domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 6149

Ya está con su familia el hombre que era intensamente buscado en Posadas

Se trata Luis Alberto Valenzuela, quien se había ausentado el pasado 27 de febrero de su domicilio, ubicado en el barrio San Lucas de Posadas, según la denuncia de su hija. El hombre fue encontrado este jueves en buen estado de salud.

Fue una comisión de la comisaría 15ta que realizaba sus recorridas habituales y reconoció al hombre deambulando por la vía pública.

Una vez identificado fue trasladado a sanidad policial donde fue examinado por un médico y posteriormente se reunió con su familia al finalizar los trámites de rigor.

Policías asistieron a una joven durante el trabajo de parto en 25 de Mayo

Integrantes de la comisaría de la Mujer de Dos de Mayo contuvieron y trasladaron de urgencia al Hospital a Analía de 20 años, quien ya estaba en trabajo de parto en su casa del barrio Tealera.

Finalmente, el parto transcurrió con normalidad. Madre e hija están sanas y felices.

La Jefatura de Policía felicita por su vocación a la oficial auxiliar Rocío Villanueva, y a las sargentos Vanina Karatputney y Ángela Maza.

Vacunación a docentes misioneros: publicaron el listado de los turnos asignados para este viernes

0

En el marco del Plan Estratégico de Inmunización COVID 19, se desarrolla la etapa de vacunación a menores de 60 años del ConsejGE /SPEPM, hasta cumplir el lote de 8.000 dosis destinadas al sector educativo en esta oportunidad.

Deben concurrir a inmunizarse este viernes solamente las personas que figuran en este listado y en los horarios correspondientes a la terminación de su número de documento.

Nómina de turnos asignados

Salud Pública notificó dos nuevos muertos y 122 casos positivos de Covid-19 en Misiones

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó en la tarde de este jueves -mediante un comunicado oficial- que se registraron dos nuevos muertos y 122 casos positivos de Covid-19 en las últimas 24 horas.

Según el parte epidemiológico emitido por la cartera sanitaria provincial, el total de fallecidos se eleva a 157, mientras que el de infectados por la enfermedad asciende a 8.978.

Parte 2 - 1

Santa Ana: joven robó objetos y dinero de la casa de un anciano y terminó detenida

El procedimiento se realizó en el barrio Las Rosas, donde efectivos de la comisaría de Santa Ana con la colaboración de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional XII, detuvieron a Roció B. de 21 años por haber sustraído varios elementos y dinero de la vivienda de un hombre de 71 años.

La investigación se inició el pasado martes 2 de marzo con la denuncia del damnificado, quien manifestó que le dio albergue a una joven y que al día siguiente, constató que el faltante de un equipo de música, un teléfono celular y dinero en efectivo, recayendo las sospechas en su inquilina que ya no se encontraba.

Por este motivo, se realizaron las pesquisas correspondientes que dieron como responsable a la joven señalada que fue detenida este mediodía en un departamento del barrio Las Rosas. Allí también, se recuperó el equipo de música denunciado.

La joven fue trasladada y alojada en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº1 de Posadas y el aparato fue restituido al denunciante.

Personas que tuvieron Covid-19 y fueron vacunadas, podrían no necesitar la segunda dosis de la Sputnik V

0

Un estudio realizado en la Argentina determinó que el 100% de las personas que desarrolló anticuerpos específicos contra el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) tras recibir el esquema completo de dos dosis de la vacuna Sputnik Vy sugiere revisar el esquema de vacunación para aquellos individuos que han sido previamente infectados con este virus, ya que podría no ser necesaria esa segunda aplicación.

El estudio fue liderado por investigadores del CONICET y realizado bajo la coordinación del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, y participaron cientos de voluntarios que forman parte del personal de salud del subsector público.

“Los resultados del estudio muestran que las personas previamente expuestas al virus, que mostraron tener anticuerpos antes del inicio de la vacunación, generan una respuesta inmune humoral rápida al recibir una dosis de la vacuna Sputnik V, produciendo niveles de anticuerpos similares e incluso superiores a los producidos por personas no infectadas que recibieron dos dosis de la vacuna”, afirmó la jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL), investigadora superior del CONICET y miembro del equipo que realizó el estudio, Andrea Gamarnik.

“Estos resultados sugieren que la infección previa genera memoria inmunológica que se evidencia con la primera dosis de Sputnik V produciendo niveles aumentados de anticuerpos en comparación con individuos no infectados previamente”, señaló el investigador superior del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS) -que depende del CONICET y la UBA- y miembro del equipo que realizó el estudio, Jorge Geffner.

