martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 6142

AFIP estima que hay 1.250 "ricos y famosos" que intentan evadir el impuesto a la riqueza

0

Si bien hasta el momento no hay información oficial, entre esos contribuyentes hay grandes empresarios y famosos.

La AFIP tiene previsto fiscalizar a 1.250 contribuyentes que estarían evadiendo el pago del impuesto a la riqueza, que alcanza a las personas con patrimonios superiores a los 200 millones de pesos. El organismo detectó que esas personas omitieron declarar Bienes Personales, para ocultar sus ingresos y tratar de evitar, así, el pago del denominado "Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia".

Si bien hasta el momento no hay información oficial, entre esos 1.250 contribuyentes hay grandes empresarios y famosos, según informó este viernes el sitio tn.com.ar. Cuando el ente recaudador reglamentó el gravamen, en enero último, los empresarios alertaron que resultaba "confiscatorio" y que desalentará inversiones.

La AFIP podría denunciarlos penalmente, si es que finalmente se comprueba que realizaron maniobras de evasión impositiva. Este impuesto abarca a unas 13 mil personas, que deben abonar por única vez un 2% de sus patrimonios si declaran bienes por más de 200 millones de pesos. Esa tasa se eleva al 2,25% en casos bienes por entre 300 y 400 millones de pesos; 2,50% entre 400 y 600 millones y 2,75% de 600 a 800 millones. Subirá al 3% cuando los patrimonios sean de entre 800 millones y 1.500 millones de pesos, al 3,25% de 1.500 a 3.000 millones de pesos y a partir de esa cifra, será del 3,5%.

Los bienes deberán ser valuados según las normas del impuesto sobre los bienes personales, independientemente del tratamiento que revistan los mismos frente al impuesto y sin deducción de mínimo no imponible.

Aquellas personas humanas de nacionalidad argentina que tengan domicilio o residencia en "jurisdicciones no cooperantes" o "jurisdicciones de baja o nula tributación" serán considerados sujetos residentes a los efectos del ingreso del presente aporte, de acuerdo con la Ley 27.605, que creó este impuesto.

Con esta medida, el Gobierno prevé la repatriación de al menos el 30% de los activos financieros en el exterior durante los 60 días posteriores al 18 de diciembre último, debiendo permanecer esos fondos hasta el 31 de diciembre de este año, con el objetivo de que no se apliquen las alícuotas de bienes del exterior y solo se apliquen las alícuotas de bienes del país.

Este viernes, la AFIP oficializó la posibilidad de cancelar el impuesto a la riqueza a través de un régimen de facilidades de pago, con el fin de "coadyuvar al cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes".

Clausuraron dos bares y notificaron a otros cuatro por incumplir con el protocolo sanitario en Posadas

0

Los procedimientos se concretaron este sábado en la madrugada en siete bares de la ciudad Capital, de los cuales dos terminaron clausurados y otros cuatro fueron notificados por no respetar el distanciamiento y protocolos de bioseguridad.

Uno de los locales que se ubica sobre la avenida Centenario, fue clausurado por incumplir con el distanciamiento social, debido a que en el lugar se encontraban más de 200 personas. En tanto que el otro, situado en avenida Costanera, ocurrió la misma situación.

Los otros cuatro bares restantes, recibieron actas de infracción por infracción al Decreto Provincial, por no respetar distanciamiento social y protocolos de bioseguridad.

Capturaron a otros cinco sospechosos por el robo a un empresario en San Martín

0

Se trata de tres hombres oriundos de Brasil y dos argentinos, todos de frondoso prontuario, de los cuales se investiga si están vinculados a otros hechos delictivos ocurridos en la Provincia. El pasado jueves fueron detenidos otros dos hombres, quienes también se presume participaron en el robo.

Siguiendo con las pesquisas del caso, el día jueves por la noche se concretaron dos allanamientos dispuestos por el Juzgado de Instrucción Nº1 de Oberá, uno en el barrio Caballeriza y otro en el barrio Norte. En las moradas, se incautaron prendas de vestir, documentos, un teléfono celular y un vehículo Volkswagen Fox, presuntamente utilizado en el ilícito.

