sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 6152

En Posadas intensifican los controles bromatológicos por la proximidad de Semana Santa

La Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano intensifica los controles bromatológicos teniendo en cuenta la proximidad de la fecha a Semana Santa, una época del año donde aumentan los consumos y las comercializaciones de pescado, pollos y huevos. Las fiscalizaciones alcanzan también al transporte de sustancias alimenticias, las condiciones en las que esta tarea se lleva a cabo y si los vehículos están habilitados.

Para garantizar la calidad de los productos, en este marco también se realizan inspecciones en los locales de producción y venta de chacinados, determinando si se cumplen las especificaciones contenidas en el Código Alimentario Argentino. Según la normativa, no pueden tener más del 50 por ciento de grasa. Con el objetivo de prevenir cualquier tipo de enfermedad en la comunidad, se verifica la temperatura de recepción de alimentos y la cadena de frío; la ubicación de los alimentos por grupos; la verificación de la procedencia de los mismos; como también a empleados y propietarios, que deben estar al tanto de las características de los alimentos.

Asimismo, se insta a la población a denunciar alguna irregularidad a la línea gratuita del Centro de Atención al Ciudadano: 0800-888-2483, de 8 a 19 Hs; o bien, al teléfono 444-9031, de  lunes a viernes de 8 a 13 Hs. Como también de forma presencial en la Dirección General de Seguridad Alimentaria y Control Bromatológico, ubicada en el 2° piso Municipalidad de Posadas de 8 a 13 Hs; o por correo electrónico a: [email protected].

Para tener en cuenta

  • El pescado aporta una gran cantidad de beneficios nutricionales pero es un producto perecedero por lo que deben tenerse en cuenta algunos cuidados en la compra y la conservación.
  • No compres productos que no se encuentren debidamente registrados o autorizados (RNPA-RNE- FECHA VTO).
  • Los pescados y frutos del mar son muy perecederos y, por ende, de alto riesgo; por ello es fundamental que se encuentren refrigerados (0-4 °C) o congelados (desde -15° C). Podrán mantenerse seguros hasta dos días en la parte más fría de la heladera y hasta tres meses en el freezer.
  • A la hora de las compras, elegí los productos de mar al final para mantener la temperatura y que se conserven.
  • Elegí comprar en lugares habilitados y autorizados.
  • Evitá las compras en lugares donde no abunde la higiene.
  • Los envases de productos enlatados no deben estar abollados, hinchados u oxidados. Verifica que el rótulo esté íntegro.
  • En cuanto a la chocolatería:
  • Utilizar colorantes aptos para consumo alimentario para teñir o decorar huevos.
  • Los huevos de chocolate deben contar con información de origen/ procedencia y fecha de elaboración y vencimiento.

Misiones sumó tres nuevos muertos y 126 casos positivos de Covid-19

El Ministerio de Salud de Misiones informó este miércoles por la tarde -a través de un comunicado oficial- que se registraron tres nuevos muertos por Covid-19 y 126 casos nuevos.

De esta manera, según datos de la cartera sanitaria misionera, el total de fallecidos por la enfermedad se eleva a 155 y el de infectados a 8.856.

Parte diario - 1

Oberá: conocé las ofertas vigentes hasta el sábado en el Mercado Concentrador

Entre las variadas ofertas de la semana, hay ofertas de combos de carnes, así como de frutas y verduras. Así, por ejemplo, en carnes Abasto Cabral ofrece un surtido especial de 5 kilos a 375,99 pesos. O paleta, falda o aguja x 3 kg el kg $334,99. Igualmente hay muslo x 3 kg el kg $159,99; milanesa de carne x 3 kg el kg $259,99.  Y aceptan tarjetas.

Las ofertas estarán disponibles del miércoles 3 al sábado 6, hasta agotar stock

SECTOR CÁRNICOS, EMBUTIDOS, LÁCTEOS Y PASTAS

•             DÍAS MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS:

Box 6 – Asociación Ganadera: Tapa de asado x kg $590. Paleta x kg $425. Chorizo Parrillero x Kg $325.  (Aceptan Tarjetas)

Box 3- Abasto Cabral: Surtido especial x 5 kg el kg $357,99. Paleta, falda o aguja x 3 kg el kg $334,99. Muslo x 3 kg el kg $159,99. Milanesa de carne x 3 kg el kg $259,99. (Aceptan Tarjetas) Box 5- Sol de Aurora. Queso Cremoso x Pieza el kg $260.

