternamente agradecido” con la Federación Rusa por haber provisto dosis al país y advirtió que el mundo central “acaparó las vacunas” y “los países de la periferia están buscando con preocupación” acceder a ellas.

Fernández destacó además el aporte del llamado “suero equino hiperinmune” que se produce en la Argentina para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad moderada a severa de coronavirus, y subrayó que “reduce por la mitad la mortalidad”, algo que consideró un “dato abismal”.

En este contexto, dijo que le comunicó al presidente de Bolivia, Luis Arce, y al canciller uruguayo Francisco Bustillo la voluntad de Argentina de “ayudarlos a conseguir la vacuna”. “Todo lo que podamos hacer para ayudar lo haremos, a ellos y a los que nos lo pidan”, aseguró.

En ese sentido ratificó que el martes se iniciará en Argentina el plan de vacunación y planteó que el objetivo del Gobierno apunta a que “en abril tengamos vacunadas a todas las personas de riesgo”.

En otro orden de temas, el Presidente afirmó que “el intercambio de posiciones es natural en cualquier espacio político” y desacreditó especulaciones periodísticas sobre internas en el Frente de Todos.

“Hay más comentarios periodísticos que problemas internos”, aseguró el mandatario en diálogo con Radio 10.

Fuente: Ámbito

El Gobernador de San Juan dio positivo en COVID-19 y quedó internado

0

El gobernador de San Juan Sergio Uñac dio positivo en coronavirus este domingo, según informaron fuentes oficiales en un comunicado. El mandatario provincial comenzó con síntomas, por lo que fue sometido a un hisopado, que comprobó que portaba la enfermedad.

“Quiero contarles que durante la mañana he sido notificado como positivo COVID-19. Me encuentro bien, haciéndome los chequeos correspondientes. Cumpliré con el aislamiento y con cada uno de los recaudos para cuidar mi salud y la de todos”, confirmó Uñac en Twitter.

Y agregó: “Seguiré trabajando, con el compromiso de siempre, por cada uno de los sanjuaninos. En esta época tan especial, les pido que se sigan cuidando como lo vienen haciendo”.

Según se informó en el comunicado, Uñac fue trasladado al Hospital Rawson de la capital sanjuanina, donde le realizaron los chequeos correspondientes. Allí, los médicos decidieron dejarlo internado en el área de COVID para poder controlar mejor su evolución.

Al igual que el resto de los gobernadores, el mandatario de San Juan formó parte de la reunión de este sábado con el presidente Alberto Fernández para ultimar los detalles del plan de vacunación que se iniciará en todo el país a raíz el martes próximo, tras la llegada de las primeras dosis de la vacuna rusa, Sputnik V. Sin embargo, lo hizo de manera virtual por lo cual este encuentro no implicó riesgo de contagio para otras autoridades.

Este lunes 28 a las 11, estaba prevista la presentación oficial del Plan Provincial de Vacunación en San Juan, según había adelantado el Ejecutivo provincial. El acto iba a estar a cargo de la ministra de Salud Alejandra Venerando; el subsecretario de Medicina Preventiva Matías Espejo; la jefa de Epidemiología Mónica Jofré y la jefa del Programa de Inmunizaciones Marita Sosa Yang.

Previamente, Uñac tenía previsto reunirse con las autoridades sanitarias para ajustar los últimos detalles de la logística estipulada para iniciar el mencionado operativo, pero este encuentro deberá concretarse de manera virtual.

En esta primera etapa, San Juan recibirá 4700 dosis que serán aplicadas al personal médico, al igual que sucederá en el resto del país.

Con este diagnóstico, Uñac se suma a sus pares de Entre Ríos Gustavo Bordet y de Santa Fe Omar Perotti, que también contrajeron la enfermedad. En tanto, en su provincia, ya habían dado positivo los intendentes de Rivadavia Fabián Martín, de Ullum Leopoldo Soler y de Angaco Carlos Maza Pezze; la ministra de Turismo Claudia Grynszpan; el secretario de Seguridad Carlos Munisaga; y los diputados Eduardo Cabello y Sergio Miodowsky, según informó el portal Tiempo de San Juan.

