miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 6156

Un hombre se cuelga en un hospital para alegrar a los niños enfermos

0

El superhéroe de la vida real, se llama Eduardo Balboa y es la primera vez que se cuelga para simular ser Spiderman para alegrar a los niños enfermos en medio de la pandemia.

Todos los años visita a estos pequeños, pero esta vez ha descendido desde el séptimo piso por el exterior del edificio debido a las medidas de seguridad exigidas por la pandemia de COVID-19.

Bajo la máscara se encuentra el policía nacional Eduardo Balboa, que lleva ya varios años colaborando en esta iniciativa impulsada por la Fundación Andrés Olivares para alegrar a los pequeños que tienen que pasar estas fechas en el hospital.

De hecho, para extremar la seguridad, el superhéroe ha recalcado entre bromas que, debajo del traje, llevaba barbijo.

Fuente: 20minutos

Messi igualó el récord de goles de Pelé, inalcanzable durante 46 años

0

Lionel Messi convirtió su gol número 643 con la camiseta de Barcelona y alcanzó el récord que Pelé había marcado en Santos de Brasil como el futbolista con más tantos convertidos en un mismo club.

La “Pulga” igualó la marca de “O Rei”, que estaba vigente hace 46 años, al marcar en el empate 2 a 2 entre Barcelona y Valencia, partido disputado en el Camp Nou en el marco de la decimocuarta fecha de la Liga de España.

Cuando el primer tiempo se terminaba y el elenco “blaugrana” caía por 1 a 0, Gaya le cometió penal al francés Antoine Griezmann.

Messi se hizo cargo de la ejecución, el arquero Jaume adivinó su intención y atajó su remate, volando sobre su palo derecho, pero Jordi Alba volvió a meter al área la pelota, ésta se elevó tras un rebote y el argentino, de cabeza, marcó su gol 643.

Más allá del récord del astro rosarino, el equipo dirigido por Ronald Koeman volvió a tener una floja actuación y dejó puntos importantes como local, que no le permitieron acercarse al líder Atlético Madrid.

Fuente: Ámbito

Educación Ambiental: balance positivo para el Programa municipal #CuidarPosadas

0

El Jardín Botánico Alberto Roth fue el epicentro del Programa Municipal de Educación Ambiental #CuidarPosadas, que consistió en un ciclo de talleres, caminatas y paseos. La puesta en marcha de este proyecto cuyo balance fue positivo tuvo como finalidad contribuir a los procesos de participación de los ciudadanos en el uso sustentable de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente.

En la última charla desarrollada el viernes se explicaron las “bombas de semillas”, una técnica que consiste en armar bolitas de arcilla, semillas, un sustrato vegetal y agua que se esparcen en el terreno y con la primera lluvia intensa, se deshacen y brotan.

El encuentro estuvo a cargo de la Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hídricas de la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano, incentivando el desarrollo de acciones para la forestación de los espacios naturales y reflexionando sobre la importancia de los servicios ambientales de los árboles.

De esta forma, se abordó la novedosa técnica de forestación que en la actualidad se está evaluando a ser utilizada en distintas provincias de la Argentina, para afrontar el trabajo de recuperación de áreas naturales protegidas que fueron afectadas por incendios en los últimos tiempos.

Los asistentes tuvieron contacto con distintos frutos y semillas, que fueron colectadas en el predio. Fabricaron “bombas” con semillas de especies nativas, timbó, tipa, cañafístula, cedro misionero, incienso, ceibo, aguaí y ubajay. Utilizando hojas de diario, sustrato, agua y arcilla (barro ñaú).

Vale destacar que esta actividad se realizó en el marco del Programa Municipal de Educación Ambiental, un trabajo en conjunto entre la Dirección General de Ambiente y Cambio Climático, Jardín Botánico y la Agencia Universitaria.

Este lugar emblemático de la ciudad, ubicado en el acceso sur de Posadas, es pensado como un atractivo turístico estratégico y tras la ejecución de trabajos de jerarquización de lugar, permitió que se efectúe el Programa Municipal de Educación Ambiental #CuidarPosadas. Cuyos asistentes valoraron y cuidaron la infraestructura del predio.

Se renovó el alerta por fuertes lluvias y tormentas en Misiones

0

El Servicio Meteorológico Nacional emitió a las 17.40 hs un alerta por tormentas y lluvias fuertes esperando valores de precipitación acumulada entre los 40 y 60 mm, pudiendo ser superados de forma puntual. Dichos fenómenos estarán acompañados por intensas ráfagas, ocasional caída de granizo e importante actividad eléctrica.

El pronóstico oficial detalla que las localidades de Posadas- Candelaria – Libertador General San Martín – San Ignacio podrían ser afectadas por eventos climáticos.

Incautaron casi 1 kilogramo de marihuana oculta en el baúl de una moto

0

El procedimiento se concretó pasadas las 6 hs, sobre la calle 63 y Luchessi. Alli, personal de la comisaría 1ra en conjunto con la Dirección Drogas Peligrosas secuestró una motocicleta Zanella ZB de 110 cc, que en su baúl escondía 908 gramos de marihuana.

