El procedimiento se concretó esta mañana, a las 6:30 hs, por efectivos de la comisaría de Garuhapé quienes atraparon a un jovencito de 17 años que trasladaba una fotocopiadora sustraída de un Centro Cívico de la ciudad.
Los efectivos se encontraban realizando sus habituales operativos, cuando observaron a un sospechoso trasladando un bulto, quien al ver a los efectivos abandonó lo que llevaba e intentó darse a la fuga, pero fue capturado.
En el lugar, se incautó una fotocopiadora multifunción. Posteriormente, se determinó que el aparato fue robado de un Centro Cívico, en donde rompieron una ventana y sacaron más equipos, que fueron apilados en libustrines lindaste al edificio.
El joven fue trasladado a sede policial a disposición de la Justicia. En tanto, que lo recuperado fue restituido.
Con el fin de desarrollar y comunicar estrategias que contribuyan a mejorar los niveles de soberanía alimentaria, los agentes de la Dirección de Agricultura Urbana y Consumo Saludable y de la Producción de Ferias Francas continúan con intervenciones en la huerta orgánica utilizada como taller integral para recuperar de las adicciones a pacientes del Centro Asistencial Manantial.
El monitoreo del huerto permite conocer a los técnicos municipales cómo trabajan en este espacio y a su vez, observan diversas prácticas tales como: siembra en almácigos, rotación de cultivos, autoproducción de semillas, producción de plantines, manejo de plagas con métodos orgánicos, entre otros factores.
Un equipo interdisciplinar trabaja de forma articulada y realiza talleres de apoyo para personas en rehabilitación. Los técnicos municipales enseñan sobre preparación del suelo, sistema de riego y siembra del huerto hasta el tiempo de la cosecha.
Estas tareas surgen del convenio entre la Municipalidad de Posadas y el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, cuyo propósito es coordinar capacitaciones sobre huertas, el consumo responsable de alimentos y cuidados del medio ambiente.
La detención se concretó este domingo en el barrio Las Quintas, donde personal de la comisaría 2 de San Vicente con apoyo de la División Comando Radioeléctrico detuvo a Horacio M. de 20 años, quien horas antes había perpetrado al menos tres ilícitos en el citado barrio y lugares lindantes. Además, se recuperó una bicicleta, una garrafa de 10 kilogramos y un secarropas.
Todo se inició con la denuncia de un hombre de 50 años, quien manifestó que ayer por la noche, el joven Horacio M. se apersonó en su hogar y tras amenazarlo con un cuchillo le robo dinero y un secarropa.
Posteriormente, otro vecino también denunció que le robaron de su vivienda una garrafa de 10 kilogramos, un secador de pelo y una planchita de pelo, añadiendo que testigos vieron a Horacio retirarse de su domicilio con una garrafa.
Con los datos aportados, se realizó un operativo cerrojo por la zona y fue de esta forma que los uniformados atraparon al autor de los ilícitos. En su poder, se incautó un arma blanca y dinero en efectivo. Poco tiempo después, el progenitor del detenido hizo entrega voluntaria de una bicicleta doble suspensión, manifestando que su hijo la había traído al hogar desconociendo su procedencia.
Siguiendo las pesquisas, esta tarde se dio cumplimiento a la orden de allanamiento dispuesta por el Juzgado de Instrucción Nº3 de San Vicente en una morada del barrio Las Quintas. En el domicilio, se incautó el secarropa y la garrafa denunciados anteriormente.
El joven finalmente fue trasladado y alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº3 de San Vicente. Lo recuperado será restituido.
El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este domingo -a través de un comunicado oficial- que se registraron 34 nuevos casos positivos de Covid-19 y el total de infectados asciende a 916.
La vacuna Sputnik V contra el coronavirus que el Gobierno ruso espera comenzar a aplicar en personas mayores de 60 años la próxima semana se probó en más de 22.000 voluntarios y logró alcanzar una efectividad contra el coronavirus del 91,4 % y del 100% en los casos severos.
