miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 6157

Los yaguaretés nacidos semanas atrás, se mostraron paseando por el Parque Iberá

0

Karai y Pora, los cachorros de yaguareté nacidos semanas atrás en el Parque Iberá ya recorren un sector de monte bajo la atenta mirada de su mamá. De esta forma comienzan a conocer los distintos ambientes donde transcurrirán sus vidas.

Los pequeños animales son la segunda camada de yaguaretés nacidos en Corrientes luego de más de medio siglo de haberse extinguido en esta provincia.

El yaguareté no sólo es una especie esencial para mantener la salud y la integridad de los ecosistemas naturales, sino que también tiene el potencial de convertirse en un atractivo de primer orden para los turistas que visitan Corrientes en busca de su fauna silvestre y paisajes naturales.

Fuente: El Litoral

Temporal azotó Los Helechos: fuertes ráfagas de viento y caída de granizos

0

En horas del mediodía de este sábado, la localidad de Los Helechos fue azotada por una fuerte tormenta acompañada de ráfagas de viento y caída de granizos.

Además, el temporal causó voladura de chapas en zonas urbanas.

Lanzaron los operativos policiales “Fiestas Seguras” y “Verano Seguro”

0

Este sábado, en el cuarto tramo de la avenida Costanera de Posadas, se realizó el lanzamiento de dos Operativos que comienzan a ejecutarse desde hoy y que fueron denominados “Fiestas Seguras” y “Verano Seguro”. De los mismos participará la totalidad del personal policial y se contará con medios humanos y logísticos de los municipios de toda la Provincia, como así el apoyo y asesoramiento permanente de las autoridades de la Justicia ante los procedimientos que ameriten intervención judicial.

La ceremonia fue encabezada por el vicegobernador de la Provincia, Dr. Carlos Arce, quien estuvo acompañado por el intendente Leonardo Stelatto; el subjefe de la Policía, Crio. Gral. Carlos Miguel Merlo; el secretario de Gobierno Municipal, Juan Pablo Ramírez y autoridades policiales.

En cada jornada de operativo se contará con la participación de integrantes de los grupos especiales de control e intervenciones como ser, la Dirección Guardia de Infantería, el Grupo de Operaciones Especiales, el Comando Radioeléctrico, el Grupo de Intervención Rápida, la Dirección Motorizada, Prevención de Delitos, Seguridad Costanera, la Dirección General de Servicios Sociales con profesionales de la salud y ambulancias, y la Dirección General de Seguridad vial y Turismo a cargo del control vehicular en todas las rutas de la Provincia.

Respecto a las playas, se extremarán desde este sábado las medidas de seguridad y control y, de manera permanente, se contará con la presencia del Grupo de Rescates Complejos de la Policía de Misiones, quienes velaran por la seguridad de las familias que visiten ese sector de esparcimiento junto a personal de la Prefectura Naval Argentina, que realizará patrullajes en la zona.

Los municipios por su parte, trabajarán con intensivos controles en el tránsito vehicular y en eventos sociales y privados, previéndose un amplio despliegue de inspectores que tendrán el apoyo permanente de las autoridades policiales y judiciales.

Programa hortícola: Cooperativas de mujeres hicieron el cierre anual

0

El trabajo durante 2020 permitió a Biofábrica ajustar la forma de trabajo para hacer más eficientes los procesos, siempre garantizando la sanidad y calidad de los plantines entregados. Se hicieron pruebas en diferentes bandejas y luego corroborar la aplicabilidad en campo. Un ejemplo dado fue el de aumentar la cantidad de plantas por bandejas. En este sentido, el presidente José Cabral indicó que “el aumento de producción de plantas permite llevar más cantidad en un mismo traslado”.

También se incorporaron otras especies, además de las hortícolas de hojas, como maíz, batata y papas. Otra opción que puede ser interesante para los productores es el cultivo de bananos. Su potencial radica en que el 90% de esta fruta es importada, y el chacra ocupa poco espacio con alta productividad.