•             DÍAS JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS:

Box 1 – Frigorífico Itatí: Combo 1: Paleta y Bife ancho o Falda x 5 kg $1500. Combo 2: Cuadril y Pulpa Redonda x 5kg $1900. Combo 3: Canilla x 5 kg $1200.

(Aceptan Tarjetas)

Box 4     - Pastas Ricas EDU: Ravioles x caja $160. Ñoquis x kg $160.

Box 11- Pastas Ravel: Ñoquis x kg $150. Fideos x kg $150.

•             DÍAS VIERNES Y SÁBADOS:

Box 10 – Coop. Agrícola 25 de Mayo: Costilla y cuarto de cerdo x 3 kg $900. Chorizito Parrillero x 2kg $280.

Box 7- Lácteos Aurora: Ricota x kg $85. Paleta de cerdo x kg $250.

SECTOR FRUTIHORTÍCOLA, LÁCTEOS Y COMIDAS           

•             DÍAS MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS:

Box 8- Daniel – Toto: 3kg Papa $150. 2kg Pera $300. Zanahoria x 2 kg $80. Manzanita x 2 kg $300

Box 6- Misiones Sabor: 3 Paquetes condimentos de 25 gr. $100.

La EXE`LENCIA: Hamburguesa x kg $400.

•             DÍAS MIÉRCOLES, JUEVES Y SÁBADOS:

Box 14- Garbacz Manuel: 2 Mazos de Lechuga $50. Combo de verduras 1: $100. Combo de verduras 2: $200.

•             DÍAS JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS:

Box 1- Zembruski Rosana: Mandioca nueva el kilo $65. Rucula 2x $50. Lechuga 2 x $50. Combo de verduras 1: $100. Combo de verduras 2: $200. Papa x kg $60. Cebolla x kg $60. (Acepta Tarjeta).

Box 7- Up’S: Zanahoria x kg $55. Manzana x kg $150. Ajo x cabeza $40.

•             DÍAS VIERNES Y SÁBADOS:

Box 3- Da Rosa Manuel: 2 mazos Remolachas $150. 2 mazos de acelga $50.

Box 2. Da Rosa Andrea: 2 mazos de acelga $50. 2 mazos Rúcula $50. 2 mazos de lechuga $50

Box 4- Jakul David: zapallo cascara de hierro el kg $50.

Nancy Arndt: 2 jugos concentrados de uva $500. 2 Potes de dulce de uva chicos $100.

•             DÍAS SÁBADOS:

Wrobel Anita: 2 kg grosella $160

SECTOR ARTESANALES Y PRODUCTOS REGIONALES

•             DÍAS MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS:

Hall Central: El buen Gusto Casero: Pastafrola $180. Budines naranja $100. Pancitos Caseros x 12 unid. $60.

Box 4: Ver con las Manos: Canasto Matero $500.

Box 11: Susy Velas: 1 bolsita figuras aromáticas + 1 bolsita sahumerios $150

Hall- F y B Artesanías en hierro: Porta Maceta x 2 Unid. $600.

•             DÍAS JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS:

Box 1- De la Selva, Pinturas Textil: Mantelitos Individuales + posa vaso $250. (acepta credito/debito).

Box 2- Diseños Artesanales: Porta Pernil $1500. Perchero de madera $300. (acepta crédito/debito).

Hall: Gla Car Creaciones: Bandolera + Almohadita $700. Monedero + Almohadita $250.

J & M Artesanías: Combo x 3 vasos $120. Combo 2: 1 Vaso con Mango + 1 Vaso Mediando Simple $250.

Box 7- Descocido Cocido: Bandoleras $550. Riñoneras desde $550.

Hall- Deco Trap: 2 Alfombra 0,70 x 0,50cm Multicolor $800. 2 trapos de pisos 0,50 x 0,50cm $150.

Hall- Granol Mix: Aceite de coco $360. Castaña de caju x 100 gr $160. Mix de semillas x 100 gr $60.

Box 6- Oporto artesanías: 1 cuchillo + 1 tenedor expulsador $2200.

•             DÍAS VIERNES Y SÁBADOS:

Hall- Caseritos de la Baba: Budín cítrico $140. Piononos $220.

