domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 6135

Policías rescataron a un perro que cayó a un pozo en San Vicente

El hecho ocurrió este miércoles cuando un hombre que transitaba por avenida Libertador y calle Leloir, alertó a la Policía que en un lugar en el cual se están realizando trabajos de perforación, un perro cayó al pozo y quedó atrapado.

Por ello, con ayuda de una escalera, efectivos de la división Comando Radioeléctrico de San Vicente junto a cadetes del Instituto Universitario de Seguridad, lograron sacarlo del sitio y lo trasladaron a sede policial para que sea examinado por el veterinario policial.

Posteriormente procedieron a buscara a su o sus propietarios.

Reportaron dos nuevos muertos y 124 casos positivos de Covid-19 en Misiones

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este miércoles por la tarde -a través de un comunicado oficial- que se registraron dos nuevos muertos por Covid-19 y 124 casos positivos.

De esta manera, según datos emitidos por la cartera sanitaria provincial, el total de fallecidos se eleva a 194 y el de infectados aumenta a 10.542.

En ese contexto notificaron un caso en Apóstoles y Capioví; dos en Gobernador Roca, El Soberbio, San Javier y Santo Pipó; tres Andresito, Concepción de la Sierra, Ruiz de Montoya y San José; cinco en Alem; seis en Wanda; 10 en Oberá; 13 en Eldorado y San Vicente, y 55 en Posadas

Parte diario 2 - 1

Autorizan prácticas deportivas a niños en edad escolar y mayores de 60 años en Oberá

0

Mediante una nueva Resolución del Ejecutivo Municipal, se autoriza a la práctica de actividades deportivas en escuelas municipales y clubes a niños y niñas en edad escolar; como así también a mayores de 60 años de edad, quienes deberán firmar una declaración jurada haciéndose responsables de la práctica deportiva bajo sus propios riesgos.

A partir del día de la fecha, entra en vigencia la ampliación de edades para la práctica de actividades deportivas que estaba fijada a partir de los 8 años. Ahora será para niños y niñas que estén en edad escolar.

Los clubes o lugares donde se desarrollen las mismas, deberán adaptar los espacios respetando el protocolo en vigencia, teniendo en cuenta las medidas sanitarias, el factor ocupacional, desinfecciones, toma de temperatura, registro al ingreso de cada clase.

Practica deportiva - 3

Vacunación a docentes en Misiones: aquí el listado de turnos asignados para este jueves

En el marco del Plan Estratégico de Inmunización Covid-19, el Consejo General de Educación (CGE), continúa desarrollando la etapa de vacunación a menores de 60 años CGE /SPEPM, hasta cumplir el lote de 8.000 dosis destinadas al ámbito educativo.

En esa misma línea, indicaron que -teniendo en cuenta que el viernes es asueto por la conmemoración de San José, patrono de Posadas- los turnos se pasan para el próximo lunes.

Aquí el listado de los docentes asignados para este jueves.

Oberá: amplían horarios para atención comercial

0

Mediante una nueva Resolución del Ejecutivo Municipal, se amplía el horario de apertura para todos los rubros comerciales. De lunes a jueves, como así también viernes, sábados y previos a un feriado. Los domingos, se continúa con la actual modalidad.

A partir del día de la fecha, entra en vigencia la nueva franja horaria de apertura y cierre para locales comerciales. Cabe aclarar, que cada propietario define de forma individual el horario en que tendrá abierto para la atención al público.

Lunes a jueves: de 6 a 1am del día siguiente

Viernes y sábados: de 6 a 4am del día siguiente

Días previos a feriados: de 6 a 4am del día siguiente

Domingos: de 9 a 13hs (carnicerías, heladerías y rubro gastronómico continúan habilitados en horario diferencial establecido previamente por el Gobierno de la Ciudad de Oberá).

Comercios - 5

Habilitaron nuevos semáforos sobre la avenida Quaranta de Posadas

La Municipalidad de Posadas puso en funcionamiento los semáforos situados sobre la avenida Quaranta y sus intersecciones con Zapiola y Aguado. Los técnicos dependientes del Ejecutivo capitalino ejecutaron los trabajos propios para activar a estas infaestructuras viales que regula el tráfico.

Por otro lado, se reemplazaron los cables del cruce situado en Quaranta y Francisco de Haro, lo que le dará una mayor vida útil a estos dispositvos. Una vez culminado con esta tarea, se normalizó el servicio.