Levantar la vara

Eleonora Vigo, subsecretaria de Programas Especiales, destacó que la pandemia no impidió avanzar en la generación de cadenas hortícolas con el desarrollo de la producción urbana. En este sentido advirtió que el crecimiento trae nuevos desafíos, entonces “el año que viene habrá que levantar la vara, pensar en la presentación, el packaging, uso de redes sociales para comercializar, y ponerse otros objetivos” indicó.

En cuanto a los desafíos para 2021, Biofábrica se plantea una serie de objetivos con la continuidad del programa y su reinicio en febrero. En este sentido Cabral enfatizó que se “no solo se dará continuidad a la provisión de plantines, también se está trabajando en la ampliación de las especies” con la incorporación de otras variedades hortícolas. Además, Biofábrica hace una “fuerte apuesta con los Bioinsumos y el acompañamiento con las capacitaciones y asistencia técnica”, para asistir a los productores en todo el proceso productivo. El funcionario se mostró optimista en “que la vuelta a la normalidad va a permitir asistir a más productoras a un mercado de alimentos hortícolas con alta demanda”.

Efecto desde lo social

En tanto, Vigo, comentó que en la cuarentena se pudo llegar a los barrios, “pero no de manera asistencial, sino con una propuesta de trabajo y una generación de ingresos muy genuinas para los participantes con la producción de un alimento sano, donde se ahorra un montón de tiempo productivo”, analizó.

Otro aspecto, no menos importante, de la reflexión de Vigo fue que el programa favorece la independencia económica de las mujeres. “Cuando la mujer dispone de un ingreso económico accede a oportunidades. Manejar un dinero de uno, hace poner fuera a situaciones no buenas, como la violencia, que es la pandemia número uno”, finalizó.

El desafío de la comercialización

El objetivo final del programa es que las productoras superen la instancia de autoconsumo o venta a pequeña escala y pasen a abastecer los diferentes Mercados Concentradores de la Provincia. Tal es así que integrantes de la Cooperativa Agropecuaria Mujeres Unidas Limitada, de Dos de Mayo contaron en la reunión el entusiasmo que sienten por haber obtenido un espacio de venta en el mercado Oberá.  En principio podrán llegar con sus productos de panadería, envasados y verduras por tres días a la semana. La alegría también estuvo acompañada de pedidos, sobre todo de capacitación para cumplir con la demanda mayor de mercaderías.

En este sentido, Ramona Espínola indicó que piensan organizarse para que cada una se ocupe de un cultivo en particular, así evitar situaciones como “ir dos o tres días, y después no tener para vender”.

Al respecto, la Directora General de Coordinación Operativa y Gestión de Proyectos, Analía Arévalo, destacó el compromiso y la constancia de las mujeres. “Quiero destacar que pudimos alcanzar logros por haber trabajado en conjunto. Sabemos que los plantines fueron muy bien recibidos por las familias, y que se comprometieron y desarrollaron sus tareas pensando en ir siempre por más”, subrayó.

El encuentro finalizó con la capacitación de horticultura urbana brindada por el ingeniero Eduardo Villafáfila. El abordaje tuvo en cuenta la falta de disponibilidad de suelo, entonces se propuso el cultivo en contenedores económicos y accesibles. También se habló sobre los cuidados en los cultivos para lograr la producción de alimentos sanos.

Homenajearon a los trabajadores esenciales en la celebración de la Navidad en Alem

0

En la noche del viernes, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, encabezó la apertura de la Fiesta Nacional de la Navidad junto al intendente de Leandro N. Alem, Waldemar Wolenberg. Durante la apertura destacó la organización del evento y la significancia por vincular a los misioneros. “Esta es una celebración que nos debe unir, nadie puede hoy ofenderse porque vinimos acá a honrar la vida, la familia y los valores humanos”, expresó sobre la festividad que este año se realizará respetando los protocolos sanitarios para evitar aglomeraciones, motivo por el cual se exhibirán muestras alegóricas a cielo abierto por las calles principales y se ofrecerán actividades culturales vía streaming.

