sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 6144

Presentaron la plataforma "Apostoleñas" para visibilizar a las emprendedoras

0

Este miércoles, en la Sala de Situaciones de la Municipalidad de Apóstoles, se presentó la plataforma www.apostoleñas.com.ar cuyo objetivo es visibilizar, y acompañar, a las emprendedoras en la generación de recursos económicos genuinos. Se trata del trabajo en alianza entre el Municipio y la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), que lograron materializar la propuesta en dos semanas.

La presentación estuvo a cargo de la intendente de Apóstoles, María Eugenia Safrán junto a la presidente de ADEMI, lic. Suzel Vaider como parte de las actividades conmemorativas en el mes de la mujer. La plataforma, se encuentra en funcionamiento para quienes quieran comprar productos, contratar servicios o sumarse a la propuesta. Se trata de la forma, en que la Fundación Agencia acompaña el fortalecimiento del desarrollo local.

“Queremos que las emprendedoras de Apóstoles puedan promocionarse”, dijo la intendente en el inicio de la conferencia de prensa. Explicó también que “esto es algo innovador para el Municipio, que nos permite brindar un servicio más al contribuyente para que pueda conocer los servicios y productos pero también subirse para mejorar sus ingresos”.

Por su parte, la presidente de ADEMI, Suzel Vaider agregó que “generamos esta plataforma en el mes de la mujer, porque nos parece la mejor manera de acompañarlas, generando oportunidades económicas concretas”.

Además puntualizó que “la mujer misionera propone, sale adelante, no tiene miedos” para agregar que “esta es la manera que encontrar para acompañarlas para que puedan vender más”.

Municipales construyen cordones cunetas en diferentes barrios posadeños

Con la intención de mejorar la calidad de vida a los vecinos, la Municipalidad de Posadas continúa con la construcción de cordones cunetas en distintos barrios.

En la Chacra 131, avanzan con las obras desarrolladas sobre la calle 90, entre las calles 127 a la 90, con un total de 400 metros lineales. Actualmente, los trabajos se realizan sobre la calle 90, desde 127 hasta 129.

En tanto, en la Chacra 84, se están realizando 200 metros lineales sobre la calle Antonio Lamas, desde Las Heras hasta Zabala.

Finalmente, en San Juan Evangelista se están desarrollando 500 metros de esta infraestructura vial. Actualmente, el equipo encargado de este trabajo se encuentra en la intersección de las calles Masa y 57.

La importancia de estas obras es generar una captación de los líquidos superficiales y destinarlos hacia los sectores habilitados a tal fin, brindando una respuesta a una problemática de varias décadas.

Construccion de cunetas 1 - 7

Tomaron juramento a 4 nuevos jueces que se desempeñarán en Puerto Rico

0

El Salón de Usos Múltiples del Palacio de Justicia fue el escenario donde, este miércoles 10, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, tomó juramento a cuatro nuevos jueces que conformarán la nueva Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar correspondiente a la cuidad de Puerto Rico.

“En la semana de la mujer es un honor pertenecer al Poder Judicial que, en esta ceremonia, deja de manifiesto que en Misiones las mujeres tienen toma de decisión”, declaró al momento de dirigirse a los presentes la presidente del STJ quien, además, destacó el trabajo que realizó el área de Informática ya que “esta nueva Cámara de Apelaciones es la primera con desarrollo absolutamente digital, lo que demuestra el crecimiento tecnológico en este tiempo tan difícil”.

Con la presencia del vice gobernador de la provincia, Carlos Omar Arce; los ministros del Alto Cuerpo, Cristian Marcelo Benítez; Maria Laura Niveyro; Ramona Beatríz Velázquez; Jorge Antonio Rojas; Cristina Irene Leiva y Liliana Mabél Picazo; el procurador general de la provincia, Miguel Ángel Piñero, el subsecretario de Seguridad y Justicia, Pedro Ariel Marinoni, y los presidentes de: la Asociación de Magistrados y Funcionarios, Miguel Orlando Moreira y del Colegio de Abogados,  Fernando Orbe;  Venchiarutti Sartori procedió a tomar juramento de ley a: María José Bustos, Elizabeth Auras, Graciela Carolina Nuñez y Juan Abelardo Cristaldo, todos para los cargos de Vocal de Cámara previamente mencionada.

La ceremonia, a la que sólo concurrieron familiares directos de los jurantes, se realizó entendiendo y respetando las limitaciones que impone la Emergencia Sanitaria.

Al término del encuentro los asistentes firmaron el acta que da fé del acto en el que participaron.

Incautaron más de dos toneladas de marihuana en Posadas

En la madrugada de este miércoles, los efectivos del Escuadrón 50 “Posadas” mientras patrullaban la zona de la desembocadura del arroyo Itaembé en cercanías del límite interprovincial Misiones-Corrientes, observaron el arribo de una embarcación.

