jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 6140

Puerto Iguazú: golpearon y maniataron a una mujer mbya acusada de hacerle un “payé” a un joven

0

El hecho ocurrió en la aldea Miry Marangatú de Puerto Iguazú. La mujer “anciana chaman” fue agredida por los integrantes de la comunidad que la acusan de haberle “hecho un payé” a un joven que permanece internado en el Samic de Eldorado.

Según los testigos de la comunidad, el joven fue internado por “meningitis”, lo que no fue confirmado desde las autoridades sanitarias, había sido tratado por la curandera con yuyos y demoraron en brindarle asistencia profesional.

Por ello, integrantes de la comunidad tomaron represalias, la acusaron de brujería, la maniataron, la golpearon y la ataron a un árbol con intenciones de quemarla viva. No obstante la mujer fue liberada horas después de haber sido castigada. 

Si bien  brindó declaraciones a la policia, hasta el momento no realizó denuncia alguna, se espera que lo haga en las próximas horas para que tome intervención el Juzgado de Instrucción 3 de la Ciudad de las Cataratas o el Juzgado de Paz.

(Fuente y video: La Voz de Cataratas)

Joven de Eldorado conectaba un aire acondicionado y falleció tras recibir una descarga eléctrica

0

El accidente fatal, ocurrió este jueves en al mañana en una casa ubicada sobre la calle Garuhapé del kilómetro 8, donde Agustina Inés León de 21 años recibió una descarga eléctrica al intentar conectar un aire acondicionado, falleciendo minutos después en el hospital local.

En el domicilio trabajó la Policía Científica y el Juzgado de Instrucción 2 de Eldorado ordenó que el cuerpo fuera entregado a sus familiares para inhumación. Se continúan con las diligencias judiciales de rigor.

Covid-19: Misiones recibiría más de cinco mil dosis de la vacuna rusa en la primera tanda

0

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad ratificó que apenas reciban en la provincia las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V, comenzará la vacunación contra el Covid-19 – en primera instancia- a trabajadores de salud que están en estrecho contacto con pacientes que padecen la enfermedad.

Se estima que para Misiones se destinarán, en una primera etapa, unas 5.000 dosis de las primeras 300.000 que serán traídas desde Rusia.

El titular del Poder Ejecutivo provincial recalcó que “la tierra colorada  tiene toda la logística para recibir y ubicar de inmediato este medicamento hasta su aplicación”.

Además llamó a tomar conciencia de la importancia del cuidado en estas fiestas para evitar incrementar aún más los crecientes casos de contagios en la provincia.

Menem está en coma inducido y su pronóstico es reservado

0

El expresidente Carlos Menem se encuentra en coma inducido luego de que en las últimas horas empeoró su estado de salud. Sufrió una falla renal y el miércoles su cuadro clínico se agravó. Los médicos tuvieron que recurrir a diálisis.

Menem permanece internado en el Sanatorio Los Arcos, a donde se lo trasladó semanas atrás por una infección urinaria que se complicó. Luego se presentó un cuadro de arritmia severa y ahora una falla renal.

“Papá está luchándola, estamos acompañándolo. Somos creyentes y nos encomendamos a Dios todo poderoso”, había escrito el 18 de diciembre Zulemita Menem. Aquel día las autoridades médicas lograron estabilizar al expresidente. “El cuadro con el correr de los días varió hacia lo cardíaco”, explicaron en aquel entonces.

El 2020 fue un año sensible para la salud del exmandatario. En los últimos meses tuvo tres internaciones por diferentes motivos.

La primera fue el 13 de junio, cuando llegó al Instituto del Diagnóstico y Tratamiento por presentar síntomas compatibles al coronavirus. Aunque el test dio negativo, los médicos decidieron que quede hospitalizado debido a que padecía un cuadro severo de neumonía.

En julio, a 27 días más tarde de su externación, regresó a la clínica. Incluso, el senador celebró su cumpleaños número 90 hospitalizado.

Por estos días, la labor legislativa de Menem había retomado interés debido al debate que se viene en el Senado por el proyecto del aborto legal. Su hija fue la encargada de confirmar que el dirigente votaría en contra de la iniciativa “verde”. “Es absolutamente provida”, precisó.

