jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 6137

Messi: “A veces me gustaría ser anónimo e ir a comer con mi familia”

0

Las luces del estrellato son idealizadas por el común de los mortales. Sin embargo, existe más de un caso en que un integrante de alguna constelación anhela con bajar a tierra, al menos por unos momentos. En este caso, fue Lionel Messi quien confesó ese deseo.

“Es verdad que soy un privilegiado por todo lo que me tocó vivir, pero sí que hay veces que me gustaría ser anónimo y poder disfrutar de ir a un mercadillo, a un cine a un restaurante”, admitió el capitán de Barcelona y el seleccionado argentino.

Lo hizo en un nuevo adelanto de la entrevista que el canal la Sexta de España emitirá el domingo.

“Siempre soy un agradecido porque el cariño que recibo en todo el mundo es espectacular pero hay momentos, sobre todo cuando estoy con mis hijos, que me gustaría pasar desapercibido“, agregó.

Hace unos días, en otro adelanto, Messi se refirió a la polémica que se generó por su intento de salir de Barcelona.

“Hoy por hoy estoy bien. Es verdad que lo pasé muy mal desde en verano por cómo terminó la temporada. Después vino todo lo que ocurrió, el burofax…Y después, la verdad es que también lo arrastré un poco durante el comienzo”, afirmó.

También aseguró: “Hoy por hoy estoy bien y me encuentro con ganas de pelear en serio por todo lo que tenemos por delante. Me encuentro ilusionado. Sé que el club está pasando por un momento complicado, a nivel de club y de equipo, y se hace difícil todo lo que rodea el Barcelona, pero estoy con ganas”.

Cuatro casos positivos de coronavirus en el Manchester City de Agüero

0

Así lo confirmó este viernes el club del fútbol inglés. Se detalla que los cuatro se mantendrán en aislamiento siguiendo el protocolo de la Premier y del Gobierno británico.

El delantero Gabriel Jesús y el defensor Kyle Walker dieron hoy positivo en coronavirus, lo que encendió las alarmas en el Manchester City de Inglaterra, ya que se sumaron a otros dos miembros del staff y podría producirse un rebrote dentro del plantel.

Así lo confirmó el club inglés, que detalló que los cuatro se mantendrán en aislamiento siguiendo el protocolo de la Premier y del Gobierno británico.

“Todo el mundo en el club desea lo mejor a nuestros compañeros, así como una rápida recuperación durante el período navideño antes de que puedan volver a trabajar, entrenar y jugar”, añadió el City en un comunicado publicado en redes sociales.

La Premier realiza actualmente un test semanal a los jugadores y trabajadores de los equipos, aunque planea aumentarlo a dos por semana, como hacía durante los primeros meses tras la pandemia, en aquella zonas ubicadas en el nivel 4 de contagios.

Los dos jugadores que padecen coronavirus, en el equipo dirigido por Pep Guardiola, se perderán al menos tres juegos: Newcastle (26/12), Everton (28/12) y Chelsea (3/1). Podrían volver contra el Brighton And Hove (13/1) por la fecha 18 de la Premier League.

Rusia dice que la Sputnik V es segura en adultos mayores

0

El Centro Gamaleya, que produce el antídoto, aseguró que no se detectaron efectos adversos en ancianos. Los testimonios de los voluntarios mayores de 60 años que se dieron la vacuna.

El Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, que fabrica la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus que llegó el jueves a la Argentina, reafirmó este viernes que no se detectaron reacciones adversas en ancianos.

“Próximamente se darán a conocer los resultados de los estudios en ancianos, no hay efectos colaterales algunos”, adelantó el director de centro, Alexandr Guintsburg, en declaraciones a la agencia de noticias Sputnik.

La polémica se desató la semana pasada, cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, de 68 años, aclaró que él todavía no se dio las dosis de la Sputnik V porque no se aprobó su uso para mayores de 60 años.

Desde entonces, se espera la publicación oficial de los resultados de los ensayos de la vacuna en adultos mayores en alguna revista científica.

El jueves, las primeras 300.000 dosis de la Sputnik V llegaron a Argentina, y serán aplicadas al personal de salud de todo el país a partir del lunes.

Por otro lado, el directivo afirmó que el Centro Gamaleya no recibió por ahora muestras de la nueva cepa del coronavirus detectada en el Reino Unido, aunque indicó que la inoculación protege contra esa variante ya que afecta solo a un pequeño punto en la superficie de la proteína del virus.

