El intendente, Carlos Fernández, anunció el pago de un bono de $4000 para los trabajadores. El mismo, será abonado el miércoles 23. El mismo, alcanza a aquellos de planta permanente, contratados, planes y tareferos prestadores de servicios.
La oficialización, la realizó el alcalde municipal, acompañado de los representantes de los gremios UPCN y ATE, quienes se mostraron agradecidos por el diálogo y compromiso asumido por el ejecutivo.
Al respecto el Intendente señaló que “hemos logrado pagar en término el aguinaldo y hoy anunciamos, para todos los trabajadores municipales que tengan una prestación de servicio, que recibirán un bono navideño de $4000. Es un gran esfuerzo que hacemos desde el municipio, para ayudar a pasar mejor la noche de Navidad de cada trabajador”.
Además, se entregará un bolsón navideño con diferentes artículos alimenticios, para compartir con sus familias, como así también algo especial para sus hijos.
Asimismo, destacó “estamos trabajando fuertemente para tener depositado el día 30, el salario correspondiente a diciembre”.
Bajo el lema “La naturaleza te conduce a Misiones”, este lunes en la mañana, frente a las oficinas del Ministerio de Turismo sobre la ruta nacional 12 de Posadas, se llevó a cabo el lanzamiento de la edición 84 del Operativo Cataratas que contará con la participación de más de 500 integrantes de la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo, como así de las diferentes dependencias policiales que se encuentran distribuidas a lo largo de las trece Unidades Regionales y también en conjunto con personal municipal de cada localidad.
El mismo se desarrollará durante los meses de vacaciones y tiene por objetivo velar por la seguridad de los misioneros y de quienes visiten la Provincia.
De la ceremonia participaron el ministro de Turismo, José María Arrúa; el subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni; el jefe de la Policía, Zenón Víctor Manuel Cabrera; el subjefe, Carlos Miguel Merlo; el director General de Seguridad, Carlos Roberto Kallus; el director General de Seguridad Vial y Turismo, Mario Hernán Neri y demás autoridades provinciales, municipales y policiales.
Como cada año, el Operativo Cataratas se despliega durante los meses de receso tanto invernal como de verano, teniendo en cuenta la cantidad de turistas que visitan nuestro suelo misionero. Los integrantes de la fuerza intensificarán desde hoy los puestos de controles vehiculares permanentes y rotativos en los corredores viales de las rutas Nacional 12 y 14, en las rutas provinciales, en los accesos a las localidades y a los lugares turísticos, donde se prevé mayor concurrencia de personas.
La misión es brindar las recomendaciones necesarias para poder prevenir siniestros viales y servir además de ayuda, acompañamiento y asesoramiento a quienes no conocen la topografía de nuestras rutas.
El origen del día de la conmemoración tiene que ver simplemente con la simetría entre 21 y 12 para referirse al doceavo día del mes de diciembre. Se creó para homenajear a aquellas dos personas que nacen en un mismo parto y provienen del mismo óvulo fecundado que se dividió en dos.
Son personas que comparten útero de forma simultánea y cuando el proceso de embarazo se terminó nacen con segundos de diferencia. Son personas idénticas en su aspecto que coinciden en mucho, excepto por sus huellas dactilares. Con los años se van diferenciando cada vez más pero tienen rasgos muy similares buena parte de su vida. Se estima que los embarazos gemelares representan un porcentaje el dos por ciento de los que se producen en el mundo. ¡Y hasta en eso hay simetría! ambientales.
Los embarazos gemelares tienen un alto componente genético. Es decir, si un familiar cercano tuvo gemelos las posibilidades se multiplican en sus descendientes. Claro que además, como consecuencia de los tratamientos de fertilidad suelen nacer gemelos. Esto se debe a la medicación para estimular la producción de óvulos y espermatozoides y a las técnicas de reproducción asistida que buscan maximizar los intentos para maximizar las chances.
De todas maneras, los embarazos gemelares pueden tener diferentes características. Los gemelos propiamente dichos son los monocigóticos o univitelinos, en los que un único embrión, derivado de un solo óvulo y un espermatozoide, se divide en dos de forma durante los primeros días de gestación.
En cambio, los gemelos dicigóticos son lo que llamamos mellizos. Es decir aquellos en los que dos espermatozoides fecundan dos óvulos diferentes. En caso de que no sean dos sino tres, serán trillizos y así sucesivamente. Y dentro de estos hay tres posibilidades. Que sean tricigóticos, dicigóticos y monocigóticos. Los primeros proceden de tres óvulos distintos fecundados en un mismo ciclo. Los segundos vienen de dos óvulos diferentes de los cuales uno se divide tras la fecundación. Y los terceros son de un mismo óvulo fecundado que posteriormente se divide en tres ocasiones. El hecho de que nazcan tres gemelos idénticos es muy poco frecuente y ocurre en uno de cada doscientos millones de nacimientos.