El último parte de Salud Pública reveló que la provincia tiene un total de 14.426 casos confirmados, de los cuales 3111 todavía están cursando la enfermedad. En las últimas 24 horas, las autoridades sanitarias sanjuaninas identificaron 174 nuevos contagiados. En total, suman 318 los muertos por COVID-19.

Fuente: TN

Según CAME, hay un promedio de 9 locales vacíos por cuadra en todo el país

0

Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la mediana Empresa (CAME), se estima que este año cerraron 90.700 locales, 41.200 pymes y quedaron afectados 185.300 trabajadores. Los rubros con más cierres fueron indumentaria, calzados y decoración y textiles para el hogar. En el promedio país, cerraron 9 locales por cuadra.

Los primeros números reflejan el impacto que tuvo el coronavirus en la economía: el 15,6% de los locales comerciales del país cerraron, sin registro de que se hayan mudado a zonas más económicas.

La tasa de mudanza registrada apenas llega al 0,3%. Es decir, la crisis fue tan profunda que los comercios ni siquiera pudieron compensar mudándose a zonas más baratas, como suele suceder en períodos recesivos.

Las cinco provincias más afectadas por los cierres resultaron: Chubut, con una tasa de 34%; Córdoba, con 25.4% de cierres; Neuquén, con 25.2%; Tierra del Fuego, con 21.2% y Santa Cruz, con una tasa de 18.8%.

Así surge de un relevamiento realizado por CAME entre el 1 y el 18 de diciembre en 39 ciudades de las 23 provincias del país y CABA. Con un equipo de 33 encuestadores, se relevaron 82.629 comercios en 1500 calles. De ellos, 12.843 estaban cerrados y vacíos, afectando a 28.300 empleos. Las más perjudicadas fueron las galerías comerciales, donde la tasa de cierre alcanzó a 23%.

Fuente: Ámbito

Hoy comienza el Festival de la Música del Litoral

0

El primer episodio de la 51 Edición del Festival Nacional de la Música del Litoral comenzará a transmitirse hoy desde las 22:30 hs.

 En el siguiente canal de Youtube: https://youtu.be/1ADfO_V-bw0 , en https://canal12misiones.com/en-vivo/ver-en-vivo/ ,  https://www.canal21tv.com.ar/ , https://misionesonline.net/ . También lo podés escuchar en LT17 Radio Provincia (AM 620 y FM Top 107.3 y en Radio Municipal Posadas:

( https://alpha.radioplayer.com.ar:9202/radioposadas951 ). Una experiencia audiovisual que nos sumerge en los mundos diversos que se entremezclan en el universo litoral. Expresiones que vienen desde lo más profundo del legado tradicional de la región dialogan, confrontan, se enriquecen con diferentes lenguajes, contemporáneos que también habitan en las márgenes de los ríos.

En este primer episodio se podrá disfrutar del arte, la danza y la poética que constituyen los paisajes cotidianos de este lugar. La Banda de Música de la ciudad de Posadas creada en abril de 1886, dirigida por el Maestro Abel Pérez brinda su sonoridad en el escenario Alcibíades Alarcón. La danza y su arte coreográfico forman parte de esta edición audiovisual del Festival de Litoral, la Embajadora Social, Artística y Cultural de la Provincia de Misiones Miuki Madelaire y la Compañía de Arte dirigida por el Maestro Luis Marinoni presentan “Aguapé: un viaje sensorial por las aguas dulces”; la Escuela y Ballet De la Municipalidad de Posadas nos proponen “Tierra de agua”, sonidos e imágenes urbanas en tiempo de gualambao dirigidos por la Mestra Laura Romero; el tango presente en el arte de Oscar Mandagarán y Georgina Vargas;  y el ensamble entre la  Compañía de Arte y el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento ofrecen “Nervura: Ensueño Ucraniano en la noche de bodas” un alucinante viaje por un ritual de unión. Parejas de baile que intervienen en números musicales abriendo surcos en la pista: Irupe Sanchez y Nicolás Antunez de la Escuela de Danzas “El Fogón”