El 11 de agosto pasado Rusia registró la primera vacuna contra la Covid-19 que se produce en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa.

La Anmat prohibió la Ranitidina, un popular medicamento contra el ácido estomacal

0

Suspendió la comercialización y pidió el retiro del mercado de este remedio, usado habitualmente para reducir el reflujo gástrico, debido a que puede resultar cancerígeno.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) suspendió preventivamente y prohibió la comercialización de todos los medicamentos que contengan Ranitidina, un medicamento usado habitualmente para reducir el ácido estomacal.

La resolución de la Anmat se conoció el último jueves: “Se informa que en el día de hoy (por el jueves), mediante Disposición 9209/2020, se realizó la suspensión preventiva de la comercialización de todas las especialidades medicinales que contengan RANITIDINA”, afirma el comunicado del organismo técnico.

Además, aclara que esta suspensión abarca a la Ranitidina “como Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA), como monodroga o en asociación con otros IFA, en sus formas farmacéuticas orales, en todas sus concentraciones y presentaciones, en todo el territorio nacional”.

La medida se debe a que los productos con Ranitidina contienen una “impureza” impureza denominada “N-nitrosodimetilamina (NDMA)”, que puede constituir “un probable carcinógeno humano”, especifica la disposición.

La resolución no se quedó allí sino que además pidió que todos los medicamentos que contengan este compuesto sean retirados del mercado: “Asimismo, los laboratorios titulares de certificados de especialidades medicinales que contengan RANITIDINA, deberán proceder al retiro del mercado de todas las unidades alcanzadas por la presente medida, en un plazo de 30 días corridos a partir de la entrada en vigencia de la mencionada disposición”, resolvió la Anmat.

Este fin de semana se podrá ver la edición 51° del Festival de la Música del Litoral

0

La edición 51° del Festival Nacional de la Música del Litoral y del Mercosur será transmitida en tres episodios de tres horas de duración los días domingo 27, lunes 28 y martes 29 de diciembre a partir de las 22:30 por Canal 12. De la misma forma, el audiovisual será cargado a los Canales de Youtube de la Municipalidad de Posadas y Secretaría de Cultura y Turismo de Posadas.

El Festival Nacional de la Música del Litoral es uno de los más importantes del país integrando a los países del Mercosur. En esta oportunidad se combinan los recursos de grabación audiovisuales para poner en valor a los más reconocidos artistas de la provincia, y a quienes están haciendo sus primeras armas o no tuvieron la posibilidad de participación en ediciones anteriores. Música y danza como protagonistas de siempre, con participaciones especiales en teatro. La escenografía, una pintura de paisaje misionero, es un aporte del Parque del Conocimiento.

Los artistas que podrán ver a través de la transmisión en los medios locales serán la Orquesta Folklórica Municipal, Sergio Tarnoski, Vanessa Avellaneda, Numy Silva, Elio Ilkov, Lunagua, Murga de la Estación, La Guitarreada, Nerina Bader y Karoso Zuetta, Irina Morillo, Grupo Santa María, Escuela y Ballet de la Municipalidad de Posadas, Los Hermanos Britez, Ensamble MPM (Músicos Populares de Misiones), Suena Sanfona, Os Gaúchos, Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, Los Mitá, Pamela Ayala, Salvador Giménez, Camila Gómez, Miuki Madelaire y Compañía de Arte dirigida por Luis Marinoni, Banda Municipal de Música, Un fuelle y una Guitarra, Escuela y Ballet de la Municipalidad de Posadas, Loreley Benítez, Raquel Pucciarelli y Blanca Tovar, Andrés González, Euterpe, Patricia Silvero, Los Encina, Lira Verá, Salamandra, Compañía de arte “NERVURA”, Gricelda Rinaldi y Pico Nuñez, Fabián Meza, Los Menchos del Chamamé, Rulo Grabovieski y los 4 ases, Músicos del Palacio, Escuela Superior de Danzas de la Provincia, Gonzalo Bernal, Dúo Gómez – Ocampo, Quinteto Vocal Canto Abierto, Trío Peralta – Roy – Bernal, Flor y Roberto Bobadilla, Orquesta de Maestros Chamameceros, Pato García, Diana Amarilla, Carlos Acuña, César “Fuma” Sánchez Bonifato, Enarmonia, La Caterva, Oscar Mandagarán & Georgina Vargas, Compañía de Arte ensamble Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento.

