sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 6137

Puerto Rico: un motociclista falleció tras un choque en la ruta 12

0

Este martes a las 18 horas, en el kilómetro 1473 de la Ruta Nacional 12, por causas que son materia de pericias, colisionaron un automóvil Peugeot 308 al mando de una mujer de 65 años y una motocicleta marca Suzuki 1000 al mando de Hugo Orlando González de 40 años, quien falleció horas después en el Hospital Samic de Eldorado.

La víctima ingresó al nosocomio con traumatismo craneoencefálico, pérdida de conocimiento y fractura de miembro superior derecho, lesiones que le provocaron la muerte aproximadamente a las 20 horas. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Posadas para autopsia.

El Juzgado de Instrucción Nº1 de Puerto Rico, dispuso que la conductora del auto sea notificada de la instrucción de la causa.

Temor por segunda ola de Covid-19: advierten que la situación sanitaria se podría complicar en mayo

0

Especialistas advirtieron que "no hay ninguna razón" para que no ocurra en la Argentina una segunda ola de coronavirus como sucedió en Europa y recomendaron continuar con las medidas de prevención porque la situación sanitaria se "podría complicar en mayo y junio".

"No hay ninguna razón para pensar que el modelo de lo que comenzó como segunda ola en Europa a partir de la finalización del verano europeo y que hoy se sostiene en algunos países como Francia e Italia no pase en Argentina", afirmó Tommás Orduna, miembro del Comité de Expertos que asesora al presidente Alberto Fernández.

En diálogo con El Destape Radio, el infectólogo del Hospital Muñiz indicó que "para que esto no ocurra tenemos que entender que seguimos en pandemia, independientemente de que estemos en campaña de vacunación, y que quizás llegamos a otoño con una buena parte de la población de riesgo vacunada".

Orduna explicó que esa situación "puede cambiar cualitativamente lo que pasa con los pacientes, pero la pandemia continúa".

"Para poder seguir sosteniendo una vida lo más normal posible, tenemos que seguir sosteniendo una distancia de dos metros, utilizar barbijo y no reunirnos en espacios cerrados, con la higienización de manos", sostuvo

A nivel nacional, el infectólogo indicó que "cada vez se van mejorando más los errores que se pudieron haber cometido a nivel de logística local, pero no tenemos la cantidad de vacunas suficientes" y eso, explicó, es una situación mundial.

Por su parte, Luis Cámera, también integrante del grupo de asesores del Gobierno nacional, sostuvo que "la proyección para una segunda ola es el otoño" y coincidió que "se podría complicar en mayo y junio".

"En una segunda ola si tenemos cierta inconducta social de poco cuidado y pocas vacunas, va a ser difícil", manifestó el jefe de Geriatría del Hospital Italiano en declaraciones a CNN Radio.

Afirmó que el objetivo es que una segunda ola "aparezca lo más tardíamente posible cuidándonos y, si aparece, tener mucho cuidado para no recontagiarnos más y de esta manera darle tiempo al Estado nacional consiga más vacunas".

Cámera hizo hincapié en la "prevención dentro del hogar" y al respecto dijo que si alguien está infectado "hay que detectarlo y aislarlo" para evitar el contagio de los demás.

"Tenemos que hacer un trabajo para que cuando aparece un caso sólo se contagie uno y nadie más. Una de las medidas es que el contagiado use barbijo dentro de la casa y los demás usen barbijo en caso de contacto con la persona infectada", recomendó.

En tanto, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, advirtió en conferencia de prensa que "empezaron a aumentar primero de a poco y ahora estamos con 2.763 casos" en la provincia.

El ministro mostró preocupación por las variantes del virus que aparecen en la región, como la cepa amazónica o de Manaos.

"El Gobierno trabaja fuerte para ver cómo se restringe al máximo la posibilidad de que esa cepa ingrese al territorio bonaerense", afirmó, pero advirtió que "si no cuidamos mucho todo lo que logramos y aparece una variante mucho más contagiosa, lo podemos llegar a perder. Trabajemos para que eso no suceda, mantengamos los cuidados, no nos podemos relajar".

Por su lado, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, analizó que "en las últimas tres semanas hubo aumento leve en la provincia" y opinó que si bien "no es grave, sí es una alerta".