Posteriormente, en el barrio Aeroclub, se localizó un automóvil Chevrolet Corsa y se detuvo a su conductor de 40 años, el rodado también guardaría relación al robo. Asimismo, en el mismo barrio fue detenido otros joven de 29.

Finalmente, en horas de la madrugada se tomó conocimiento que los tres hombres oriundos de Brasil, se encontraban ocultos en una propiedad en Puerto Panambí. Fue entonces, que varias dependencias de la Unidad Regional II fueron hasta el lugar y con la autorización del propietario ingresaron y detuvieron a los acusados de 29, 45 y 54 años.

Los siete detenidos hasta el momento junto a lo incautado se encuentran a disposición del Magistrado interviniente. Sin embargo, continúa la investigación para establecer si hay otros involucrados y elementos de interés para la causa.

EL CASO

El robo ocurrió el pasado 11 de marzo, en el lote 84 de la localidad de San Martín. En el lugar, los efectivos tomaron conocimiento que el propietario de una vivienda de 70 y un trabajador de 23 años, fueron sorprendidos por varios hombres que los maniataron para robarse dinero, dos equipos móviles, armas de fuego y una camioneta Toyota Hilux que ya fue recuperada.

Cultura en Movimiento llegó a Jardín América y marcó el inició de tres jornadas de espectáculos

0

El escenario del Camión Cultural estacionado en la Plaza Colón marcó el inicio de las tres jornadas de espectáculos de la mano del programa Cultura en Movimiento. Hoy inician las capacitaciones de danza y mañana serán las de música. Últimos cupos en cultura.misiones.gob.ar.


Con el imponente Camión Cultural estacionado en la Plaza Colón, la familia jardinence no tardó en ocupar todos los lugares disponibles para disfrutar el espectáculo bajo la seguridad del estricto protocolo sanitario y de distanciamiento social encarado por el equipo de la Secretaría de Cultura en conjunto con el municipio local. Para las 19 y con una temperatura más que agradable, inició la primera de las tres noches de espectáculos promovidos por el Ministerio de Cultura junto con el Instituto Nacional de Teatro y sus programas nacionales “INTervenciones a cielo abierto” y “Plan Podestá”.


Primero fue el turno del grupo Teatro para Duendes con la obra "Circo", donde el personaje llamado "Común" se encuentra con un objeto parecido a un baúl. Este baúl le traerá sorpresas y diversión. Objetos que toman forma y música que libera, invitan a "Común" a jugar. De este baúl saldrán los personajes del Circo, invitando al público a sumarse a su diversión. Luego fue el turno de la música con los locales Sebastián Pérez y la Banda Tilo.


La programación de hoy iniciará también a las 19, con "El jardinero de la madre tierra", obra del grupo "Agua de Río”. A las 20:00 "Flora Nopirex y sus historias", obra del grupo "Teatro para Duendes” y a las 20:50 "Pedido de mano", obra del grupo "Agua de Río" (contraprestación Plan Podestá), apta para toda la familia.


Capacitaciones en danzas y música


Con cupo completo desde el mismo día del lanzamiento, las capacitaciones en danza, de la mano de la Asociación de Trabajadores de la Danza -Misiones- serán: Preparación y acondicionamiento físico para bailarines (prof. María Soledad Berta), Danza Contemporánea (prof. Gabily Anadón) y Locking, por Luca Armentano. Estas clases se darán en el SUM municipal hoy sábado 13. Ese mismo día, pero en la Escuela Provincial 284 se suma el taller creativo “Germen de la Canción”, por José Luis Aguirre.


El domingo, también en la Escuela Provincial 284 se viene el grueso de las capacitaciones musicales, con clases y talleres de Guitarra: Frodo Peralta, Percusión: Cacho Bernal, Piano: Mauri Pérez, Acordeón: Sergio Tarnoski, Bandoneón; Joaquín Benítez, Bajo: Lery Duarte, Canto: Flor Bobadilla Oliva y Dani Pineda.

Ituzaingó: prohibiciones y restricciones en el municipio correntino que atraviesa un brote

0

El intendente de Ituzaingó, Eduardo Burna, pidió a la población que cumplan las medidas establecidas por la pandemia de covid-19 para así reducir el riesgo de contagio. En este punto, señaló que en los últimos días se incrementó considerablemente el número de casos activos.