Aborto: católicos y evangelistas convocan a ayuno y oración en la previa al tratamiento

0

El Episcopado y la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) convocaron a una jornada de ayuno y oración para el lunes próximo, en la previa al tratamiento de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el Senado prevista para el martes 29 de diciembre.

La convocatoria fue difundida en un comunicado conjunto entre las dos organizaciones cristianas a través de las redes sociales de internet.

El director de la Oficina de Comunicación y Prensa de la Conferencia Episcopal Argentina, el presbítero Máximo Jurcinovic, anunció por Twitter que “el próximo 28/12 @EpiscopadoArg y @aciera_arg comparten la jornada de ayuno y oración a favor del cuidado de toda vida, en especial la del niño por nacer”.

El mensaje fue replicado además por el presidente de la Comisión Episcopal, el obispo Oscar Ojea, quien agregó que la jornada coincide con “el día de los Santos Mártires Inocentes”.

Respecto de la convocatoria, la Conferencia Episcopal indicó que se unirán en oración “para implorar por el respeto y el cuidado de la vida por nacer” y aclaró que la jornada se desarrollará “en los hogares, templos y parroquias conforme a la liturgia que caracteriza a cada credo”.

El Senado de la Nación debatirá el proyecto de ley para legalizar el aborto el próximo martes desde las 16.

En la sesión especial, además, los legisladores debatirán el proyecto sobre “atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia”, elaborado por el Poder Ejecutivo para proteger a las mujeres embarazadas y sus bebés que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

Tanto el proyecto sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo como el denominado de “Los Mil Días”, fueron dictaminados la semana pasada y ya obtuvieron sanción de la Cámara de Diputados.

Si el Senado de la Nación los aprobara sin modificaciones, ambos se convertirían en ley en vísperas del año nuevo.

El proyecto sobre atención y cuidado integral tendrá el apoyo de todas las bancadas, mientras que el proyecto sobre Aborto atraviesa los bloques de manera transversal, separando a quienes apoyan la interrupción voluntaria del embarazo y quienes se oponen, sin distinguir en bandería política.

Durante los últimos días, la sanción de la iniciativa tal como llegó de Diputados fue puesta en duda luego de que uno de los senadores aliados del Frente de Todos, el rionegrino de Juntos Somos Río Negro Alberto Weretilneck, solicitó algunos cambios al proyecto porque, de lo contrario, se abstendría.

La misma decisión tomarían, según dejaron trascender, algunos representantes de Juntos por el Cambio. Si así ocurriera, el proyecto debería volver a Diputados en segunda revisión.

Sin embargo, voceros del Frente de Todos aseguraron que el expediente no será modificado y que buscarán consensuar el apoyo del Senado para que sea ley ese mismo día.

Además de algunos legisladores que aún no comunicaron su decisión sobre el proyecto, como las opositoras Lucila Crexell y Stella Maris Olalla, está en duda la participación del riojano Carlos Menem, quien permanece internado en una clínica porteña a raíz de una descompensación que sufrió a fines de la semana pasada.

Menem, al igual que el tucumano José Alperovich (de licencia y denunciado por presunto abuso sexual), son fervientes opositores a la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.

Comenzó a funcionar el servicio de transporte de interplayas en Posadas

0

Desde este viernes empezó a funcionar el servicio de colectivos interplayas que tendrá como objetivo de incentivar la concurrencia a las Playas Costa Sur y El Brete.

El mismo funcionará los días sábado, domingo y feriados, de 10:00 a 20:00 Hs, durante toda la temporada estival. Para ello, funcionarán tres unidades totalmente identificadas, con una capacidad de más de 40 personas sentadas y la línea 68 que extenderá su recorrido.

Para lograr este objetivo, un equipo técnico municipal realizó un estudio acerca de los recorridos y fue acordado por la empresa prestataria del servicio de transporte público.

El primer recorrido tuvo como cabecera en la rotonda localizada en el cruce de las avenidas Comodoro Rivadavia y Costanera y finaliza en la rotonda de la Playa Costa Sur, con un total de 34 paradas. El recorrido estará a cargo de dos unidades y tendrá una frecuencia de 40 minutos.

