miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 6146

El coronavirus llegó a la Antártida: 36 contagios en zona chilena

0

Ni la Antártida se salva del coronavirus: el gobierno de Chile reportó un brote de covid-19 en una base que el ejército de ese país tiene en ese continente, que hasta ahora se mantenía libre de SARS-CoV-2. Las autoridades chilenas reportaron 36 contagios.

El Ejército de Chile detalló en un comunicado que en los últimos días parte del personal de la base antártica “Bernardo O’Higgins Riquelme” presentó síntomas asociados a covid-19. Frente a esa situación se decidió evacuar a los afectados.

Las sospechas fueron confirmadas cuando se realizaron los controles médicos y las pruebas de PCR: “36 hombres resultaron ser positivos para covid–19, de los cuales 26 corresponden a efectivos del Ejército y 10 son civiles de una empresa contratista que se encontraba realizando trabajos de mantenimiento programados en la base antártica”, indicó el comunicado del Ejército de Chile.

Todos se encuentran aislados y constantemente monitoreados. Las autoridades precisaron que están “sin ningún tipo de complicación asociada al covid-19”, agregó la institución.

El contagio se remonta a la reciente visita a la base del buque “Sargento Aldea” de la Marina chilena, que cumplió entre el 27 de noviembre y el 10 de diciembre labores de sostenimiento logístico. Tras terminar su misión y arribar al puerto de Talcahuano el 16 de diciembre, se detectaron tres casos positivos de un total de 208 tripulantes.

Tras la confirmación de los casos, todos los tripulantes del barco fueron puestos en cuarentena a bordo del buque en el mismo puerto de Talcahuano. Esos contagiados también se encuentran, según el gobierno de Chile, “en buenas condiciones de salud y cumpliendo los protocolos sanitarios vigentes”.

Antes, ya habían sido detectados casos positivos en el personal que desembarcó en la ciudad de Punta Arenas el 10 de diciembre, según informó en otro comunicado la Marina chilena. Previo a la partida y como medida precautoria “toda la dotación del buque tuvo que someterse a un examen PCR. Una vez conocido su resultado y confirmada que toda la dotación del buque había arrojado un PCR Negativo, la unidad zarpó desde esa ciudad hacia el continente Antártico”, indicó la misma fuerza.

Hasta ahora, la Antártida era uno de los pocos lugares del mundo que se mantenía libre de coronavirus, después de que se incrementaran los controles y se cancelaran todos los viajes de turismo.

Las autoridades chilenas decidieron trasladar también al personal no indispensable y prohibir el contacto entre las cerca de 40 bases internacionales asentadas en la Antártida.

“Si sos bueno tenés que ganar la Copa Libertadores”, aseguró Riquelme

0

En varias ocasiones ocasiones Juan Román Riquelme destacó la importancia que tiene la Copa Libertadores, sobre todo para Boca por su historia. Esta vez, mientras el Xeneize espera por el partido de vuelta de la semifinal ante Racing, el vicepresidente segundo del club dio una entrevista para el videojuego FIFA 2021 en el que es ícono y dejó frases contundentes.

“La Copa Libertadores es el torneo más importante que me tocó jugar con la camiseta de Boca. Es difícil ganar un torneo local, es difícil ganar cualquier torneo. Si sos bueno, tenes que ganar la Libertadores”, confesó el exfutbolista.

El Diez continúo recordando sus momentos como jugador de Boca en donde levantó tres veces el trofeo más importante del continente. “Fui un afortunado de jugar con Palermo que ha hecho mil goles. Tener un gran entrenador como Bianchi que nos enseñó a competir y a ganar. Nos conocíamos tanto que los mirábamos y ya sabíamos para dónde iba a correr el otro estoy agradecido a cada uno de ellos hemos pasado noches inolvidables”, continúo.

Por último, el exmediocampista se recordó sus inicios en el fútbol. “Yo soy muy agradecido al lugar que nací. Tuve la suerte de seguir jugando como me enseñaron en el barrio. Lo más grande que te puede pasar es hacer lo que te gusta, que te vaya bien y ver a tanta gente disfrutar”, cerró.

(Fuente: TyC Sports)

River, el equipo más ganador luego del parate por el Covid-19

0

River Plate es el equipo argentino más ganador desde que retornaron las competencias oficiales de fútbol, incluidas las copas continentales, tras la cuarentena de casi medio año derivada de la pandemia de coronavirus, con una efectividad del 75 por ciento de puntos obtenidos.

