miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 6147

Notificaron 2.922 nuevos casos y 10 muertos por Covid-19 en las últimas 24 horas en Argentina

El Ministerio de Salud confirmó este domingo 2.922 nuevos casos de coronavirus en Argentina, con lo que ya suman 2.149.636 positivos en el país, de los cuales 1.945.816 son pacientes recuperados y 150.940 son casos confirmados activos.

Además, en las últimas 24 horas se notificaron 10 nuevas muertes por coronavirus en Argentina: 9 hombres y 1 mujer. Al momento la cantidad de personas fallecidas por Covid-19 es 52.880.

La cartera detalló además que en las últimas 24 horas fueron realizados 22.839 testeos y desde el inicio del brote se llevaron a cabo 7.720.598 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Al momento hay 3.467 casos confirmados de coronavirus internados en Unidades de Terapia Intensiva, lo que equivale a una ocupación total de camas del 54% a nivel Nacional y 59% en AMBA.

(Fuente: Minuto Uno)

Ingresó a una vivienda, intentó robar objetos y fue detenido en Bernardo de Irigoyen

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en el barrio Martín Fierro, donde efectivos de la división Comando Radioeléctrico de Bernardo de Irigoyen, detuvieron a un joven de 22 años que intentó llevarse objetos de valor de la morada en una mochila.

El hecho fue alertado por personas del vecindario que llamaron a la guardia de prevención de la dependencia, relatando que retuvieron al señalado que intentó robar objetos de una casa.

Una vez en el lugar, los efectivos arrestaron al acusado que tenía en su poder un bolso con artículos personales.

El detenido fue llevado hasta la dependencia jurisdiccional y quedó alojado a disposición de la Justicia.

Coronavirus: Misiones recibió más de 10 mil dosis de la vacuna Sputnik V componente 1

Este domingo  llegó al centro de logística de distribución de medicamentos de Central Argentino  una nueva  entrega de vacunas Sputnik V contra el Covid-19.  En total ingresaron al sistema de frío de Misiones 10.800 vacunas multidosis del componente 1,  en el marco  del  Plan Estratégico de Vacunación Nacional contra el COVID 19.

Las dosis serán destinadas para dar continuidad a la vacunación del grupo adultos mayores de 65 años en Misiones. Por lo cual es breve se informará el inicio de una nueva inscripción para turnos a través de la página web del Ministerio de Salud Pública de la provincia.

Las ventas en comercios minoristas disminuyeron más del 6% en febrero

Las ventas en los comercios minoristas cayeron 6,5% en febrero respecto de igual mes de 2020 y en lo que va del año acumulan una baja de 6,1%, según un relevamiento difundido hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

Los rubros de peor desempeño en el segundo mes del año fueron jugueterías y artículos de librería, con una caída del 14,8% interanual; mueblerías, decoración y artículos para el hogar, con el 10,5%; calzado y marroquinería, el 9,1%; y textil indumentaria, el 7,6%.

En este último rubro, las ventas cayeron hasta 8,4% en el primer bimestre.

Por su parte, alimentos y bebidas, “rubro en el que las ventas en febrero se trasladaron hacia los grandes supermercados donde se podían conseguir Precios Máximos y Cuidados”, registró un descenso interanual de 4%, y de 3,1% en el bimestre, indicó el relevamiento.

Los sectores con menores caídas interanuales en el mes fueron: ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción, con el 2,8%; farmacias, con el 4%; y electrodomésticos y artículos electrónicos, con el 5,4%.

Según la entidad empresaria, el consumo de febrero cayó por "poco dinero en la calle para consumo”, y explicó que esto se debió “en parte porque se orientó a solventar vacaciones y en otro punto, por la difícil situación económica de las familias”.

Así, mientras un 30% de los comercios tuvo aumentos anuales en sus ventas, otro 53% registró bajas.

El informe destacó que la proporción de comercios en baja se achicó 11 puntos, ya que en enero pasado el 64% de los negocios medidos manifestó que sus ventas constantes declinaron.

De cara al corto plazo, el 41,2% de los comercios opinó que comenzarán a repuntar, mientras que el 16,1% señaló que continuarán cayendo.

"Al menos por efecto estadístico, en marzo debería notarse un repunte importante en las ventas ya que se estará comparando contra un mes en que se habían retraído 32,9% anual", concluyó Came.

Misiones sumó tres nuevos muertos y 108 casos positivos de Covid-19

El Ministerio de Salud Pública informó este domingo por la tarde -a través de un comunicado oficial- que se registraron tres nuevos muertos por Covid-19 y 108 casos positivos.

