sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 6139

Fernández y un pedido a los argentinos: "Traten de no salir del país porque es riesgoso"

El presidente Alberto Fernández pidió a los argentinos extremar los cuidados ante la posibilidad de una segunda ola de contagios de coronavirus Covid-19 en el país. Por eso, y tomando el ejemplo de los contingentes de egresados del secundario que regresan del exterior con gran cantidad de infectados entre ellos, el mandatario pidió evitar viajes fuera del país.

"Traten de no salir del país porque es riesgoso", pidió Fernández en una entrevista que brindó a Canal 9 y puso como ejemplos los viajes de egresados de adolescentes al zonas con altos niveles de contagio en el exterior.

El mandatario afirmó además que está "previsto" que lleguen al país más vacunas contra el coronavirus provenientes de Rusia y China en las "próximas dos semanas" y señaló que el ritmo de vacunación en el país está condicionado por la "capacidad" de cada distrito y a la disponibilidad de los laboratorios que producen las dosis.

Consultado acerca de la posibilidad de permitir que empresas privadas compren vacunas para distribuir en el país, el presidente respondió que eso está desaconsejado a nivel mundial y aseveró que lo que le interesa es que "se vacunen todos los argentinos, no los que tiene plata".

Señaló que la provincia de Buenos Aires "está vacunando mucho" y en el país se inmunizan "entre 80 mil y 90 mil personas al día".

"El país tiene capacidad de vacunar a 4,5 millones de personas por mes, estamos por debajo de ese número, en tres millones de personas, y eso hay que agilizarlo", admitió.

También descartó la llegada de la vacuna Pfizer, porque el laboratorio "puso muchos obstáculos para firmar el acuerdo".

Por otra parte, Fernández consideró que el ex ministro de salud Ginés González García "se descuidó" al consentir la aplicación de vacunas contra el coronavirus de manera irregular, aunque destacó al ex funcionario como "el mayor sanitarista que tiene la Argentina".

"La vacuna es un bien escaso, que todos necesitan, y los adultos mayores más que nadie, y por lo tanto nadie puede tener el privilegio de llegar primero", enfatizó el mandatario, quien admitió que "prescindir de Ginés no fue fácil, más allá de que (la ministra de Salud) Carla (Vizzotti) es una maravilla y un hallazgo".

Acerca de la posibilidad de que se impongan nuevas restricciones para morigerar el avance de los contagios, Fernández señaló que "esta semana habrá una serie de ideas para presentarle a la sociedad, porque todo indica que la pandemia va a seguir, porque las variantes son más infecciosas, más contagiosas", y hay que "aprender a convivir" con la enfermedad.

"Lo que estamos organizando es una serie de medidas para cuidarnos y, segundo, para explicar exactamente cómo vamos a seguir con el plan vacunatorio", señaló el presidente.

(Fuente: Minuto Uno)

Ratifican los beneficios del ibuprofeno inhalable contra el coronavirus

0

Investigadores de la Universidad de Villa María, Córdoba, comprobaron en un estudio de simulación computacional que el ibuprofeno inhalable (ibuprofenato) actúa sobre una proteína clave del virus SARS Cov-2, la inhibe e impide que el virus se replique, un trabajo que podría ser la base científica para la utilización de este medicamento como terapia de rescate en pacientes graves.

Se trata "del primer trabajo de estas características que se realiza a nivel mundial y es la Argentina el primer país que lo desarrolla", dijo a Télam Ariel Garro, bioquímico e investigador del Centro de Excelencia en Productos y Procesos Córdoba (Ceprocor), quien señaló que el estudio fue publicado en la revista científica "Journal of Biomolecular Structure and Dynamics".

Los resultados de esta investigación, además de sustentar la hipótesis de la utilidad del ibuprofeno en el tratamiento de Covid-19 por sus efectos antinflamatorios, lo hace también por la interacción directa con la proteína del virus llamada Mpro.

La utilización del ibuprofeno como terapia de rescate está aprobado como "uso compasivo ampliado" (UCA) en Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, La Rioja y Jujuy pero no está aprobado aún por la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología (ANMAT).

El UCA permite utilizar medicamentos aún no autorizados por la ANMAT para el tratamiento de la Covid-19, con el consentimiento de los pacientes y con el control de un comité externo.