El hallazgo avalaría revisar el esquema de vacunación para aquellas personas con antecedentes confirmados de infección por el coronavirus SARS-CoV-2, lo que permitiría optimizar recursos sin comprometer la eficacia de la inmunización.

En la primera etapa del estudio se analizó la respuesta inmune de 142 trabajadores de la salud que se ofrecieron como voluntarios (edad=18-59 años) de siete centros públicos de la Provincia de Buenos Aires, de los cuales 22 habían estado previamente infectados con el nuevo coronavirus.

La investigación contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y fue coordinado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; con la participación de la FIL, el INBIRS, y el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que depende del CONICET.

Detalles del estudio

El esquema aprobado de vacunación con Sputnik V consta de un régimen de dos dosis con un intervalo de al menos 21 días entre la primera y la segunda dosis. En el protocolo empleado, se tomaron muestras de suero previo a la vacunación (nivel basal), a los 21 días de haberse aplicado la primera dosis y a los 21 días de haberse aplicado la segunda dosis. Las muestras recolectadas en la provincia de Buenos Aires fueron transportadas y analizadas en el Laboratorio de Serología de la FIL, coordinado por Andrés Rossi y Anabel Álvarez Juliá, utilizando para ello el test COVIDAR IgG desarrollado en el instituto, así como pruebas adicionales para medir la capacidad neutralizante de los anticuerpos realizadas en la FIL y en el INBIRS.

En este proyecto se analizaron 600 muestras de suero y se realizaron más de 3000 determinaciones para la cuantificación de anticuerpos del tipo IgG contra la proteína Spike del virus, como así también la cuantificación de anticuerpos neutralizantes de la infección. Para esto último se evaluó la capacidad que tiene el suero de impedir que el SARS-CoV-2 infecte a una célula. Esta es una medida de cuan protectores son los anticuerpos generados.

El estudio mostró que el esquema completo de la vacuna Sputnik V indujo una respuesta humoral contra la proteína Spike del nuevo coronavirus en el 100% de voluntarios analizados en el estudio longitudinal 21 después de la segunda dosis. Pero también reveló que la mediana de título o cantidad de anticuerpos en personas previamente infectadas que recibieron una sola dosis de la vacuna es ocho veces superior a la de aquellos voluntarios sin infección previa que recibieron el esquema de vacunación de dos dosis.

“Estos resultados muestran que la respuesta humoral de memoria de personas previamente expuestas al virus es robusta y parecería ser superior a la desarrollada después de dos dosis en personas que no se enfrentaron con el virus previamente”, destacó Gamarnik, líder del desarrollo de los kits COVIDAR IgG.

Tras la aplicación de la primera dosis de Sputnik V, la respuesta inmune contra SARS-CoV-2 en el grupo con previa infección mostro una mediana en la cantidad de anticuerpos muy alta. Ésta llegó a un valor de 12.800 (lo que mide cuantas veces se puede diluir el anticuerpo y aun detectar su actividad), y el otro grupo (sin previa infección) mostró un valor medio de 200. Tras la segunda dosis, la cantidad de anticuerpos en el grupo sin previa infección saltó de 200 a 1.600, mientras que en el grupo con previa exposición a SARS-CoV-2 no se observaron diferencias significativas tras comparar el nivel de anticuerpos después de una y dos dosis de vacuna.

Los investigadores también evaluaron la capacidad de los sueros de los voluntarios vacunados para neutralizar la infección viral. “Los resultados fueron consistentes con el análisis de títulos de IgG totales, mostrando que la cantidad de anticuerpos neutralizantes en el grupo con previa infección fue superior con una dosis a la del grupo sin infección después de recibir la segunda dosis”, destacó Gamarnik.

Recientes trabajos con las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna han mostrado que la respuesta humoral luego de una dosis en personas con exposición previa al virus es de tal magnitud que sería posible no aplicar una segunda dosis. De hecho, países como Francia y España adoptaron esa política en ciertas franjas etarias para optimizar recursos.

“Sin embargo, no había estudios hasta el momento con la vacuna Sputnik V que comparasen los niveles de respuesta inmune de individuos vacunados con dos dosis con individuos vacunados con una dosis con exposición previa a SARS-CoV-2”, afirmó Gamarnik, para quien “los datos obtenidos en el presente trabajo son una muestra de la importancia del trabajo conjunto entre científicos, profesionales de la salud y autoridades para generar información en nuestro país”.

Los datos obtenidos en el presente estudio sugieren revisar el esquema de vacunación para aquellos individuos que ya estuvieron expuestos a SARS-CoV-2. La implementación de una sola dosis de vacuna Sputnik V desarrolla una respuesta robusta en estos individuos, disminuyendo la incomodidad para este grupo de tener que recibir una dosis adicional y liberando dosis de vacunas para otros usos prioritarios.