De esta manera, según datos emitidos por la cartera sanitaria provincial, el total de fallecidos asciende a 165 y el de infectados a 9.337.

Parte 4 - 7

Especialistas estiman que la inflación anual en el país será del 48,1%

Los analistas del mercado continúan desacoplados de las proyecciones oficiales en cuanto a sus pronósticos para el dólar y la inflación. Así lo reflejó el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), dado a conocer este viernes por el Banco Central (BCRA). Es que allí, los más de 40 economistas y consultoras que participaron del estudio estimaron que el dólar mayorista alcanzará los $ 118,6 en diciembre, mientras que la inflación interanual (i.a.) en dicho mes sería de 48,1%, valores que se encuentran alejados de las metas del Gobierno.

Según figura en el Presupuesto de 2021, la inflación para el corriente año se ubicaría en 29%. Esa proyección fue reafirmada esta semana por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una entrevista televisiva. Allí volvió a reiterar, además, el objetivo de que el tipo de cambio se deslice entre 24% y 25% durante el año para alcanzar los $ 102,5 a fin de año.

Respecto de la inflación, los participantes del REM revisaron a la baja sus proyecciones respecto del mes previo. Proyectaron que la inflación minorista para diciembre de 2021 se ubicará en 48,1% i.a., disminuyendo en 1,9 puntos porcentuales (p.p.) respecto de los pronósticos provistos a fines del mes anterior (50,0% i.a.).

A través del Relevamiento, los analistas también se diferenciaron de lo expresado por el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria, en la que la entidad había argumentado que la aceleración inflacionaria es transitoria. Según proyectaron la inflación se ubicaría en 3,5% en febrero, 3,7% en marzo, 3,4% en abril, 3,1% en mayo, y 3% en junio y en julio. La variación de precios, según sus estimaciones, recién perforaría el piso de 3% en agosto, mes para el que proyectan una inflación de 2,9%.

Los participantes del REM no solo ajustaron a la baja su expectativa de inflación interanual para 2021, sino también para los próximos 12 meses. Redujeron sus estimaciones en 4,4 p.p. para ese período, para el que ahora proyectan una inflación de 45%. Además, cayó 2 p.p. la inflación proyectada para los próximos 24 meses -la variación esperada entre marzo de 2022 y febrero de 2023- ubicándose en 36,8% i.a.

En lo que respecta a la inflación núcleo, los analistas ajustaron a la baja en 0,1 p.p. sus proyecciones para febrero, al ubicarla en 3,8% mensual. Hacia adelante, también recortaron sus estimaciones de forma marginal para ubicarla en 3,7% en marzo, 3,4% en abril, 3,3% en mayo, 3,2% en junio, 3,3% en julio y 3,1% en agosto. Lo pronosticado por los analistas para la inflación núcleo de diciembre de 2021, en tanto, se redujo en 4 p.p. respecto de la encuesta anterior (48,1% i.a.).

En sus proyecciones, los participantes del REM también estimaron que el dólar mayorista trepará a $ 91,4 en marzo, a $ 94 en abril, a $ 96,8 en mayo, a $ 99,3 en junio y que superará la barrera de los $ 100 en julio. La proyección para diciembre se ubicó en $ 118,60 por dólar, mientras que lo estimado para fines del año 2022 arrojó un valor de $ 163,65 por dólar.

(Fuente: El Cronista)

La contaminación del aire causa al menos siete millones de muertes por año en el mundo

La contaminación del aire mata aproximadamente a siete millones de personas cada año. Las pequeñas partículas de hollín y polvo que se encuentran en el aire de la ciudad y las cocinas alimentadas con biomasa son los principales culpables.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) advierte en investigaciones recientes sobre los riesgos para la salud a causa de la contaminación del aire. Los científicos lo llaman PM2.5, que significa material particulado de menos de 2.5 millonésimas de metro. 

Bloomberg Green extrajo datos de más de 4.000 sensores que monitorean PM2.5 en una red de código abierto administrada por OpenAQ , una organización sin fines de lucro con sede en Washington, DC.