También está el caso de los llamados gemelos semi idénticos, en los que el óvulo se divide en otros dos óvulos exactamente iguales antes de ser fecundado, y luego esta fecundación se produce por dos espermatozoides diferentes. Así, los genes maternos son completamente iguales en ambos, pero distintos en los paternos.
Twitter es una red de microbloggin que los usuarios utilizan para expresar su opinión. Muchas veces, los usuarios se encuentran dentro de ella cosas que no les gustan, los ofende o simplemente no les interesa.
Para mejorar la experiencia de las personas, Twitter ofrece la posibilidad de silenciar las palabras y hashtags que no queremos ver. Se trata de una manera muy práctica de evitar temáticas que nos afectan de algún modo.
Una vez aplicado este filtro, la persona no verá más los tuits que contengan esas palabras o hashtags. Si en algún momento se arrepiente, puede desactivarlo y volver a verlos.
El primer paso es ingresar a Twitter e ir a las tres rayas horizontales superiores. Luego hay que dirigirse a “Configuración y privacidad”.
Una vez allí, se debe ingresar a “Notificaciones” y buscar la pestaña de “Palabras silenciadas”. Acto seguido, se debe pulsar el botón “+” y escribir la palabra o hashtag que queremos bloquear.
El último paso es elegir entre no recibir más notificaciones con respecto a esa palabra o hashtag y ocultarlos del feed. Además, se podrá decidir por cuánto tiempo se silencia.
Luego de que trascienda la noticia de que una joven trans de 17 años se suicidó porque la expulsaron por concurrir al colegio en pollera, los alumnos y sus compañeros protestaron en su escuela en Lille, al norte de Francia.
La victima decidió quitarse la vida el miércoles, mientras estaba viviendo una transición de género y sus compañeros decidieron hacer una sentada para cuestionar la idoneidad del equipo pedagógico del establecimiento.
“El problema viene de la generación anterior a la nuestra. Tenemos que enseñarles a respetar a las personas trans”, explicó una alumna a un diario local y también reveló que la víctima ya había intentado quitarse la vida la semana pasada.
La joven fue expulsada el pasado 2 de diciembre y mientras la jefa de estudios del colegio criticaba su vestimenta, grabó la situación y viralizó el video. En el reto justificaba que la vestimenta no era adecuada porque podía resultar “impactante” para algunos.
La institución escolar niega su responsabilidad en la muerte y alega que residía en una vivienda de acogida, tenía “otras dificultades” personales, que la llevaron a suicidarse. Por último, un comunicado de la institución aseguró que estaba siendo acompañado” por el equipo de la institución, mostrando así su apoyo a los profesores.
Integrantes de la comisión directiva del Sindicato de Obras Sanitarias de Misiones, -ente conducido por el secretario general Adrián “Chavo” Bernal- entregaron canastas navideñas a sus afiliados y extenderán la iniciativa a toda la provincia.
“Es fundamental reconocer el esfuerzo que se hace para paliar esta situación sanitaria que golpeó con mucha fuerza”, expresó un comunicado emitido por el organismo.
Por su parte, Bernal remarcó que las expectativas están intactas para el próximo año. “Espero que sea un 2021 plagado de cosas buenas para todos”, subrayó.
En esa misma línea deseó de forma anticipada una “feliz Navidad y un próspero año nuevo” para los afiliados.
A modo de cierre, Bernal adelantó que para el 2021 comenzarán a discutir paritarias con el Gobierno provincial.
La llamada “Estrella de Belén” fue descubierta en 1623, gracias a las investigaciones del astrónomo italiano Galileo Galilei.
De esta manera, este lunes se podrá disfrutar así de la Gran Conjunción de Júpiter y Saturno, conocida comúnmente como la Estrella de Navidad o Estrella de Belén, que se producirá por la tarde, según informó la agencia espacial de Estados Unidos (NASA).
Se trata de los dos planetas más grandes del sistema solar, que luego de un ciclo que dura 20 años, quedarán alineados de tal manera con la Tierra que dará la impresión de que van a chocar aunque en verdad los separan cientos de millones de kilómetros.
La agencia espacial de Estados Unidos señaló en su página web que lo que vuelve especial a este fenómeno es que “han pasado casi 400 años desde que los planetas pasaron tan cerca uno del otro en el cielo, y casi 800 años desde que la alineación de Saturno y Júpiter ocurrió por la noche, como ocurrirá en 2020, permitiendo que casi todo el mundo en todo el planeta sea testigo de esta Gran Conjunción”.