El estudio está basado en la interacción del fármaco con una proporción determinada de esa proteína, que se determina a través de cálculos matemáticos, por lo que "se puede inferir que el fármaco tendrá una capacidad de inhibirla y por consiguiente detener el avance de la enfermedad al evitar que se replique", detalló Garro.

Garro destacó que "el ibuprofeno es un antinflamatorio y la tormenta de citoquinas que genera el virus ataca por diversos mecanismos pero el fármaco también actúa sobre una proteína importante de ese virus. El estudio da una base científica a estos estudios experimentales".

El desarrollo del trabajo se extendió al menos por seis meses y fue realizado además por la becaria doctoral en Farmacia, Camila Clemente, de la Universidad de Villa María, y Marina Feiberger, licenciada en Bioinformática, de la Universidad de Buenos Aires.

La utilización del ibuprofeno inhalable como terapia de rescate en pacientes graves de coronavirus tiene como antecedente el desarrollo que lleva adelante desde hace siete años Dante Beltramo, también del Ceprocor, en relación al tratamiento de las infecciones de pacientes por fibrosis quística.

"Pero una vez en pandemia, el trabajo sobre la fibrosis quística fue por otro carril y se tomó este mismo desarrollo para aplicarlo a los pacientes con coronavirus ya que el ibuprofeno tiene propiedades antibacterianas y al ser Covid-19 una enfermedad respiratoria era lógico pensar en una solución inhalable para aplicarlo", puntualizó.

Para Garro, Argentina "es el único país en el mundo que usa el ibuprofeno inhalable como terapia de rescate, ya que otros países lo usan pero sólo como antinflamatorio".

Para desarrollar las técnicas computacionales que posibilitaron el estudio fueron necesarias computadoras con una gran capacidad de procesamiento, comúnmente denominadas "supercomputadoras", que sólo están en las Universidades de Buenos Aires y de Córdoba.

"Estábamos en cuarentena, sin posibilidad de ir a la universidad para desarrollar trabajos y empezamos a pensar desde nuestras computadoras de escritorio que vuelta podíamos darle al trabajo del doctor Beltramo sobre fibrosis quística para utilizarla en el tratamiento del coronavirus", contó Garro sobre los inicios del proyecto.

Así fue como en mayo del año pasado comenzó a aplicarse el ibuprofeno inhalable para el tratamiento como uso compasivo en pacientes con coronavirus en Córdoba y luego cada provincia o municipio realizó convenios para llevar este tratamiento a sus jurisdicciones, siempre en calidad de tratamiento experimental.

El 2 de abril último, el Ministerio de Salud de Córdoba aprobó la Resolución 391 que permite el "uso compasivo ampliado de medicamentos en enfermedades pandémicas con motivo de la Emergencia Sanitaria COVID-19".

El estudio científico fue financiado por la Universidad de Villa María y se espera obtener así una mayor evidencia para que pueda ser aprobado por la ANMAT.

Fuente: Minuto uno

Venden un televisor 8k a más de medio millón de pesos

0

¿Quién paga en la Argentina $599.000 por un televisor con la última tecnología disponible en el mercado? Hay personas y familias que no dudan en desembolsar esa cifra, y que encarnan un fenómeno singular de ventas, en un mercado de electrónica que intenta recuperarse de la debacle económica del 2020.

El protagonista es el nuevo modelo Samsung TV 8K QLED, que el gigante tecnológico surcoreano comenzó a fabricar en Tierra del Fuego. En junio, la compañía había importado una cantidad pequeña de unidades, que desaparecieron en menos de dos semanas de las góndolas virtuales por compradores aficionados a la vanguardia y el lujo de alta gama. En esa ocasión, el precio era el mismo que el actual, alrededor de 600.000 pesos.

En esta ocasión, y con motivo del lanzamiento del modelo nacional, este televisor está en preventa hasta el 28 de marzo con un beneficio exclusivo de eVoucher en productos de audio y con la oportunidad de financiación en hasta 18 cuotas sin interés. Rodolfo Romeo, director comercial de Mobile y Visual Display de Samsung Argentina, explicó a iProfesional las características de este modelo y el mercado al que apuntan.