Zulemita señaló que esperaban que su padre pueda estar presente el 29 de diciembre en la Cámara alta, para participar de la votación del proyecto para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

“Calculamos que ya va a estar bien en casa, y lo va a hacer en forma remota”, indicó en declaraciones radiales.

A la vez, contó que su madre, Zulema Yoma también está ocupándose de la salud del exmandatario: “La vieja nos cuida a todos. Está siempre encima de toda la familia, y dentro de esa familia está mi padre”.

Menem fue presidente de la Nación en el período 1989-1999. Hasta el año 2023 tiene mandato como senador por La Rioja.

Fuente: TN

Llegó el avión que trae 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V

0

El vuelo de Aerolíneas Argentinas AR1061 que trae las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V arribó a las 10.25 en el aeropuerto de Ezeiza tras unas 18 horas de vuelo.

La aeronave permaneció 6 horas en tierra para cumplir con el proceso de carga de las vacunas y los procedimientos de aduana.

La operación se inició con el preparado de las vacunas en el mismo laboratorio, donde fueron embaladas las dosis en contenedores especiales provistos por DHL, que conservan el material durante todo el viaje a una temperatura de 18 grados bajo cero.

Una vez que todos los ThermoContainers estuvieron listos en el laboratorio, fueron transportados en camiones refrigerados hasta el aeropuerto de Moscú, donde se realizó el despacho de aduana correspondiente y se procedió al armado sobre los pallets del avión, para su posterior estiba y despegue.

En total son 56 ThermoContainers que fueron ubicados en 8 pallet en la bodega del avión, totalizando un peso de 9.408 kilos.

Según explicó Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas, las 300 mil dosis vendrán en la bodega del avión “en unos separajes que se llaman ‘termobox’, con un gel refrigerante al que también se le puede agregar hielo seco y que mantendrá durante 60 horas las vacunas a una temperatura de 18 grados bajo cero”.

En tanto, el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, quien llegó esta mañana a Moscú, expresó su deseo de llegar “bien rápido con las vacunas para proteger a médicos y enfermeros”.

“El vuelo se desarrolló como estaba previsto, no tuvimos ningún contratiempo, y la meteorología acá, que podía ser un factor, estuvo también dentro de lo previsto”, comentó Biró a El Destape Radio.

“Al aterrizar había una nubosidad intermedia y mucha nieve, pero la pista la tienen bien tratada y la superficie de rodaje y la plataforma de descarga están libres”, indicó el dirigente sindical.

“Ojalá podamos ir rápido llevando la vacuna, que es lo único importante, llegar allá así podemos empezar a proteger a nuestros médicos y enfermeros, ya que la vacuna presupone el fin de las consecuencias económicas y sanitarias” de la pandemia, concluyó antes de emprender el viaje de retorno.

El avión Airbus 330-200, especialmente modificado en su interior para el transporte de las vacunas, había partido ayer desde el aeropuerto Ministro Pistarini a las 19.57 con una tripulación compuesta por 20 integrantes, cuatro comandantes, cuatro copilotos y dos de backup, más tripulantes de cabina y técnicos.

El viaje de ida a Moscú demandó 15 horas, y el tiempo de carga en Moscú fue de poco más de cinco horas.

Al momento del aterrizaje, Moscú registraba una temperatura de 4 grados bajo cero, con una humedad del 77 por ciento, con cielo mayormente nublado, pocas probabilidades de lluvia y un viento en el aeropuerto de poco más de 11 kilómetros por hora.

El retorno a la Argentina se inició poco antes de las 23 (hora local) y el aterrizaje en Ezeiza está previsto, tras alrededor de 18 horas de vuelo, para minutos antes de las 12.

En el avión, viaja de regreso al país la comitiva del Ministerio de Salud compuesta por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; la asesora presidencial Cecilia Nicolini y representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que se encuentran desde la semana pasada en Moscú.

En su viaje de regreso, la aeronave sobrevuela Bielorusia, Polonia, Alemania, Francia y España, antes de abordar el cruce del Océano Atlántico e ingresar al continente americano por Brasil.

