Con los 30 positivos de la jornada de este lunes, la provincia llega a los 946 casos en lo que va de la pandemia.
Los casos activos son 235 y 17 de ellos se encuentran internados. Son 11 los recuperados; 19 los fallecidos; y 1.546 las personas aisladas preventivamente.
En un año golpeado por la pandemia del COVID-19, el Gobierno de Misiones redobló esfuerzos e instrumentó políticas de asistencia y contención a los sectores más vulnerables de la provincia. El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud trabajó sin pausa durante la cuarentena, a través de sus diferentes áreas, para garantizar que el estado llegue a cada rincón de la provincia. Por ello, articuló acciones con organismos privados y públicos para la implementación de programas nacionales y provinciales en cumplimiento de su tarea fundamental que es la búsqueda del desarrollo sostenible de los habitantes de la tierra colorada.
La ministra, Benilda Dammer, agradeció el trabajo realizado por todo el equipo de la cartera social, quienes desempeñaron sus labores con responsabilidad. “Fue un año muy difícil y con muchos imprevistos, pero gracias al esfuerzo y compromiso de todos los trabajadores que me acompañaron durante este proceso, se cumplió con la gente que atravesó un duro momento por la pandemia”, remarcó. En ese sentido, aseguró que, debido al contexto de emergencia sanitaria, se alcanzó el objetivo de acercar el estado a cada hogar de la provincia. “Es una manera de cuidarnos entre todos y todas y de cumplir con el compromiso asumido de estar cerca de la gente”, agregó.
Refuerzo alimentario
Desde que se decretó la emergencia epidemiológica y sanitaria, Desarrollo Social trabajó de manera coordinada junto a las fuerzas de seguridad federales y provinciales para garantizar el funcionamiento de comedores y merenderos de toda la provincia. Para reforzar la asistencia alimentaria, los Espacios de Primera Infancia, que cesaron sus actividades por la cuarentena, colaboraron con servicios de almuerzo y cena en algunos barrios de la provincia para atender a trabajadores del sector informal que vieron interrumpidos sus ingresos. Además, desde la cartera social se entregaron, mes a mes, módulos de alimento a los 77 municipios de la provincia y a organizaciones sociales. Estas partidas se destinaron a las distintas cocinas centralizadas que trabajaron para asegurar el acceso alimentos básicos de las familias que más lo necesitaron, a través de referentes sociales y de tareferos de Misiones.
En la misma línea, se trabajó en la implementación del programa de Recuperación Nutricional Hambre Cero, con la adhesión de más beneficiarias y beneficiarios que recibieron tickets de compra para las ferias francas y módulos de mercadería. La Subsecretaría de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, junto al área de Nutrición, recorrieron los barrios de la provincia para realizar controles de peso y talla y dictaron charlas y capacitaciones para una correcta alimentación de niñas, niños y adolescentes. También se realizaron talleres de huertas urbanas, para que puedan producir sus propios alimentos y se firmaron convenios con diferentes entidades educativas, para que quienes se incorporen al programa continúen con la educación obligatoria.
Acción Social
Con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a familias en situación de vulnerabilidad o con necesidades básicas insatisfechas, desde la Subsecretaría de Acción Social se puso en funcionamiento el programa Viviendas de Emergencia Solidaria, en diferentes localidades de la provincia. Además, desde el programa de Atención Integral al Celíaco se realizaron operativos de contención y asistencia alimentaria y nutricional específica a los 1.500 beneficiarios que padecen la enfermedad. También se continuó con la campaña contra el Dengue, con operativos de concientización y fumigación en barrios de todo el territorio provincial para combatir al mosquito transmisor.
Adultos Mayores
Durante el inicio de la cuarentena, desde la Subsecretaría de Adultos Mayores se brindaron prestaciones económicas y víveres para cubrir necesidades básicas de la población de esta franja etaria que encuentra en situaciones de vulnerabilidad social y diversos grados de discapacidad. El programa se aplicó en los 77 municipios de la provincia y cuenta con 5.480 beneficiarios.
Del mismo modo, se desarrolló el programa de Asistencia, Capacitación y Promoción de los derechos de los adultos mayores, que tuvo como objetivo fortalecer las redes de contención con actividades recreativas y culturales y, de esta manera, se buscó promover su participación social como forma de transformación de la vejez pasiva a una activa, tenerlos como protagonistas y mejorar su calidad de vida.
