miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 6164

Copa de la Liga: con un golazo, Argentinos superó a River 1-0 en del previa al Superclásico

Argentinos Juniors derrotó a River por 1 a 0, en un encuentro correspondiente al cierre de la cuarta jornada de la zona A de la Copa Liga Profesional. Los dirigidos por Marcelo Gallardo estuvieron lejos de su mejor versión, mientras que los de Gabriel Milito dieron la sorpresa y ganaron en el Monumental tras 11 años.

En el primer tiempo, el Millonario comenzó lento y sin parecer al equipo que viene de ganar la Supercopa Argentina. Es más, el Bicho fue el que más propuso y en los pies de Hauche y Cabrera tuvo las chances más claras.

En el complemento, el Muñeco metió varios cambios -entre los que figuran los ingresos de Rafael Santos Borré y Agustín Palavecino-. En los pies de ambos estuvieron las más claras de ambos de River, incluso al delantero no le cobraron un claro penal a los 14 minutos, por una infracción de Quintana.

A los 33' la tuvo el Bicho: Herrera se enfrentó con Armani, pero entre el arquero y la defensa le ahogaron el grito de gol. Sin embargo, Florentín hizo un tanto de otro partido a los 45 minutos del complemento, cuando parecía que todo culminaba en empate.

En la próxima jornada, Argentinos recibirá a Godoy Cruz, el sábado. River, por su parte, jugará el Superclásico con Boca, el domingo y en La Bombonera.

(Fuente: TyC Sports)

Interceptaron otros dos camiones que intentaron ingresar soja de manera ilegal a Misiones

0

Como resultado de dos operativos realizados este lunes, en diferentes puntos de la localidad de San José, La Policía de Misiones nuevamente frenó el paso de dos camiones cargados de soja que ingresaron a la provincia por un paso clandestino desde Corrientes.

Los procedimientos se desarrollaron entre las 13.30 y 14 horas aproximadamente por efectivos de la Comisaría de San José. Uno de los camiones fue interceptado en la ruta provincial N°1, casi avenida 9 de Julio, en tanto que el segundo, en un camino terrado del Paraje Romero Cue.

En ambos casos, los vehículos cargados con semillas de soja, eran conducidos por dos jóvenes de 28 años quienes evadieron el control fiscal de la Asociación Tributaria de Misiones.

Posteriormente, los transportes y la carga fueron trasladados al puesto de la ATM en san José para seguir con los trámites de rigor. Cabe recordar que, en la noche del domingo, la fuerza provincial retuvo otro camión con soja ilegal en Colina Perkin.

camion con soja 1 - 1

Comenzaron las clases presenciales en Misiones

0

Tal y como lo había anticipado el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el ciclo lectivo 2021 en Misiones comenzó este martes bajo estrictos protocolos predispuestos por las autoridades sanitarias a modo de prevención contra el Covid-19.


En principio, la fecha estimada para el retorno de los estudiantes a las aulas en la provincia estaba estipulada para el pasado lunes, pero en una reunión que mantuvieron las autoridades de Educación con los diferentes gremios docentes, fijaron el inicio para hoy martes.


Para este año determinaron que se utilizará un sistema bimodal. Es decir, los chicos podrán asistir presencialmente y continuar con la modalidad virtual como desde el año pasado, cuando la pandemia de Covid-19 obligó al Gobierno provincial a suspender el dictado de las clases en los cursos.


El protocolo establecido estará en manos de los docentes y directivos, pero además, dentro de los edificios también colocaron cartelería para establecer las distancias.

Vacunación contra el Covid-19: hoy se abre la inscripción para personas de 50 a 59 años en Misiones

0

Este martes 9, desde las 8 horas, quedó habilitado el sistema de turnos para vacunación correspondientes al grupo etario de 50 a 59 años con comorbilidades no oncológica, con presentación de certificado médico.

Martes con buen tiempo y tarde cálida en Misiones

0

La semana se inició con buen tiempo en Misiones y este martes seguirá sin cambios significativos en las condiciones. Se espera un amanecer templado y aumento de temperaturas para la tarde, también aumentaría la nubosidad especialmente en el sur y centro de la provincia.

Los vientos predominarán del sur y sureste. Se esperan intensidades medias de hasta 16 km/h, con probabilidad de ráfagas de hasta 20 km/h. Calidad del aire: buena.

La tarde será cálida a calurosa, con máxima estimada en 33ºC en Puerto Iguazú y mínima de 15ºC en Bernardo de Irigoyen.

Oberá refuerza horarios y modifica recorridos en líneas de transporte urbano

0

A partir de este martes 9 de marzo, con motivo del inicio de clases, la empresa prestataria del servicio de transporte urbano de pasajeros pondrá en funciones nuevas líneas y actualizará las ya existentes con mayor frecuencias.