Los Abuelos: 1 Caburé $50. 5 Caburé $200.

Hall-Vivero C y R: 1 Maceta de cemento $500. 2 Maceta de cemento $900. Moringa $250 o 2 x $450. Cactus desde $80.

Box 11- Ver Art: Vaso para terere + bombilla $300. Hielera forrada en cuerina $300.

Box 5- Mix sabores: 2 pan casero $100.

•             DÍAS SÁBADOS:

Box 5- Gerrero: Hidromiel: Miel x 1 kg $480. Hidromiel x 330 cc $130.

Box 5- Licores Loreta: Licores varios. $250.

Hall- Vivero Vida Nilda: Begonias $200. Corazón herido $200.

SECTOR CANTINA: se trabaja con y sin pedidos previos

Contacto: 3755-376512.

•             Los Amigos:  DÍAS MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS

*Pizza prelista:

Muzzarella $ 220.

Calabreza $ 240.

Muzzarella doble $240.

Jamón y Morrón $240.

*Super Panchos $120.

DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:

MARZO:

MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES y SABADOS de 07:30 a 12:00 Horas.

IFAI de Obera 2 - 3
IFAI 3 - 5

Covid-19: inició la inmunización al grupo de 50 a 59 años en 10 municipios misioneros

0

Dando continuidad al Plan Estratégico ampliado de Inmunización contra el COVID 19, este miércoles abrieron sus puertas los vacunatorios de los municipios designados para vacunar al grupo etario de 50 a 59 años inclusive con comorbilidades no oncológicas.

En total serán 2.000 misioneros los que reciban entre este miércoles y el sábado su primera dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus.

En simultáneo, se continuó con la inmunización a los docentes de nivel inicial y se comenzó a los maestros del primer ciclo y Escuelas Especiales.

Informe reveló que los alimentos subieron más que la inflación general en el primer bimestre

El aumento en el precio de los alimentos acumuló en los primeros dos meses del año 3,3 puntos porcentuales más que la inflación general, por efecto del congelamiento de las tarifas en el promedio del índice.

La Fundación Libertad y Progreso (LyP) dio a conocer su medición de la inflación de febrero, con un 3,6%, en línea con lo adelantado por otras consultoras, previo a la difusión del Índice de Precios al Consumidor que hará el 11 de marzo el instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Como es habitual en los últimos meses, los incrementos de los precios de los alimentos superaron al promedio de inflación general, en este caso con un 4,5% en relación con los niveles de enero.

En el primer mes del año, LyP había medido una inflación del 4% (similar a la oficial), pero con un alza en el rubro Alimentos y bebidas del 6,2%, superior al 4,8% que para había informado el INDEC.

De esta manera, la inflación del primer bimestre sería del 7,7% y la suba de Alimentos y bebidas del 11%, 3,3 puntos porcentuales más que el nivel general.

Esa brecha entre el nivel general y los alimentos se refleja todos los meses en la evolución de las canastas básicas alimentaria (CBA) y total (CBT) que marcar respectivamente los límites de la indigencia y la pobreza.

Por lo general ambas canastas muestran incrementos porcentuales mayores a los de la inflación general, en la que incide con un impulso a la baja los congelamientos de las tarifas de servicios y, en menor medida, los acuerdos de precios que el Gobierno sella con diferentes sectores.

“En 8 de los últimos 12 meses la evolución del nivel de precios del rubro Alimentos y Bebidas se incrementó por encima que el índice general, siendo febrero el tercer mes consecutivo en donde esto ocurre”, señaló LyP.

La brecha se amplía si se tiene en cuenta la medición de los últimos doce meses, con una inflación general acumulada para LyP del 35,6%, cinco puntos porcentuales menos que el 40,6% que para el mismo período registraron los alimentos.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Legislatura: concretaron un taller virtual para concientizar y prevenir disfunciones del suelo pélvico

0

Estuvo a cargo de la kinesióloga Silvina Lamiaux, experta en la temática. Presentó conceptos de anatomía, ejercicios de concientización y sugerencias para un suelo pélvico saludable. Fue organizado por la Cámara de Representantes y se transmitió a través del canal en Youtube “Parlamento Misionero”, con la participación interactiva del público en general.