Estuvieron presentes también el ministro de Cultura, Joselo Schuap; el Vicegobernador, Carlos Arce; el Ministro de Turismo, José María Arrúa; el Diputado Diego Sartori y el titular de la Agencia Tributaria de Misiones, Rodrigo Vivar.

Durante el acto, el Gobernador pidió un minuto de silencio por las víctimas de esta pandemia y explicó que nos ha dejado una enseñanza, porque “todo esto va en contra de aquello para lo que fue creado el ser humano, fuimos creados para vivir en sociedad, para estar juntos unos con otros, para compartir alegrías, tristezas, sonorizas y llanto. Fuimos hechos para vivir en una sociedad donde nos podamos saludar con un abrazo y esta pandemia fue a tocar la fibra más íntima que tiene la sociedad, que es el compartir”, reflexionó.

“El único remedio que tenemos hoy es la distancia, llevamos ya 11 meses y la vacuna no es la solución, lo único que está probado que es eficiente o efectivo es la distancia y eso tenemos que hacer”, insistió.

Herrera Ahaud expresó que esta celebración “nos debe unir” y explicó que como responsables políticos e institucionales vienen a redoblar ese esfuerzo, “el de estar unidos, sin diferencias, como lo tiene que hacer la familia misionera, que se ha mostrado solidaria”, y enfatizó que así como lo hizo siempre, “en este tiempo lo hace con más fuerza para salir adelante”.

En ese mismo sentido el mandatario aprovechó la instancia para agradecer a todo el personal de salud “que nos cuidó, que nos cuida y que nos seguirá cuidando”, y destacó que en esta Navidad “muchos estarán abocados a salvar vidas -no sólo por el covid- y no van a estar en la mesa con su familia, pero deben estar en el corazón de todos los misioneros, debemos agradecerles a ellos que dejan todos los días todo de sí para enfrentarse al enemigo más temible que ha tenido la humanidad en este último tiempo”, remarcó. Y felicitó al pueblo de Alem, por tener “este momento de recogimiento” y trasmitió un mensaje para el cuidado de la sociedad: “sigamos por este camino difícil, lo debemos seguir haciendo hasta tener seguridad sanitaria”, indicó.

Por último, el Gobernador, deseó “desde acá, desde Alem, a todos los misioneros, que el 24 nos encuentre unidos como todos los días” y auguró un año nuevo con paz, fe y mucha esperanza.

La fiesta emblema de la Navidad en Misiones

La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral reúne todos los años a miles de visitantes de la Argentina y países vecinos. Este año, por complicaciones derivadas de la pandemia no se pueden realizar desfiles, shows en vivos, y por eso la organización decidió cambiar el formato. Además, el predio permanente de cinco hectáreas en el que se desarrolla la fiesta tiene previsto un ingreso limitado a 500 personas por día hasta mediados de enero.

Entre las actividades previstas, se destaca una gran muestra a cielo abierto de decorados a lo largo de 14 cuadras de la ciudad. La oferta del sector gastronómico se desarrollará en locales habilitados y también estará activa el Feria de Artesanos en la plaza 20 de junio también con protocolos sanitarios activos para evitar aglomeraciones. En cuanto a los números artísticos, se trasmitirán por las redes sociales los grandes recitales que a lo largo de 25 años tuvieron lugar en el escenario mayor de la fiesta.

Además, en esta noche de apertura se realizó el festival virtual solidario “Cultura x Trabajo” con un sistema de recaudación virtual. La próxima trasmisión será la de “Gurises Felices” el día 23 de diciembre en horario aún a determinar.

La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral comenzó a celebrarse en 1995, con el espíritu de reunir a todas las comunidades religiosas de la comuna. Así, el evento fue creciendo año a año y en 2013 logró el estatus de fiesta nacional. Además, desde hace algunos años se realiza con la ayuda de grupos de colaboradores en diseño, soldadura, costura, electricidad, pintura, moldeado y el apoyo de toda la comunidad durante 12 meses de trabajo para la confección de los decorados y el uso de materiales reciclados.