Una vez en Ezeiza, la carga será estibada en las cámaras frigoríficas que posee la Terminal de Cargas del aeropuerto y a desde allí, bajo la instrucción del Ministerio de Salud, se iniciará la distribución para el inicio de la inoculación.

“Es una gran satisfacción poder terminar el año cumpliendo con esta meta, con este objetivo. Éste es el primero de muchos vuelos que va a haber y obviamente que estamos esperando el retorno ansioso para mañana, que será el punto más importante porque van a estar llegando las primeras vacunas para salvar a los argentinos”, señaló el ministro de Transporte, Mario Meoni.

Fuente:ÁMBITO

Recuerdan reglas y normas de convivencia en los balnearios posadeños

0

La Municipalidad de Posadas recuerda las reglas y normas de convivencia para quienes asistan a los balnearios habilitados por el Municipio.

En ese sentido, se recuerda que las únicas playas habilitadas son las de la bahía El Brete, y Balneario Costa Sur en Playa Miguel Lanús. La utilización de las playas es gratuita, libre y pública, en donde los ciudadanos podrán permanecer, bañarse (siempre que los niveles de calidad del agua sean aptos para dicho fin, debidamente constatado y aprobado por la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano), realizar actividades recreativas, deportivas, pasear y toda actividad que no contradiga las normativas legales vigentes.

El horario de uso de las playas será de 09:00 a 19:00 horas. Asimismo, el Ejecutivo Municipal podrá adecuar el horario conforme lo crea conveniente por vía de la Dirección General de Deportes. En tanto que para la práctica de deportes se deberán ajustar a los requerimientos de los protocolos aprobados de cada actividad en particular.

Para ello, la Municipalidad delimitó las zonas, mediante círculos, donde las personas podrán permanecer con sus artículos de uso personal. Los integrantes de cada círculo conformarán una burbuja social, permitiendo una máxima de 10 personas por burbuja. Dentro de dicho círculo, los ciudadanos podrán permanecer sin barbijo. Asimismo, para dirigirse al río podrán permanecer sin barbijo. Para circular al resto de los espacios comunes (baños, bares, ingresos y egresos) se debe utilizar en todo momento el barbijo/tapaboca.

Para ingresar al balneario, los ciudadanos deberán pasar por los puestos sanitizantes apostados en los accesos a la playa, donde tendrán que exhibir el registro en la APP MISIONES DIGITAL, se les realizará la sanitización de las manos, la medición de la temperatura, se les informará del protocolo y se efectuará el registro de su ingreso. En caso que se acumulen personas en los puestos, deberán realizar las filas respetando el distanciamiento social obligatorio.

Los ciudadanos deberán, con carácter obligatorio, mantener la limpieza y el orden en el lugar ocupado por la actividad, durante su permanencia y al momento de retirarse.

Por otra parte, para mantener la armonía y el respeto entre los ciudadanos, se recomienda moderar la utilización de equipos o artefactos que emitan sonidos que generan molestias en las personas que los rodean. Se permite escuchar música siempre y cuando no supere los decibeles permitidos por el municipio.

En tanto que no se podrá circular, estacionar o utilizar autos, camionetas, camiones, motocicletas y todo vehículo motorizado en la zona de balneario, a excepción de los guardavidas y personal de la Municipalidad de Posadas, para el traslado de equipamientos necesario para el desarrollo de las actividades regulares y funcionales.

Tampoco está permitido amarrar, desembarcar o navegar, con embarcaciones, dentro de las boyas que delimitan la zona de balnearios.

Además, no se podrá abastecer de combustibles a embarcaciones, motor, motocicletas, autos, camionetas o cualquier otro vehículo motorizado en las zonas del agua. Como así también pescar en la zona de playa destinada al baño.

Se recuerda la prohibición del acceso y permanencia de animales domésticos en las playas, salvo el caso de perros guías para personas no videntes, además de no arrojar en la playa o en el agua cualquier tipo de residuos plásticos, papel, latas, resto de comidas y otros desperdicios o cualquier otro elemento que se considerase basura. Tampoco se podrá ingresar o utilizar envases o recipientes de vidrios y realizar fuego y/o cocinar en las playas.