Prevención
La Subsecretaría de Prevención continuó su accionar a través de los programas Acompañar, Proteger y Aprender, centrados en el fortalecimiento de las familias. Se realizaron entrevistas, visitas y talleres en barrios de Posadas. También se brindó asistencia a municipios con módulos alimentarios y kits de útiles, sabanas, toallas, sabanas, conjuntos jogging, zapatillas, remeras, alcohol, alcohol en gel, lavandinas, jabones y barbijos
Por otra parte, se colaboró con el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos, en el relevamiento de personas trans de la provincia, para favorecer su inserción laboral y se elaboró un proyecto que permite incluir a esta población al sistema educativo formal y a otras que no han terminado sus estudios.
Emprendedurismo
Para fortalecer la economía popular y de las familias misioneras, desde el estado provincial se implementaron políticas de asistencia y apoyo a emprendedores, cooperativas de trabajo y asociaciones civiles que se desarrollan en la comunidad, a través de la cooperación solidaria. Con el programa Hecho en Misiones, de la Subsecretaría de Coordinación y Promoción de la Economía Social, se generó un espacio para la comercialización de productos realizados por emprendedoras y emprendedores de Misiones. Desde el área además se brindaron capacitaciones y asesoramiento a las y los emprendedores.
También se articuló con Nación la implementación del programa nacional Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social, destinado a vecinos y vecinas que se organizan en grupos de trabajo colaborativos en los diferentes barrios de la provincia.
Promotoras de género y Ley Micaela
La cartera social cuenta con un equipo de Promotoras de Género (ProGen) que lucha contra la violencia machista a través del empoderamiento femenino y se enfoca en el fortalecimiento individual y colectivo de las mujeres. Está conformado por sobrevivientes, como ellas mismas se definen, quienes decidieron organizarse y ayudar a sus pares que sufren este flagelo. Sus acciones se intensificaron durante la pandemia, ya que el contexto de confinamiento generó un aumento de casos de violencias intrafamiliares. Luchar contra las desigualdades y las violencias que se ejercen contra las mujeres es fundamental, para caminar hacia una sociedad más igualitaria, donde mujeres y varones puedan llevar una vida digna, libre de maltrato y desarrollarse plenamente a partir del ejercicio de sus derechos.
Por otra parte, desde el Ministerio se llevó adelante un plan integral de capacitación sobre la Ley Micaela destinada a todos los estamentos del gobierno, para llegar con las herramientas necesarias a cada municipio y cumplir el rol del estado como garante de los derechos. Es fundamental incluir la perspectiva de género en trámites, proyectos de ley, atención al público y cualquier tipo de política pública. Junto al Observatorio Provincial de Violencia Familiar y Género, el Ministerio de Trabajo y Empleo y el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) también se brindaron capacitaciones a los agentes públicos de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
Niñez y adolescencia
Desde el estado provincial se inauguraron y acondicionaron los Espacios de Primera Infancia en Apóstoles, San Javier, Eldorado, San Pedro y Posadas. También se realizaron capacitaciones para los encargados de estos establecimientos y se asistió a bibliotecas populares de diferentes localidades.
Además, desde la Subsecretaría de Juventud se articularon acciones con entidades públicas y privadas para desarrollar actividades de educación vial, concursos de talento para fomentar la cultura y se expandió el programa de la Tarjeta Joven a varias localidades de toda la provincia. También gestionaron transportes para que estudiantes universitarios que quedaron varados durante el aislamiento social y obligatorio en la capital provincial, puedan retornar a sus hogares.
En el marco de emergencia sanitaria y epidemiológica el estado provincial trabajó durante todo el año en la aplicación de políticas públicas que garantizan el pleno acceso a los derechos de misioneras y misioneros. A través de sus diferentes organismos, reafirmó el valor de la palabra empeñada y se acercó a cada rincón de la provincia.
Tras cuatro jornadas de exposición, ventas y vinculación entre expositoras el domingo culminó la Feria Mujeres Emprendedoras Especial Navidad que organizó el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración.
La calidad de los productos ofrecidos y la proximidad de las festividades de Diciembre hicieron de la FME Especial Navidad un éxito en ventas, por lo que en muchos hogares los regalos de Papá Noel serán productos de manos emprendedoras misioneras.
Esta fue la tercera edición de la FME. Las anteriores se realizaron, en el club de Caza y Pesca de Aristóbulo del Valle a fines del mes de noviembre y la primera, también en el Paseo Libertad, el último fin de semana de octubre.