Durante la apertura de la actividad, el presidente de Comisión de Salud de la Legislatura, Martín Cesino, resaltó la impronta que “marca siempre el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, de visibilizar estos temas que tienen que ver con el cuidado y el abordaje integral de la mujer”.

“Hay que eliminar mitos y prejuicios, por eso desde la Legislatura se promueven este tipo de actividades”, señaló. También llamó a “escuchar al cuerpo, ya que muchas veces nos da indicaciones de que algo está mal”.

Participaron los ministros de Salud, Oscar Alarcón; de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud,  Benilda Dammer; y de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez; quienes coincidieron en la relevancia de esta actividad institucional para el abordaje de la salud integral de la mujer.  Además, la secretaria legislativa a cargo de la Unidad de Gestión en TIC, Soledad Basualdo; la rectora de la Universidad Popular de Misiones, Laura Traid; y la secretaria de Coordinación y Gestión de la Municipalidad de Posadas, Yolanda Asunción; entre otros representantes.

La diputada Rita Núñez, una de las impulsoras del taller, comentó que presentaron “un proyecto de ley con varios compañeros del Bloque Renovador, proponiendo un programa de prevención, diagnóstico, tratamiento y recuperación de pacientes con disfunciones del suelo pelviano, bajo el asesoramiento de la licenciada Lamiaux”.

Manifestó que en el encuentro se orientó a “conocer específica y físicamente dónde está el suelo pelviano, cómo se compone, y a la toma de conciencia en las mujeres acerca de su propio suelo pélvico”.

Autoconocimiento, la clave para la prevención

Lamiaux apuntó a que “las personas con vulva empiecen a explorarse, a crearse dudas, a plantearse dónde están” y aclaró que se utiliza ese término porque hay personas que tienen vulva pero no se identifican con la figura de mujer.

Informó que “la disfunción más frecuente en la mujer es la incontinencia de orina de esfuerzo, es decir, la fuga de orina, que no necesariamente tiene que ser en grandes cantidades sino que puede ser una gota, ante esfuerzo como una tos, una risa, un salto”. “Son disfunciones que arrancan a veces en la juventud  y van aumentando, acrecentando la disfunción, y que afectan fundamentalmente la calidad de vida”, agregó.

“Otras incontinencias tienen que ver con el apremio: tengo el deseo de hacer pis, no puedo esperar ni un segundo desde que viene el pensamiento a mi cerebro hasta que llego al baño”, ejemplificó.

“También hay incontinencia fecal, de gases, disfunciones sexuales, descenso de unos de los órganos que conforman el suelo pélvico, dolores pélvicos crónicos”, mencionó.

“Lo primero que hay que hacer es conocerse y eliminar algunos mitos, porque la cultura implanta ideas que no son siempre la verdad”, afirmó. Por ejemplo, la idea de “me hago pis de la risa”, está muy normalizada y es frecuente. Pero, ¿es normal?”, indagó.

Además, “la constipación es muy común y trae problemas si no la resolvemos”, expresó.

La kinesióloga recomendó “estar atentos a si vamos muy seguido al baño y hacer la consulta con el médico”.

Brasil: pese al colapso sanitario, Bolsonaro pide no entrar en pánico ni hacer cuarentena

0

Luego de que se registraran 1.641 decesos en 24 horas, el mandatario brasileño fue por más y desafió: "No se puede vivir con pánico, de nuevo la política de quedarse en casa no, es morir de hambre y depresión".

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pidió este miércoles a la población no entrar en pánico con el récord de muertos por la pandemia, rechazó nuevamente las cuarentenas pese al colapso del sistema hospitalario en varias regiones del país porque habrá muertos "por hambre y depresión", y sostuvo que el Gobierno está haciendo lo correcto en la vacunación contra la Covid-19.

"Han creado el pánico, el problema está ahí delante de nosotros. Lamentamos. Pero no se puede vivir con pánico, de nuevo la política de quedarse en casa no, es morir de hambre y depresión", afirmó el mandatario ultraderechista, sin comentar la caída del 4,1% de la economía en 2020, la mayor en 30 años.

Lo hizo durante un diálogo con seguidores en la puerta de la residencia oficial, el Palacio de la Alvorada, ante quienes esbozó que prepara una cadena nacional para hablar sobre la situación de la vacunación en el país y se opuso a las medidas de contención y restricción de gobernadores e intendentes.