"Nos preocupa el aumento de casos en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y esperamos que no crezca porque eso, luego, se expande como una mancha de aceite hacia el conurbano y más tarde al resto de la provincia", especificó.

Desde la ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, señaló que "una segunda ola sorprendió a todas las ciudades de Europa" y manifestó disposición para "hacer el mayor esfuerzo de coordinación con el Gobierno nacional" en esta materia.

En tanto, al ser consultado sobre la posibilidad de volver a imponer restricciones frente a un eventual crecimiento de los casos de coronavirus, Rodríguez Larreta sostuvo que "por ahora" el distrito no tiene previsto "retroceder de fase" aunque subrayó que se trata de "una enfermedad que no te permite saber qué puede suceder el mes que viene".

Fuente: Télam

Intensa ráfaga de viento destruyó la puerta de vidrio de una reconocida heladería posadeña

La intensa ráfaga de viento que se registró este martes en Posadas provocó la destrucción completa de una vidriera en una heladería capitalina, ubicada sobre la avenida Uruguay y calle Barrufaldi, según informó Pronóstico Misiones a través de un video publicado en su cuenta oficial de Facebook.

Según trascendió, en algunos sectores de la ciudad, el viento superó los 90 kilómetros por hora.

El Coro Estable del Parque busca talentos de voces soprano, contralto, tenor y bajo

0

El Parque del Conocimiento convoca a cantantes a participar del concurso de antecedentes y audición pública para confeccionar el orden de méritos para futuras vacantes o suplencias en el Coro Estable en las voces de soprano, contralto, tenor y bajo.

Esta convocatoria, que se inició el año pasado, vuelve a extender el período de inscripción. La fecha límite de dicho período será el 25 de marzo, y la audición se realizará el lunes 29 de marzo de 2021 a las 9 hs. en el Parque del Conocimiento. Para participar de este concurso los interesados deberán tener entre 18 y 35 años, poseer experiencia coral y antecedentes artísticos.

Los interesados en concursar en las voces de soprano, contralto, tenor y bajo, podrán acceder al reglamento y completar el formulario de inscripción descargando el siguiente enlace: www.bit.ly/formularioaudicion. Para descargar el reglamento y las partituras, deberán ingresar a: www.bit.ly/concursocoro. Para más información y/o consultas comunicarse al teléfono: 4597531 o al correo electrónico:  [email protected].

Quienes resultaran seleccionados deberán cumplir con la modalidad de trabajo que implica ensayos de lunes a viernes de 9 a 13 hs. y las presentaciones que se realizan entre los días miércoles a domingo en horario nocturno o en los que estipule la Dirección de General del Teatro.

Acerca del Coro Estable del Parque del Conocimiento

Este elenco profesional forma parte del Parque del Conocimiento y tiene como objetivo la difusión de la música académica, la música popular en versiones académicas y la producción de espectáculos.

La programación está organizada en ciclos de conciertos en el Teatro de Prosa, en el Teatro Lírico, actividades de extensión fuera del Parque del Conocimiento, iglesias y barrios de la ciudad de Posadas, y en el interior de la Provincia de Misiones.

Misiones ya cuenta con 4 nuevas oficinas de empleo

0

En la tarde del martes, la provincia de Misiones sumó 4 nuevas oficinas de empleo en las localidades de El Soberbio, Alba Posse, Capioví y Gobernador Roca. Así, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, junto al subsecretario de Articulación Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Gerardo Girón, pusieron oficialmente en funciones a las delegaciones a través de una videoconferencia. En la ocasión, Herrera Ahuad destacó la “apertura del acceso a la información y la formación de jóvenes entre 18 y 24 años” que implican estas oficinas como genuina herramienta de promoción laboral.

De este modo, la iniciativa se inserta en una provincia donde el 42% de la población tiene menos de 18 años. En ese contexto, Herrera Ahuad comentó lo acertado de “la decisión política de habilitar oficinas de empleo en Misiones. Por  eso, los 77 intendentes están ávidos de tener una oficina de empleo, porque tienen jóvenes solicitándoles la posibilidad de capacitarse para generar un puesto de trabajo”.