Paralelamente, las cuadrillas técnicas se encuentran completando el nuevo cruce semaforizado en las avenidas Centenario y Las Heras como en López y Planes Zapiola.

En los próximos días se hará el cableado correspondiente en López y Planes y Monseñor de Andrea. Y por último, se pondrá en funcionamiento Blas Parera y Monseñor de Andrea.

Prefectura secuestró más de cuatro toneladas de soja ilegal y detuvo a dos hombres en El Soberbio

La carga fue detectada a orillas del río Uruguay cuando iba a ser exportada desde un puerto natural no habilitado, y sin los correspondientes avales aduaneros. Hay dos hombres, de 44 y 30 años, involucrados en el hecho.

Personal de la Prefectura Naval Argentina incautó más de 4.500 kilos de granos de soja de origen ilegal, en un operativo realizado en la localidad misionera de El Soberbio, en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Nación para mantener las fronteras del país seguras.

La mercadería fue secuestrada a la altura del kilómetro 1.149 del río Uruguay, en donde personal de la Institución, que patrullaba la zona ribereña para prevenir el delito, detectó un camión sobre la costa con bultos en su interior, desde el cual dos personas cargaban bultos en una embarcación a motor.

Se trata de 90 bolsas con más de 4.500 kilos de granos de soja que pretendían ser exportados sin pasar por los controles aduaneros.

Prefectura secuestró el cargamento, valuado en más de 130.000 pesos, y el medio utilizado para la infracción.

Secuestro de soja 2 - 7

El Gobierno provincial inauguró obras de ampliación de dos escuelas y un NENI en Garupá

0

Este miércoles, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó la inauguración de las obras de ampliación de dos escuelas y un NENI de Garupá, acompañado por el intendente Luis Ripoll. Puso en marcha ampliaciones en la  Escuela N°59 “Juana Azurduy”, el NENI Nº 2013 y la Escuela Nº 763. Así, en su jornada de trabajo, el mandatario reforzó su compromiso con el sistema educativo acompañando a las comunidades escolares en su regreso a clases, respetando los protocolos vigentes y el  esquema bimodal de cursado.

La primera parada del Gobernador fue en la Escuela N°59, ubicada cerca de la colectora a la Ruta Nacional N° 105, donde junto a la comunidad educativa dejó habilitadas 9 aulas nuevas donde más de mil alumnos cursarán este ciclo lectivo de forma bimodal.  Acompañado por  un grupo de estudiantes y la directora Raquel Kallus, entre otros directivos, realizó el tradicional corte de cintas para dar inicio al ansiado ciclo lectivo 2021 para la institución. Además, durante su recorrido, recordó de manera grata que el edificio de esta escuela fue la primera obra que inauguró como funcionario en el año 2010.

Acto seguido el Gobernador encabezó la ceremonia de inauguración de ampliaciones del NENI 2013, contiguo a dicha escuela. Y así, con toda la emoción del regreso, ingresó a una de las aulas y mantuvo un ameno diálogo con los estudiantes. Las obras en este espacio fueron ejecutadas por el Consejo General de Educación de Misiones.

Más tarde, en el barrio Gottschalk, el mandatario inauguró las obras de ampliación en la Escuela N°763 que desde ahora cuentan con 5 aulas nuevas que permitirán que cerca de 850 alumnos y el cuerpo docente vuelvan a clases. Allí, junto a los vicedirectores y los estudiantes realizó el tradicional corte de cintas, y recorrió las instalaciones para supervisar las obras concluidas e interiorizarse sobre la realidad cotidiana de la comunidad educativa.

En todas las instituciones, los directivos y el plantel docente expresaron su alegría al funcionario al poder contar con nuevos espacios para el regreso a clases, como también de atender a las necesidades educativas de la creciente matricula.

Además, acompañaron el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza, la directora de Enseñanza Primaria del CGE; Dora Gallardo; el titular del IPRODHA, Santiago Ros; entre otros funcionarios municipales y provinciales junto a miembros de la comunidad educativa local.

Las escuelas con nuevas obras

En detalle, la inauguración de la segunda etapa Escuela N*59 “Juana Azurduy” fue ejecutada por el IPRODHA, que construyó un acceso, 9 aulas para 30 alumnos, un depósito deportivo, un depósito de material didáctico, el núcleo sanitario, galerías, un patio de recreación, escaleras y rampas. De esta manera, las ampliaciones repercuten en beneficio de la escuela, ubicada sobre la colectora Ruta Nacional N° 105, donde asisten niños y niñas de 5 km a la redonda. La institución está próxima a cumplir 95 años, y actualmente cuenta con una matrícula de 1.245 alumnos, que cursaran de forma bimodal, junto a alrededor de 67 docentes y profesores especiales.