Efectivos de la comisaría 1ra dieron aviso al personal idóneo de Drogas Peligrosas, para analizar el contenido de 3 bolsas de polietileno que fueron halladas en el interior de una motocicleta, la cual fue abandonada por un joven cuando vio a los uniformados.

La sustancia, tras pericias arrojó resultados positivos para cannabis sativa, con un peso de 908 gramos.

El Juzgado Federal, dispuso que el estupefaciente sea secuestrado y que se realicen los trámites correspondientes.

marihuana 2 2 - 7

El Eprac asistió a más de 500 familias de las chacras 232, 234 y 235 de Posadas

0

En los últimos días los vecinos de las chacras 232, 234 y 235 de la ciudad de Posadas experimentaron fallas en el sistema de provisión de agua potable, lo que volvió necesaria la intervención del Ente Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC).

A pedido del presidente de la comisión vecinal y la cooperativa encargada de proveer el servicio en los barrios con problemas, el Ente intervino con la asistencia urgente de 30.000 litros de agua potable que son destinados a más de 500 familias en esa área de cobertura.

Estos operativos de emergencia se vuelven sumamente necesarios en épocas de calor intenso como los que vive Misiones, y pueden desplegarse de manera rápida gracias al camión cisterna con el que cuenta la institución. Las asistencias se realizan de manera regular y están programadas de acuerdo al nivel de urgencia de cada zona dónde el EPRAC tiene cobertura además de asistir en incendios y siniestros de todo tipo.

Sin embargo, el problema estructural de las cooperativas es más profundo. Existe un nivel bajo de repago en las facturas lo que redunda a su vez, en bajos ingresos para las tareas de gestión, mantenimiento y reposición de los equipos que proveen el agua potable. A esta situación debe agregarse la ausencia de micromedición. Esto significa que por no poder medir cuánto consume cada familia, se cobran tarifas planas muy por debajo de los valores promedio de las facturas, lo que alienta el derroche y el consumo desmedido. La falta de orden financiero, el desorden estructural y los precios subvaluados forman un círculo vicioso que se profundiza en épocas de calor.

Lamentablemente estas situaciones se repiten a lo largo de la provincia en jurisdicciones donde el EPRAC no tiene competencia y agravan el problema ya existente de la sequía y el bajo nivel en arroyos y fuentes de agua. Por ello, desde el Ente se reitera el pedido de extremar las medidas de cuidado con el agua a través de un uso racional y consciente del recurso y reiteramos los canales de contacto para comunicarse con la institución.

WhatsApp: 3764163331

Correo electrónico: [email protected]

Página web: Reclamos (misiones.gob.ar)

Detuvieron a una pareja acusada de robar en una capilla de Posadas

0

Las detenciones se concretaron ayer por la tarde en el barrio Sol de Misiones. Allí personal de la Mini Brigada de la comisaría 20ma, detuvo a Kevin B. de 20 y a Patricia R. de 40 años, acusados de perpetrar un robo en una Capilla del barrio Lucero. Además, se recuperó la totalidad de lo robado.

El hecho de robo se conoció a raíz de la denuncia de la encargada de la Capilla, quien manifestó que desconocidos rompieron una puerta y ventana para ingresar al lugar y llevarse varios objetos.

Conocido el hecho, los investigadores recolectaron pistas y realizaron averiguaciones por la zona. De esta forma, establecieron que parte de lo robado fue oculto en una zona de monte y otra en casa de una vecina del Barrio Sol de Misiones.

Hasta ese lugar se trasladaron y primeramente recuperaron una olla de 100 litros. Posteriormente una mujer hizo entrega voluntaria del resto de los elementos denunciados. Siguiendo con la investigación, los autores del ilícito fueron detenidos cuando deambulaban por la vía pública.

Los detenidos fueron alojados en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº3 de Posadas. Lo recuperado, finalizados los trámites de rigor será restituido.

Notificaron 29 nuevos casos positivos de Covid-19 en Misiones

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este sábado por la tarde -a través de un comunicado oficial- que se registraron 29 nuevos casos positivos de Covid-19 y el total de infectados asciende a 882.

parte 6 - 9

Continúa el operativo de muestreo de índices del vector del dengue en Posadas

0

El operativo de Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti (LIRAa) se desarrolla en los diferentes barrios posadeños. Los agentes sanitarios recorren las viviendas con el objetivo de recolectar información sobre la presencia del mosquito transmisor del dengue.

Estas acciones preventivas ya se realizaron en las jurisdicciones correspondientes a las Delegaciones Municipales de Miguel Lanús, Dolores Norte y Dolores Sur, También se ejecutaron en Villa Cabello, Riberas del Paraná y Chacra 32-33.

Durante el recorrido por los barrios, los 120 técnicos – tanto del Municipio como de Salud Pública – registran la cantidad y tipo de recipiente encontrado. Asimismo, toman muestras, luego evalúan y determinan de qué mosquito se trata.

