En el marco del Operativo de Seguridad Ciudadana desplegado este miércoles en las trece Unidades Regionales, efectivos de la comisaría de El Alcázar, sorprendieron a dos hombres de 29 y 45 años, robando estructuras de hierro de un tinglado ubicado en el kilómetro 1500 de la ruta 12. Estos fueron detenidos y alojados en sede policial.
Además, en materia vial, los controles vehiculares en rutas, accesos y avenidas de mayor circulación dejaron como resultado 3 automóviles secuestrados, 63 motocicletas y se realizaron 112 actas por infracción a la Ley Nacional de Tránsito. Los detenidos fueron 21, 8 de ellos procesados, 6 contraventores y el resto por diferentes causas.
En las tareas empleadas para evitar la propagación del Covid-19, 6 personas fueron notificadas por el no uso de barbijo.
Cabe recordar que estos dispositivos que obedecen a directivas impartidas por el Ministerio de Gobierno y la Jefatura de la Policía, estuvieron supervisados por el subjefe de la fuerza provincial, comisario general Víctor Eduardo Maj, con el objetivo de enfatizar la seguridad y combatir el delito.
El gobierno envió un nuevo vuelo a Rusia para buscar cientos de miles de vacunas. Esta vez se pone el acento en las primeras dosis, para extender todo lo posible la inmunización de los mayores. La llegada de las dosis servirá de puente hasta el arribo de los tres millones de Sinopharm.
Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió en la madrugada de este jueves hacia Moscú para traer una nueva partida de Sputnik V. Como siempre, la cifra definitiva de dosis se sabrá cuando el avión cargue las cajas en el aeropuerto Sheremetyevo, pero en principio vienen varios cientos de miles --no alcanzará el medio millón, según parece-- de la dosis 1. Este último dato es vital porque permitirá una primera inmunización de todas las personas a las que se le aplique la Sputnik V, mientras que si vienen dosis 2 serían complementos de los que ya están vacunados.
El vuelo de AR traerá el primer embarque desde el 3 de marzo o sea que se empieza a superar un bache de dos semanas sin provisión de vacunas. El arribo de las Sputnik establece una especie de puente para el embarque de vacunas chinas, tres millones de Sinopharm, que está previsto que lleguen la semana próxima. El punto crítico es que la Casa Rosada está esperando que la Anmat apruebe la aplicación de la Sinopharm para mayores de 60, lo que permitiría avanzar en la vacunación de las edades de riesgo.
El suministro de vacunas durante el mes de marzo ha sido más que difícil, en especial de Rusia. Cada embarque provoca presiones dentro mismo de Rusia y también con otros países que reclaman la Sputnik V, hoy en día la vacuna más buscada porque Estados Unidos y Europa monopolizan casi la totalidad de las vacunas que hay en el mercado. Se supone que en abril el flujo será más constante porque se concretaría la producción de la Sputnik V en India, donde se habrían ya superado los controles de calidad.
Mientras tanto, en la Casa Rosada están esperando para antes del fin de semana la autorización de la Anmat para que la vacuna de Sinopharm se pueda aplicar a mayores de 60 años. Hoy en día ya se aplican dosis a mayores en tres países: China, Pakistán y Senegal. Como explicó el presidente Alberto Fernández en la entrevista concedida a Canal 9, el proceso de aprobación siguió la misma modalidad que con la Sputnik V: primero se autorizó a menores de 60 y luego se agregaron estudios para aprobar la vacuna para mayores de esa edad.
Si la autorización se concreta, la vacunas chinas podrán ser usadas para personas en edades de riesgo, que son las franjas en las que hay mayor urgencia para reducir la mortalidad y las internaciones en terapia intensiva.
El vuelo de Aerolíneas para traer Sputnik, más los tres millones que vendrán de China, pondrán al país cerca de redondear unos ocho millones de vacunas recibidas antes de fin de mes. Y la idea es que lleguen otros ocho millones durante abril. En el contexto actual de guerra por las vacunas nada será fácil de concretar.
Maia Beloso, la nena de siete años que era intensamente buscada luego de que su madre denunciara su desaparición en la tarde del lunes, fue encontrada sana y salva en la estación de la ciudad bonaerense de Luján, a donde se había trasladado la investigación este miércoles por la noche.