Cabe recordar que la Municipalidad de Posadas, por intermedio de sus áreas competentes, podrá organizar y autorizar la realización de eventos o actividades en las playas habilitadas, sujeto al cumplimiento de los protocolos vigentes.

Bariloche iniciará una demanda penal contra jóvenes egresados que viajaron con Covid-19

0

El Municipio de San Carlos de Bariloche anunció este miércoles que iniciará una demanda penal contra los seis jóvenes de Paraná que fueron de viaje de egresados a esa ciudad sabiendo que tenían Covid-19. Los adolescentes presentaron documentación fraudulenta antes de salir de Entre Ríos.

“Nos vamos a presentar ante la Justicia para que investigue”, aseguró el secretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, para quien “con esta irresponsabilidad, con esta falta de empatía, y con gente que presenta documentos que no son reales, es imposible” mantener la modalidad de “viaje de egresados burbuja” que se acababa de implementar.

Seis de los 60 estudiantes que viajaron desde Paraná a Bariloche con la empresa Soulmax “habrían manipulado la documentación que presentaron a la empresa para ocultar que eran positivos de Covid-19”, señaló Burlón.

Los jóvenes se habían realizado un test PCR antes de viajar y les había dado positivo en Covid-19, pero para no tener que suspender el viaje al día siguiente se hicieron un test rápido que les dio negativo y presentaron esa documentación a la empresa contratada.

“Lo que hicieron estos chicos fue meter al lobo en el gallinero: venir contagiados a un viaje donde sabés que vas a estar en modo burbuja compartiendo las 24 horas con las mismas personas”, sostuvo Burlón.

“Tenemos que asumir por supuesto que muchos de los demás chicos también se habrán contagiado, ya que estuvieron en modo burbuja una semana compartiendo todo”, expresó el titular de Turismo de Bariloche. En principio se confirmaron los diagnósticos positivos de 10 egresados y dos coordinadores.

Río Negro es una de las provincias más afectadas por la pandemia de coronavirus en Argentina, no sólo en el área sanitaria sino en su economía dado que gran parte de su actividad está relacionada al Turismo. De ahí la importancia de que funcione la modalidad de “viaje de egresados burbuja”.

Burlón remarcó que “fue una falta contra la empresa, contra sus propios compañeros, contra nosotros como destino, porque sabiendo que eran positivos viajaron igual”, en insistió: “no podemos brindar más datos sobre el caso porque esto va a pasar a manos de la Justicia a través de la denuncia penal que vamos a presentar, para que puedan investigar con profundidad y determinar si existió un delito, y actuar en consecuencia”.

El funcionario recordó que hubo experiencias exitosas y seguras de turismo estudiantil con otro grupo de entre 80 y 90 chicos que viajaron desde otra ciudad sin ningún problema, e “incluso con grupos de Bariloche que han hecho su viaje de egresados” en la misma localidad, con alojamiento en hoteles y actividades programadas.

“Los protocolos funcionan bien, pero contra la irresponsabilidad de esta gente no se puede hacer más. A esto nos referimos cuando hablamos de responsabilidad social y de que depende de cada uno de nosotros que la actividad turística pueda seguir adelante”, explicó.

“Este tipo de acciones irresponsables tiran por la borda todo el gran trabajo realizado entre el Gobierno Provincial, las autoridades sanitarias, el Municipio, el COE y Ateba (Asociación de Turismo Estudiantil de Bariloche) con el minucioso diseño de todos los protocolos, y pone en riesgo las fuentes de trabajo de muchísimos trabajadores que viven del turismo estudiantil en Bariloche”, concluyó Burlón.

(Fuente: Minuto Uno)

Italia se cierra para evitar una tercera ola de coronavirus

0

Antes de iniciar el domingo la campaña de vacunación, Italia inicia este jueves un cierre casi total de cuatro días para sus 60 millones de habitantes, con la prohibición de salir de la comuna de residencia, bares y negocios cerrados, y un toque de queda entre las 22 y las 5, a fin de evitar una difusión del coronavirus que provoque una tercera ola de casos en enero.

