Un genio en la tecnología musical. Tuvo renombre en 1964 cuando dentro de la compañía Phillips dio vida al cassette. El formato se empezó a comercializar en Europa y, en 1969, desembarcó en Estados Unidos.
Según consignan diarios españoles, el deceso de Ottens se produjo el sábado pasado, pero recién fue dado a conocer en las últimas horas por sus allegados.
El ingeniero alcanzó renombre cuando en 1964, al frente de un equipo de investigadores en la compañía Phillips, dio vida al cassette que, apenas un año después, se empezó a comercializar en Europa y, en 1969, desembarcó en Estados Unidos.
La creación tuvo un salto de calidad cuando en 1971 se empezó a fabricar una variante que reducía los ruidos con una cinta de dióxido de cromo y se convirtió en un objeto popular cuando en 1974 la empresa japonesa Maxell lanzó los cassettes con cinta virgen.
La posibilidad de copiar álbumes, armar un compilado propio o registrar la propia voz con las flamantes grabadoras domésticas fue el gran atractivo que ofreció este formato, que también destacaba por su tamaño portátil.
Precisamente, la aparición del walkman, a finales de los 70, apuntaló aún más a este formato, que comenzó a perder fuerza cuando hizo su irrupción en el mercado, en la segunda mitad de los80, el disco compacto.
Ottens, quien desde muy joven había mostrado sus habilidades en la materia con la construcción de una radio que le permitía escuchar emisoras durante la Segunda Guerra Mundial, también estuvo involucrado en el desarrollo del compact disc.
La mercadería iba a ser exportada desde un puerto natural no habilitado, y sin los correspondientes avales aduaneros.
Personal de la Prefectura Naval Argentina incautó casi 11 toneladas de granos de soja de origen ilegal, en un operativo realizado en la localidad misionera de El Soberbio, en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Nación para mantener las fronteras del país seguras.
La mercadería fue secuestrada en un procedimiento, realizado a la altura del kilómetro 1.152 del río Uruguay, en donde personal de la Institución, que patrullaba la zona ribereña para prevenir el delito, detectó un grupo de personas que cargaba bultos en dos embarcaciones embicadas en la costa.
Se trata de 219 bultos con casi once toneladas de granos de soja que pretendían ser exportados sin pasar por los controles aduaneros.
El cargamento, valuado en más de 328.000 pesos, fue puesto a disposición de la Dirección General de Aduanas de Oberá.
El fuego avanza sin control en la Patagonia, donde hay daños, evacuados y desaparecidos.
Los incendios forestales siguen afectando a distintos puntos de la Argentina. Mientras se registran focos activos en Buenos Aires y San Luis, el fuego avanza sin control en la Patagonia, donde hay desaparecidos, evacuados, y los incendios ya arrasaron con miles de hectáreas.
Al 10 de marzo, según el reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), se registran focos activos en cinco provincias del país: Buenos Aires, San Luis, Río Negro, Chubut y Neuquén.
A través del SNMF, el Gobierno desplegó recursos humanos, vehículos especiales, medios aéreos y equipos operativos para asistir a cada jurisdicción en el combate contra los incendios.
En Chubut, se dispuso el despliegue de 27 brigadistas, ocho autobombas y cuatro pick-up. En Río Negro, la provincia más afectada por el fuego -más de 12.000 hectáreas fueron afectadas por los incendios-, operaron 35 brigadistas convocados por el SNMF, un coordinador regional, ocho autobombas (dos pertenecientes al SNMF, tres del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut y tres del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Río Negro), una pick-up, tres aviones hidrantes (uno con base en El Bolsón y dos con base en Bariloche) y dos helicópteros.
En San Luis desplegaron un avión observador, perteneciente al SNMF, y en Buenos Aires dispusieron el despliegue de un helicóptero.
"El fuego es intencional y quien lo hizo sabía bien cómo hacerlo"
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, se refirió a la situación en el sur del país y aseguró que el fuego fue intencional y que quien lo hizo "sabía muy bien cómo hacerlo". En ese marco, adelantó la presentación de una denuncia penal y advirtió: "Si seguimos con esta tasa de deforestación, en 70 años nos vamos a quedar sin bosque nativo".
El 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas.
Otras causas que prevalecen son el abandono de tierras, las fogatas y las colillas de cigarrillos mal apagadas. Además, los factores climáticos, como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes, inciden en la propagación del fuego.