En el período de las últimas 24 horas, al menos 380 millones de personas en todo el mundo vivían con aire que excedía la guía de la Organización Mundial de la Salud de 25 microgramos de PM2.5 por metro cúbico. Es decir, una población total de 984 millones de personas que viven dentro del rango de los sensores de calidad del aire incluidos en esta muestra. Diminutas partículas suspendidas en el aire contribuyen a millones de muertes al año y también dañan el clima. En el siguiente gráfico interactivo se pueden observar las variaciones entre los territorios: https://www.bloomberg.com/graphics/climate-hange-data-green/air-quality.html

El material particulado es, en cierto modo, el más íntimo de los contaminantes climáticos. Es el resultado de las actividades que la gente realiza todos los días. El PM2.5 se compone de hollín de vehículos, humo y cenizas de incendios forestales, contaminación de las cocinas de biomasa, además de aerosoles de sulfato de la generación de energía y polvo del desierto. Lo inhalamos, particularmente aquellos de nosotros que vivimos en ciudades y hogares en países en desarrollo. Ninguna cantidad es segura y la exposición a lo largo del tiempo aumenta la susceptibilidad a enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Los científicos y los funcionarios de Salud Pública están mucho menos preocupados por los niveles diarios, en los que el clima juega un papel enorme, que por la exposición crónica.

La diversidad química de PM2.5 hace que sea difícil describir un solo efecto sobre el clima. Un impacto significativo proviene del carbono negro, un material de hollín causado por la quema de combustibles fósiles, que puede depositarse en los glaciares y atraer radiación solar provocando su derretimiento. También el carbono negro a diferentes altitudes puede proteger las nubes, proporcionando un efecto de enfriamiento o interferir con la formación de nubes formando un efecto de calentamiento global.

¿Cómo conocemos estos datos?

Muchas grandes ciudades monitorean PM2.5 continuamente, pero la cobertura es desigual dentro de los centros de población y algunas de las ciudades más contaminadas tienen pocos sensores. Oslo, Noruega, alberga al menos 12 de estos monitores en la base de datos de OpenAQ, mientras que Lahore, Pakistán, que es 12 veces más grande, solo tiene un sensor. Esto significa que no hay suficientes sensores para medir la calidad del aire de la gran mayoría de los 7,6 mil millones de personas en el planeta.

¿Cómo se ve el progreso?

Un aire más limpio ha sido un claro éxito para la política medioambiental. Los investigadores de Salud Pública documentaron hace mucho tiempo el vínculo entre PM2.5 y la mortalidad, y desde entonces los legisladores han elaborado leyes efectivas que reducen y salvan vidas. Eso significa que las lecturas de PM2.5, y la cantidad de personas que viven con una calidad de aire deficiente, pueden disminuir más rápidamente que casi cualquier otra métrica en el tablero antes citado.

De 2000 a 2018, por ejemplo, la contaminación por PM2.5 en los EE. UU. disminuyó en casi un 40%, a 8 microgramos por metro cúbico, después de la implementación de los estándares nacionales revisados ​​de calidad del aire. China ha exigido que las personas en áreas muy contaminadas cambien de energía a carbón a gas y declararon zonas de baja contaminación alrededor de las principales ciudades. India enfrenta el desafío actual más abrumador, impulsado por la energía del carbón, el transporte urbano y las prácticas agrícolas que involucran incendios anuales masivos. Las ciudades indias representaron la lista completa de las 10 más contaminadas en 2016, según datos de la Organización Mundial de la Salud. La buena noticia es que tecnologías más limpias y mejores políticas pueden eliminar rápidamente los problemas de calidad del aire.

Por tal motivo y, centrándonos en el ámbito local, la decisión del gobierno de la provincia de Misiones de crear la Secretaría de Estado de Cambio Climático con rango ministerial, única de su tipo en Argentina y América Latina expone una lectura y sincronización con temas de agenda geopolítica impostergables. Misiones es el custodio del 52% de toda la biodiversidad de la Argentina, por ello, llevar adelante el liderazgo en materia ambiental es y será determinante para seguir mejorando la calidad de vida de todos los habitantes del suelo argentino y localidades de países limítrofes.

No solo a través de la concientización en la disminución de la utilización de combustibles sólidos e hidrocarburos para seguir mejorando la calidad del aire y contribuir a mitigar el calentamiento global, sino más aún en ser líderes en Programas para fomentar la agricultura familiar promoviendo una alimentación sustentable y orgánica, contribuyendo a la mejora en la salud de la población.

Para ello fue creada la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar (https://agrifam.misiones.gob.ar/) que, junto a diversos Programas y asistencias desde el Ministerio del Agro de la provincia y programas Nacionales, hace de Misiones un modelo a seguir en cuanto a cambios de hábitos y compromiso con el medio ambiente y la riqueza de nuestra biodiversidad.

Posadas-Puerto Iguazú: clausuraron bares y un boliche por incumplimiento del protocolo sanitario

La Policía de Misiones en conjunto con agentes municipales, controlaron estrictamente bares y complejos bailables con el fin de hacer cumplir los protocolos de bioseguridad establecidos por el Distanciamiento Social en lugares de acceso al público.