Además, los equipos dialogan con los vecinos para explicar las medidas preventivas, la importancia de la descacharrización y de mantener limpios y sin agua los lugares donde el Aedes aegypti puede depositar sus huevos. Cabe destacar que uno de los principales objetivos del LIRAa es conocer los índices de presencia del mosquito transmisor e implementar acciones sanitarias, basadas principalmente en la eliminación de criaderos.

Vale aclarar que los técnicos de salud están debidamente identificados y es importante la colaboración de los vecinos, ya que ingresan al patio de las viviendas, informan casa por casa sobre la enfermedad y los cuidados pertinentes para la prevención. Por ello, se recomienda a los vecinos a tapar, tirar y voltear los recipientes, ya que sin criaderos, no hay enfermedad.

Los criaderos intradomiciliarios más comunes:

  • Platos porta macetas ( Es el elemento que se coloca debajo de las macetas para evitar que el agua del riego caiga al piso).
  • Tachos de pintura utilizados como macetas, recolector de agua o como baldes.
  • Bebedero de mascotas (el recipiente debe lavarse con cepillo para evitar que el mosquito deposite sus huevos).
  • Piletas de lona (la lavandina no mata la larva del mosquito, únicamente los larvicidas, que se compran en los comercios que venden elementos para piscina).
  • Neumáticos a la intemperie (se recomienda apilarlos y al último colocarle una tapa rígida o envolverlo con doble capa de media sombra, no con lona ya que ésta puede llegar a juntar agua).
  • Tanques de agua sin tapa.

Covid-19: el Gobierno ratificó que la semana próxima llegan las primeras dosis de la Sputnik V

0

El subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud confirmó que la vacuna llegará al país procedente de Moscú el próximo miércoles 23 y que cinco días después ya podrá estar vacunando en distintos puntos de la Argentina.

El Gobierno nacional ratificó hoy que la semana próxima llegarán al país desde Rusia las primeras dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, en un vuelo que arribará en vísperas de la Navidad.

“Argentina está preparada para la llegada de la vacuna la próxima semana”, aseguró el subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, Alejandro Costa en declaraciones a CNN radio, mientras la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, afirmó que “se harán todos los esfuerzos para traer la mayor cantidad de vacunas”.

“Desde el Ministerio de Salud estamos armando la logística de la vacunación en las provincias para que una vez que arribe la vacuna desde Rusia se pueda iniciar la campaña en los centros de vacunación, tres o cinco días después “, señaló Costa.

Y en ese sentido, el funcionario advirtió: “Después de esos cinco días como máximo, se podrá empezar a vacunar, por lo que necesitamos la mayor celeridad administrativa y logística”.

El subsecretario Costa consideró que “el Gobierno argentino, a través de su línea aérea de bandera Aerolíneas Argentinas, ya tiene preparada toda la logística para traer a partir del 22 de diciembre la vacuna” al país.

“Esperamos que las negociaciones, los diálogos y las evaluaciones finales que están haciendo desde el Gobierno argentino en Rusia permitan que ya la semana que viene podamos tener el primer embarque hacia nuestro país”, remarcó.

Costa se refirió a las negociaciones que mantiene en Rusia la comitiva argentina, encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y técnicos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

En ese sentido, afirmó que la comitiva está “en Rusia haciendo las evaluaciones de la producción que trabajan en la cadena de la fabricación de la vacuna”.

El vuelo del Airbus 330-200, que está siendo acondicionado para el traslado de las vacunas, partiría el próximo martes 22 a las 3.30 de la madrugada y arribará, sin escalas, al Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo luego de 16 horas, mientras que el regreso está previsto para el miércoles 23 a las 18.30.

El funcionario explicó que, mientras tanto, la Anmat está recibiendo documentación y dijo que “la idea es que una vez llegada la vacuna esté todo aprobado desde el punto de vista administrativo para que se dé paso rápidamente a la logística”.

Asimismo, indicó que el Gobierno nacional “también está celebrando contratos con empresas de logística para la distribución de las vacunas en todo el país, que se realizarán mediante las cámaras de vacunas provinciales”.

Respecto de la aplicación de la inmunización en mayores de 60 años, Costa afirmó que en el Ministerio de Salud “se está esperando que la cartera rusa de Salud apruebe la aplicación en este grupo etario”.

“Según los datos que tenemos, un comité de expertos rusos sostuvieron que los resultados son óptimos y ahora resta esperar la autorización del Ministerio de Salud de Rusia”, advirtió el funcionario.

Por otra parte, sobre las otras vacunas contra el coronavirus explicó que “se buscaron las mejores condiciones basadas en calidad, eficacia y seguridad y Rusia se comprometió a entregar primero”.

Sobre las negociaciones con el laboratorio Pfizer para la compra de la vacuna que ya se aplica en Gran Bretaña, Costa sostuvo que “Argentina tiene la máxima vocación de seguir dialogando con la empresa para adquirir nuevas vacunas”.

Fuente: Télam