La ida será de la siguiente manera: avenida Costanera- avenida Roca- Hernández- Roque González – avenida Roque Pérez – avenida Costanera – Catamarca – Coronel López- Madariaga – avenida Roque Sáenz Peña – Bolívar – Rivadavia – avenida Mitre – avenida Costanera- rotonda de las avenidas Costanera y Acceso Sur – Acceso Sur – colectora avenida Costanera – Mirador de la avenida Juan Domingo Perón – Playa Costa Sur y rotonda de regreso.

En tanto, el retorno será: Playa Costa Sur – Mirador de la avenida Juan Domingo Perón – colectora avenida Costanera – Acceso Sur – rotonda de las avenidas Costanera y Acceso Sur – avenida Costanera – avenida Mitre – Buenos Aires – Córdoba – Madariaga – Coronel López – Catamarca – avenida Costanera – avenida Roque Pérez – Alberdi – Sargento Cabral y avenida Costanera – rotonda de las avenidas Comodoro Rivadavia y Costanera.

El segundo recorrido tendrá como cabecera la Terminal de Transferencia de Quaranta y finaliza en la rotonda de la Playa Costa Sur, con un total de 13 paradas. El servicio estará a cargo de una unidad con una frecuencia de 40 minutos.

La ida se compone de la siguiente manera: Terminal de Transferencia Quaranta – avenida Quaranta – avenida Tierra del Fuego – avenida Costanera – Acceso Sur – colectora avenida Costanera – Mirador de la avenida Juan Domingo Perón – Playa Costa Sur y rotonda de regreso.

El retorno será: Playa Costa Sur – Mirador de la avenida Juan Domingo Perón – colectora avenida Costanera – Acceso Sur – avenida Costanera – avenida Tierra del Fuego – avenida Quaranta y Terminal de Transferencia Quaranta.

Finalmente, el tercer recorrido lo realiza la línea 68, cuya cabecera será en la Terminal de Transferencia del Campus UNaM y culminará en el estacionamiento de la Playa Costa Sur.

El inicio es de la siguiente manera: Terminal de Transferencia del Campus UNaM – Colectora de la avenida Tulo Llamosas – avenida Las Palmeras – avenida Soldado Argentino – 10 de Junio – avenida Soldado Argentino – avenida Juan Domingo Perón- avenida Costanera – Playa Fátima – avenida Costanera y estacionamiento en Playa Costa Sur.

El retorno será: avenida Costanera – avenida Juan Domingo Perón – avenida Soldado Argentino – 10 de Junio – Soldado Argentino- avenida Las Palmeras – avenida Tulo Llamosas y Terminal Transferencia del Campus UNaM.

Esta innovadora propuesta tiene dos aspectos importantes. Por un lado, brindar conectividad directa a los usuarios con las playas habilitadas de la ciudad, mientras que, por el otro, visitar y disfrutar de otros atractivos localizados entre El Brete y Costa Sur.

Esta planificación se enmarca en las acciones que desarrolla la actual gestión municipal de continuar posicionando a la capital provincial como una ciudad moderna y atractiva, con ofertas para posadeños y turistas.

Foto: El Territorio.

En el año 1.731 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en Misiones: en el país más de un millón

0

Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, hubo un máximo de 14 provincias con incendios en simultáneo y que sólo San Juan no tuvo siniestros. Este año, el 95% de los incendios se originaron por la acción humana y negligencia.

Los incendios forestales reportados en 2020 quemaron más de un millón de hectáreas en distintas provincias, el 95% de ellos producidos por la acción humana y en un contexto de sequía prolongada.

“Hubo un máximo de 14 provincias con incendios en simultáneo y se quemaron más de un millón de hectáreas. Hubo una sequía prolongada y el efecto que produce La Niña, que eleva las temperatura y hace que los períodos de lluvia sean menos frecuentes, hizo que más cantidad de masa boscosa o pastizales se secaran con mayor rapidez y en más superficie”, dijo Alberto Seufferheld, director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

La superficie estimada afectada por incendios reportados entre el 1 de enero y el 15 de diciembre fue de 1.080.846,98 hectáreas en todo el país.

Las provincias más comprometidas fueron Córdoba y Entre Ríos, mientras que la única que no presentó problemas de este tipo fue San Juan.

