El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad confirmó este jueves por la mañana -a través de su cuenta oficial de Twitter- que el miércoles 30 estarán acreditados los haberes de jubilados, pensionados y retirados provinciales, mientras que el jueves 31 será el turno de los empleados activos.
Tiempo en Misiones: cielo despejado para la noche, se espera una máxima de 39°
Según indica la Dirección General de Alerta Temprana un frente cálido aumentaría la nubosidad en toda la provincia, no se descartan algunos chaparrones muy aislados entre A del Valle, San Vicente, San Pedro y Bdo de Irigoyen por la tarde. Hacia la noche el cielo se despejará en toda la provincia.
Precipitaciones: chaparrones 0,3 hasta 1 mm (centro-noreste provincial). Probabilidad de lluvias: 38/52%. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.
Vientos: predominantes del norte. Se esperan intensidades medias de hasta 20 km/h, con probabilidad de ráfagas de 30-35 km/h. Calidad del aire: buena.
Temperaturas: amanecerá templado, se espera una tarde calurosa para el sur, con máxima estimada en 37 °C en Posadas con 39 °C de sensación térmica, la mínima sería de 18 °C en Jardín América con 18 °C de sensación térmica.
Posadas: joven intentó robar en una vivienda y terminó arrestado
Un hombre de 32 años conocido como Nicolás B., además por su prontuario delictivo, fue detenido en un pasillo interno de la chacra252 por intentar robar en una heladería y tratar de esconderse en una propiedad privada.
Fue una mujer de quien llamó al Centro Integral de Operaciones 911, manifestando que el señalado violentó un portón metálico de un depósito de equipos de heladería y al ser sorprendido por los residentes, atemorizó a los mismos presuntamente con un arma de fuego y se dio a la fuga.
Por tal motivo, personal de la división Comando Radioeléctrico Oeste, emprendió un operativo cerrojo por la zona y acorde a los datos aportados por vecinos, ubicaron a “Nico” quien se dio a la fuga tratando de esconderse en una vivienda, pero fue arrestado inmediatamente y alojado en la Comisaría 13ra. Asimismo, se incautó a pocos metros, debajo de un automóvil, un arma de utilería que este utilizó para la comisión del hecho.
Regresa al país el avión que trae las primeras dosis de la vacuna contra el Covid-19
El vuelo de Aerolíneas Argentinas AR1061 que traerá las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V al país despegó desde el Aeropuerto Internacional Sheremétievo de Moscú y su arribo a Ezeiza está previsto para este jueves al mediodía.
La aeronave permaneció 6 horas en tierra para cumplir con el proceso de carga de las vacunas y los procedimientos de aduana, para luego emprender un vuelo de regreso que tardará 18 horas.
La operación se inició con el preparado de las vacunas en el mismo laboratorio, donde fueron embaladas las dosis en contenedores especiales provistos por DHL, que conservan el material durante todo el viaje a una temperatura de 18 grados bajo cero.
Una vez que todos los ThermoContainers estuvieron listos en el laboratorio, fueron transportados en camiones refrigerados hasta el aeropuerto de Moscú, donde se realizó el despacho de aduana correspondiente y se procedió al armado sobre los pallets del avión, para su posterior estiba y despegue.
En total son 56 ThermoContainers que fueron ubicados en 8 pallet en la bodega del avión, totalizando un peso de 9.408 kilos.
Según explicó Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas, las 300 mil dosis vendrán en la bodega del avión “en unos separajes que se llaman ‘termobox’, con un gel refrigerante al que también se le puede agregar hielo seco y que mantendrá durante 60 horas las vacunas a una temperatura de 18 grados bajo cero”.
En tanto, el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, quien llegó esta mañana a Moscú, expresó su deseo de llegar “bien rápido con las vacunas para proteger a médicos y enfermeros”.
“El vuelo se desarrolló como estaba previsto, no tuvimos ningún contratiempo, y la meteorología acá, que podía ser un factor, estuvo también dentro de lo previsto”, comentó Biró a El Destape Radio.
“Al aterrizar había una nubosidad intermedia y mucha nieve, pero la pista la tienen bien tratada y la superficie de rodaje y la plataforma de descarga están libres”, indicó el dirigente sindical.
“Ojalá podamos ir rápido llevando la vacuna, que es lo único importante, llegar allá así podemos empezar a proteger a nuestros médicos y enfermeros, ya que la vacuna presupone el fin de las consecuencias económicas y sanitarias” de la pandemia, concluyó antes de emprender el viaje de retorno.
El avión Airbus 330-200, especialmente modificado en su interior para el transporte de las vacunas, había partido ayer desde el aeropuerto Ministro Pistarini a las 19.57 con una tripulación compuesta por 20 integrantes, cuatro comandantes, cuatro copilotos y dos de backup, más tripulantes de cabina y técnicos.