El Gobierno nacional afirmó que “el congelamiento de precios fue una medida excepcional”

0

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, adelantó que “se están armando mesas sectoriales para definir la estrategia integral en materia de precios” y explicó que “el congelamiento de precios fue una medida excepcional”.

“Estamos fiscalizando que se cumplan los acuerdos de precios junto con las provincias pero siempre hay para mejorar. Vemos un importante cumplimiento, pero igual hemos hecho más de 6.000 actas y multas”, detalló.

La funcionaria describió a 2020 como “un año con muchas tensiones y todavía no estamos en total normalidad”, en el que destacó que “vamos a cerrar este diciembre 20 puntos abajo de la inflación que tuvimos el año pasado”.

Respecto al programa Precios Cuidados, Español dijo que “hoy tiene 401 productos y va a seguir de una manera más robusta y amplia”, pero agregó que al mismo tiempo “se están armando mesas sectoriales para definir la estrategia integral en materia de precios”.

“Con Precios Máximos congelamos los precios y ese congelamiento está extendido hasta el 31 de enero. Fue una medida excepcional por la pandemia, pero estamos apuntando a poco a poco tener menos productos en el congelamiento”, sostuvo la funcionaria en declaraciones a CNN Radio.

Reconoció que existen “bastantes quejas de las empresas” y que “lo que tenemos que hacer es un equilibro entre esas necesidades de las empresas y las de todos y todas”, aunque aseguró que uno de los objetivos es “que las empresas recuperen cierta rentabilidad perdida en 2020”.

Fuente: Ámbito

Fueron detenidos por realizar maniobras peligrosas en un vehículo: uno de ellos portaba un revólver

0

El procedimiento se concretó ayer viernes por la noche, en el barrio Cerámica, donde personal de la División Comando Radioeléctrico San Antonio detuvo a tres personas de entre 19 y 30 años, quienes iban a bordo de un vehículo Fiat Palio realizando maniobras peligrosas en plena avenida. El conductor del rodado, portaba un revólver calibre 22 largo.

En el marco de los operativos de Seguridad Ciudadana, los uniformados recorrían la avenida Juan Domingo Perón, cuando observaron un automóvil circulando a gran velocidad realizando maniobras indebidas, poniendo en riesgo la vida de sus ocupantes y la de terceros.

Por este motivo, minutos después fue interceptado. Los tres involucrados, se mostraron agresivos hacia el personal policial por lo que terminaron detenidos y el rodado secuestrado. En poder de uno de ellos, se incautó un revolver calibre 22 largo, que guardaba en su cintura.

Los detenidos fueron alojados en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº2 de Eldorado.

detenidos 1 - 25

Misiones bajo alerta por intensas lluvias y tormentas

0

El Servicio Meteorológico Nacional emitió a las 08.46 hs un alerta por lluvias y tormentas fuertes o severas, esperando valores de precipitación acumulada entre 60 y 80 mm, pudiendo ser superados de forma puntual. Dichos fenómenos estarán acompañados por muy intensas ráfagas, caída de granizo e importante actividad eléctrica.

El pronóstico oficial detalla que las localidades de Candelaria – Libertador General San Martín – Capital – San Ignacio podrían ser afectadas por eventos climáticos.

alerta - 27

Operativo de seguridad en la Provincia: 52 vehículos retenidos, 43 detenidos y 125 actas labradas

0

El viernes, con más de 800 efectivos y casi 200 móviles, la Policía de Misiones desplegó una jornada más de Operativo de Seguridad Ciudadana en las trece Unidades Regionales que componen la Provincia.

Como consecuencia de la incasable labor en los controles viales, puestos fijos y recorridas en los diferentes barrios, tuvieron como resultados la detención de 43 personas, retención de 52 vehículos y la confección de 125 actas por infracciones.