Fuentes de la investigación informaron que fue hallada junto a su captor en la bicicleta en la que se trasladaron ambos durante los últimos días. “Se encuentra en buen estado de salud”, precisaron.
El Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC) comunicó que varios barrios de la zona sur de Posadas se verán afectados este jueves por un corte en el suministro de agua. Esto debido a dos reparaciones sobre uno de los acueductos principales de distribución, que incluyen las zonas de: Smata, Prat, Hidrelco, San Jorge, San Onofre, Cocomarola, San Isidro, Aeroclub, Latinoamérica, Prosol II, Gauchito Gil, Belén, Bicentenario e Itaembé Guazú.
Estas obras iniciarán por la mañana, lo que ocasionará una disminución de la presión en el agua de los domicilios particulares de las zonas afectadas. Aquellas familias que cuenten con un tanque de agua se verán afectadas en menor medida. La intervención finalizará hacia el final de la tarde, normalizando la presión del agua en los barrios del sur de la ciudad.
El EPRAC solicita a la población de la zona tomar las previsiones del caso y racionar el uso del agua en los reservorios y tanques hogareños. Además, recuerda que obras de esta naturaleza son muy necesarias porque ayudan a proveer una mejora en la calidad del servicio de agua potable.
En sendos procedimientos realizados esta madrugada en la Chacra 140 y barrio Sesquicentenario, efectivos policiales detuvieron a un hombre de 38 y a un joven de 20 años, involucrados en dos casos de intento de robo.
El primero de ellos, fue aprehendido en un domicilio de la Chacra 140 por integrantes de la división Comando Radioeléctrico Oeste. La situación fue advertida por el dueño del inmueble, quien alertó a los policías haber visto a un hombre en el patio trasero y por ello, los policías ingresaron al sitio y detuvieron al señalado.
Por otro lado, el personal de la división Comando Radioeléctrico de Fátima, arrestó en la calle 164 del barrio Sesquicentenario al joven de 20 años que momentos antes quiso robarle el celular a otro en una parada de colectivos.
Finalmente, los implicados fueron alojados en las respectivas comisarías jurisdiccionales a disposición del Juzgado de Instrucción N°1 de Posadas.
Ocurrió en la noche del miércoles en el barrio Miguel Lanús, donde efectivos de la división Robos y Hurtos de la Dirección Investigaciones Complejas, detuvieron a un joven de 25 años de amplio prontuario delictivo, implicado en tres casos de robo ocurridos en jurisdicción de la Comisaría 10ma.
Los hechos fueron denunciados por dos hombres y una mujer, quienes manifestaron que el señalado les robó un celular, electrodomésticos y objetos sanitarios. A través de los relatos y diferentes datos que estos aportaron, se inició una serie de averiguaciones con vecinos hasta que establecieron el lugar en el cual residiría el sindicado.
Una vez que lo localizaron, montaron un operativo de vigilancia en proximidades a su domicilio, lo sorprendieron en la vía pública y detuvieron para luego alojarlo en sede policial a disposición de la Justicia.
Fue por "estar contaminados al contener mayor cantidad de gluten que la permitida por el CAA para Alimentos Libres de Gluten y consignar el símbolo SIN TACC".
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta y comercialización de una marca de harinas, en sus diversas formas, por considerarlas productos ilegales.
Mediante la Disposición 1973/2021, publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Nación, la ANMAT prohibió la venta de harinas marca Natuzen.
En el artículo primero de la Disposición publicada hoy se expone: "Prohíbese la comercialización en todo el territorio nacional de los siguientes productos: Premezcla panadería y repostería, marca Natuzen, Premezcla para elaborar pan, marca Natuzen, y Premezcla para pizza Libre de gluten, marca Natuzen, por estar contaminados al contener mayor cantidad de gluten que la permitida por el CAA para Alimentos Libres de Gluten y consignar el símbolo SIN TACC, resultando ser productos ilegales".
La ANMAT informó que las actuaciones para investigar el producto hoy prohibido se iniciaron en el marco de monitoreos del "Plan Integral de Fiscalización con la toma de muestra y el análisis de una muestra única del producto Premezcla para pizza. Libre de gluten, marca Natuzen".