El viaje de ida a Moscú demandó 15 horas, y el tiempo de carga en Moscú fue de poco más de cinco horas.
Al momento del aterrizaje, Moscú registraba una temperatura de 4 grados bajo cero, con una humedad del 77 por ciento, con cielo mayormente nublado, pocas probabilidades de lluvia y un viento en el aeropuerto de poco más de 11 kilómetros por hora.
El retorno a la Argentina se inició poco antes de las 23 (hora local) y el aterrizaje en Ezeiza está previsto, tras alrededor de 18 horas de vuelo, para minutos antes de las 12.
En el avión, viaja de regreso al país la comitiva del Ministerio de Salud compuesta por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; la asesora presidencial Cecilia Nicolini y representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que se encuentran desde la semana pasada en Moscú.
En su viaje de regreso, la aeronave sobrevuela Bielorusia, Polonia, Alemania, Francia y España, antes de abordar el cruce del Océano Atlántico e ingresar al continente americano por Brasil.
Una vez en Ezeiza, la carga será estibada en las cámaras frigoríficas que posee la Terminal de Cargas del aeropuerto y a desde allí, bajo la instrucción del Ministerio de Salud, se iniciará la distribución para el inicio de la inoculación.
“Es una gran satisfacción poder terminar el año cumpliendo con esta meta, con este objetivo. Éste es el primero de muchos vuelos que va a haber y obviamente que estamos esperando el retorno ansioso para mañana, que será el punto más importante porque van a estar llegando las primeras vacunas para salvar a los argentinos”, señaló el ministro de Transporte, Mario Meoni.
Fuente: Télam
Festejos online: habrá Zoom sin límites de tiempo para usar durante las fiestas
Bajo el lema “Zoom juntos” la empresa Zoom, una de las grandes protagonistas de la pandemia y la cuarentena por el coronavirus, anunció que no habrá límite de tiempo para usarla de manera gratuita.
“¡Recuerde que estamos levantando el límite de 40 minutos para reuniones a nivel mundial para celebraciones navideñas!”, compartió Zoom a través de su cuenta de Twitter.
#ZoomTogether comenzará a las 12am del miércoles 23 de diciembre a 8 am del sábado 26 de diciembre 12 am del miércoles 30 de diciembre hasta las 8 am del sábado 2 de enero.
Fuente: Telefe
Aborto legal: el Senado convocó a sesión especial para el próximo martes
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó esta tarde a una sesión especial para el 29 de diciembre con el fin de votar el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que ya recibió media sanción de la Cámara de Diputados el pasado 11 de diciembre.
La sesión fue convocada para las 16 a través de un decreto parlamentario e incluye como segundo punto del temario el proyecto del denominado “Programa de los Mil Días” sobre cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.
Fuente: Ámbito
Argentina: hasta el 8 de enero no podrán ingresar turistas de países limítrofes
El Gobierno nacional dispuso este miércoles el cierre de fronteras para países limítrofes, Italia, Dinamarca, Países Bajos y Australia desde las cero de este viernes y hasta el 8 de enero próximo, y solo podrán ingresar argentinos y residentes, con la presentación de un test de PCR negativo en coronavirus y la realización de una cuarentena obligatoria de siete días, según una decisión administrativa de la Jefatura de Gabinete.
Los argentinos podrán ingresar por Ezeiza, San Fernando, por la terminal portuaria de Buquebus y por los pasos terrestres que se encontraban habilitados por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM).
A la vez, a partir de las recomendaciones de la cartera de Salud, y dentro de un trabajo articulado por Jefatura de Gabinete y los ministerios de Interior y Transporte, se dispuso suspender la llegada y salida de vuelos desde y hacia Italia, Dinamarca, Países Bajos y Australia, y mantener la restricción con Gran Bretaña, a raíz de la situación epidemiológica que registran estos países tras la aparición de una nueva cepa del coronavirus.
La DNM dispuso también que los pasos fronterizos de San Sebastián e Integración Austral, situados en Tierra del Fuego, queden exceptuados de la restricción de egresos e ingresos, para garantizar el tránsito con la República de Chile y la conexión con el resto del territorio argentino.
En cuanto al ingreso al país por cualquiera de las vías autorizadas, las personas que se hayan visto imposibilitadas de realizar el test de PCR negativo con 72 horas de antelación al embarque en el país de procedencia, podrán realizar un análisis a su arribo a Ezeiza.
Quedarán exceptuados los diplomáticos, funcionarios, y personal esencial proveniente de los destinos habilitados, que deberán contar con autorización de la DNM, presentar test de PCR negativo y seguro Covid.