River apenas resignó en este lapso 9 unidades en juego, por tres empates y una derrota, sobre los 48 que se pusieron en disputa en los 16 encuentros jugados por el conjunto “millonario”.

La marca lo pone muy por encima del resto de los equipos que superaron la barrera de los 14 partidos oficiales, como Defensa y Justicia, Boca, Racing, Vélez, Lanús e Independiente, que tuvieron también competencia local y sudamericana.

“Nosotros queremos llegar a la final en todo lo que disputamos y el equipo tiene una mentalidad ganadora que lo hace sostenerse en competencia siempre. Por eso pudimos volver bien y vamos a dar pelea”, dijo al respecto el entrenador Marcelo Gallardo tras el triunfo de anoche como visitante ante Huracán, por 3 a 1.

En Parque Patricios, River mostró otra actuación convincente, con destacadas actuaciones de Nicolás de la Cruz, Gonzalo Montiel y Matías Suárez, entre otros jugadores.

Además el “millonario” también es el equipo más goleador en esta etapa, que se inició el 17 de septiembre frente a San Pablo, con un promedio de 2,3 goles por partido: se anotó con 38 festejos en las 16 presentaciones oficiales.

La única derrota de River corresponde a la primera fecha de la Liga Profesional ante Banfield por 1-3. Después ganó cinco partidos consecutivos, empató ante Argentinos Juniors y volvió al triunfo ayer ante Huracán por 3-1 en Parque Patricios.

Mientras que los otros dos partidos con empates corresponden a la Copa Libertadores en sendas visitas a Brasil, en donde igualó frente a San Pablo 2-2 en la fase de grupos; y ante Paranaense 1-1 en la ida de octavos de final.

Boca, por ejemplo, ganó 8 partidos, perdió 4 e igualó 3 en sus 15 presentaciones, y debe definir la serie de cuartos de final de la Libertadores ante Racing el miércoles, pero no podrá alcanzar las estadísticas de River pues su efectividad está en el 60 por ciento.

Asimismo, la “Academia”, de buenos números en la Copa Libertadores, con 4 triunfos, 2 empates y solo una derrota, perdió 6 partidos del torneo local y por eso sus números globales quedan lejos de la cosecha del equipo de Núñez.

Asimismo, Defensa y Justicia, Vélez y Lanús, que se encuentran en las semifinales de la Copa Sudamericana, habían quedado afuera de la zona campeonato del torneo local por la baja cosecha de triunfos en la primera fase del torneo.

Defensa, que es el equipo que más jugó ya que tras quedar tercero en la fase de la Libertadores pasó a disputar la Copa Sudamericana, en 18 partidos suma 7 triunfos, 5 empates y 6 derrotas en la triple competencia.

Por su parte, Independiente, que disputó 14 partidos, venía con buenos resultados pero las derrotas ante Huracán, Boca y la eliminación con Lanús en la Sudamericana, lo dejaron con una baja efectividad de apenas 6 triunfos, 5 empates y 3 caídas consecutivas.

El equipo del “Muñeco” Gallardo intentará seguir en la senda triunfal en los tres partidos que le quedan en la Copa Diego Maradona, frente a Arsenal el domingo que viene; y luego en enero contra Boca e Independiente, además de los cruces semifinales de la Copa Libertadores ante Palmeiras, el 5 y el 12 de enero.

El plantel de River volvera al trabajo el martes, con el regreso a los entrenamientos grupales del mediocampista Enzo Pérez, quien estuvo aislado por Covid-19. En tanto, seguirá con trabajos diferenciados el volante Ignacio Fernández, afectado por una lumbalgia.

Ambos jugadores titulares se perdieron los últimos partidos del equipo e intentarán volver frente a Arsenal, como local el domingo 27 a las 21.30 en la cancha de independiente, tras ser reemplazados en gran nivel por Leonardo Ponzio y Bruno Zuculini.

(Fuente: Télam)

Realizan mantenimientos de espacios públicos, bacheos y construcción de vereda peatonal en Oberá

0

Continuando con las tareas de mantenimientos en los espacios públicos de la ciudad, agentes de la Dirección de Obras y Servicios Públicos realizan trabajos de pintura y limpieza en plazoleta Hermann Gmeiner – Aldeas Infantiles SOS Argentina.