En materia de seguridad, más de 40 personas fueron aprehendidas durante las recorridas a modo infante en zonas específicas y puestos en lugares estratégicos.

Por otra parte, los estrictos controles viales dejaron 125 actas por infracción a la Ley Nacional de Tránsito, 9 automóviles retenidos y 43 motos. En tanto, que 22 conductores se quedaron sin licencia de conducir ya que fueron retenidas al verificarse las faltas.

En lo que respecta a protocolos de bioseguridad, 14 personas fueron notificadas del no cumplimiento de las normas vigentes por no utilizar el barbijo obligatorio.

Ya hay rebrotes de Covid-19 en países de la región y el Gobierno espera un repunte de casos para las fiestas

0

El presidente Alberto Fernández anunció que el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) se extenderá en todo el país hasta el 31 de enero, mientras el Gobierno sigue atentamente la situación en otros países de la región donde se registraron rebrotes.

“Yo especulo que hasta otoño estaremos más o menos tranquilos, pero cuando veo lo que pasa en Uruguay y en Brasil quizás lo que especulo está equivocando”, admitió Fernández.

“Aunque los casos bajan, nadie sabe dónde el problema puede volver a repuntar”, advirtió Alberto Fernández y pidió extremar las medidas de cuidado para Navidad y Año Nuevo. Las vacaciones también son un punto de preocupación en el Gabinete.

En los últimos días, las autoridades argentinas detectaron señales que pueden derivar en un aumento de casos.

Esta semana, los ministros de Salud de la Nación, Ginés González García; de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, y de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, advirtieron que en el AMBA se empezó a registrar un leve incremento de los contagios de coronavirus.

Este viernes, se registraron en la Argentina otras 138 muertes y 7002 personas fueron reportadas con coronavirus, con lo que ascienden a 41.672 las víctimas fatales. El país ya lleva 1.531.374 positivos.

El número disponible de camas de terapia intensiva es otra de las variables que observa el Gobierno con atención: son 3.434 los internados, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,4% en el país y del 58,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

“Todos esos cuidados que tuvimos los tenemos que profundizar ahora porque, en este momento, donde sentimos que los casos han bajado, nos relajamos y tenemos muchas ganas en las fiestas de acercarnos, de compartir una copa con la familia, una mesa”, subrayó el Presidente argentino este viernes.

Preocupación por rebrotes en la región

Este viernes, la Justicia brasileña anuló la orden de un juez había dado 72 horas a los turistas para que abandonen Buzios, tras un incremento repentino de contagios en la última semana.

A raíz de protestas de trabajadores del sector turístico, el presidente del Tribunal de Justicia de Río de Janeiro (TJRJ) revirtió la decisión.

En Chile se registraron 2.404 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra más alta en cinco meses.

“Vemos con preocupación el aumento de casos estos últimos días”, ha trasladado el ministro de Salud, Enrique Paris, que ha pedido a la ciudadanía hacer un “esfuerzo” y “cuidarse”, informó la agencia de noticias DPA.

Ese país aprobó esta semana la vacuna de la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNtech y dijo que podría comenzar a aplicarla ante de fin de año.

Uruguay, en tanto, suspendió el Carnaval en Montevideo y sus legisladores tratan un proyecto de ley destinado a limitar el derecho de reunión como vía para contener la propagación del nuevo coronavirus. La iniciativa del Ejecutivo ya logró media sanción de Senadores.

Además, el presidente Luis Lacalle Pou suspendió el ingreso al país desde el 21 de diciembre hasta el 10 de enero, debido al aumento de casos y de fallecidos por la pandemia.

El Seguro Social de Perú (Essalud) advirtió que los centros comerciales de Lima están convirtiéndose en focos de infección debido a la alta afluencia de personas por la temporada navideña, pese a que el país se encuentra actualmente con una baja incidencia de contagios pero a la expectativa de una eventual segunda ola.

En tanto, Colombia superó las 40.000 muertes, en una jornada en la que tuvo un récord de 13.277 casos positivos, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia en el país.

Fuente: TN