Tecnología avanzada para el living del hogar

La tecnología 8K ofrece 33 millones de píxeles (cuatro veces más que los televisores 4K) y el 100% del volumen del color. Este modelo cuenta con la tecnología Upscalling, que soporta inteligencia artificial y gracias a la cual se transforma la calidad de imagen y sonido a su máximo potencial, independientemente de la fuente de origen.

Se trata de un factor clave, porque por el momento la generación de contenido 8K es escasa, en comparación con el 4K predominante. A diferencia del modelo anterior, el Upscalling no sólo puede convertir la imagen a máximo nivel, sino que también incorpora el sonido.

Otra característica que convierte a la TV 8K en un reflejo de la realidad es que no posee bordes y se puede aprovechar un 99% de la pantalla. Incluye seis altoparlantes con una potencia de 70W y gracias a la inteligencia artificial, el sonido se reproduce sólo en el lugar exacto donde ocurre la acción gracias a su tecnología OTS+ (Object Tracking Sound +)-

Además cuenta con la tecnología Quantum HDR2000 que permite descubrir nuevos niveles de detalle y profundidad. Se analiza cada una de las escenas y de esta manera se mejora el contraste añadiendo profundidad y mejoras en los colores. Por medio del aprendizaje automático y al poseer un procesador 8K, el más avanzado del país, permite convertir distintas fuentes y resoluciones a calidad 8K.

El televisor se suma al ecosistema 8K, que conforman los teléfonos móviles Galaxy S21 5G y sus funciones Snap 8K que permite capturar imágenes nítidas de las grabaciones de video en 8K. El televisor Samsung Q 800 T, de 75 pulgadas, se fabrica en la planta de la empresa Iatec del grupo Mirgor, en la ciudad fueguina de Río Grande.

Fuente: Iprofesional

Guillermo Coppola fue internado por problemas respiratorios

0

A dos meses de su contagio de covid-19, Guillermo Coppola sufre las secuelas que el virus dejó en su cuerpo. El empresario de 73 años está internado en el Sanatorio Finochietto, donde le están realizando una serie de estudios para poder tratar sus problemas respiratorios.

"Estamos aquí, haciéndonos controles por temas respiratorios pero todo muy muy light gracias a Dios", dijo en un audio que le mandó a la producción de "Mauro: la cruda verdad", el ciclo que conduce Mauro Viale en América TV.

Por su parte, el médico cardiólogo Fernando Cichero, quien estaba invitado al programa, habló de las consecuencias más frecuentes que deja la enfermedad. “El tema de la ventilación es la secuela más común por ser una enfermedad respiratoria. Lo que notan muchos pacientes es que si uno está sentado hablando a una velocidad más o menos normal, no sienten síntomas de cansancio pero si salen a caminar o quieren hablar caminando, se agachan a levantar algo rápidamente, o quieren hacer una corridita, empiezan a notar que les falta el aire”, explicó el especialista.

Y agregó: "Lo más probable es que todas las membranas del pulmón se inflamen con el covid-19 y durante varios meses, quedan inflamadas y por eso es que muchos pacientes hasta el tercer o cuarto mes después de haber tenido coronavirus tienen ese síntoma de cansancio o fatiga".

Cabe recordar que "Guillote" contrajo el virus luego de ser acusado de haber asistido a una fiesta clandestina por Año Nuevo en Mar del Plata. "Me estoy cuidando, estoy aislado por respeto a los demás y para cuidar a la familia. Ahí estamos peleándola como corresponde. Es mi responsabilidad decirles. Es lo mínimo que podemos hacer", anunció el pasado 3 de enero, en diálogo con "Nosotros a la mañana". Y aseguró que tras presentar fiebre y tos, no lo dudó y se sometió a un hisopado. “Mi síntoma fue 37,8 un rato, lo que no tengo es ánimo, siento como si me hubiesen golpeado, un dolor de cintura y un poco de cabeza”, detalló.

Y aunque transitó el virus sin mayores síntomas y rápidamente retomó a sus compromisos laborales, todavía no siente que recuperó su salud al cien por ciento. Unos días antes de su internación se lo vio en "MasterChef Celebrity", donde recordó una anécdota con el Príncipe Carlos en el Palacio de Buckingham, junto a Diego Maradona.