También llevan adelante trabajos de bacheos en Av. Libertad también en calles Concepción del Uruguay, San Luis, Cervantes, 12 de octubre y Catamarca. Así mismo realizan la demarcación en reductores de velocidad desde Av. Sarmiento hasta la Av. de las Américas y construyeron sendas sobre elevadas en calle Piedra Buena.

Con un total de 2000mts lineales, finalizan obras de construcción de vereda peatonal sobre Av. Guayaba y Av. Yerbal viejo, allí se encuentra el personal municipal trabajando sobre Av. Guayaba. Rogamos a conductores y transeúntes circular con precaución en las zonas de trabajos.

Ciencia: China lanza el mayor telescopio del mundo

0

Con un área de aproximadamente 30 canchas de fútbol y un diámetro de 500 metros proporcionaría ondas gravitatorias que proveerán información sobre la evolución de las galaxias.

China planea inaugurar por primera vez este domingo el telescopio más grande del mundo en su búsqueda por descubrir los fundamentos que rigen el universo. El Telescopio esférico de 500 metros de apertura (FAST, por sus siglas en inglés) celebrará hoy su “ceremonia de primera luz”, procedimiento en el que un telescopio abre sus ojos y captura sus primeras imágenes del universo.

Cinco años de trabajos le tomaron a los investigadores que han convertido a FAST en el mayor telescopio de apertura única del mundo, con un campo de visión casi dos veces más grande que el Arecibo (Puerto Rico), que durante 53 años ha ocupado el primer puesto de la lista. Pekín planea construir en el futuro, junto a otros, este aparato que pretende atraer a científicos internacionales al país, que desde hace unos años pelea contra Estados Unidos por el descubrimiento de nuevas cuestiones ligadas al mundo espacial. Con la puesta en marcha de FAST, China apuntala su programa espacial, que está viviendo grandes avances en los últimos tiempos

Se espera que FAST arroje algo de luz sobre los orígenes del universo mediante el mapeo de la distribución de hidrógeno, el elemento más abundante en nuestra galaxia y más allá, y que permita observar muchas más púlsares -densas estrellas giratorias que actúan como relojes cósmicos-, lo que Con un área que cubre aproximadamente 30 campos de fútbol y un diámetro de 500 metros, “será un muy buen telescopio para el estudio de algunas áreas de la astronomía, especialmente para el de los púlsares y la distribución de las galaxias en el universo local. Conseguirá contribuciones significativas”, señaló Donald Campbell, profesor de astronomía de la Universidad de Cornell y ex director del Observatorio de Arecibo, al diario hongkonés SCMP.

El nuevo instrumento ha tenido un coste de 1.200 millones de yuanes (más de 160 millones de euros), a los que hay que añadir otros 240 millones de euros para recolocar a los más de 9.000 residentes que tuvieron que ser reasentados por la construcción, según aseguró la agencia Xinhua. Ahora mismo, nadie puede vivir a 5 kilómetros a la redonda del complejo.

“El Gobierno chino está dispuesto a gastar mucho dinero en investigación básica, lo que es una buena noticia para nosotros. Esto crea una gran cantidad de oportunidades para los astrónomos de todo el mundo”, aseguró al mismo diario Stephen Ng, científico de la Universidad de Hong Kong.

Para decidir el lugar donde ubicar el telescopio, los científicos del país estudiaron más de 400 posibles lugares durante 10 años. Finalmente, se decidieron por esta ubicación remota de la provincia de Guizhou debido a que la forma de “huevera” de la depresión de Dawodang era perfecta de tamaño, y a que las montañas circundantes actuan como escudo contra las interferencias de radiofrecuencia del exterior.

Sin embargo, para la gran mayoría, la meta más excitante de este proyecto es la búsqueda de vida extraterrestre, ya que la sensibilidad de FAST le capacita para detectar exoplanetas que otros telescopios no pueden. “El potencial de FAST para descubrir una civilización extraterrestre será de 5 a 10 veces mayor que la de los equipos actuales, ya que puede ver más lejos y en planetas más oscuros”, apuntó el director del Laboratorio de Tecnología de Radioastronomía NAO, Peng Bo, a Xinhua.