Un ejercicio de memoria, la evocación de canciones y músicas que agradecen y bendicen el paisaje están a cargo de “Fuma” Sánchez Bonifato. Posadas será  evocada en la letra de Ramón Ayala y la voz de Gricelda Rinaldi y Pico Nuñez, en un cuadro de la obra Parque japonés de La Murga de la Estación y en los personajes de un abuelo con su nieta personificados por Camila Gómez y Salvador Giménez.  Euterpe, mujeres en la música recorren las creaciones de Félix Luna y Ariel Ramírez. Loreley Benítez, Lira verá, Un fuelle y una guitarra, Andrés González, Los Encina (homenajeando al Pai Julián), el Ensamble MUM (Musiques Unides de Misiones), Rulo Grabovieski y los 4 Ases, Los Menchos del Chamamé,  y Fabían Meza serán quienes dejen flotando en las imágenes el lenguaje siempre sensible de la música.

Con la conducción de Federico Espínola y Silvia Ferreyra, la dirección general de Elián Guerínlos invitamos a sumergirse en esta experiencia audiovisual del 51º Edición del Festival nacional de la Música del Litoral propuesta por la Secretaría de Cultura y Turismo de la Ciudad de Posadas.

El Festival Nacional de la Música del Litoral es uno de los más importantes del país integrando a los países del Mercosur. En esta oportunidad se combinan los recursos de grabación audiovisuales para poner en valor a los más reconocidos artistas de la provincia, y a quienes están haciendo sus primeras armas o no tuvieron la posibilidad de participación en ediciones anteriores. Música y danza como protagonistas de siempre, con participaciones especiales en teatro. La escenografía, una pintura de paisaje misionero, es un aporte del Parque del Conocimiento.

Los artistas que se podrán disfrutar a través de la transmisión serán la Orquesta Folklórica Municipal, Sergio Tarnoski, Vanessa Avellaneda, Numy Silva, Elio Ilkov, Lunagua, Murga de la Estación, La Guitarreada, Nerina Bader y Karoso Zuetta, Irina Morillo, Grupo Santa María, Escuela y Ballet de la Municipalidad de Posadas, Los Hermanos Britez, Ensamble MPM (Músicos Populares de Misiones), Suena Sanfona, Os Gaúchos, Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, Los Mitá, Pamela Ayala, Salvador Giménez, Camila Gómez, Miuki Madelaire y Compañía de Arte dirigida por Luis Marinoni, Banda Municipal de Música, Un fuelle y una Guitarra, Escuela y Ballet de la Municipalidad de Posadas, Loreley Benítez, Raquel Pucciarelli y Blanca Tovar, Andrés González, Euterpe, Patricia Silvero, Los Encina, Lira Verá, Salamandra, Compañía de arte “NERVURA”, Gricelda Rinaldi y Pico Nuñez, Fabián Meza, Los Menchos del Chamamé, Rulo Grabovieski y los 4 ases, Músicos del Palacio, Escuela Superior de Danzas de la Provincia, Gonzalo Bernal, Dúo Gómez – Ocampo, Quinteto Vocal Canto Abierto, Trío Peralta – Roy – Bernal, Flor y Roberto Bobadilla, Orquesta de Maestros Chamameceros, Pato García, Diana Amarilla, Carlos Acuña, César “Fuma” Sánchez Bonifato, Enarmonia, La Caterva, Oscar Mandagarán & Georgina Vargas, Compañía de Arte ensamble Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento.

Recuperaron un auto que había sido sustraído en Posadas

0

Efectivos de la comisaría seccional 12da recuperaron un automóvil Fiat Palio, sustraído a Héctor R. de 51 años de las Avenidas Centenario y Jauretche.