"Que mediante Informe 3068/20, el producto analizado por el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Nacional de Alimentos, arrojó como resultado: no cumple con las especificaciones técnicas del artículo 1383 del Código Alimentario Argentino por superar el valor de gluten máximo permitido", se destaca en el texto oficial.
En el informe dado a conocer hoy se remarca que de los análisis efectuados a los siguientes productos: Premezcla para pan marca Natuzen y Premezcla Panadería y Repostería marca Natuzen, "no cumplen con las especificaciones del artículo 1383 del CAA".
En consecuencia, luego del informe la Dirección de Prevención, Vigilancia y Coordinación Jurisdiccional "solicitó la baja provisoria del listado de ALG de los productos mencionados hasta tanto se concluya la investigación".
"Que en atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de la población celíaca, ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que superen la concentración de gluten permitida en ALG, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la comercialización en todo el territorio nacional de los citados alimentos", se sentencia en el Boletín Oficial.
El procedimiento ocurrió esta madrugada, sobre la avenida San Martín en la localidad de Puerto Rico. Allí, efectivos de la División Comando Radioeléctrico y seccional 1ra detuvieron a un hombre de 36 años, quien estaba a bordo de un vehículo Citroën Berlingo, no poseía licencia de conducir y estaba en evidente estado de ebriedad.
Los efectivos recorrían preventivamente la zona, cuando fueron alertados por una joven, quien manifestó que fue presuntamente acosada por un hombre alcoholizado.
El hombre al notar la presencia policial, intentó darse a la fuga y fue detenido. Al solicitarle la documentación del rodado manifestó no tener licencia.
Personal de Tránsito Municipal le realizó el test de alcoholemia dando resultado positivo y secuestró el rodado.
Alberto Fernández convocó a gobernadores y al jefe de Gobierno de la Ciudad para analizar el avance del coronavirus en Argentina.
Alberto Fernández convocó a gobernadores y al jefe de Gobierno de la Ciudad para analizar el avance del coronavirus en Argentina.
Alberto Fernández convocó a todos los gobernadores y al jefe de gobierno porteño para una reunión este jueves a las 11 de la mañana. Se van a analizar restricciones entre las provincias y también en la zona de las fronteras calientes.
La principal preocupación del Gobierno pasa por las fronteras y el ingreso al país de las nuevas cepas de Covid-19. Ya circula en el país la variante brasileña de Manaos, según se supo a ultima hora de este miércoles.
La videoconferencia tendrá lugar este jueves en horas del mediodía y será encabezado por Alberto Fernández en la Quinta de Olivos.
"La agenda es sanitaria", indica ámbito citando fuentes gubernamentales. No descartan que surjan propuestas de mayores controles destinados a evitar la propagación de las nuevas cepas de coronavirus en Argentina.
Mediante una videoconferencia, el Gobernador y el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta anunciaron la construcción de 10 jardines de infantes que se realizarán en 7 ciudades de la provincia. La iniciativa forma parte del Plan Federal de Construcción de Escuelas de Nivel Inicial y Jardines de Infantes y en el mismo acto se firmaron los contratos con las empresas constructoras que encararán las obras. En la ocasión, el mandatario reafirmó una vez más el compromiso de Misiones con el sistema de educación y la seguridad sanitaria.
Este miércoles, en videoconferencia, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta anunciaron la construcción de 10 jardines maternales en la provincia. El anuncio se dio en el marco del Plan Federal de Construcción de Escuelas de Nivel Inicial y Jardines de Infantes. Durante el encuentro, el mandatario destacó la decisión federal de la Nación en lo "que hace en la inversión de obra en infraestructura escolar en los diferentes lugares de la provincia de Misiones. Muchas de ellas en el interior del interior”.
Durante la videoconferencia, se llevó adelante la rúbrica de los contratos con las diferentes empresas constructoras que serán las encargadas de concretar los proyectos de obra. En total se construirán 37 salas de jardín de infantes en 10 escuelas, las que beneficiará a unos 1.850 niños y niñas de la provincia.