“Es un proyecto muy prestigioso, pero la astronomía es muy internacional. China no es una excepción”, comentó a CNN Andreas Wicenec, profesor en el Centro Internacional de Radioastronomía de Australia.

Soldano o Cardona y González o Capaldo, las dudas de Russo para jugar frente a Racing por la Copa Libertadores

0

El entrenador de Boca Juniors, Miguel Angel Russo, tiene dos dudas para jugar contra Racing Club el próximo miércoles, una es la de Diego González o Nicolás Capaldo y la otra la de Franco Soldano o Edwin Cardona, de cara a la revancha por los cuartos de final de la Copa Libertadores de América.

En un partido signado como clave en el “mundo Boca”, el campeón del fútbol argentino va a tener que levantar la derrota 1 a 0 de la semana pasada en el cilindro de Avellaneda.

“Todos sabemos que Boca es Copa Libertadores. Estamos listos para lo que se viene. Respetamos a todo el mundo pero creemos en nosotros mismos. Creemos en la unidad del grupo y que nos saca a flote en diferentes situaciones”, sostuvo el entrenador el domingo a la noche, después de la victoria ante Independiente por 2 a 1 de visitante por la Copa Diego Maradona.

El mensaje es para un grupo que viene golpeado por las últimas actuaciones y también por algunas situaciones, como el de separar del plantel a Guillermo “Pol” Fernández por que no quiso renovar su préstamo y se va a el 31 de este mes, o el comunicado donde se anuncia que Julio Buffarini no seguirá en el club después del 30 de junio del 2021, situaciones que hicieron que se desgastara la relación entre el plantel y los integrantes de la secretaría de fútbol que conduce Juan Román Riquelme, como vicepresidente segundo de la institución.

En la cabeza del técnico siguen pasando varios nombres, pero su idea sería la de volver al esquema que le dio la Superliga en el ya “lejano” marzo de este año.

El domingo por la mañana antes del partido que se jugó por la tarde, llevó un grupo de posibles titulares para el próximo miércoles a realizar un ejercicio táctico en la cancha principal del predio de Casa Amarilla, donde puso a Carlos Tevez más de media punta al lado de Ramón Ábila, como 9 de área.

“Wanchope” que concentró el fin de semana, pero que no estuvo ni en el banco, ya está repuesto de su contractura en el aductor derecho, pero no está para jugar de entrada, su lugar ante Racing será en el banco de los relevos.

Por eso la apuesta de Russo para acompañar a Tevez es Franco Soldano, quien ayer convirtió el primer gol después de diez meses sin marcar, pandemia mediante, más suspensión del fútbol.

La duda con Cardona es por lo que mostró el colombiano ante Independiente, hizo un golazo sobre la hora, pero el tema es por su posición en el campo. Donde mejor se siente es por la izquierda, pero es muy difícil que en este contexto Sebastian Villa salga para dejarle el lugar a su compatriota.

El otro sector de la cancha donde podría haber una variante es en la dupla de volantes centrales, ahí se puede ganar un lugar Diego González, de buen partido ayer, y quien podría entrar por el juvenil Nicolás Capaldo.

Con el posible ingreso del “Pulpo” que se incorporó este semestre libre de Racing y que estuvo más de un año sin jugar debido a una lesión ligamentaria, podría tener el equilibrio perdido ante la salida de “Pol” Fernández y que Nicolás Capaldo, con otras características, un volante de ida y vuelta pero que por su juventud es todavía muy desordenado en su despliegue, no pudo conseguir.

El plantel se entrenó este lunes por la mañana en el predio de la entidad en Ezeiza y la buena noticia fue que dieron todos negativos los PCR que determina el protocolo de la Conmebol para prevenir el Covid-19.

Este martes, volverán a practicar desde las 9.30 en Casa Amarilla para luego almorzar y quedar concentrados en el hotel Intercontinental.

Boca se enfrentará el miércoles 23 desde las 21.30 a Racing en la Bombonera por el encuentro desquite de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2020, con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán. En el partido de ida ganó la “Academia” 1 a 0.

(Fuente: Télam)

Elaboradores obereños continúan registrando sus alimentos artesanales

0

Mediante el asesoramiento técnico del Departamento de Seguridad Alimentaria y, las gestiones realizadas con el Ministerio de Salud Pública de la provincia, se concretó el registro de la sala elaboración del Sr. CABRAL Carlos, y de los productos que allí elabora, comercializados bajo la marca “ABASTO CABRAL”.