Las 20 regiones del país se encuentran desde las 0 de hoy marcadas como “zona roja”, sin permiso de entrada ni salida para sus habitantes, salvo expresa necesidad de salud o trabajo, y con los desplazamientos entre las comunas también prohibidos, según las últimas disposiciones del premier Giuseppe Conte.

Las restricciones para Navidad, que incluso obligaron al papa Francisco a adelantar dos horas su tradicional misa de Gallo para respetar el toque de queda, incluyen la posibilidad de invitar un máximo de dos personas para pasar las fiestas, además de un número sin límites de menores de 14 años.

Las nuevas medidas estarán vigentes hasta el domingo 27, el mismo día en que las primeras 9.750 personas del país recibirán la vacuna contra el coronavirus producida por la empresa Pfizer, en consonancia con el llamado “día de vacunación” establecido a nivel europeo.

Italia superó las 70.000 víctimas por coronavirus desde el inicio de la pandemia, mientras se conoció un posible caso autóctono de la denominada “cepa inglesa”, una variante más contagiosa del virus, en un paciente del centro del país que no estuvo en el Reino Unido ni tuvo contactos con gente que haya estado allí, informó la prensa local.

De todos modos, esta semana el índice de positividad, que mide la cantidad de contagios cada 100 test hechos, alcanzó un nivel del 8%, menos de la mitad de los números registrados a inicios de mes.

La semana próxima, Italia quedará catalogada como “zona naranja” el 28, 29 y 30 de diciembre, antes de volver a las restricciones restrictas de “zona roja” entre el 31 de este mes y el 3 de enero.

Fuente: Télam

Conocé como será el reparto de las primeras dosis de la vacuna Sputnik V al llegar a la Argentina

0

Llegan a la Argentina las primeras 300 mil dosis bajo el “Operativo Moscú”. En la pista se iniciará el procedimiento de descarga y transporte de las dosis en un camión refrigerado a -18°C.

Las 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V que llegarán en cuestión de horas al país a bordo de un avión de Aerolíneas Argentinas seguirán un minucioso plan de distribución entre las provincias.

De acuerdo al plan de vuelo, el El Airbus 330 de la línea de bandera que protagoniza el llamado “Operativo Moscú” aterrizará en el aeropuerto de Ezeiza cerca de las 11:00, y en la pista se iniciará el procedimiento de descarga y transporte de las dosis en un camión refrigerado a -18°C, la temperatura que debe conservarse para que las vacunas no se echen a perder.

Desde el depósito donde quedará almacenado todo el cargamento, comenzará la distribución a la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, con plazos de entrega de 12 horas para el área Metropolitana de Buenos Aires.

En cambio, se prevé que para que llegue a las capitales y cabeceras del interior el plazo de entrega sea de 24 horas: las distintas jurisdicciones recibirán el cargamento en un punto de almacenamiento acordado.

Para la primera tanda de vacunación con estas 300.000 dosis se cubrirá al personal de salud, utilizando como criterio prioritario un escalonamiento en función de la estratificación de riesgo de la actividad.

Se comenzará a vacunar en los grandes aglomerados urbanos, “donde la evidencia indica que se presenta una mayor proporción de casos confirmados, con transmisión comunitaria sostenida y las mayores tasas brutas de mortalidad”, informaron fuentes oficiales.
Para cumplir con la compleja logística de vacunación en todo el país, el Estado nacional aportará las vacunas e insumos, además de 10.000 voluntarios a través del Programa ACTIVAR.

También se pondrán a disposición $3.500 millones (Programas Sumar, Redes y Proteger) para la compra de equipamiento, logística, recurso humano y otros insumos. Y proveerá de capacitaciones específicas para vacunadores y registradores.

Los equipos de vacunación estarán integrados, de acuerdo a un relevamiento realizado por Nación, por 116.000 personas, de los cuales 36.000 son vacunadores y los restantes 80.000 forman parte del personal de apoyo, como registradores y orientadores. Se calculó un total de 7.749 establecimientos de salud acondicionados para vacunar.