-             La LÍNEA 5 RAMAL E que une Barrio Norte con la Terminal de Ómnibus, inicia sus servicios desde las 5.45hs pasando por B° Schuster, las oficinas de ANSES, Villa Barreyro y Yerbal Viejo. Finalizará sus recorridos 12.45hs

-             La LÍNEA 3 RAMAL C que une el Barrio Kilómetro Cero con la Terminal de Ómnibus, inicia sus servicios desde las 4.50hs, con la particularidad de que en 5 de sus 13 pasadas que realiza durante el día, ingresa por el Hospital Samic; las otras por B° Hultgren, además de parar en el Correo y frente al local comercial “Casa Wurm” por Av. Italia en sus dos manos.

Los horarios en que pasará por el Hospital Samic son, 9.00hs, 11.40, 14.20, 17.00 y 19.40

-             La LÍNEA 1 RAMAL B une los barrios Docente y San Miguel, iniciando sus servicios desde las 6.15 finalizando 19.15hs, pasando en cada uno de sus recorridos por Av. Libertad y Rauch, Escuela N°185 y la Escuela Normal N°4.

-             La LÍNEA 2 RAMAL C une el barrio 30 Viviendas con la Terminal de Ómnibus, pasando por Villa Lindström, el centro y la Facultad de Ingeniería. Comienza con sus servicios a las 6 de la mañana y finaliza pasadas las 20hs.

-             La LÍNEA 2 RAMAL B une el barrio 180 Viviendas con la Terminal de Ómnibus, inicia sus servicios a las 6.00 y finaliza 21hs. En su recorrido pasa por el centro de la ciudad.

Cristian Pavón fue imputado por abuso sexual

En el mes de enero, Cristian Pavón fue denunciado por una joven, quien lo acusó de haber abusado de ella durante una fiesta en noviembre del 2019. Después de algunos meses, la Justicia citó a declarar al jugador de Boca el próximo 23 de marzo a las 10 de la mañana.

Los abogados defensores de Gisela Marisol Doyle, la denunciante, habían pedido que se le prohibiera a Pavón salir de la Argentina "porque tememos temor de que se escape por la denuncia de la victima".

La Fiscalía de Instrucción de Alta Gracia ya en febrero había decretado que, ante una petición formal de cambio de domicilio a otro país por parte de Pavón, el jugador "deberá acreditar motivos y razones, disponiéndose oportunamente lo que por derecho corresponda".

Por otro lado, los abogados del delantero denunciaron a Doyle porque consideran que "la denuncia es falsa y tiene características de extorsiva". De hecho en la causa figura esa acusación hacia la joven, dijeron fuentes judiciales.

En cuanto a la investigación en sí, hace una semana se realizaron allanamientos en el lugar de los hechos y se decretaron fechas para las declaraciones testimoniales. Además, siguió su curso con las pruebas de videos, chats y audios que ya fueron presentadas.

(Fuente: Minuto Uno)

Otras 241 personas murieron y 5.058 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

0

Otras 241 personas murieron y 5.058 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 53.121 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.154.694 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.484 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,5% en el país y del 59,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 53,06% (2.684 personas) de los infectados de este lunes (5.058) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

De los 2.154.694 contagiados, el 90,57% (1.951.540) recibió el alta y 150.033 son casos confirmados activos.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 1.620.531, de los cuales 1.274.567 recibieron una dosis y 345.964 las dos, mientras que las vacunas distribuidas llegan a 2.975.410.

En esta jornada informaron que los fallecidos fueron 132 hombres y 106 mujeres, mientras que 2 personas de la provincia de Buenos Aires y 1 de Santa Fe fueron cargadas sin datos de sexo.

Las cifras en las provincias

El reporte consignó que murieron 70 hombres en la provincia de Buenos Aires; 21 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 4 en Córdoba; 12 en Entre Ríos; 2 en Jujuy; 1 en La Pampa; 2 en Mendoza; 3 en Misiones; 3 en Río Negro; 4 en Salta; 1 en Santa Cruz; 7 en Santa Fe; y 1 en Tierra del Fuego.

También fallecieron 58 en Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 3 en Chubut; 1 en Corrientes; 3 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 1 en Mendoza; 1 en Misiones; 2 en Río Negro; 4 en Salta; 1 en San Juan; 16 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego.

Este lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.991 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 693; en Catamarca, 75; en Chaco, 119; en Chubut, 69; en Corrientes, 198; en Córdoba, 492; en Entre Ríos, 85; en Formosa, 24; en Jujuy, 35; en La Pampa, 69; en La Rioja, 17; en Mendoza, 128; en Misiones, 109; en Neuquén, 128; en Río Negro, 111; en Salta, 43; en San Juan, 78; en San Luis, 3; Santa Cruz, 94; en Santa Fe, 289; en Santiago del Estero, 44; Tierra del Fuego, 34 y en Tucumán 130.