“Los resultados preliminares de este estudio entusiasman mucho, son muy valiosos para la toma de decisiones en relación a la campaña de vacunación y la donación de plasma como tratamiento para COVID-19”, puntualiza la asesora biotecnólogica del Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dra. Marina Pifano. “Contar con evidencia local sobre la respuesta a las vacunas, en este caso la Sputnik V, generada por nuestros hospitales públicos e instituciones de investigación prestigiosas de nuestro país permite mejorar el enfoque de las políticas públicas”, añade.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación se organizaron una serie de encuentros con otras carteras ministeriales con el objetivo de relevar y coordinar pautas de acción conjunta y articulada relacionadas con diversos aspectos relacionados con la gestión de la pandemia por COVID-19. En ese marco, se convocó a una reunión el próximo martes con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación donde será analizado el estudio de referencia para consensuar y fortalecer las líneas de trabajo actuales y a futuro. Luego se sumará también a la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) para revisión exhaustiva y formulación de recomendaciones, cita de la que participará el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en su carácter de generador del estudio.

Toda conclusión y toma de decisión se realizará en base a la evidencia científica disponible a nivel nacional, atentos a los indicadores de la vigilancia genómica y los avances en la producción nacional de vacunas candidatas para SARS-CoV-2.

Fuente: Ámbito

Ya funciona la Mesa interinstitucional para el acompañamiento a beneficiarios de becas Progresar

0

Este jueves, en el Salón Oval del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología se puso en funcionamiento la mesa provincial interinstitucional para acompañamiento en la gestión para los beneficiarios de las becas Progresar. Servirá de herramienta para garantizar el acceso, sostenerlo en el tiempo y acompañar las trayectorias educativas de los jóvenes.

El lanzamiento se realizó en una conferencia de prensa, que fue encabezada por el ministro de Educación, Miguel Sedoff; su par de Salud, Oscar Alarcón; la de Trabajo, Silvana Giménez; y de Desarrollo Social, Benilda Danmer. También estuvieron presentes la subsecretaria de Educación, Rosana Cielo Linares; el de Asuntos Municipales, José Schiro; la directora de Asuntos Guaraníes, Norma Silvero; el diputado Martín Cesino entre otros.

La mesa tiene como objetivo brindar asesoramiento y acompañamiento a las trayectorias educativas con un abordaje integral a los jóvenes beneficiarios, generando un esquema de descentralización de la información, garantizando su acceso y continuidad

Este abordaje integral tiene sus ejes fundantes en salud, educación, acceso e inclusión laboral

Al respecto el ministro de Educación, Miguel Sedoff dijo que “es un trabajo que va más allá del monto de la beca Progresar, vamos a tratar de acompañar en su trayectoria al estudiante y para eso debemos articular esfuerzos de manera coordinada”.

A ello la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, expresó que “es una alegría enorme contar con políticas públicas que garantizan a futuro tener empleos de calidad en una provincia con muchos jóvenes. Por eso es importante capacitarnos y formarnos para continuar trabajando en equipo”.

En ese marco, el titular de la cartera de Salud, Oscar Alarcón, enfatizó que “es un enorme placer compartir esta mesa con una política de estado clara que beneficia a los estudiantes misioneros con mayor igualdad y equidad para que puedan seguir estudiando”.

De la misma forma, la ministra de Desarrollo Social, Benilda Dammer, destacó que “la educación es el camino hacia la igualdad, la oportunidad de una beca significa el desarrollo personal”.

También, el Presidente del Bloque Renovador, Martín Cesino, explicó: “Debemos cuidar la salud y la vida de los misioneros, que se siga trabajando en la equidad e igualdad de oportunidades es muy importante”.

Vialidad Provincial concluirá 10 nuevos puentes en marzo y ejecuta otros 14

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), con el Programa 100 Puentes, tiene en etapa final la construcción de 10 puentes en las localidades de 9 de Julio, Apóstoles, Campo Ramón, Colonia Delicia, El Soberbio, Pozo Azul, San Pedro, San José y Tres Capones. Además se continúa con la obra de otras 14 estructuras más. 

El Gobierno de Misiones, con recursos propios y a través de Vialidad, trabaja en la construcción de puentes de hormigón en caminos vecinales y rutas provinciales. En Apóstoles, el puente sobre Arroyo Tuna, es en un camino vecinal y facilita el paso de la producción yerbatera de la zona; al mismo tiempo y en el mismo municipio se estar por finalizar el paso sobre el arroyo Chimiray Miní II.