El hecho se registró a las 7:35 horas, cuando el propietario del vehículo, constató la sustracción del rodado que lo había dejado estacionado con la llave de encendido.

Ante lo sucedido, los uniformados montaron un operativo, y tras solicitar colaboración con el Sistema de Videovigilancia del Centro Integral de Operaciones (CIO-911), hallaron el vehículo abandonado sobre las Avenidas Monseñor de Andrea y Urquiza, por lo que procedieron al secuestro del mismo.

El Juez de Instrucción N°3, dispuso que finalizado las pericias técnicas de rigor, el rodado sea restituido a su dueño.

Rusia comienza la campaña de vacunación a mayores de 60

0

Los mayores de 60 años residentes en Moscú podrán solicitar a partir de este lunes turnos para vacunarse contra el coronavirus, anunció este domingo el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin.

“El Ministerio de Salud de Rusia ha dado su visto bueno para que las personas mayores puedan inocularse contra el Covid-19 con la vacuna Sputnik V. Es formidable, pues los mayores son el principal grupo de riesgo, el que peor pasa esa enfermedad. A partir del lunes podrán inscribirse para recibir la vacuna”, apuntó Sobianin a la agencia de noticias Sputnik.

El pasado 11 de agosto Rusia registró con el nombre de Sputnik V la primera vacuna contra la Covid-19, que se produce en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa.

La vacuna consta de dos componentes: el primero se basa en el adenovirus humano tipo 26, y el segundo, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5. Se administra dos dosis, con un intervalo de 21 días.

De acuerdo con los últimos datos de la tercera fase de ensayos clínicos, Sputnik V muestra una eficacia de más del 90 por ciento.

También en el grupo de los mayores de 60 años, la vacuna resultó completamente segura y eficaz en más del 90 por ciento.

La semana pasada, Putin, de 68 años, informó en conferencia de prensa que no se vacunaría todavía porque aún no estaba probado que la Sputnik V fuera eficaz para personas de su rango etario.

“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo entonces el mandatario.

Tras el anuncio de Murashko, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, informó que Putin “dará a conocer él mismo” el momento en que se aplicará la vacuna.

Aquellas declaraciones de Putin generaron polémica, principalmente en la Argentina, el primer país extranjero en autorizar la vacuna Sputnik V el miércoles pasado, un día antes de que llegara por vía aérea a Buenos Aires un cargamento con las primeras 300.000 dosis.

La polémica se saldó con el anuncio de este sábado de que el fármaco ruso es apto para mayores de 60 años.

La campaña de vacunación masiva en Rusia comenzó a principios de diciembre. Los primeros en vacunarse son los empleados de los sectores de comercio, educación, salud, industria, transporte, medios de comunicación y servicios sociales.

Fuente: Télam

AstraZeneca afirma que encontró la fórmula para potenciar la efectividad de su vacuna

0

Desde el laboratorio AstraZeneca, que junto a la Universidad de Oxford desarrolla una vacuna contra el coronavirus, dijeron que encontraron la “fórmula ganadora” para lograr que su inmunización tenga una efectividad a la altura de las de Pfizer/BioNTech del 95%, después de la aplicación de las dos dosis. El Gobierno compró en noviembre 22 millones de estas vacunas.

El anuncio de los avances de las dosis lo hizo el director ejecutivo de la farmacéutica Pascal Soriot. Afirmó además que las inmunizaciones “deberían ser efectivas” con la nueva cepa de la enfermedad pero que “no pueden estar seguros”, por lo que harán falta pruebas adicionales.

El directivo sostuvo en una entrevista al Sunday Times: “Creemos que hemos hallado la fórmula ganadora para alcanzar una efectividad que, tras dos dosis, sea tan alta como todas las demás”.