Por ello, desde el Comité de Emergencia por coronavirus comentaron a El Litoral que el Ejecutivo emitió ayer la resolución Nº 107, a través de la cual se establecieron varias medidas que estarán vigentes por 10 días.


En el artículo primero, restringió desde las 22 y hasta las 6 “toda actividad comercial habilitada”, pero aclaró que quedan exceptuadas “el expendio de combustibles, farmacias de turno, taxis y remises”. Mientras que hasta la medianoche puede funcionar el servicio de delivery.


Mientras que en el siguiente ítem de la norma, el Ejecutivo prohibió “toda actividad deportiva grupal y/o en equipo, en todos los ámbitos y disciplinas”. Medida de la que quedan exceptuados tanto los gimnasios como las escuelas de danzas que deberán seguir cumpliendo con los protocolos.


Asimismo, aclaró que sí están autorizadas -hasta las 22 y en forma individual- las caminatas aeróbicas y el ciclismo.


En tanto, en el artículo tres, el Municipio afirmó que no están permitidas las reuniones sociales. Y si bien luego añadió que sí están habilitados los encuentros familiares, precisó que el número de participantes no debe ser superior a 10.


Con respecto a las actividades religiosas, la Intendencia especificó que la feligresía sólo podrá ocupar hasta un 50% de la capacidad de las iglesias.


Por último, detalló que están permitidas hasta 6 personas por mesa en los locales gastronómicos habilitados.

El PAMI entrega medicamentos gratis a unos 3,5 millones de afiliados

0

"Para entender lo que implica esa medida en números, hoy una afiliada o un afiliado consigue un ahorro mensual promedio de 3.700 pesos", explicó su directora ejecutiva, Luana Volnovich.

La directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, destacó este viernes la estrategia sanitaria que le permite al organismo a su cargo llegar a 3,5 millones afiliados con el plan Medicamentos Gratis, que conllevó una inversión de 93.000 millones de pesos.

"Con ese derecho hemos devuelto la confianza de las personas mayores hacia el Estado nacional. Para entender lo que implica esa medida en números, hoy una afiliada o un afiliado consigue un ahorro mensual promedio de 3.700 pesos", dijo la funcionaria.

Según un informe del PAMI, reciben medicamentos gratis el 64 por ciento de las afiliadas y el 36 por ciento de los afiliados, lo que permite "acortar la brecha histórica de desigualdad de las mujeres", dijo Volnovich.

En la actualidad, siempre conforme al propio organismo, 4 de cada 10 personas afiliadas reciben todos los medicamentos gratis; 5 de cada 10 reciben dos o más y 9 de cada 10 recibe al menos uno.

El plan cubre los tratamientos para las patologías más frecuentes en las personas mayores y en conjunto "con la receta electrónica, que ya se usa en el 99% de los casos, la plataforma de Telemedicina y el programa Chequeate en casa facilita la atención médica de calidad en un momento de crisis sanitaria inédita", explicó Volnovich.

La implementación del Vademécum PAMI promueve el uso racional y adecuado de medicamentos para lo cual cuenta con la supervisión permanente de una comisión interdisciplinaria de expertos. "La eficacia y la seguridad de la persona mayor son una prioridad para PAMI", dijo Volnovich.

La medida permitió duplicar la cantidad de personas afiliadas que acceden a los medicamentos gratis, que pasó de 1.800.000 en 2019 a 3.500.000 en la actualidad.

Abordaje de adicciones: firmaron convenio para la investigación de fitopreparados medicinales

0

El ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de Misiones, Samuel López, y por la asociación civil Misiones Activa su presidente Juan Miguel Orfila, el secretario Matías Fernández y la tesorera Viviana Roniski, rubricaron este último viernes 12 de marzo un convenio de colaboración interinstitucional.


A partir del acuerdo avanzarán en objetivos vinculados al desarrollo de la investigación, actividades y transferencia tecnológica, asesoramiento, capacitación, promoción de eventos y otros.


Misiones Activa es la primera organización del tercer sector, en la provincia, habilitada por la subsecretaría de Relaciones con la Comunidad para desarrollar y ejecutar proyectos sociales, ambientales, de innovación tecnológica y biotecnológica para la elaboración de fitopreparados que contribuyan a mejorar la calidad de vida humana.