Por otra parte en Colonia Delicia está próximo a terminarse un puente sobre el arroyo Yacutinga y en 9 de Julio se está completando la obra sobre un afluente del Arroyo San Juan. En Pozo Azul se está completando la obra del puente sobre el arroyo Tres Vueltas.

En cuanto a los pasos que están en ejecución, que son 14, se destacan el puente Tacuaruzú, en Profundidad; en Santo Pipó  se avanza con la obra sobre el arroyo Ñacanguazú en un camino vecinal; mientras que en Guaraní se avanza con la obra del puente sobre el arroyo Toro.

Es importante destacar que el Programa 100 Puentes se ejecuta en todo el territorio provincial, que suma mejoras de conectividad para los municipios que no siempre pueden afrontar inversiones tan significativas, además se trata de obras que a menudo reemplazan pasos de madera ya que algunos de ellos han agotado su vida útil o son pequeños para el tránsito actual e inseguros.  En la mayoría de los casos los nuevos puentes permiten agilizar el tránsito vecinal, comercial, industrial y productivo desde las zonas rurales, lo que tiene un impacto positivo en la economía.

Vialidad 2 - 11
Vialidad 3 - 13

Las Aulas Talleres Móviles llegaron a 4 municipios misioneros y ya se encuentran abiertas las inscripciones

0

En la continuidad de la formación profesional, con certificación nacional, las Aulas Talleres Móviles continúan su recorrido. En este caso llegó a Candelaria el que se encargará de brindar formación en Automotores, mientras que a Puerto Rico y El Soberbio se trata de Gastronomía y en Dos de Mayo de Instalaciones Domiciliarias. La inscripción se encuentra abierta y se realiza en los respectivos Municipios.

Las Aulas Talleres forman parte de la Red del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y son regentadas por la subsecretaría de Educación Técnico Profesional de Misiones (ETP), que tiene al frente a Gilson Berger. Las ATM son estructuras móviles que se instalan en los puntos donde no existe oferta formativa de su tipo para generar recurso humano calificado con rápida salida laboral.

Estas aulas tienen el objetivo de facilitar y ampliar el acceso a la Formación Profesional y fomentar el desarrollo de competencias en oficios y formación tecnológica. Cada ATM reproduce las características de un espacio educativo tradicional y cuenta con conexión satelital a internet, grupo electrógeno, instalación eléctrica, accesibilidad para personas con movilidad reducida, entre otros varios servicios e instalaciones.

La firma de los respectivos convenios se realizó entre el subsecretario de ETP, Gilson Berger la ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez y los respectivos intendentes. En los próximos días se definirá el destino del resto de las aulas: automotores, refrigeración, agropecuaria y energías renovables.

aulas talleres 2 - 15

El IFAI entregó asistencia financiera a productores y emprendedores de Puerto Piray

Con la presencia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad , el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Marcelo Rodríguez y el Intendente de Puerto Piray Jorge Lezcano, se llevó a cabo la entrega de asistencias financieras a productores y emprendedores del Municipio de Puerto Piray.

En esta oportunidad el IFAI otorgó un acompañamiento económico a la Cooperativa de Productores Independientes de Puerto Piray (PIP) destinado a finalizar la sala industrial elaboradora de alimentos.

En este sentido, su presidenta Miriam Samudio señaló "estamos agradecidos de poder recibir estos fondos del IFAI que serán destinados a la cocina industrial de nuestra cooperativa. En esta cocina vamos a envasar nuestras producciones de mermeladas y pickles. También vamos a trabajar con lo que es harina de maíz y la elaboración de panificados". 

Y agregó "esto va a dar trabajo a toda la cooperativa y los productos van a ser consumidos en la zona y apuntamos a comercializarlos en lo que será el Nuevo Mercado Concentrador Zonal de Eldorado".

Además, el titular del IFAI también entregó una asistencia económica a la carpintería familiar de Roque Rodríguez, con el objetivo de invertir en equipamientos tecnológicos para la producción de muebles en serie.

Al respecto el emprendedor expresó "con esto vamos a poder modernizarnos y generar empleo genuino. Pensamos incorporar melanina y hacer mesas, camas, mesadas, aparadores y diversos muebles de calidad”.

Por su parte el Gobernador de la Provincia Dr. Óscar Herrera Ahuad sostuvo que "estamos en una carpintería familiar cooperativista donde el gobierno provincial va acompañar con un subsidio para que puedan adquirir mayor tecnología y obtener una producción de alta calidad".

Para finalizar el Cr. Marcelo Rodríguez destacó: "seguimos fomentando la producción misionera y trabajando articuladamente con los intendentes para potenciar el desarrollo económico local y generar fuentes laborales genuinas" puntualizó. 

ifai 1 - 17
IFAI 2 - 19