En Buenos Aires se quemaron 1.104 hectáreas; en Catamarca 31.219; en Chaco 85.000; en Chubut 6,263; en Córdoba 326.800; en Corrientes 7.876; en Entre Ríos 309.460; en Formosa 20.459; en Jujuy 37.240; en La Pampa 5.695; en La Rioja 2.396; en Mendoza 13.908; en Misiones 1.731; en Neuquén 15.540; en Río Negro 36.357; en Salta 71.869; en San Luis 47.642; en Santa Cruz 302; en Santa Fe 19058; en Santiago del Estero 29.532; en Tierra del Fuego 0,5; y en Tucumán 11.389.

“En condiciones normales, hay un porcentaje alto de afectación por el hombre pero en condiciones húmedas no hay grandes superficies de fuego. Con las condiciones extremas que tuvimos, que estuvieron por encima de los márgenes históricos de temperatura y sequedad, se complicó”, explicó Seufferheld.

Según el SNMF, hay causas naturales que producen el fuego, donde la más común es la caída de rayos producidos por tormentas eléctricas.

“Los motivos del fuego dependen del lugar. En el Norte mucho tuvo que ver con el uso de la quema para sacar la caña en la cosecha y los rastrojos. En algunos lugares por necesidad de mejoramiento de pastura. En el Delta del Paraná fue para el ganado. Y después tuvo que ver con negligencias, como ahora en la Patagonia que se dio por la quema de residuos forestales sin cuidados”, aclaró el director del SNMF.

T.

Coronavirus: la nueva cepa ya fue detectada en ocho países europeos

0


Así lo informó el jefe de la oficina para Europa de la OMS, Hans Kluge. “Es vital reforzar las medidas de protección existentes”, recomendó el funcionario.

La nueva cepa de coronavirus, cuyo hallazgo fue confirmado hace menos de una semana por el Reino Unido, ya fue detectada en al menos ocho países europeos, afirmó el jefe de la oficina para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge.

“Ocho países de la región europea identificaron la nueva variante de Covid-19 VOC-202012/01; es vital reforzar las medidas de protección existentes”, escribió Kluge en su cuenta en Twitter.

El funcionario remarcó que es necesario respetar el distanciamiento, usar barbijo y permanecer en las llamadas “burbujas de apoyo”, que permiten formar un círculo social fijo mientras se mantengan vigentes las medidas restrictivas, a fin de evitar la exclusión social.

Kluge agregó que la nueva cepa, a diferencia de las anteriores, probablemente se propague entre grupos de edad más joven, y subrayó que es necesario continuar reforzando las medidas de restricción mientras se estudia esa mutación, según la agencia de noticias Sputnik.

El sábado pasado, autoridades sanitarias del Reino Unido confirmaron la presencia en el sur del territorio británico de una nueva cepa de coronavirus que se propaga con más rapidez y podría ser hasta 70% más contagiosa.

No obstante, los primeros estudios reflejaron que no hay evidencia de que esa variedad provoque síntomas más graves, aumente la letalidad de la enfermedad ni reduzca la respuesta de los anticuerpos ni la eficacia de las vacunas.

Dos días después, la OMS informó que la nueva cepa ya había sido detectada también en otros países, incluidos Australia, Dinamarca, Italia, Islandia y los Países Bajos.

Paralelamente, otra nueva cepa de coronavirus fue encontrada en Sudáfrica, cuyo ministro de Salud, Zwelini Mkhize, afirmó hoy en un comunicado que no había “pruebas” de que fuera “más contagiosa que la variante del Reino Unido”.

Desde el fin de semana pasado, numerosos países suspendieron los vuelos procedentes del Reino Unido y Sudáfrica, y otros reforzaron los protocolos sanitarios para las personas que lleguen desde esos países, con el fin de evitar la propagación del coronavirus.

Covid-19: Misiones confirmó 46 casos y un nuevo fallecido en las últimas 24 horas

0

Según el parte epidemiológico emitido este viernes fueron confirmados otros 46 positivos de coronavirus en la provincia. Ya son 1.092 los contagiados desde el inicio de la pandemia en Misiones.

De los positivos, 23 corresponden a Posadas, 6 de Oberá, 7 de Eldorado (1 fallecido), 4 de 25 de Mayo, 3 Puerto Iguazú, 2 San Javier y 1 en San Pedro. 44 de ellos poseen nexo epidemiológico establecido y 2 se encuentran en estudio.

El total de muertos acumulados es de 24, mientras que los recuperados ya son 779. Unas 2.106 continúan aisladas de manera preventiva.

parte... - 9