AstraZeneca y Oxford publicaron en noviembre los resultados preliminares de su estudio clínico en dos grupos. Uno recibió dos dosis completas de la vacuna, con un resultado del 62% de efectividad, mientras que el otro recibió media dosis, seguida de una completa un mes después, con una efectividad del 90%.

Esta vacuna es más barata y fácil de conservar que las desarrolladas por Moderna y Pfizer y BioNTech. Esta semana recibiría la aprobación de la autoridad reguladora británica, y se espera que pueda empezar a aplicarse en los primeros días de enero.

Se trata de la inmunización que el Gobierno anunció en agosto que fabricarán la Argentina y México, a partir de un acuerdo firmado entre la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca para producirlo. La empresa mAbxience, del Grupo Insud, comunicó que producirá entre 150 y 250 millones de dosis del principio activo. La Argentina recibirá 22 millones de vacunas, que empezarán a llegar durante el primer semestre de 2021.

Desde el 5 de octubre AstraZeneca trabaja en Argentina junto a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para avanzar con el proceso de la vacuna. Esta dosis fue la primera en ser aceptada para el proceso de “revisión continua” por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Estas vacunas se sumarán a las 20 millones de las Sputnik V que la Argentina recibirá de Rusia, de las que ya llegaron al país 300 mil que empezarán a aplicarse desde el martes. Se espera además el arribo de más de nueve millones de dosis que se obtendrán a través del Covax, mecanismo de compra colectiva impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que llegarían a fines de febrero.

Fuente: TN

La OMS advirtió que el coronavirus no será la última pandemia

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este sábado que la del coronavirus no será la última pandemia y subrayó que los avances sanitarios resultarán insuficientes si no hay cambios con respecto al calentamiento global y el bienestar animal.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó ante “el peligro de los comportamientos a corto plazo”, en un mensaje grabado por el primer Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias que se conmemora este domingo.

“La historia nos demuestra que no será la última pandemia”, afirmó el director de la OMS, quien sostuvo que hay que sacar buenas lecciones del coronavirus.

“Durante mucho tiempo, el mundo actuó en medio de un ciclo de pánico y negación”, aseguró, y lamentó que “gastamos dinero cuando estalla la crisis, pero cuando se acaba, nos olvidamos y no hacemos nada para prevenir la siguiente. Es el peligro de los comportamientos a corto plazo”.

El primer Informe anual sobre Preparación Mundial de Emergencias Sanitarias, publicado en septiembre de 2019, alertó sobre la poca preparación de la humanidad ante grandes pandemias, pocos meses antes de que empezara la crisis por el Covid-19.

“La pandemia reveló los estrechos vínculos entre la salud de las personas, los animales y el planeta”, dijo.

“Todos los esfuerzos para mejorar los sistemas sanitarios resultarán insuficientes si no van acompañados de una crítica de la relación entre los seres humanos y los animales, así como de la amenaza existencial que representa el cambio climático, que está convirtiendo a la Tierra en un lugar más difícil para vivir”, enfatizó Tedros.

El nuevo coronavirus provocó al menos 1,75 millones de muertos e infectó a 80 millones de personas en el mundo después de que se detectaran los primeros casos en China en diciembre del 2019.

Fuente: Telefe

Posadas: circulaba con una moto robada y lo arrestaron

0

Efectivos de la División Comando Radioeléctrico Zona Centro, en la madrugada de este domingo, arrestaron a Guillermo P., de 25 años quién se desplazaba en una motocicleta 110cc., la cuál había sido robada.

La detención se realizó aproximadamente a las 1:30 horas, sobre la Avenida Lavalle y calle Japón, donde los uniformados observaron a un hombre conduciendo una moto, y luego de consultar con la Dirección Cibercrimen, constataron que sobre el vehículo recaía un pedido de secuestro.

Por tal razón, los efectivos policiales procedieron a la incautación del rodado, y a la detención de su conductor.

El detenido fue alojado en sede policial, y el motociclo depositado en la comisaría jurisdiccional para posteriormente devolución a su propietario.