“Esto tiene una representación  muy importante y en varios niveles, no podría ser posible si el Estado Nacional no mira hacia el interior, tampoco podría ser posible si Estado Provincial no tiene esa reciprocidad institucional, y tampoco sería posible si la provincia no trabajara articuladamente con los municipios que es donde están las oficinas”, sostuvo el mandatario poniendo el acento en que sin embargo las oficinas pertenecen a los municipios.

Asimismo, declaró que se proyectan más oficinas en otras localidades de Misiones, sumándose a las ya 34 en funcionamiento. "Eso sólo se puede hacer si hay decisión política, y acá hay decisión política”, aseguró. También, remarcó que “las puertas están abiertas para que los jóvenes puedan gestionar con seriedad y sostener la política pública”, y que es un compromiso extendido en el tiempo. Igualmente, valoró el trabajo de Verónica Derna, la titular de Agencia Territorial Posadas, por siempre promover "el acceso de los jóvenes a las cuestiones más importantes vinculadas a su futuro, a la búsqueda de dónde trabajar, dónde formarse, y las oficias de empleo representan uno de los lugares más importantes donde pueden desarrollar sus acciones”.

Asimismo, agradeció la gestión del presidente Alberto Fernández "por una vez más poner en agenda federal  las políticas públicas que necesitan las provincias". Sumó su agradecimiento a la presencia del  subsecretario Gerardo Girón y al resto de las autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación por el acompañamiento con la iniciativa.

El trabajo es en equipo

En la misma videoconferencia, el subsecretario de Articulación Territorial Gerardo Girón destacó que la apertura de las oficinas es fruto de todo un trabajo en equipo. “Es una política pública, afianzada en las necesidades y las demandas locales, municipalizando todas nuestras acciones, y creemos que lejos del cliché, cuando trabajamos juntos la Nación, provincias y municipios encontramos mejores resultados", dijo. Y sostuvo que es resultado de un Estado presente, cercano a las necesidades cercanas de nuestro pueblo

Además, declaro que desde “la Nación viene ejecutando, hasta los primeros días de marzo, a través de la Agencia Territorial Posadas, más de 100 millones de pesos en diferentes programas”. Por último destacó el acompañamiento del Gobierno de Misiones y los municipios  que hacen "que esta gestión camine".

En la misma línea, Verónica Derna, titular de Agencia Territorial Posadas, expresó su satisfacción por “cumplir este sueño y generar oficinas de empleos en otros municipios”.  Resaltó que para poder gestionar su funcionamiento “siempre tuvimos el acompañamiento de todos los compañeros de trabajo de la provincia”. Y que siguen generando propuestas que se articulan con todas las oficinas de trabajo de Misiones e instituciones como la Universidad Popular de Misiones para ayudar al perfil laboral de los jóvenes misioneros y personas sectores vulnerables,

Estuvieron presentes, además,  en Sala de Situación el diputado nacional Ricardo Wellbach; los intendentes de la localidades de las oficinas de empleo inauguradas: de El Soberbio, Roque Zoboczinki; de Alba Posse, Lucas Gerhardt y de Capioví, Alejando Arnhold. El intendente Rosendo Lukoski, de Gobernador Roca, se sumó virtualmente, como así también miembros del Gabinete y diputados provinciales. Asimismo, a través de videoconferencia, se sumaron intendentes de localidades donde ya funcionan delegaciones de empleo, y sus equipos de trabajo.

Las oficinas de empleo  en Misiones

Las oficinas de empleo que operan en la provincia brindan atención personalizada, acompañamiento permanente, orientación e información sobre el mercado laboral local. Desde ellas se accede a cursos de orientación y formación profesional gratuitos, programas de empleo, asistencia a microemprendedores, talleres para la búsqueda de empleo y a puestos de trabajo. En Misiones actualmente operan 34 oficinas de este tipo y ya están en proceso de creación las de Comandante Andresito, Concepción de la Sierra y Puerto Piray.