El ministro de Salud de Rusia, Mikhail Murashko, habló este domingo luego de que la semana pasada el presidente ruso Vladimir Putin, de 68 años, informara que todavía no se había colocado la vacuna porque no estaban terminados los ensayos clínicos que garanticen su seguridad en las personas mayores de 60 años y confirmó que se espera comenzar a vacunar a ese grupo de la población la semana próxima..
El funcionario aseguró que los ensayos clínicos de la vacuna para este grupo de personas están en etapa de finalización y adelantó que también será recomendada para pacientes con diabetes, indicó la agencia de noticias rusa TASS.
De todos modos, Putin había dicho que se vacunará contra el coronavirus “en cuanto sea posible” en función de su rango de edad y había recalcado que la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus es “segura y eficaz”.
“Las vacunas que están siendo administradas hoy entre la población general son para personas de un cierto rango de edad, y todavía no para personas como yo”, había dicho el jueves durante su rueda de prensa anual.
El 11 de agosto, el Gobierno ruso anunció que la Sputnik V se convertía en la primera vacuna registrada contra el coronavirus. Desarrollada por el Centro Gamaleya y el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), hasta el momento está recomendada para personas entre 18 y 60 años.
El hecho ocurrió en un camino vecinal del Paraje Capín Largo. En el lugar, personal de la comisaría de El Soberbio incautó una camioneta Mitsubishi modelo L200, sustraída horas antes a un hombre en la avenida Costanera.
La denuncia se conoció por la mañana, cuando un hombre de 40 años, manifestó que desconocidos se robaron su camioneta que se hallaba estacionada frente a su domicilio, sobre la avenida Costanera.
Unas horas después, a raíz de intentos rastrillajes, los efectivos hallaron el rodado abandonado en un camino terrado del Paraje Capín Largo a unos 500 metros de la Ruta Provincial 2.
El rodado fue incautado y depositado en sede policial donde posteriormente será restituido.
Lionel Messi alcanzó este sábado los 643 goles en Barcelona y, con de ese número, igualó el récord de Pelé de más tantos oficiales con un mismo club. Luego de conocerse esta nueva marca, el crack brasileño le dejó un lindo mensaje en su cuenta de Instagram felicitando al argentino.
Es por eso que Lionel no dejó pasar esa situación por alto y publicó este domingo un mensaje de agradecimiento al brasileño Pelé. “Muchas gracias por tu mensaje tan cariñoso, Pelé. La verdad que fue lindo verlo por lo que significan esas palabras viniendo de alguien tan grande como fuiste vos. Te mando un gran abrazo!!”, escribió Leo en su cuenta oficial de Instagram.
El crack rosarino, con su gol en el empate del sábado de Barcelona ante Valencia, igualó los 643 tantos que el brasileño Pelé había convertido con Santos entre 1956 y 1974. Luego del partido, el histórico ídolo brasileño había publicado un cálido mensaje de felicitación para el capitán de Barcelona y el seleccionado argentino.
“Cuando tu corazón se desborda de amor, es difícil cambiar tu camino. Como tú, sé lo que es amar llevar la camiseta de todos los días. Como tú, sé que no hay nada mejor que el lugar en el que nos sentimos como en casa”, había escrito “O Rei”.
El Jardín Botánico Alberto Roth fue el epicentro del Programa Municipal de Educación Ambiental #CuidarPosadas, que consistió en un ciclo de talleres, caminatas y paseos. La puesta en marcha de este proyecto cuyo balance fue positivo tuvo como finalidad contribuir a los procesos de participación de los ciudadanos en el uso sustentable de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente.
En la última charla desarrollada el viernes se explicaron las “bombas de semillas”, una técnica que consiste en armar bolitas de arcilla, semillas, un sustrato vegetal y agua que se esparcen en el terreno y con la primera lluvia intensa, se deshacen y brotan.
El encuentro estuvo a cargo de la Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hídricas de la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano, incentivando el desarrollo de acciones para la forestación de los espacios naturales y reflexionando sobre la importancia de los servicios ambientales de los árboles.
De esta forma, se abordó la novedosa técnica de forestación que en la actualidad se está evaluando a ser utilizada en distintas provincias de la Argentina, para afrontar el trabajo de recuperación de áreas naturales protegidas que fueron afectadas por incendios en los últimos tiempos.