El hecho ocurrió el pasado domingo en el barrio A-3-2 y la Policía ya detuvo a un hombre de 31 años. El segundo sospechoso, de 30 años, fue arrestado cuando salía de un hotel en Garupá.
Las pesquisas del caso denunciado el pasado 7 de febrero por un hombre de 39 años, quien resultó herido por dos disparos en el abdomen en el citado barrio, continuaron a fin de dar con el segundo involucrado que este señaló en su relato.
A través de investigaciones practicadas y trabajos de inteligencia, agentes de la división Investigaciones de la Unidad Regional X, establecieron que el implicado estaba hospedado en un alojamiento situado sobre las calles San Marcos y Santa Rosa de Garupá.
Por esta razón, un grupo de encubiertos se constituyó hasta ese lugar y luego de montar un operativo de vigilancia, sorprendieron y detuvieron al hombre para luego alojarlo en la Comisaría 10ma a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Posadas. Por su parte, la víctima fue intervenida quirúrgicamente y evoluciona favorablemente.
El INDEC difundirá hoy el Índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a febrero último y, según las estimaciones privadas, registrará una leve desaceleración.
Los últimos datos oficiales señalaron que la inflación repitió en enero el alza del 4% alcanzada en diciembre, motorizada por una fuerte suba en el rubro alimentos y en telefonía e internet.
La consultora Orlando Ferreres estimó que la cifra del mes pasado fue de 3,3% por impulso Transporte y Comunicaciones.
El mismo número calculó la consultora Ecolatina, que evaluó: "Atrasar el tipo de cambio oficial se perfila como la principal arma del Gobierno para contener la suba de precios en la previa a la ´temporada alta´ de paritarias".
En ese escenario, anticipó que "la estacionalidad propia de marzo, así como ajustes en prepagas, combustibles y posible actualización de tarifas, le pondrían un piso elevado al tercer mes del año, llevando la inflación acumulada del primer trimestre del año a superar 10%".
De acuerdo con el Instituto Estadístico de los Trabajadores, que depende de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), el costo de vida de los trabajadores argentinos asalariados aumentó 3,7% mensual en febrero, por lo que mostró una desaceleración respecto de los meses previos.
El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones y uno de los gestores de la reconocida institución misionera, participó de la inauguración del ciclo lectivo 2021 y la puesta en marcha de los nuevos espacios sustentables que se construyeron en ella. En su discurso brindó una serie de definiciones.
Para Carlos Rovira, hablar de escuela creativa, disruptiva, resulta poco frecuente en la historia educativa de Misiones, Argentina y el mundo. Destacó que los espacios de la Escuela de Robótica promueven la comunicación de los alumnos, a diferencia de los espacios tradicionales. También resaltó el rol de los docentes y el uso del inglés, entre otras características.
“Esto solamente es posible en pocas, contadas y privadas universidades del mundo, donde se dispensa este tipo de paradigma pedagógico y educativo. Que esto sea posible en Misiones, en el inicio del año escolar 2021 en el medio de la pandemia más impactante que vamos a conocer, da una idea bastante terminada de la importancia y la singularidad, ya que la escuela de Misiones es única en muchos aspectos”, expresó.
“Hoy se aprende en este este tipo de educación, en la Escuela de Innovación, en Silicon Misiones y toda la gama proyectada para los próximos años que tenemos pensado respecto del único remedio, más importante que la vacuna para esta pandemia, que se llama saber, aprender, conocimiento”, manifestó.
“En Misiones hoy es un día de felicidad, se respiró paz y tranquilidad, es conmovedor, extraordinario”, aseguró, en contraste con la situación que se vive en otras partes del país.
“Hay que cuidarlo, protegerlo, con inteligencia, bondad, concordia, y con una mirada esperanzadora, para estar a la altura de estos niños, que no tienen miedo”, indicó.
Además, el presidente de la Legislatura destacó la importancia de “tener la posibilidad de tallar, desde la edad más temprana, el trabajo para el futuro de nuestros jóvenes, que es eso que empieza aquí en este entorno y termina en el Silicon Misiones”.
El proyecto encarado desde la Cámara de Representantes de Misiones espera contar con 6.300 estudiantes en Posadas, y más de 3.500 preinscriptos en las sedes de su red que este año alcanzará a 57 municipios misioneros.
Así lo hicieron conocer sus directivos este miércoles en el marco de la inuaguración del ciclo lectivo y de los nuevos espacios sustentables.