Ante esa situación, los uniformados se movieron de manera sigilosa por la espesura del monte y vieron a varias personas que descargaban bultos de un lanchón. Al dar la voz de alto en nombre de la Fuerza, los involucrados se dieron a la fuga.

Inmediatamente, los gendarmes realizaron un rastrillaje por el lugar en donde descubrieron 189 bultos envueltos en bolsas de color verde que contenían 3.573 paquetes rectangulares en su interior.

La prueba de campo Narcotest arrojó como resultado positivo para “cannabis sativa” con un peso total de 2.893 kilos a granel. Se continua con el pesaje individual de los “ladrillos”, a fin de alcanzar a la cifra final del estupefaciente.

El Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Posadas dispusieron el decomiso de la sustancia vegetal hallada en infracción a la Ley de Estupefacientes 23.737.

Concepción de la Sierra: impidieron el paso de otro camión cargado con soja

0

Esta vez ocurrió en el kilómetro Nº 21 de la Ruta Provincial 201, donde agentes de la Minibrigada de Investigaciones de Apóstoles, impidieron el paso de un camión que transportaba 8 mil kilos de soja ilegalmente.

Eran las 14:20 horas de hoy miércoles, cuando los efectivos fueron alertados que un camión que transportaba semillas de soja, circulaba por la citada ruta en sentido Apóstoles-Concepción de la Sierra.

Rápidamente los uniformados se apostaron a la vera de la carretera, montaron un operativo cerrojo y luego de interceptarlo, solicitaron al conductor de 23 años las documentaciones correspondientes, manifestando este que no poseía el remito de la carga.

Por esta razón secuestraron el camión y la soja para luego trasladarlo hasta el puesto de la  Asociacion Tributaria de Misiones (ATM) de Apóstoles para continuar con las actuaciones legales correspondientes.

El Gobernador recibió al Embajador de la Federación Rusa y afianzaron relaciones comerciales

0

Durante la mañana de este miércoles, en la Sala de Situación, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el embajador ruso Dmitry V. Feoktistov se reunieron para tratar temas de vinculación económica y diplomática entre Misiones y la Federación de Rusia. Además, participaron en el encuentro autoridades ministeriales y referentes de los sectores productivos y económicos de la provincia. En la ocasión, el mandatario agradeció al embajador “por abrirnos la puertas a nuestra provincia, creo que tenemos mucho para cooperar en materia empresarial, hay mucho esfuerzo individual y desde Estado provincial estamos acompañando".

“Esta oportunidad que nos da el embajador de poder llegar a la Federación Rusa por vía institucional es muy importante” remarcó Herrera Ahuad. A cambio, el diplomático expresó la disposición abierta del consulado y del Consejo Empresarial Ruso-Argentino para avanzar en la relaciones entre la Federación Rusa y la provincia de Misiones. Así, durante el encuentro de habló de las posibilidades de inserción de productos misioneros, especialmente de la yerba mate, en el mercado ruso, como también de avanzar en un proyecto de hermanamiento de ciudades.

Participaron en la reunión, además, el ministro de Industria, Nicolás Trevisán; el ministro de Turismo, José María Arrúa ; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; los diputados nacionales Ricardo Wellbach y Flavia Morales, y el miembro del directorio de FANIOT, Martín Bueno. También, estuvieron presentes representantes de organismos empresariales como la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), la Confederación Económica de Misiones (CEM), la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes de Misiones (APICOFOM) y Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones (CAMEN). Del mismo modo, participaron representantes de empresas misioneras como Valmitran SA , Rosamonte,  La Cachuera S.A, Cooperativa Frigorífica Leandro N. Alem Ltda (COFRA) y Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL.

Fuerte campaña de vacunación antirrábica en los 77 municipios

0

El Ministerio de Salud Pública, junto a los 77 municipios de Misiones lleva adelante la campaña de vacunación antirrábica.

Esta semana se hizo entrega de 45 mil dosis a los distintos municipios, sumándose así 15 mil dosis más a las aplicadas el año pasado. También se realizó vacunaciones en Santa Ana, San Ignacio, Jardín América, Puerto Leoni y San Ignacio, entre otras.

En todos los operativos trabajaron los equipos municipales y de la division de Zoonosis de la Subsecretaría de Atención Primaria y Salud Ambiental de la cartera sanitaria provincial.

Este miércoles se reanudó la vacunación para el grupo de 50 a 59 años con comorbilidades en Misiones

0

Dando continuidad al Plan Estratégico ampliado de Inmunización contra el Covid- 19, hoy a las 8 horas abrieron sus puertas los vacunatorios de los 77 municipios para reanudar la inmunizacion del grupo etario de 50 a 59 años inclusive con comorbilidades no oncológicas.


En total serán 5.130 misioneros los que reciban su primera dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus.