Se trata de una iniciativa del Ministerio que administra Karina Aguirre diseñada para visibilizar el trabajo de la mujer misionera y aportar a su economía apuntalando la comercialización de sus productos.
La ministra Aguirre compartió la mañana del sábado con las expositoras y encabezó la entrega de certificados por la participación y obsequios navideños. “Agradecemos a todas el compromiso de siempre y redoblamos el nuestro para seguir trabajando juntas”, dijo la funcionaria.
Estuvo secundada por la subsecretaria de Comercio e Integración, María Eugenia Quiroga; además de Marta Bogado, directora de Jubilaciones e Ilda Fontora, titular del Plan Mamá, ambas dependencias de la Vicegobernación.
Como invitada especial en la entrega de certificados estuvo Lilia Rodríguez, coordinadora de la Carrera de Intérprete en Lengua de Señas Argentina Española de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones.
El motivo fue la participación en la FME de emprendedoras sordas, quienes fueron asistidas por estudiantes avanzadas de esa carrera. Una actividad que realizaron en el marco del convenio entre el Ministerio y la Facultad, que fuera rubricado por las responsables de esas instituciones, Karina Aguirre y Gisela Spasiuk.
Con el slogan Comprá a manos emprendedoras, esta iniciativa fue pensada como herramienta para generar un canal de comercialización a la vez que busca promover la inclusión de las mujeres al mercado formal y empoderarlas como protagonistas de la Economía Social de la provincia.
Se enmarca en el Programa Misión Emprender que se impulsa desde la Subsecretaría de Comercio e Integración y se realizó en el espacio cedido en el Paseo Libertad Posadas por el Hipermercado Libertad, el que fue habilitado para el uso bajo los protocolos de seguridad sanitaria recomendados.
El involucrado de 30 años, fue filmado por las cámaras de seguridad del local comercial cuando cometió el ilícito. Ocurrió el sábado.
Integrantes de la división Investigaciones de la Unidad Regional III, realizaron una serie de pesquisas en torno a un hecho denunciado por Alicia M. de 55 años quien manifestó que el pasado sábado, le robaron su teléfono celular Samsung A1 que dejó en la caja de su negocio ubicado en el barrio Santo Domingo. Además, agregó que el ilícito fue filmado por las cámaras instaladas en el sitio.
Por ello, acorde a las averiguaciones practicadas y con los aportes fílmicos, los sabuesos detuvieron en el barrio San Antonio a Matías G. de 30 años, alias “Porteño”, y recuperaron el teléfono que este le vendió a un vecino de la zona a bajo precio.
Para culminar, el implicado fue alojado en la Comisaría en tanto que el artefacto se restituyó a la denunciante luego de los tramites correspondientes.
La increíble reacción de una persona que prueba chocolate por primera vez en su vida quedó grabada en un video que rápidamente se viralizó a través de las redes sociales.
En las imágenes se puede ver a un joven africano, aunque no se especifica de qué país, mientras corta lentamente pedazos de una tableta del manjar. Luego, come un poco, degusta el sabor y sonríe a la cámara.
El video fue publicado hace unos días por el usuario @goodfromb en su cuenta de TikTok y ya fue visto por más de 68 millones de personas.
Debido a la popularidad del clip, días más tarde, el mismo usuario decidió contar “un poco más” sobre la historia detrás del video. Manteniendo el misterio, publicó un video junto al mismo joven, mientras el africano le acaricia la barba.
La publicación fue acompañada de una enigmática frase: “Pronto su vida va a cambiar”, dando a entender que el chocolate que le compartió fue el primero que el joven comió en su vida.
Tras firma de convenio con el Ministerio de Turismo, Marandú Comunicaciones colocará una antena wifi para mejorar la conectividad del Parque.
“Necesitamos mejorar la conectividad para optimizar la atención al turista”, resaltó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante la reunión que mantuvo en su despacho este lunes con el presidente de Marandú Comunicaciones, Alberto Álvez; la subsecretaria de Parques Turísticos, Vanina Vera; y Marcelo Cáceres, miembro del directorio de MC.
“La idea es sumar más cobertura. Esta antena va a ser específicamente para La Cruz. Va a dotar de 100 megas y va a ser colocada en un espacio que no provoque impacto ambiental” remarcó Álvez.
Así mismo comentó que esta acción va a llevar un período de tiempo de 60 días aproximadamente.