El sistema de enseñanza tiene una visión disruptiva tanto en su propuesta pedagógica y como en la conformación de sus nuevos espacios. Con esa premisa inició oportunamente un plan de reformas orientadas a mejorar las prestaciones edilicias, incorporando aulas, espacios comunes y una nueva fachada que busca expresar vocación de innovación, desarrollo y sostenibilidad.
Las aulas se conforman con espacios flexibles, construidos sobre la base de principios bioclimáticos, organizados a través de galerías de circulación que rodean el nuevo patio, bajo una cubierta traslúcida y parasoles verticales, rescatando la arquitectura del edificio original como símbolo de identidad.
Bioseguridad
En contexto de pandemia la institución elaboró un protocolo de bioseguridad para el contexto epidemiológico actual, con el fin de permitir la realización de las clases presenciales. Los objetivos para garantizar un adecuado desarrollo de las actividades fueron: generar espacios seguros y de socialización para la modalidad presencial y el desarrollo de las actividades de todos los trayectos, adaptar el funcionamiento de la escuela a un protocolo de bioseguridad y crear entornos saludables para todos sus actores.
Autogestión
Este año la Escuela de Robótica también desarrolló para sus estudiantes una plataforma de autogestión online llamada “Roboticapp”, disponible para teléfonos celulares, a través de la cual se podrán realizar distintos trámites remotos. También pueden acceder con su número de documento de identidad al sitio de Internet www.escueladeroboticamisiones.com. En el sistema se podrá generar un pasaporte sanitario con validez de 24 horas, útil para el monitoreo de salud y asistencia a la escuela.
Aprendizaje remoto
La escuela además cuenta con “RemoTics Learning 4RI”, un proceso tecnológico remoto de enseñanza y aprendizaje multiplataforma, donde la interacción entre estudiantes y formadores es inmediata y permite que cada uno avance a su propio ritmo.
Con espectáculos gratuitos a "Cielo Abierto" en el Camión Cultural –Plaza Colón– y capacitaciones en música y danza, el programa "Cultura en Movimiento" de la Secretaría de Cultura se estaciona tres días en Jardín América. Las Inscripciones para las capacitaciones siguen abiertas en cultura.misiones.gob.ar.
El Camión Cultural y su staff de artistas y capacitadores sigue recorriendo la provincia llevando espectáculos para toda la familia, además de clases y talleres de capacitación de diferentes perfiles
En la estación Jardín América las capacitaciones se focalizan en la danza, con la colaboración de profesoras del Movimiento Misionero de Danza. Serán tres clases, a saber: Preparación y acondicionamiento físico para bailarines (prof. María Soledad Berta), Danza Contemporánea (prof. Gabily Anadón) y una clase de Locking, que es una variante de las danzas urbanas ligada al hip-hop, que será dictada por Luca Armentano, un joven bailarín con gran experiencia (y premios) ganados a nivel internacional. Estas clases se darán en el SUM municipal el día sábado 13. Ese mismo día, pero en la Escuela Provincial 284 se suma el taller creativo “Germen de la Canción”, por José Luis Aguirre.
El domingo, también en la Escuela Provincial 284 se viene el grueso de las capacitaciones musicales, con clases y talleres de Guitarra:Frodo Peralta, Percusión: Cacho Bernal, Piano: Mauri Pérez, Acordeón: Sergio Tarnoski, Bandoneón; Joaquín Benítez, Bajo: Lery Duarte, Canto: Flor Bobadilla Oliva y Dani Pineda.
INTervenciones a Cielo Abierto
Las funciones de teatro al aire libre se realizarán viernes y sábado por la tarde en el escenario del Camión Cultural estacionado en la plaza Colón. Como es habitual, Cultura Misiones canaliza acciones provenientes de Cultura Nación, en este caso a través del Instituto Nacional del Teatro y sus programas "INTervenciones a cielo abierto" y “Plan Podestá”, que consisten en funciones de teatro, circo y títeres para toda la familia. Todas las funciones se realizan bajo estricto protocolo de distanciamiento social y sanitización.
Viernes 12
19 Hs.
"Circo", del grupo "Teatro para Duendes
Actuación y dirección: Noelia Pérez
Asistencia de dirección: Cecilia Casariego
Producción: Yanina Laurindo
Sábado 13
19:00 Hs.
"El jardinero de la madre tierra", del grupo "Agua de Río"
Actor: Walter Bogado
Direccion: Silvina Warenycia
Técnico: Erick Roth
Ilustración: Daniela Bochert
20:00 Hs.
"Flora Nopirex y sus historias", del grupo "Teatro para Duendes"
Actuación y dirección: Noelia Perez
20:50 Hs.