En simultáneo se continúa con la inmunización a los docentes, personal de salud y de seguridad.


Este jueves, a las 8 horas, se reanudará la vacunación para el grupo de adultos mayores de 65 años, en 37 puntos, agregándose Panambí, Campo Viera y Puerto Libertad.

MisionEs Prevención participó de la Expo Mujer en Puerto Rico

0

En el predio del Centro Deportivo de la Municipalidad de Puerto Rico se realizó este martes la inauguración de la 13ª Edición de Expo Mujer y primera "Expo llega a tu municipio", bajo estricto protocolo con más de 80 expositores, entre ellos un stand con los preventores comunitarios del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas.


El corte de cinta se realizó con el intendente Carlos Koth, la Subsecretaria de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel, la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto y la Subsecretaria de Comercio e Integración, María Eugenia Quiroga, además de funcionarios municipales, la Directora de la Mujer, Juventud y Familia, María Victoria Vercelli, entre otros.


Vercelli destacó el orgullo de habilitar en el municipio la primera expo, permitiendo que los expositores exhiban sus productos, con espectáculos y música hasta el 13 de marzo, que se desarrollará desde las 17 a 21 horas. La mayoría de los stands son de emprendedoras de Puerto Rico, aunque también hay del Parador 3 de Mayo, Garuhapé y Puerto Leoni.


La presidenta del Parque del Conocimiento hizo entrega en la oportunidad de una máquina de coser para un grupo de emprendedoras.


Ayer se brindó el taller de manipulación y elaboración de alimentos artesanales, desarrollado especialmente para las emprendedoras de Expo Mujer por el equipo del Laboratorio de Aguas y Alimentos de la Dirección de Sanidad del Ministerio de Salud Pública.


De acuerdo con la agenda de actividades destacadas de la Expo continuará este miércoles a partir de las 16 horas con el Taller de Redes Sociales para Emprendedoras.


En el predio los preventores comunitarios, entre ellos Lorenzo Suanno, Miryan Held y Ricardo Giménez brindaron información y asesoramiento, acompañó en la primera jornada la directora del Centro Asistencial Manantial, Dra. Marisa Gauna, para realizar precisiones sobre las atenciones y abordaje.


Hasta el sábado los interesados pueden acercarse al predio de la expo y en el stand número 12 encontrarán a los preventores, también pueden comunicarse al WhatsApp 3764-172783, al 3764-456759 ó al www.prevenciondeadicciones.misiones.gob.ar.

Desarrollo Social firmó convenio con la Secretaría de Cultura para dictar cursos y talleres

0

Con el objetivo de promover la participación de la juventud, la mujer y adultos mayores en las actividades culturales y artísticas de la provincia, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud firmó un convenio marco de cooperación y colaboración con la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia. Participaron de la rúbrica la ministra de Desarrollo Social, Benilda Dammer; el secretario de Cultura, Joselo Schuap; el subsecretario de Juventud, Pablo Núñez: la subsecretaria de la Mujer y la Familia, Celia Kozachik, y la subsecretaria de Adultos Mayores, Emma Sosa.


Las actividades se coordinarán entre la Subsecretaría de Relaciones Públicas e Institucionales del ministerio de Cultura y las Subsecretarias de la Juventud, La Mujer y la Familia y Adultos Mayores de Desarrollo Social. El objetivo del acuerdo es implementar acciones destinadas a brindar educación y capacitación en diferentes campos a través de cursos y talleres, para ofrecer nuevas herramientas, fomentar la formación cultural y expandir desarrollo humano.


Apoyo a los trabajadores de la cultura

La titular de la cartera social valorizó la importancia de la cultura para el desarrollo de la comunidad. En la misma sintonía, el secretario Joselo Schuap reconoció el trabajo que realiza Desarrollo Social, “además de la asistencia alimentaria, lo espiritual también es bueno y necesario, para lo social cuenta la cultura”, enfatizó. Además, Celia Kozachik, explicó que trabajarán en la implementación del acuerdo y harán hincapié en lo emocional a través de talleres en los que se promoverán los proyectos de vida.


Pablo Núñez, por su parte, destacó la acción ya que revaloriza la cultura y adelantó que evalúan la implementación de una tarjeta con beneficios similares a la Tarjeta Joven. Respecto al trabajo con los adultos mayores, Emma Sosa comentó que la recreación es fundamental para la salud física y mental de las personas de edad avanzada, para mantenerse activos. “Es importante la creación de una ley que genere apoyo para los artistas de esta franja etaria”, agregó.


El Gobierno de Misiones trabaja en el fomento de la cultura, como un valor importante para el desarrollo de la comunidad y en el fortalecimiento de sus organismos, a través de convenios de trabajo que permiten concretar acciones de impacto social para misioneras y misioneros.

3MDS Cultura - 61