Bolsonaro dijo que contra las malas noticias decidió dejar de comprar diarios y revistas en el Gobierno.

"Cancelé todas las suscripciones, el funcionario que quiera leer, que la compre con su plata. Para los medios, el virus soy yo", sostuvo el mandatario un día después de que se cumpliera el récord de 1.641 muertos en 24 horas, llevando el total a más de 257.000.

Al menos diez capitales se encuentran en situación crítica por falta de camas, con 90% de ocupación de las de terapia intensiva para pacientes de Covid-19, en la peor crisis de la pandemia, afectada por la velocidad de transmisión, tiempo de internación y letalidad de la variante P1 o cepa del Amazonas, surgida en noviembre en la ciudad de Manaos.

Ante una pregunta sobre si va a hablar en cadena nacional, Bolsonaro dijo que podría hacerlo para "hablar sobre Brasil, que es el país que en valores absolutos más está vacunando".

Dijo que este mes habrá a disposición 22 millones de vacunas y luego unas 40 millones más.

Brasil ya aplicó 7,2 millones de vacunas desde el 17 de enero y sólo fueron autorizadas en emergencia la china CoronaVac y la anglo-sueca AstraZeneca.

"Estamos haciendo nuestra tarea en forma correcta", dijo el mandatario.

Vialidad provincial asfalta calles empedradas en seis localidades

0

Por medio del Programa Pavimento Urbano de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) se avanza con la pavimentación de unas 190 cuadras en zonas urbanas de Oberá, Eldorado, San Vicente, Puerto Iguazú, Colonia Delicia y Dos de Mayo.


De los 19.000 metros lineales previstos en esta etapa, en Oberá prácticamente se concluyó la tarea, Eldorado ronda el 58% de avance de obra al igual que San Vicente donde ya se concretó más de la mitad de la primera etapa de 50 cuadras, en Puerto Iguazú se alcanzó el 70 % de ejecución de lo planificado, mientras que en Colonia Delicia las obras están comenzando y en Dos de Mayo se logró la concreción de un 50 % de los trabajos previstos.


Estos trabajos permiten impulsar el desarrollo urbano, garantizar la seguridad y mejorar la conectividad vial en las ciudades y pueblos intervenidos. Las inversiones del estado provincial en dichas localidades habían sido comprometidas por el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, con autoridades municipales de cada comuna en base a demandas existentes por el crecimiento urbano existente y proyectado en las mismas.


Las calles asfaltadas, que hasta ahora solo tenían empedrado, garantizan mayor confort de uso y calidad de vida para vecinos y turistas y aportan mejoras directas para el transporte público y la circulación en general.
El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Ing. Sebastián Macías, expresó que “las tareas de asfalto sobre empedrado encaradas en los distintos municipios representan mejoras sustanciales que aportan un incremento en la calidad en las calles de la trama urbana de las comunas, llevando seguridad y comodidad a quienes las utilizan”.

El ministro de Deportes de Misiones visitó Oberá para articular trabajos con el municipio

0


En lo que fue su primera reunión oficial el intendente, Carlos Fernández, recibió en sala de situación al Ministro de Deportes de Misiones, Héctor Javier Corti.


Dialogaron sobre diferentes temáticas, acciones de trabajo conjunta y los lineamientos que tendrá su gestión al frente de la cartera.


Asimismo, recorrieron los avances de las obras de construcción de la pileta de natación y de hockey, que están ubicadas detrás y al costado del Ian Barney II respectivamente.


Estuvieron participando el subsecretario Marcelo Caso; la directora general de Desarrollo Humano, Betiana Avancini y la directora de Deportes, Marcela Recalde.

Guaraní comenzó su puesta a punto para la Liga Posadeña

Guaraní Antonio Franco comenzó con su pretemporada de cara al Torneo de la Liga Posadeña.

Ariel Avaca será el DT en la preparación física estará Nelson Kleivining y como profe de arqueros Jorge "Choco" Rodríguez.

Entre las caras nuevas se pudo observar a Alan Almirón, Dario Cardozo con último pasado en Atlético Posadas. Exequiel Urunaga, Ezequiel Monzón Cabral (La Picada) y Matías Benítez (Sporting).

La idea del cuerpo técnico franjeado es armar un equipo competitivo para pelear el certamen local y posteriormente tener una buena base para las competición federal.

(Fuente: Doble 5inco)