Se pondrá en marcha el relevamiento territorial indígena en Misiones

0

El Ministerio del Agro y la Producción en convenio con el INAI y organismos provinciales conformó el Equipo Territorial Operativo que dará inicio al relevamiento en cumplimiento con la Ley 26.160

Se conformó el Equipo Territorial Operativo que pondrá en marcha el relevamiento indígena en Misiones. Desde el Ministerio del Agro y la Producción, junto a organismos provinciales y nacionales, se diseñó el plan de trabajo y se conformaron los equipos que realizarán la tarea para cumplir con la Ley 26160 con el fin de dar respuesta a la situación de las Comunidades Indígenas del país.

En el marco de las políticas de desarrollo de la ruralidad, el Ministerio del Agro lleva adelante este plan de trabajo articulando con los otras instituciones y referentes de las comunidades guaraníes, luego del convenio firmado con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

Este lunes se realizó un encuentro en la comunidad Ka’a Guy Miri Kupa de Aristóbulo del Valle con la participación del cacique Katry Duarte, el ministro del Agro, Sebastián Oriozabala; el subsecretario de Planificación, Extensión y Financiamiento Rural, Martín Ibarguren; el coordinador del Equipo Territorial Hugo Arce; María Elisa Pardheilhan, coordinadora administrativa; y los Consejeros de Participación Indígena (CPI) que pertenecen a la provincia de Misiones y dependen del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Oriozabala destacó el consenso logrado para definir el equipo, con lo cual se pone en marcha el censo. “Son ocho personas designadas por las diferentes CPI con el fin de acompañar el proceso del relevamiento territorial en las distintas comunidades previstas. En la reunión le dimos un cierre a la integración del equipo, a partir de la intervención y el armado completo del grupo que ya pone en marcha el operativo”, explicó.

El Ministro también señaló que dentro de las políticas agrarias se impulsa el desarrollo integral de la ruralidad que incluye a productores, cooperativas, trabajadores, indígenas; más allá de las cadenas agroalimentarias exclusivamente.

en reunion - 11

Colapso sanitario en Brasil: Misiones pidió más vacunas para blindar municipios de frontera

0

El gobernador Oscar Herrera Ahuad alertó que más de 40 ciudades tienen límite con el país vecino.

Mientras que la vacunación avanza en la Argentina, la circulación de variantes del coronavirus como la de Manaos y Río de Janeiro, aumenta la preocupación entre las autoridades nacionales y provinciales. Foz de Iguazú, en el lado brasileño de las Cataratas, y otras ciudades del Sur del país vecino sufren un colapso sanitario y las alarmas están puestas en los pasos fronterizos, en donde la circulación de bienes y personas es constante.

“Nosotros hemos solicitado un mayor número de vacunas, porque hay ciudades que deben estar blindadas una vez que se abran las fronteras. Son 12 millones de personas por año las que cruzan entre Puerto Iguazú y Foz, y 11 millones lo hacen entre Posadas y Encarnación (Paraguay). Solo con esos dos pasos tenemos 23 millones de personas. Y cuando se pueda abrir, esas ciudades deben estar blindadas por vacunas y con su población inmunizada”, dijo el mandatario provincial en una entrevista a un medio nacional.

Al igual que sucede en Paso de los Libres (Corrientes), que mira de reojo el padecimiento que vive Uruguayana (Brasil), Misiones tiene cerradas sus fronteras internacionales y solo permite el paso del transporte de carga; “y alguna situación muy puntual que sea especialmente autorizada”, aclaró Herrera Ahuad.

“Somos una provincia que tiene el 92% de su frontera entre otros dos países. Hay más de 40 ciudades de Brasil que tienen límite directo con nosotros, y en varias de ellas el sistema sanitario está en su límite. Y vemos que Paraguay también está muy complicado”, sostuvo el gobernador, de 49 años y médico pediatra de profesión.

Actualmente, Misiones tiene cuatro puestos donde es obligatoria la presentación de un test de PCR negativo: El Arco de Ruta 12, que conecta a la provincia con su vecina Corrientes; el cruce Centinela, en la Ruta 14; y los aeropuertos de Posadas y Puerto Iguazú.