Los asistentes tuvieron contacto con distintos frutos y semillas, que fueron colectadas en el predio. Fabricaron “bombas” con semillas de especies nativas, timbó, tipa, cañafístula, cedro misionero, incienso, ceibo, aguaí y ubajay. Utilizando hojas de diario, sustrato, agua y arcilla (barro ñaú).
Vale destacar que esta actividad se realizó en el marco del Programa Municipal de Educación Ambiental, un trabajo en conjunto entre la Dirección General de Ambiente y Cambio Climático, Jardín Botánico y la Agencia Universitaria.
Este lugar emblemático de la ciudad, ubicado en el acceso sur de Posadas, es pensado como un atractivo turístico estratégico y tras la ejecución de trabajos de jerarquización de lugar, permitió que se efectúe el Programa Municipal de Educación Ambiental #CuidarPosadas. Cuyos asistentes valoraron y cuidaron la infraestructura del predio.
La asesora presidencial Cecilia Nicolini aseguró este domingo que la vacuna rusa Sputnik V es “segura y eficaz para mayores de 60” años en el objetivo de inmunizarlos frente al coronavirus, aunque aclaró que todavía “requiere autorizaciones” y garantizó que en los próximos días “estará publicada la información” al respecto.
Nicolini realizó declaraciones radiales desde Rusia donde integra la delegación que encabeza la secretaria de Salud, Carla Vizzotti, para avanzar con las autorizaciones con las que deberá contar la vacuna para ingresar al país.
La funcionaria ratificó que entre diciembre y febrero la Argentina “recibirá 10 millones de vacunas que implican 20 millones de dosis y otras cinco millones adicionales en marzo que significan 10 millones de dosis”.
“La vacuna es segura y eficaz para ellos pero aún requiere autorizaciones; en los próximos días estará publicada esa información y el gobierno ruso autorizará la vacuna a mayores de 60”, remarcó.
En ese sentido destacó que “los mayores de 60 años son entre el 10% y 15% de los voluntarios de la vacuna Sputnik V” en Rusia.
Explicó que en el primer vuelo de Aerolíneas Argentinas “vendrán 300 mil de dosis de vacunas” y aventuró: “Todo va en camino para que antes de Navidad lleguen las primeras vacunas”.
Nicolini aclaró que “hay que ser prudentes porque hay cuestiones adversas fuera de nuestro control para el primer envío, como el clima ruso”, ejemplificó.
Dijo que se “está trabajando, así como con el resto de las vacunas, sobre la información en cuanto a los resultados de seguridad, de su eficacia, y de los avances de la fase 3 para que eventualmente la ANMAT pueda dar sus recomendaciones para usar la vacuna en emergencia”.
“La ANMAT desde hace meses recibe información sobre la vacuna. La Sputnik V está con una eficacia de 91% con los últimos estudios”, insistió y reiteró que, de todas formas, el Gobierno sigue trabajando con otros laboratorios.
El Gobierno estimó que la economía pudo recuperar tres cuartas partes de la actividad que perdió desde que comenzó la crisis sanitaria del coronavirus. De acuerdo a un informe oficial, en términos generales la economía aún está un 7% por debajo del nivel de producción que tenía antes de la pandemia.
De todas formas, el repunte de actividad tuvo sus particularidades para cada sector. Algunos como intermediación financiera (bancos) y el agro ya están por encima de los niveles que tenía antes de la pandemia, pero otros como hoteles y restaurantes siguen un 60% por detrás de las mediciones de febrero, el último mes sin medidas de aislamiento social. Entre los rubros que fueron más castigados por la crisis sanitaria, como turismo y gastronomía, el ministerio que encabeza Matías Kulfas estimó que “muestran signos de recuperación”.
En ese sentido, la construcción está un 25,7% por debajo del volumen de actividad que tenía en febrero, transporte y telecomunicaciones un 17,7%, minería 11,6% y admnistración pública 9,8%. Otros sectores aún no recuperaron todo lo perdido durante la pandemia pero están más cerca: el comercio está 2% por detrás de los niveles pre coronavirus y la industria, un 3,7 por ciento.