Además, personal de transporte internacional y tripulaciones quedarán exentos de los requisitos, bajo la aplicación de los protocolos sanitarios específicos, en el ejercicio exclusivo de su actividad.
También estarán exceptuados los deportistas enmarcados en protocolos específicos para acontecimientos deportivos, previa autorización de la DNM y autoridad sanitara, y su actividad será supervisada por el Ministerio de Turismo y Deportes.
Fuente: Télam
Herrera Ahuad entregó subsidios a productores misioneros
Esta mañana, en su visita a la Feria Franca de la chacra 32-33, el gobernador Oscar Herrera Ahuad entregó subsidio a la Asociación Civil Ferias Francas de Misiones. Así, más de 800 feriantes misioneros se beneficiarán con este aporte que permitirá el acceso a sistemas de riego más eficientes que repercutirán en un mejor rendimiento de la producción de alimentos. Además, el mandatario recorrió los puestos de venta, compartió palabras con los feriantes y se interiorizó sobre sus productos.
El aporte entregado hoy a los feriantes de las 70 ferias francas distribuidas en todo el territorio provincial será destinado a la compra de sistemas de riego, reservorios de agua, bombas de agua y equipamiento para mejoramiento del riego. De este modo, el Gobierno avanza con los objetivos de caminar, junto a las ferias francas, rumbo a la soberanía alimentaria en Misiones.
En el recorrido por la Feria Franca de la chacra 32-33, acompañaron también la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; el presidente de la Asociación de Ferias Francas de Misiones, Wilmar Müller; presidente de Ferias Francas de Posadas, José Villasanti y funcionarios de otras dependencias oficiales.


Recuerdan el esquema del servicio de recolección de residuos en Posadas
El Municipio organizó un cronograma especial de trabajo por las fiestas de Nochebuena y Navidad, para la recolección domiciliaria de residuos que contempla la prestación del servicio el jueves 24 de diciembre y asueto para el personal los viernes 25 de diciembre.
Por única vez, los turnos de las 06:00 y las 11:00 H., recibirán el servicio en la franja horaria entre las 07:00 y las 14 H., mientras que en las zonas servidas por los turnos de las 17 H y 21 H, serán atendidos entre las 14 H y 20 H. Mientras que el recorrido volverá a reactivarse de manera normal el 26 de diciembre próximo.
En este sentido, desde el Municipio se solicita a la comunidad que se tengan en cuenta estos cambios en el servicio, para evitar la creación de minibasurales que posibilitará el ambiente ideal para la proliferación de distintos agentes transmisores de enfermedades vectoriales.
Con la presencia del presidente de Paraguay, en Ituzaingó encendieron turbinas e impulsaron el brazo Aña Cuá
La Central Hidroeléctrica Yacyretá protagonizó un hito histórico este miércoles en la localidad correntina de Ituzaingó con la puesta en funcionamiento de las turbinas U1 y U3 que fueron rehabilitadas luego de 26 años de servicio, en una jornada en la que además se realizó una detonación controlada de terrenos donde estará instalada la represa de Aña Cuá.
Para la ocasión llegó a la provincia de Corrientes el Presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, quien encabezó la jornada junto al director Ejecutivo por Argentina, Ignacio Barrios Arrechea y su par Nicanor Duarte Frutos.
El proceso de rehabilitación de ambas turbinas llevó quince meses con el trabajo de más de 150 especialistas del Departamento Técnico de la EBY, en coordinación con la supervisión de obra de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y el Consorcio Internacional CAPY (IMPSA-CIE).
Al finalizar la puesta en marcha de las turbinas, las autoridades se trasladaron al Brazo Aña Cuá para presenciar la primera explosión controlada en roca maciza, realizada en la zona de obras para la Maquinización del Brazo Aña Cuá,donde será construida la nueva Central Hidroeléctrica. Actualmente los trabajos que se están llevando adelante son: construcción de obras temporarias (ataguías, caminos, líneas eléctricas de obra, campamento, obradores, comedores, plantas de hormigón, planta de trituración, polvorín), además de excavación de suelo en zona de casa de máquinas, canal de aducción, canal de restitución y bombeo para control de agua.
“Estos procesos han permitido y nos van a permitir un gran ahorro en tiempo para la rehabilitación de las próximas turbinas, lo que significa más producción, más energía y más vida útil”, resumió Barrios Arrechea en el acto.
Además, ratificó que la ejecución de la maquinización del Brazo Aña Cuá se está llevando adelante “con recursos propios” y “basado en la generación actual de energía la nueva Central producirá un 20% extra de energía para Yacyretá”.
Y agregó: “Estamos construyendo una Central Hidroeléctrica desde una propia Central, confiamos que será la primera de varias, estamos sentando un precedente”.


(Fuente: Corrientes Hoy)