Cuenta con 70 socios, entre ellos profesionales en Farmacia, ingeniería Química, Medicina, Psicología, Comunicación, Marketing, Recursos Humanos, ingeniería Forestal, Arquitectura, Abogacía, Contabilidad, Agricultura y otras.


A propósito de la firma el ministro López explicó que como institución impulsan “la medición de cómo se comporta la oferta y la demanda de sustancias en la provincia a –a través del Observatorio provincial de drogas-, información necesaria para poder gerenciar”.


“Hemos avanzado en varios aspectos –prevención y asistencia- pero lo que nos urge conocer es qué se está consumiendo en la provincia en materia de sustancias legales e ilegales, pero también es indispensable ver cuál es el tratamiento más adecuado para distintos tipos de adicciones”, contó.


“Ahí queremos innovar: establecer la manera en que determinados productos puedan ser efectivos en el tratamiento de las adicciones; dentro de eso aparece el síndrome de abstinencia, una de las mayores preocupaciones que nos encontramos en consultorio y en internación”, dijo.


Para esto, aseguró, existen “diferentes alternativas”. A nivel mundial “se están utilizando los fitomedicamentos, tema en que provincia de Misiones es palabra autorizada, con capacidad de investigación y ese es el valor agregado que estamos necesitando”.


Para más información comunicarse al: 3764-456759, ó www.prevenciondeadicciones.misiones.gob.ar; Misiones Te Escucha: 3764- 172783.

Tres martes de poesía misionera, la propuesta de la biblioteca del Parque del Conocimiento

0

Bajo la propuesta poesía por y para jóvenes, la Biblioteca reúne a jóvenes representantes de tres grupos literarios para una puesta en común en el mes de la poesía. La primera charla de este ciclo denominado Introspectiva poética será el martes 16 a las 17.00 con el grupo “Les Otres”, que se transmitirá por IG Live del perfil de la Biblioteca Pública De Las Misiones.


Por conmemorarse el Día de la Poesía -21 de marzo-, la Biblioteca Pública De Las Misiones invita a jóvenes aficionados a la escritura y a aquellos interesados en la literatura en general a conocer la actividad en el medio local de tres grupos literarios integrados por jóvenes: “Les Otres”, “Poesía de Miércoles” y “SLAM Posadas”. Las charlas están concertadas para los días martes 16, 23 y 30 de marzo a las 17.00 por Instagram Live de la Biblioteca.


En el presente año, el mes de la Poesía se conmemora desde la Biblioteca visibilizando y fomentando encuentros de poesía, narrativa y teatro por y para escritores jóvenes (a partir de 14 años).

La propuesta consiste en brindarles a los invitados un espacio para que se presenten, comenten sus inicios en la poesía, su relación con las letras, sus obras publicadas si las hubiere, la conformación y actividad de los grupos literarios, entre otros temas. El principal objetivo de estas charlas es promover la lectura y escritura de la poesía así como incentivar la creatividad literaria en los diferentes ámbitos.


Cronograma


Martes 16/17.00 horas. La primera de estas charlas será con la escritora Sofía Belén Martínez, una de las fundadoras de la SADEM Joven e integrante del grupo Les Otres, creado durante el 2020. Además, es estudiante de la licenciatura en Letras e Intérprete Universitario en Lengua de Señas Argentina de la FHyCS-UNaM.


Martes 23/ 17.00 horas. Charla con Ludovico Cortes Romero, escritor, licenciado en letras y coordinador de Poesía de Miércoles: un grupo de lectores, oyentes y poetas que se reúne desde 2013 todos los miércoles a leer en voz alta (textos propios y ajenos) poesía y narrativa. La idea del grupo es generar actividades y promocionar un lugar abierto para todos aquellos que quieran compartir(se).


Martes 30/ 17.00 horas. Charla con Sebastián Báez, coordinador de SLAM Posadas: un colectivo de jóvenes poetas/escritores que organizan y participan de competencias locales, regionales y nacionales. Un Slam de poesía, no es solamente una lectura de poesía, sino una competencia con reglas simples, en el que cada participante tiene 3:20 minutos para expresarse libremente en un juego de palabras. Hay un podio, un campeón que lo decide y un jurado elegido entre el público. También se auspicia como un lugar abierto para todos aquellos que quieran participar.