"En el palacio fue muy formal, incómodo para nosotros...Porque había que saber", le contó a los participantes del certamen de cocina y aseguró que la reina Isabel II no estuvo presente. "A ella ya la habíamos saludado y se retiró. El que estaba era el príncipe Carlos. No era muy divertido tampoco tomar el té con el príncipe Carlos...Pero lo tomamos”, agregó con picardía y también mencionó que tomó el té junto a Tony Blair, el exprimer ministro inglés y si esposa, Cherie Blair.

Fuente: Diario 26

Promueven en Posadas el consumo responsable

0

En el marco de la campaña de sensibilización sobre el consumo responsable hubo intervenciones en la Plaza 9 de Julio de Posadas. La iniciativa, a cargo de  la Direcciones de Agricultura Urbana y de Educación, Consumo y Producción Sustentable, promocionó aquellos hábitos y  actividades  en donde como ciudadanos se puede contribuir a un ambiente más sano y saludable.

El consumo responsable es un concepto defendido por organizaciones ecológicas, sociales y políticas que consideran que la humanidad haría bien en cambiar sus hábitos de consumo ajustándose a sus necesidades reales y optando en el mercado por bienes y servicios que favorezcan la conservación del medio ambiente, la igualdad social y el bienestar de los trabajadores.

Asimismo, este concepto implica tener en cuenta el ahorro de recursos en hábitos cotidianos que se tiene incorporado y que tienden a generar gastos de agua o energía que no solemos atender, como dejar canillas abiertas o luces o aires acondicionados encendidos cuando no hay nadie en la habitación o sea innecesario.

Por eso el 15 de marzo se recordó el Día Mundial del Consumidor y del Consumo Responsable, una fecha para reflexionar sobre los modelos de consumo actuales con el fin de adoptar conductas que tiendan a cuidar el ambiente desde el rol de consumidores. Ya que, la elección de lo que se compra o usa no solo debería basarse en la relación precio-calidad, sino también por su impacto ambiental y social y por la conducta de las empresas que los elaboran.

Misiones, con potencial para la provisión de insumos para autocultivo de cannabis medicinal

0

Dando continuidad al convenio marco firmado entre la empresa Gaia SA y el Ministerio del Agro y la Producción para el trabajo conjunto en el sector tabacalero de Misiones, se abren nuevas posibilidades de articulación en relación a la reciente reglamentación del auto cultivo controlado de cannabis medicinal. A través del decreto 883/2020, el Gobierno nacional dio a conocer la reglamentación de la ley 27.350 de uso medicinal del cannabis y su auto cultivo autorizado a través de la inscripción al Registro del Programa de Cannabis.

En este sentido, Mauricio Fenoglio, titular de Gaia, junto al ministro Sebastián Oriozabala y el subsecretario de Planificación Martín Ibarguren, destacaron que Misiones puede posicionarse en el mercado nacional como proveedor de bocashi, bio insumos y otros productos vinculados al desarrollo cultivo de cannabis medicinal en el ámbito privado.

En septiembre del año pasado, la cartera agraria firmó un convenio marco junto a la empresa Gaia para promover la industrialización de tabaco virginia  producido mediante sistema regenerativos. Martín Ibarguren, titular de la Subsecretaría de Planificación, Extensión y Programas de Financiamiento Rural, manifestó que “se trabaja en dar continuidad al acuerdo de agregar valor a la producción local del tabaco Virginia y que hoy involucra a una decena de productores en la zona centro sur para fortalecer la cuenca productora”. Por otra parte, el funcionario detalló que “también se trabaja junto a las comunidades de comunidades Mbya Guaraní de Tekoá Arandú (Pozo Azul) y Pai Antonio (Fracrán) para el abastecimiento de tabaco en cuerda que es utilizado como "alma" en el armado de cigarros”.

A su vez, Ibarguren manifestó que “la reunión fue coincidente con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 883/2020 que crea un Registro para autorizar el autocultivo de cannabis medicinal. Actualmente, esta empresa viene apostando por la producción de bocashi y bio fertilizantes, entre otros, orientados a abastecer los locales “Grow Shop”, un mercado creciente en los principales centros urbanos como Buenos Aires, Rosario y Córdoba".