Si bien Herrera Ahuad aclaró que “tenemos reforzada la vigilancia de frontera”, reveló un impreciso método de control ciudadano que -según afirmó- dio buenos resultados en Misiones. “Por ejemplo, en la ciudad de Bernardo de Yrigoyen, que conecta con las brasileñas Dionisio Cerqueira y Barracao, la gente pasa caminando de un lado hacia el otro. Si alguien no cumple con alguna disposición sanitaria, automáticamente los ciudadanos lo denuncian. Ahí la vigilancia la hace la propia gente”, contó.

Pero hay más motivos de alarma para Misiones y sus cruces de frontera con Brasil a través del Río Uruguay. “Lo que en este último tiempo nos preocupa es el contrabando de granos en las localidades ribereñas, como Colonia Aurora, Alba Posse o El Soberbio. Son pasos que se hacen en canoas o pequeñas balsas, y allí detectamos contrabando de soja”, remarcó.

Misiones y la vacunación

“Nosotros vacunamos en 77 municipios. No es que lo hacemos en Posadas y en algún lugar más. Algunos de los lugares donde vacunamos están muy lejos y hay inconvenientes de logística. En las próximas 48 horas actualizaremos la carga de datos y se verá reflejado un crecimiento”, indicó al ser consultado.

Fuente: TN.

Atraparon en Misiones a ocho prófugos con pedido de captura internacional

0

En una amplia redada de la Policía de Misiones, la Policía Federal y la Interpol, en distintos procedimientos los agentes de las diferentes fuerzas capturaron a siete fugitivos que estaban ocultos en distintas localidades misioneras, en tanto que el octavo prófugo de la justicia nacional fue localizado en una unidad penal provincial, donde está alojado imputado por una causa de delito contra la integridad sexual.

Durante los últimos siete días, la Policía de Misiones aportó la logística, operativos de inteligencia y arduos trabajos de rastrillajes con capturas para apoyar el dispositivo de la Policía Federal que, como en los últimos años, la Interpol volvió a la Provincia para capturar prófugos de suma peligrosidad, trabajando en manera coordinada con la Policía provincial.

A continuación, se detallarán las detenciones y procedimientos conjuntos:

1) En Azara fue detenido un hombre de 42 años.

2) En Garupá, otro de 38 años con pedido de detencion de la policía de Córdoba.

3) Un Brasileño de 31 años.

4) En el Paraje Itá de Oberá, capturaron a un prófugo de 47 años.

5 y 6) Dos hermanos de 44 y 48 años domiciliados en Picada Paraíso

7) En San José un hombre de 33 años.

8) Y el último, un hombre de 52 años , fue localizado en la Unidad Penal II de Oberá, cumpliendo una condena.

Vale mencionar que en el marco de uno de los allanamientos, los investigadores secuestraron cinco armas de fuego de distintos calibres.

Por parte de la Policía de Misiones, hubo un arduo trabajo de la Dirección Homicidios y de las divisiones Investigaciones UR-II de Oberá y UR-VII de Apóstoles.

Ubicaron al padre de la beba abandonada en Wanda: dijo que no se puede hacer cargo de la pequeña

0

Luego de averiguaciones practicadas, efectivos de la comisaría de Wanda, localizaron al padre de la pequeña de tres meses que este martes en horas de la tarde fue hallada abandonada en el barrio San Cayetano.

El joven de 27 años, manifestó estar separado de la madre de la menor y agregó que por cuestiones laborales no puede hacerse cargo de su hija.

Con orden del Juzgado de Familia y Violencia Familiar N° 2 de Puerto Iguazú y con consentimiento del padre, como primera medida cautelar le beba quedó al cuidado de una enfermera del hospital Samic de Iguazú.

Tiempo: miércoles con tormentas eléctricas y lluvias intensas en Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, se prevé que un sistema de tormentas afecte a la provincia a lo largo del día, principalmente durante la mañana, con lluvias que podrían ser puntualmente intensas, acompañadas de ráfagas y descargas eléctricas. Mejora hacia la noche.

Las precipitaciones oscilarán entre 10 y 40 mm. Los vientos predominarán del norte cambiando al sur. Se esperan vientos leves de hasta 11 km/h, con probabilidad de ráfagas de entre 30-35 km/h. Calidad del aire: buena.

Se espera una tarde cálida y húmeda, con máxima estimada en 28ºC para Posadas y mínima de 19ºC en Apóstoles.