El Gobernador, dando cuenta de las fuertes políticas en materia educativa en Misiones, informó al Ministro sobre la situación de la región. Al respecto, comentó que “en nuestra provincia tenemos abiertas las escuelas, los chicos están asistiendo a los establecimientos”.
Aludió también a las 40 escuelas a inaugurar en el transcurso del mes y a los 750 establecimientos educativos en proceso de refacción de sus núcleos sanitarios, área de provisión de agua y energía. "Nos comprometimos en llevar adelante acciones para garantizar la seguridad sanitaria. Y no nos quedamos ahí, también estamos avanzado con la inmunización del plantel docente de la provincia”, enfatizó destacando las políticas públicas de Misiones en la materia y la protección de la educación.
Destacó en este sentido que el 50% del plantel educativo ya está inmunizado contra el COVID-19. "Lo estamos haciendo en toda la provincia con gran compromiso" aseguró. "Estamos cumpliendo con el Boleto Educativo Gratuito para que los chicos puedan ir a la escuela, para que los docentes puedan ir a la escuela" agregó. En tanto, resaltó que todas estas iniciativas son posibles a partir de “una inversión muy importante y la importancia que le damos desde la Nación y desde la Provincia a que las escuelas estén abiertas".
En la misma línea, destacó el control minucioso de la cuestión sanitaria, vacunas y los testeos aleatorios "siempre un paso adelante para saber cómo está focalizada la seguridad en los establecimientos". Cerca de 2000 mil establecimientos educativos de Misiones cuentan con todos los elementos necesarios para el cuidado de los alumnos, docentes y para la tranquilidad de los padres, ratificó Herrera Ahuad. Además, ponderó la realidad de que “hoy podamos firmar esta inversión que va directamente a nuestros pueblos, a nuestras chacras, a nuestra colonia y reactiva también la mano de obra desde el punto de vista de la obra pública, generando más empleo. Todo un aspecto dinamizador en tiempos muy difíciles y donde debemos cuidarnos mucho".
Finalmente, agradeció al ministro Trotta y al presidente Alberto Fernández por llevar adelante “la agenda federal en materia educativa que para nosotros es muy importante y que podamos recuperar a lo largo de todo este año, no sólo lo que hemos perdido durante esta pandemia, sino lo que perdimos en cuatro años en una educación bastante complicada que tuvimos en la Argentina".
A su turno, el ministro Trotta dijo que la firma del convenio parte de “reafirmar el compromiso del Estado Nacional con la provincia de Misiones” y que “afianza esa hoja de ruta en común y poder hacerlo a partir del compromiso que ha expresado nuestro Presidente de fortalecer esa construcción federal con la mirada puesta en el Norte Argentino”.
Igualmente, aseguró que la iniciativa va en el camino de “aprovechar esta firma de convenio para reconocer el compromiso de toda esta comunidad educativa de la provincia de Misiones, el esfuerzo de los docentes, alumnos y familias a lo largo del año 2020”.
Al final de su intervención, reconoció el compromiso del Gobernador con el regreso de la presencialidad y su gestión para garantizar el derecho a la educación en la provincia. "Seguiremos trabajando juntos para que en los próximos meses la educación siga siendo una prioridad de nuestro gobierno y la gestión de la provincia de Misiones" puntualizó.
En la rúbrica de la firma, desde la Sala de Situaciones, acompañaron el titular del Ministerio de Educación de Misiones, Miguel Sedoff y el coordinador general de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales de dicho organismo, Ismael Longarzo.
Las obras en educación
El convenio rubricado hoy asegura la construcción de jardines de infantes de 2, 3, 4 y 6 salas, conjunto implican la construcción de 37 salas, que beneficiará a diez comunidades educativas misioneras con alrededor de 1.850 niños y niñas.
Las obras concluirán en un plazo de entre 10 y 12 meses, por lo que se proyecta su inauguración para el ciclo lectivo 2022. Las mismas de realizarán en 7 ciudades de la provincia, Posadas, Oberá, Campo Grande, 9 de Julio, Eldorado, Concepción de la Sierra y Guaraní. De los cuales 7 serán nuevas obras y 3 ampliaciones.