El cine “Bajo las Estrellas” llegó al barrio Bicentenario de Posadas

0

Las noches de verano se prestan para disfrutar al aire libre, por eso el Programa de Asistencia Solidaria de Posadas, que depende de Vicegobernación y la Dirección General de la Juventud Municipal, organizan el ciclo "Cine Bajo las Estrellas " .

Este ciclo de cine con entrada libre y gratuita, recorre los distintos barrios de Posadas, presentando películas para toda la familia.

Con la coordinación de la subsecretaria Mirta Amarilla se realizan las proyecciones con cupos limitados, cumplimiento de protocolo respetando todas las medidas de bioseguridad.

Las familias volvieron a disfrutar del cine, este viernes en el barrio Bicentenario, también pochoclos, panchos y gaseosas que entregaron los organizadores.

Detuvieron a la expresidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez

0

La mujer fue aprehendida esta madrugada en su domicilio, en relación por el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales en 2019.

La expresidenta de facto de Bolivia Jeanine Áñez fue detenida en las últimas horas en relación por el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales en 2019.

La mujer fue aprehendida esta madrugada en su domicilio en la localidad de Trinidad y trasladada a La Paz, ciudad donde un fiscal pidió su arresto junto al de varios de sus colaboradores políticos y militares.

La televisión boliviana mostró a Áñez llegando al aeropuerto de El Alto, de la capital, momento en que tildó de "ilegal" su detención en respuesta a preguntas de la prensa.

Junto a ella, que no estaba esposada, estaban el actual ministro del Gobierno (Interior), Carlos Eduardo del Castillo, y varios policías.

"Informo al pueblo boliviano que la señora Jeanine Áñez ya fue aprehendida y en este momento se encuentra en manos de la policía", anunció Del Castillo en sus cuentas de Twitter y Facebook, y felicitó a las fuerzas del orden por su "gran trabajo en esta gran e histórica tarea de dar justicia al pueblo boliviano".

Por su parte, la expresidenta de facto denunció en las redes sociales "un acto de abuso y persecución política". El Gobierno "me acusa de haber participado en un golpe de Estado que nunca ocurrió", añadió Áñez.

La Fiscalía de Bolivia emitió el viernes una orden de detención contra Áñez y varios de sus ministros, denunciados por los delitos de sedición, terrorismo y conspiración.

Dos de ellos, Álvaro Coímbra, extitular de Justicia y Rodrigo Guzmán, de Energía, también fueron detenidos en Trinidad y trasladados a La Paz.

La orden de la fiscalía partió de una denuncia presentada en diciembre pasado por Lidia Patty, exlegisladora del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS, izquierda), de Morales, precisó la agencia de noticias AFP.

En su denuncia, Patty sostuvo que el líder civil de la región de Santa Cruz (este), Luis Fernando Camacho, Áñez, varios exministros, exmilitares, expolicías y civiles, habían promovido el derrocamiento de Morales en noviembre de 2019, tras 14 años en el poder.

Áñez llegó al poder luego de la renuncia forzada de Morales en noviembre de 2019 en medio de protestas después de unas elecciones calificadas por la oposición y la Organización de Estados Americanos (OEA) de fraudulentas. Ejerció el Gobierno hasta noviembre de 2020 tras la asunción del actual mandatario, el masista Luis Arce.

El caso de "terrorismo y sedición" fue presentado por sectores afines al MAS, que aseveran que la salida de Morales en 2019 fue propiciada por un golpe de Estado en medio de acusaciones de fraude electoral.

El viernes, la Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) llamó a defender a los exjefes militares y policiales que participaron de las movidas contra Morales y ahora enfrentan procesos penales por genocidio y otros delitos.

"La Apdhb convoca a todos los defensores y defensoras de derechos humanos y toda la sociedad civil a elevar nuestro grito por la defensa en favor de la Policía y las Fuerzas Armadas", señaló la presidenta de esa organización, Amparo Carvajal, en un comunicado.

Hacia la noche, la Defensoría del Pueblo publicó un informe sobre las masacres de Sacaba y Senkata, donde murieron cerca de 30 personas, en el que concluye que el Gobierno de Áñez cometió delitos de lesa humanidad al haber incurrido en “asesinatos de forma sistemática en contra de la población civil”.