"Pedido de mano", del grupo "Agua de Río"
Dirección: Silvina Warenycia
Actores: Alejandro Scholler - Salvador Gimenez - Silvina Warenycia
Los sospechosos tienen entre 18 a 21 años, de frondoso prontuario delictivo, quienes además están acusados de amenazar a una mujer con prenderle fuego su casa.
Las pesquisas se iniciaron ayer martes a partir de dos robos denunciados ayer en la Comisaría 6ta. En el primero de ellos, un joven de 20 años relató que fue sorprendido por dos de los involucrados quienes a punta de cuchillo, le robaron su teléfono celular, en tanto que el segundo caso, otra joven narró que los sospechosos sustrajeron de su casa 155 mil pesos, una Tv led de 32 pulgadas y una garrafa de 10 kilos.
A estas denuncias, minutos después, se sumó la declaración de una mujer de 40 años, la cual manifestó que los revoltosos agredieron a su hijo y que cuando intercedió para que no lo sigan atacando, estos los amenazaron con prender fuego su vivienda.
Por ello, efectivos de la mencionada dependencia con apoyo de Comando Radioeléctrico Oeste, la Dirección Guardia de Infantería y el Grupo de Intervención Rápida (G.I.R) en el marco de amplios operativos de búsqueda, localizaron y detuvieron a los bandidos para luego alojarlos en sede policial a disposición del Juzgado de instrucción N°1 de Posadas.
No obstante, previo a sus detenciones, se allanó la morada de dos de los jóvenes con orden de la Justicia, donde incautaron 700 gramos de marihuana que fue corroborada por el personal de la Dirección Drogas Peligrosas.
Las ofertas se mantienen hasta el sábado 13 o hasta agotar stock. Y se puede hacer compras, también, para toda la semana, con importantes descuentos cuando se trata de compras tipo combos, o de mayor volumen. Las familias pueden adquirir así alimentos frescos, de calidad y buen precio en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas.
SECTOR CÁRNICO, LÁCTEOS Y DERIVADOS
-San Jorge: tocino con cuero el kilo $100, pernil de cerdo el kilo $280; chorizo con cerdo $320.
-Box 05: milanesas de pollo 2 kilos $650; milanesa de carne 2 kilos $750; milanesa de pescado el kilo $550.
-Box 06: rosca ahumada el kilo $220; huevo blanco por 30 $220; rosca y cracovia el kilo $240.
-La Taba: aguja de ternera el kilo $460; pata muslo 3 kilos $480; molida de pol o 3 kilos 400.
-Don Marcelo (Todo Cerdo): bondiola con hueso el kilo $370; paleta o cuarto por pieza el kilo $280; carre el kilo $380.
-El Misionero: molida de pescado el kilo $260; sabalo entero el kilo $230; medal ones de boga el kilo $390.
-La Oma: pata muslo 3 kilos $480; peceto congelado el kilo 670; falda congelada 2 kilos $980.
-Brangus: Cuadrada de ternera el kilo $525,50; chuleta de ternera el kilo $455,50; colita de cuadril el kilo $620,50; costil a de novil o el kilo $450.
SECTOR FRUTIHORTÍCOLA
-Box 11 y 12: papa el kilo $50/ 3 kilos $120; cebolla chica el kilo $50; cebolla grande el kilo $70.
-Box 25: mandioca pelada 2 kilos $150; morrón rojo el kilo $130; morrón verde el kilo $100; pera el kilo $120; manzana el kilo $120; banana el kilo $120.
SECTOR PRE-ELABORADOS
-Box 01: hamburguesa simple $70; masa para chipa $350; licuados desde $50.
-Box 4 sin tacc: empanadas por 6 unidades $300; ravioles por 12 unidades $300; chipas rel enas por 3 unidades $150.
-Box 05: miel el kilo $440; canelones de verdura por 6 unidades $200; almidón el kilo $110.
-Box 6: pizzetas por 6 unidades $50; sandwich de miga $100; alfajores de maizena por 6 unidades $50.
-Box 08: sopa paraguaya el kilo $250; pre pizzas $50; budín de mandarina desde $95 .
-Box 10: masa para chipa $350; chipa por unidad $30; empanadas la docena $350.
SECTOR VARIOS
-BOX 1: yerba para mate ½ kilo $130; yerba para tereré ½ kilo $130; miel el kilogramo $450.
-Box 3 y 4 Creaciones Nosotras: toal ita mas alcohol en gel $250; delantales $300; muñecos de apego $200.