El Sr. Cabral, conocido desde hace muchos años como abastecedor de carnes en nuestra ciudad, decidió diversificar su negocio y agregar valor a su producción mediante la elaboración de distintos alimentos preparados a base de carne, entre los que se destacan una gran variedad de chacinados frescos, secos y cocidos. Este registro, le permitirá comercializar sus productos en toda la provincia, haciendo llegar alimentos de calidad a distintas localidades y, ampliando de esta manera sus posibilidades de venta.

El registro de la sala de elaboración y de los productos tiene como finalidad ordenar la producción de los alimentos para mejorar las condiciones de higiénico – sanitarias en la producción y así reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos y, a la vez, fomentar la inclusión social en el campo de la producción de alimentos de elaboración artesanal.

Todos aquellos interesados en registrar sus alimentos artesanales pueden acercarse al Departamento de Seguridad Alimentaria de 7 a 13 horas para asesorarse sobre los trámites correspondientes, los cuales son totalmente gratuitos.

Registro Alimentario 1 - 19

Anticipan una ola de calor para la próxima semana en Misiones con temperaturas cercanas a los 40 grados

0

Desde la Dirección General de Alerta Temprana informaron este martes por la mañana que el jueves llegaría a Misiones una ola de calor que se instalaría hasta la próxima semana. De acuerdo a lo anticipado por el organismo, el fenómeno meteorológico arrastraría consigo temperaturas que oscilarían entre los 35 y 38 grados y afectaría con más fuera a la zona Sur de la provincia.

La plataforma usada por la entidad para dar a conocer la noticia fue su cuenta oficial de Twitter, y a través de ella también emitió diversos factores claves para evitar los golpes de calor.

“Recomendamos permanecer en lugares protegidos del sol el mayor tiempo posible y en las salas más frescas de la casa. Durante las horas de sol, baje las persianas de ventanas donde toca”, alertaron desde Alerta Temprana.

A eso le sumaron la importancia de “abrir las ventanas de la casa durante la noche para refrescarla. Es conveniente recurrir a algún tipo de climatización (ventiladores, aire acondicionado) para refrescar el ambiente”.

Cabe recordar que este lunes comenzó el verano, estación que permanecerá hasta marzo próximo, y Misiones se prepara para despedir 2020 y recibir el año nuevo, con temperaturas con rosarían los 40 grados.

El programa “Feliz Navidad” recorrió barrios posadeños

0

En el marco de la celebración de la Navidad, la Municipalidad de Posadas junto con la Cámara de Comercio e Industria, la Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines (Cameca), el Ejército Argentino, el Parque del Conocimiento, el Ministerio de Trabajo y la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones (Camem) se organizaron para compartir y brindar unos agasajos y festejos en los barrios de la ciudad con el programa “Navidad Feliz”.

Durante la jornada del lunes el intendente Leonardo Stelatto visitó el barrio Cruz del Sur, en donde se llevó a cabo una actividad diferente, con juegos y distintos atractivos con el fin de alegrar a los más pequeños. Además, el programa llegó también a Nemesio Parma, Néstor Kirchner y El Porvenir II.

La propuesta surge en este contexto de Pandemia, donde ha sido un año muy difícil, poder acercar a los barrios y a los niños de los mismos una jornada de risas y diversión.

Asimismo, se realizó la entrega de juguetes, sorpresas, la visita de Papá Noel y los clásicos villancicos para que cada familia pueda pasar la Navidad en armonía y continuando con una de las premisas del municipio que es estar presente y acompañar a los posadeños.

Cabe destacar que cada actividad se realizó con las medidas sanitarias necesarias respetando el protocolo establecido.

Se casaron vía online: en Misiones se celebró el primer matrimonio a la distancia del país

0

Daniela desde Misiones y José desde Entre Ríos decidieron contraer nupcias a la distancia, haciendo uso del derecho a esta figura que le reconoce el código civil y comercial argentino.

https://twitter.com/revistacodigos/status/1341378921833611264

“Hoy celebramos el primer matrimonio a distancia, no solo de la Provincia sino del país, lo que marca un sello institucional que seguramente se verá replicado en otras localidades argentinas”, indicaron desde el Registro civil misionero.