“En esta primera etapa, se va a optimizar la comunicación de La Cruz. Luego, en una segunda etapa, se pretende ampliar la señal para beneficio de los emprendimientos turísticos de la zona”, destacó.
Por su parte, la subsecretaría de Parques Turísticos se refirió a los beneficios de esta acción. “Una vez que esté colocada la antena, con solo el DNI vamos a tener la información necesaria (compra de los ticket online, etc.) de los turistas para que puedan ingresar sin mayores requisitos”, comentó.
Se trata de Cecilia Rosmary D. S., quien se retiró de su vivienda ubicada en el B° Gottschalk el pasado viernes por la tarde, conforme a lo denunciado por su hermana en la Comisaría 5ta de la Unidad Regional X.
Minutos después de la 14:20 hs, fue la misma denunciante quien se acercó a sede policial para avisar que la adolescente retornó a su hogar.
Por tal motivo, la misma fue examinada por el médico policial en turno, encontrándose en buen estado de salud y posteriormente se la entregó a su progenitora para guarda y cuidado.
La Policía de Misiones continuó con las pesquisas para esclarecer el homicidio de Yonatan Elías Báez de 25 años, quien fue hallado en una calle vecinal frente a la manzana 207 del barrio A-4 con una herida de arma de fuego.
Fue a través de una serie de averiguaciones que personal de la Dirección Homicidios, dependiente de la Dirección General de Inteligencia, estableció que los posibles sospechosos residirían en el barrio San Lorenzo.
Por ello, con orden del Juzgado de Instrucción N°3 de Posadas, los encubiertos allanaron la morada de los implicados de 20 y 23 años quienes fueron detenidos e incautaron una motocicleta 110cc, un arma calibre 22 semiautomática con nueve cartuchos, prendas de vestir y tres casquillos también calibres 22.
Cabe recordar que, en primera instancia, tres jóvenes de 27, 29 y 30 años fueron arrestados tras varios allanamientos en el barrio A-4, en el marco de dicha investigación.
En la mañana de este lunes en el Salón de Usos Múltiples del edificio municipal, se llevó a cabo el sorteo entre los oferentes interesados en prestar el servicio de gastronomía con food truck en el balneario Posadas Costa Sur de Miguel Lanús durante la temporada de verano.
Estuvieron presentes los secretarios de Planificación Estratégica y Territorial Diego Paredes, de Hacienda Sebastián Guastavino y de Desarrollo Económico Claudio Aguilar. El sorteo fue certificado ante el Escribano Municipal Ángel Giudice.
Durante el mismo, el arquitecto Diego Paredes detalló a los comerciantes que se hicieron presentes los proyectos para cada uno de los sectores distribuidos a lo largo del balneario y las obras que se están llevando a cabo en dicho espacio, puesto en valor para el disfrute de los posadeños y los turistas.
En la jornada se presentaron seis oferentes, los cuales ya cuentan con la asignación del lugar a ocupar tras el sorteo. Vale resaltar que, para los 16 espacios gastronómicos vacantes se realizará bajo la modalidad de contratación directa bajo los mismos términos y condiciones, como así también para los 4 que deseen prestar servicios recreativos. Para la presentación de la documentación, los comercios interesados deberán acercarse a la Secretaría de Hacienda ubicada en el 3er piso del edificio central.
Efectivos de la Unidad de Investigación de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Eldorado” en conjunto con el Escuadrón 10, efectuaban tareas de patrullajes por el Paraje San Juan, a 25 kilómetros de la ruta nacional 12, cuando observaron una senda recientemente transitada y abierta.
Allí, los uniformados divisaron un montículo de grandes dimensiones entre la vegetación donde se ocultaban 44 bultos que contenían una sustancia vegetal similar a marihuana.
Inmediatamente, los funcionarios tomaron contacto con el Juzgado Federal de Eldorado, quien orientó el traslado de los bultos hasta el asiento de la Unidad de la Fuerza donde, en presencia de testigos, se procedió a efectuar la apertura de los mismos.
Las pruebas de campo Narcotest arrojaron como resultado positivo para “cannabis sativa”, alcanzado un total de 910 kilos 124 gramos, distribuidos en 1.180 paquetes.
Durante el pasado fin de semana, integrantes del Escuadrón 8 “Alto Uruguay” habían decomisado 8.042 kilos de marihuana, totalizando 8.952 kilos del estupefaciente entre los dos procedimientos llevados a cabo en la provincia de Misiones.