Una semana después del eclipse solar que pudo observarse claramente en la Patagonia, científicos y curiosos podrán disfrutar de este nuevo fenómeno que se producirá con la puesta del Sol y coincide con el solsticio que da inicio al verano en el hemisferio sur y el invierno en el norte.
Aunque la NASA asegura que los planetas se pueden ver a simple vista, se recomienda utilizar prismáticos o un telescopio pequeño.
Se trata de Cecilia Rosmary Da Silva de 15 años de edad, quien se retiró de su vivienda ubicada en el B° Gottschalk el día viernes 18 por la tarde, y aún no regresó.
La denuncia fue realizada por la hermana de la menor Dorelina Elizabeth D.S en la comisaría 5ta de la Unidad Regional X. La mujer manifestó, que su hermana al momento de ausentarse del hogar, vestía shorts de jeans de color celeste, sandalias negras con moños blancos, y musculosa rosada.
Cecilia Rosmary mide aproximadamente 1,55 metros de altura, tiene cabellos largos negros, tez morena, ojos marrones, y es de contextura delgada.
Ante cualquier información sobre el paradero de la joven, llamar al Centro Integral de Operaciones (CIO-911) o diríjase a la dependencia policial más cercana.
Reglamentada la Ordenanza que declara a Posadas, territorio libre de Artículos de Pirotecnia con Efecto Audible o Sonoro, la cual prohíbe la compra, venta y manipulación de estos materiales de alto estruendo, desde el Concejo Deliberante recuerdan a las familias “la importancia de festejar estas fiestas unidos por la alegría y el amor, pensando en los demás”.
“Estas fiestas serán diferentes. En Posadas, aprobamos la ordenanza de la prohibición de pirotecnia de alto impacto sonoro”, explicó la concejal Anahí Repetto.
“Básicamente prohíbe todo tipo de pirotecnia de gran ruido, que produce daño contra las personas y los animales”, continuó el concejal Pablo Velázquez, autor de una de las iniciativas.
Tanto la iniciativa del Ejecutivo municipal como la ordenanza, “Un cielo para Todos” de Velázquez, la cual, prohibía la venta de los fuegos de pirotecnia que tengan explosión, ruido y solicitaba sancionar a los comercios que la infringen, fueron aprobadas por los concejales durante este año, concientizando a todos los sectores, sobre la importancia de incluir al otro en los festejos de fin de año.
Es por ello, que es de suma importancia recordar que se encuentra prohibida la compra, venta y manipulación de pirotecnia de alto impacto sonoro en Posadas, protegiendo de esta manera a quienes no toleran los estruendos fuertes y ponen en riesgo su salud. Para denunciar a quienes infringen lo expuesto en la Ordenanza vigente, deberán comunicarse al 0800-888-2483, línea gratuita de Atención al Ciudadano de la Municipalidad de Posadas, de lunes a viernes de 7 a 19 horas.
“Solamente la letra de la Ordenanza no va a bastar si cada uno de nosotros no somos conscientes que tenemos que tener empatía, que tenemos que ponernos en el lugar del otro. logremos un cielo para todos”, señaló Velázquez. Por su parte, Repetto añadió: “esto nos va a permitir disfrutar a todos y a todas de unas fiestas con más luces y menos ruidos”.
Desde el Concejo Deliberante deseamos a cada familia una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo, marcado por la unión, la solidaridad, el amor y el compromiso de continuar construyendo juntos una Posadas más linda. ¡Hagamos que estas fiestas sean felices para todos!
El joven fallecido fue identificado como Yonatan Elias Báez de 25 años, a quien hallaron en la madrugada de este lunes, en la vía pública, frente a la manzana 207 del barrio A-4. Tras varios allanamientos efectuados en el mismo complejo habitacional y encabezados por el Juez de Instrucción Nro. 3 Dr. Fernando Verón, se detuvo a tres hombres de 27, 29 y 30 años de edad.
Eran alrededor de las 3 hs de este lunes, cuando personal de la División Comando Radioeléctrico San Isidro recibió la alerta del Centro Integral de Operaciones (CIO-911), donde informaron que en el citado barrio habría un joven aparentemente sin signos vitales. En el lugar, el fallecido fue identificado como Yonatan Elias Baez y el mismo fue encontrado sobre la calle de empedrado y, a pocos metros de él, se halló además un proyectil de un arma de fuego, que fue incautado para la pertinente pericia.
Tras el examen médico, el cuerpo fue llevado a la Morgue Judicial para su autopsia.
Trabajan en el lugar del hecho y del allanamiento, personal de la comisaría 11era junto a otras dependencias de la Unidad Regional X, en tanto que la Policía Científica se encuentra a cargo de las pericias correspondientes.