Además,  al lado de esta escuela primaria se emplaza el NENI 2013,  que resultó beneficiado con las ampliaciones ejecutadas por el Consejo General de Educación, incorporando un patio de juegos, una sala y la dirección.

En cambio, las obras correspondientes a la primera etapa de ampliaciones de la Escuela Primaria Nº 763 fueron llevadas a cabo por el IPRODHA, con más de 400 metros cuadrados construidos en los que se dispusieron 5 aulas, sanitarios, galerías y cerco perimetral. Además, la escuela cuenta con un NENI y está ubicada en el barrio Gottschalk donde recibe a más de 850 alumnos de la zona con 37 docentes.

Detectaron en Córdoba un caso positivo de Covid-19 de la cepa brasileña de Manaos

0


También se detectaron dos casos con la variante del Reino Unido. Todos ellos acababan de regresar de viaje a zonas donde circulan esas variantes más contagiosas.


El ministerio de Salud de la provincia de Córdoba informó este miércoles que detectó casos positivos de coronavirus Covid-19 de las variantes de cepas del Reino Unido (dos casos) y de Manaos (un caso), consideradas mucho más contagiosas que la original de Wuhan, China.


Según informó el gobierno que encabeza Juan Schiaretti, "los casos corresponden a personas que regresaron de viajes al exterior, desde regiones donde circulan esas variantes".


"La emergencia de variantes es un proceso natural de la evolución de los virus. Las investigaciones se llevan adelante con el objetivo de caracterizar genéticamente el virus, conocer su evolución viral y monitorear la aparición de nuevas variantes con cambios genómicos de importancia biológica", ampliaron desde la cartera de Salud cordobesa.


Y recordaron que "una de las principales características en el caso de las variantes de Reino Unido y Manaos, es que están asociadas a una mayor tasa de transmisión, lo cual genera un aumento de su prevalencia en corto tiempo".


La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, aclaró sin embargo que “es importante señalar que esto no es sinónimo de transmisión de esta nueva variante sino de detección oportuna, gracias al trabajo constante del equipo de Epidemiología y del Laboratorio Central, en donde se viene monitoreando la circulación de estas variantes en todo el territorio cordobés”.


También enfatizó: "Esto nos va a permitir por un lado reevaluar las estrategias de las personas que ingresan del exterior, como así también reiterarle a la comunidad que si vuelve de un viaje del exterior se haga el test al ingresar a la provincia, permanezcan en aislamiento estricto durante 10 días y antes del alta de esos días volver a realizarse la prueba de PCR”.

Qué se compraba con $500 pesos en 2010 y qué se compra hoy

0

Una misma canasta de 23 productos de consumo masivo que en 2010 se pagaba 169 pesos hoy cuesta $4.147.

Entre 2010 y lo que va de este año la inflación acumulada en la Argentina llegó al 1.756 por ciento. Así lo indica el último informe de la Consultora Focus Market a partir del análisis de la evolución del costo de una canasta compuesta por 23 productos de consumos masivo. Para bajar a tierra lo que implica esta evolución de los precios, el informe buscó reflejar de manera concreta el impacto que significa en el bolsillo de los trabajadores.

Para eso seleccionó 23 productos de consumo masivo y comparó que cantidad de cada uno de ellos podía comprarse con 500 pesos en 2010 y cuántos hoy.

Así destacó por ejemplo que, mientras en 2010 con 500 pesos se podían comprar 200 kilos de azúcar, 11 años más tarde apenas alcanza para comprar 19 paquetes.

En el caso de la leche en tanto era posible comprar 179 sachets en 2010 mientras que hoy esos 500 pesos apenas alcanza para comprar 19 sachets.

En tanto, en el caso del Pan Salvado de 390 gramos, con 500 pesos se podían comprar 115 paquetes en 2010 frente a los 10 que se pueden llevar en la actualidad.

La canasta de 23 productos analizada por en el informe costaba en 2010 169 pesos. Hoy, esa misma canasta, cuesta 4.147 pesos lo que arroja una inflación promedio para esos productos de 1.756 por ciento.

grafico 1jpg 1 - 23
grafico 4jpg 1 - 25
grafico 3jpg 1 - 27
grafico 2jpg 1 - 29