“La vacunación será en etapas, gratuita, voluntaria e independiente del antecedente de haber padecido la enfermedad”, señalaron las fuentes consultadas. El proceso de registro que deben seguir los ciudadanos para poder recibir la aplicación de la vacuna comienza con la validación de identidad y prioridad con DNI.

Luego se cargan los datos en los registros digitales con el sistema nacional, “que permite hacer seguimiento nominalizado de las personas vacunadas en tiempo real”. Una vez aplicada la primera dosis, se emite un carnet de vacunación con recordatorio para la aplicación de la 2da dosis, y se efectúa un monitoreo de posibles eventos adversos.

(Fuente: Diario 26)

Corrientes sumó otros 6 muertos por Covid-19

0

Desde el Hospital de Campaña consignaron que cuatro de los fallecidos son de Capital, uno de Itá Ibaté y otro de Paso de la Patria. Es la cuarta vez en diciembre con ese número de decesos en una jornada. En lo que va del mes, se registran 81 muertos.

La provincia, , por cuar­ta vez en lo que va de di­ciem­bre, re­gis­tró seis fa­lle­ci­dos en una jor­na­da.

Así lo in­for­mó el Mi­nis­te­rio de Sa­lud Pú­bli­ca tras dar el par­te mé­di­co del Hos­pi­tal de Cam­pa­ña.

Del to­tal de los de­ce­sos, cua­tro de ellos co­rres­pon­den a re­si­den­tes de Ca­pi­tal y dos al in­te­rior.

Di­ciem­bre, has­ta el mo­men­to, re­gis­tra un pro­me­dio de 3.5 de­ce­sos por día y fa­lle­cie­ron 81 per­so­nas en los pri­me­ros 23 dí­as del úl­ti­mo mes del año.

En cuan­to a los fa­lle­ci­mien­tos, uno de ellos es un hom­bre de 68 años de Ca­pi­tal, con neu­mo­nía por COVID-­19, otro hom­bre de 71 años de Ca­pi­tal con en­fer­me­dad de Al­zhei­mer y neu­mo­nía por COVID-­19. Tam­bién de Ca­pi­tal, un hom­bre de 61 años con an­te­ce­den­te de hi­per­ten­sión, dia­be­tes y neu­mo­nía por COVID-­19.

El cuar­to de­ce­so de Ca­pi­tal re­fie­re a una mu­jer de 66 años con pa­to­lo­gía de as­ma, obe­si­dad y neu­mo­nía por COVID-­19.

Tam­bién per­die­ron la vi­da un hom­bre de 69 años de Pa­so de la Pa­tria, con pa­to­lo­gía ne­fro­ló­gi­ca y neu­mo­nía por COVID-­19; y un hom­bre de 72 años de Itá Iba­té con neu­mo­nía por COVID-­19.

Con el to­tal de fa­lle­ci­dos has­ta ayer, se re­gis­tra­ron un to­tal de 243 muer­tes por co­ro­na­vi­rus en nues­tro te­rri­to­rio pro­vin­cial.

El Hos­pi­tal de Cam­pa­ña tam­bién con­sig­nó que se en­cuen­tran in­ter­na­dos 109 pa­cien­tes, de los cua­les 94 tie­nen diag­nós­ti­co de co­ro­na­vi­rus y 15 sos­pe­cho­sos.

De ese to­tal, 59 per­so­nas es­tán con diag­nós­ti­co de COVID-­19 en Sa­la de Clí­ni­ca Ge­ne­ral y 15 sos­pe­cho­sos en ais­la­mien­to pre­ven­ti­vo. To­dos se en­cuen­tran clí­ni­ca­men­te es­ta­bles.

En la Uni­dad de Te­ra­pia In­ten­si­va (U­TI) se en­cuen­tran 35 pa­cien­tes con diag­nós­ti­co de co­ro­na­vi­rus, de los cua­les 28 es­tán con asis­ten­cia res­pi­ra­to­ria me­cá­ni­ca y to­dos con pro­nós­ti­co re­ser­va­do. Fue­ron da­dos de al­ta 7 per­so­nas re­cu­pe­ra­das.

(Fuente: diario Época)