El Ministerio indicó que se realizaron en las últimas 24 horas 28.407 testeos y desde el inicio del brote suman 7.749.005 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 899.953 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 237.139; Catamarca, 8.527; Chaco, 35.182; Chubut, 47.613; Corrientes, 23.378; Córdoba 164.332; Entre Ríos, 46.078; Formosa, 1.392; Jujuy, 21.296; La Pampa, 19.310; La Rioja, 10.380; Mendoza, 68.355; Misiones, 9.231; Neuquén, 62.423; Río Negro, 53.227; Salta, 26.904; San Juan, 15.612; San Luis, 20.805; Santa Cruz, 36.757; Santa Fe, 219.552; Santiago del Estero, 23.083; Tierra del Fuego, 23.210; y Tucumán, 80.955.

Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Trabajadores municipales repararon plazas en barrios posadeños

La Municipalidad de Posadas ejecutó trabajos de remodelación de distintas plazas de los barrios. Las tareas de mantenimiento de estos espacios de encuentro, tienen como intención realzar la imagen de los barrios y generar una identificación comunitaria entre los vecinos.

En este sentido, las acciones se encuadran en la reparación de los juegos que se encuentran en mal estado, a través del reemplazo de las maderas de las hamacas y toboganes, como así también soldar las partes rotas. Una vez finalizada esta etapa, se realiza la pintura para dejar en buenas condiciones.

Como tareas complementarias, se realizan trabajos de limpieza integral, desmalezamiento y el cambio de arena en el espacio de juegos.

Estas intervenciones se desarrollaron en las Chacras 160, 150, 189 y 115, como así también en el barrio Paraíso, Sesquicentenario y La Cima. Vale destacar que estas acciones son desarrolladas mediante un cronograma establecido en base a las necesidades de cada punto de la capital provincial, a través de recursos propios.

Arreglo de plazas 2 - 21

Posadas: del 6 al 10 de abril se realizará "El Reventón", la fiesta de descuentos, espectáculos y gastronomía

El reconocido evento organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, se desarrollará del 6 al 10 de Abril, en la ciudad. Luego de haberse suspendido un año atrás, debido al contexto de pandemia regresa con todos los protocolos y cuidados necesarios.

La sexta edición, propone una gran variedad de promociones y experiencias para cada consumidor. Asimismo, para captar a más turistas internos de la provincia e invitarlos a que visiten la capital misionera, se incluyó a hoteles, hosterías y a gastronómicos con importantes descuentos y cuotas sin interés. Hay programados shows sorpresas en diferentes puntos de la ciudad y diversos descuentos en circuitos gourmet con cafeterías, vinotecas, cervecerías, heladerías, cine, bares y restaurantes.

Todo este trabajo es realizado en conjunto con instituciones del Gobierno de la Provincia, como los Ministerios de Cultura y Hacienda, la Municipalidad de Posadas, el Parque del Conocimiento y el IPLYC para generar un fin de semana festivo y beneficioso para los comercios y ciudadanos locales, así como para sus visitantes.

“El objetivo de estos eventos es darle un impulso a las ventas de TODOS los comercios de la ciudad, no solo a los que están dentro de las cuatro avenidas. Esta una invitación a trabajar en equipo, a sumar fuerzas. Queremos armar varios circuitos de compras en Posadas, hacerlo entre todos, es la única forma de conseguir buenos resultados y para eso es la labor de la Cámara. Nuestro objetivo es que Posadas se transforme en la capital comercial, gastronómica, turística y cultural de la región” afirma Sergio Bresiski presidente de institución.

El Reventón 2021 tendrá también una fuerte impronta online, desde su sitio oficial www.elreventon.com.ar que se complementará con las ofertas que ofrecerán los comercios de manera física. El objetivo es que la población siga cuidándose y evitar aglomeraciones, como ya se viene haciendo en otros eventos. Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, ya se está invitando a todos los comercios a preparar sus tiendas online y redes sociales para facilitar las ventas, así como también a los consumidores a planificar sus compras y hacerlo desde sus casas o bien tomando todas las medidas de precaución necesarias y establecidas en los protocolos que rigen para cada una de las actividades en Misiones.

Beneficios para los comercios durante el evento

A partir del día lunes 8 de marzo, un equipo de promotores estará recorriendo la ciudad para adherir a los comercios al evento y a disposición para ayudarlos en la participación.


Durante los 5 días del evento, comercios y emprendimientos adheridos, podrán ofrecer la financiación determinada por los bancos: Macro y Credicoop. También se encontrará habilitada la billetera digital Yacaré con un reintegro especial del 15%. Se espera que otras entidades financieras se vayan sumando con el correr de los días.

Además de los bancarios, múltiples los beneficios de participación para aquellos participantes, como por ejemplo: Aparición en plataforma web con enorme impulso en publicidad, prensa, vía pública y redes sociales.

También, las tradicionales calcos del evento para el local, banderines y globos incluidos en la inscripción, un manual introductorio y de capacitación digital para impulsar las ventas, y la organización de sorteos y concurso que buscan generar una relación más dinámica entre los clientes y comercios.