Conforme a los decretos y ordenanzas vigentes para evitar la propagación del COVID-19, en la ciudad de Posadas se clausuraron tres bares donde se constató la presencia de hasta 150 personas. Además se labraron actas en otros locales por no respetar el distanciamiento ni los protocolos de bioseguridad y sus propietarios fueron advertidos, ya que superaban la capacidad máxima permitida de las instalaciones.

En Puerto Iguazú se clausuro un boliche, debido a que se constató una importante aglomeración de personas que no respetaban las medidas sanitarias ni la distancia entre individuos.

Todos estos operativos fueron supervisados por Jefes de las Unidades Regionales y de cada unidad operativa.

Con el retorno de Tevez, Boca visita hoy a Vélez por la Copa de la Liga: hora, TV y formaciones

Boca Juniors tendrá este domingo la vuelta de su máximo emblema y capitán, Carlos Tevez, para visitar a Vélez Sarsfield, líder invicto de la Zona B de la Copa Liga Profesional 2021, en un partido que le planteará como desafío revertir la deslucida imagen que ofreció recientemente en la Copa Argentina.

El partido en el estadio José Amalfitani de Liniers, correspondiente a la cuarta fecha, será arbitrado por Diego Abal desde las 21:30, con transmisión del canal TNT Sports. Tevez, de 37 años, regresará al equipo después de tres partidos ausente por la muerte de su padre, Don Segundo, el pasado 21 de febrero.

El "Apache" volvió a la convocatoria del director técnico Miguel Ángel Russo, que analiza entre su ingreso a la formación titular y su disposición en el banco de suplentes por haber pasado ocho días sin entrenarse con el plantel.

Los cuestionamientos a Russo aumentaron sus decibeles en momentos que Boca ingresa a un tramo crucial de su participación en la Copa LPF, ya que después de visitar a Vélez afrontará el superclásico ante River, de local. Vélez transita un presenta mucho más nítido de la mano de su entrenador Mauricio Pellegrino, que tiene repetir el equipo que ganó la pasada fecha ante Argentinos Juniors.

El equipo de Liniers, que junto a Boca es uno de los clasificados para la fase de grupos de la Copa Libertadores 2021, lidera con 9 unidades después de ganar en sus tres presentaciones. Debutó con victoria ante Newell's Old Boys de Rosario de local (1-0), prolongó su buen inicio en Junín ante Sarmiento (2-1) y repitió fuera de casa ante el "Bicho" de La Paternal (2-0).

En el Amalfitani, Vélez acumula tres partidos sin ganarle a Boca (un empate y dos derrotas). El último triunfo fue por 2-0 con goles de Fabián Cubero y Mariano Pavone, el 31 de mayo de 2015.

Probables formaciones

Vélez Sarsfield: Lucas Hoyos; Tomás Guidara, Emiliano Amor, Luis Abram y Francisco Ortega; Pablo Galdames y Federico Mancuello; Lucas Janson, Thiago Almada y Luca Orellano; Juan Martín Lucero. DT: Mauricio Pellegrino.

Boca Juniors: Esteban Andrada; Nicolás Capaldo, Lisandro López, Carlos Zambrano y Frank Fabra; Cristian Medina, Jorman Campuzano, Edwin Cardona y Sebastián Villa; Carlos Tevez o Luis Vázquez y Mauro Zárate. DT: Miguel Ángel Russo.

(Fuente: Minuto Uno)

Recuperaron un celular robado a un adolescente en Posadas

Ocurrió minutos después de las 18 horas del sábado, sobre las calles Máximo Paz y Luis Pasteur. Allí, integrantes de la Dirección Motorizada demoraron a un jovencito de 14 años, quien minutos antes le arrebató el teléfono celular a una mujer de 68 años.

Los policías realizaban sus habituales recorridas cuando fueron alertados por el Centro Integral de Operaciones 911, en razón de que una mujer manifestó que un joven le arrebató su celular.

De esta manera, los motorizados inmediatamente acudieron al lugar y con las características del acusado que brindo la damnificada, montaron un operativo cerrojo y en inmediaciones a lo sucedido, atraparon al adolescente que intentó huir con el artefacto.

El teléfono móvil fue reconocido por su dueña y devuelto a la misma luego de los trámites de rigor. En tanto que el joven implicado, por orden del Juzgado Correccional y de Menores N° 1 de Posadas, fue entregado a sus padres.