“Hoy esta empresa cuenta con una oferta de 40 mil kilos de bocashi elaborado en Misiones que serán destinados por completo a abastecer este nuevo mercado lo que representa otra oportunidad  para nuestros productores y empresas”, consideró el subsecretario.

reunion 1 2 - 5

Incendios en Misiones: responsables de quemas fueron implicados en causas judiciales

Se trata de dos intervenciones policiales realizadas este lunes por la noche en Santa María y durante la madrugada de hoy en Comandante Andresito, donde dos hombres fueron notificados de la infracción a la Resolución Nº 293 del Ministerio de Ecología y Recursos Renovables de la Provincia de Misiones, que señala la prohibición de realizar quemas en zonas urbanas y rurales en todo el territorio provincial.

La primera intervención se concretó a las 21:50 horas en una propiedad privada del municipio de Santa María, donde efectivos de la comisaría local y Bomberos Voluntarios de Concepción de la Sierra, sofocaron las llamas que afectaron malezas. En el lugar un hombre manifestó haber iniciado el fuego con fines de limpieza, por lo que se iniciaron las actuaciones judiciales correspondientes.

Ya en los primeros minutos de este martes, en un lote ubicado sobre la Ruta Provincial Nº 24, Andresito, aproximadamente un área de 70 metros fue afectada por el fuego, que fue iniciado de manera intencional por un joven de 25 años, quien también fue notificado de la causa.

Quemas - 7

Ituzaingó retrocede a fase 3 por incremento de casos positivos de Covid-19

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdes informó que Ituzaingó retrocede a Fase 3. La localidad tiene 230 casos activos de COVID-19 y enviaron muestras al Instituto Malbrán por sospechas que se trate de la cepa brasileña.

"Junto al intendente local, Eduardo Burna decidimos que a partir de las 00 de mañana, 16 de marzo, la ciudad ingrese a este estadio para reducir su movilidad y así detener el brote de COVID-19. La medida tiene vigencia por 15 días", comunicó la máxima autoridad provincial en su cuenta oficial de Twitter.

Fernández anticipó la llegada de “más vacunas de Rusia y China en las próximas dos semanas”

0

Este lunes el presidente Alberto Fernández adelantó que en las “próximas dos semanas” está “previsto” que arriben al país más vacunas contra el Covid-19, provenientes desde Rusia y China, al mismo tiempo que solicitó a los argentinos que eviten viajar al exterior bajo el contexto de la pandemia.

En tanto, Alberto Fernández señaló que el ritmo de vacunación en el país está condicionado por la disponibilidad de los laboratorios que producen las dosis y la “capacidad” de cada distrito.

Sobre el plan de vacunación en territorio nacional, Fernández dijo en una entrevista para Canal 9 que la provincia de Buenos Aires “está vacunando mucho” y en el país se inmunizan “entre 80 mil y 90 mil personas al día”.

“El país tiene capacidad de vacunar a 4,5 millones de personas por mes, estamos por debajo de ese número, en tres millones de personas, y eso hay que agilizarlo”, admitió.

El jefe de Estado también descartó la llegada de la vacuna Pfizer porque el laboratorio “puso muchos obstáculos para firmar el acuerdo”.

Consultado acerca de la posibilidad de permitir que empresas privadas compren vacunas para distribuir en el país, Fernández respondió que eso está desaconsejado a nivel mundial y aseveró que lo que le interesa es que ”se vacunen todos los argentinos, no los que tienen plata”.

Fuente: Vía País

Puerto Rico: policías decomisaron 200 gruesas de cigarrillos valuadas en más de 300 mil pesos

En el marco de las cotidianas recorridas de prevención, en la calle Los Leones del barrio Río y Sol, integrantes de la división Drogas Peligrosas de la Unidad Regional IV y de la comisaría 2da, incautaron 200 gruesas de cigarrillos de origen extranjero sin el correspondiente aval aduanero, que eran transportados en un utilitario marca Peugeot Partner el cual también fue secuestrado.

Los ocupantes del vehículo, un hombre de 34 años y una mujer de 24, fueron notificados de la instrucción de la causa.

El Juzgado Federal de Oberá tomó intervención del hecho. El aforo de la mercadería incautada es de $314.000.