martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 6167

Inauguraron obras de remodelación del CAPS y Sala de videovigilancia en Puerto Piray

0

En la mañana de este lunes, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, acompañado por el intendente local Jorge Lezcano, inauguró instalaciones vinculadas con  cuestión sanitaria y de seguridad para la zona. Las obras de remodelación del Centro de Asistencia Primaria de la Salud km 18 permitirán brindar atención y múltiples servicios a los vecinos de la zona, sobre todo de barrios alejados del casco céntrico. Durante la recorrida, el mandatario insistió en la importancia de acercar la atención primaria a los vecinos.

Del mismo modo, el Gobernador destacó la puesta en marcha en sólo tres meses de “una obra de carácter urgente e importante, tomamos la decisión de hacerlo y de construirlo”. La iniciativa traerá igualdad de condiciones para la atención sanitaria en la zona, porque “hoy resolvemos la complejidad de lo que es el área de la atención primaria de la salud, que es la base fundamental para la construcción de una salud mejor en nuestra provincia y el país”. Resaltó que el uso de las instalaciones está abierto a toda la comunidad, no sólo para  cuestiones sanitarias, sino también para reuniones vecinales, foros de seguridad, entre otras actividades sociales para las que los habitantes de la zona ahora cuentan con un nuevo espacio.

Durante la inauguración, Herrera Ahuad comentó que la reconstrucción del CAPS “tiene que ver con objetivos planteados por el Programa de Salud y Seguridad de nuestra provincia”. Repasó los distintos establecimientos sanitarios construidos en Misiones a pesar de las dificultades de la pandemia, como el Hospital Pediátrico en Eldorado o el Centro Misionero de Investigación y Control de Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales en Posadas.   Igualmente, agregó que se suman a otras acciones, como la entrega de ambulancias a varios municipios del interior y la incorporación de más de 2 mil personas del personal de salud al régimen del empleado público provincial. E inclusive, mencionó la entrega de más de 100 vehículos y de tecnología en cuestión de seguridad y de haber garantizado “el pago de aguinaldo en tiempo y forma en toda provincia”.

El primer mandatario aprovechó la oportunidad para desear una Feliz Navidad a todos los misioneros, recomendando mucha responsabilidad en estos tiempos muy complejos. “En esta Feliz Navidad, va mi reconocimiento desde Puerto Piray al ministro de Salud Pública, a todos los subsecretarios y a todos el personal de Salud de la Provincia. Y quiero agradecerles a ustedes, en nombre de todos los misioneros, que estuvieron, están y seguirán estando velando por la salud de más de un 1.200.000 personas”, dijo.  Valoró el trabajo del personal de salud porque “ha estado al frente, ha recibido las críticas y muchas veces, se les pidió un esfuerzo que iba mucho más allá de su capacidad humana. Y allí estuvieron siempre”.

Por otro lado, en la misma ocasión se anunció la puesta en marcha en 60 días de una planta de agua potabilizadora. El proyecto beneficiará a 130 familias de Puerto Piray. La obra se realizará con ayuda de fondos provinciales y se realizará en conjunción con las medidas sanitarias ya puestas en marcha en la zona.

En el acto, también, contó con la presencia  del vicegobernador, Carlos Arce; el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón; el titular de la Dirección General de Arquitectura, Gunnar Krieger; intendentes de localidades vecinas; autoridades sanitarias locales y provinciales.

Una apuesta permanente a la atención primaria

La obra de reconstrucción del CAPS, inaugurada hoy, es una apuesta del Gobierno provincial y del municipal, destinada a atender las demandas de los vecinos de los barrios de Santa Teresa, Mbora y Unión, que están alejados varios kilómetros del casco urbano que ahora contarán de lunes a viernes, mañana y tarde, con atención en enfermería, medicina general ginecología y odontología. En cuanto a su edificación, las obras fueron realizadas a través de la dirección de Arquitectura de la provincia.

Al nuevo CAPS se suman las dos nuevas ambulancias completamente equipadas que fueron recientemente entregas a la localidad; una se incorporó al parque automotor del Hospital Nivel I de la localidad y la al Centro de Atención Primaria para atender las emergencias de los vecinos de esa zona.

Inauguración de la Sala de Monitoreo y Vigilancia Municipalidad

En el marco de la visita a Puerto Piray, el gobernador Oscar Herrera Ahuad también encabezó la inauguración de la Sala de Monitoreo y Vigilancia Municipal. En el acto, celebró el trabajo articulado entre Provincia y Municipio para reforzar la seguridad de los vecinos. Además, recorrió el lugar y allí también resaltó la importancia de incorporar estas herramientas tecnológicas en apoyó al cuidado del ciudadano.

El Gobernador subrayó que la sala “es un objetivo cumplido en un año muy complejo, en una área determinante que es la seguridad. Si hay algo que este año hizo que se redoblen los esfuerzos en materia de control. El control del ser humano en la pandemia, parece algo mínimo, pero es algo que se agregó fuertemente que hubo que generar un cambio”. Al respecto, sostuvo que las políticas públicas impulsadas en Misiones no sólo tuvieron que ver con cuestiones de índole delictiva sino también al cuidado y protección del ciudadano.

Asimismo, el mandatario enfatizó que la videovigilancia “optimiza el recurso humano en una área muy sensible como la de seguridad, porque permite tener un control de un área de alto conflicto, no sólo en materia de seguridad vial, sino también de seguridad ciudadana, que permite que durante 24 horas se cuente con vigilancia”.

La instalación de seguridad inaugurada hoy se dio en el marco del Plan Integral de Seguridad Ciudadana, elaborado de manera conjunta entre la Municipalidad de Puerto Piray y el Ministerio de Gobierno. Esta flamante sala tiene 19 cámaras puestas estratégicamente en diferentes puntos de la ciudad. Así, la sala de monitoreo ciudadano estará a cargo de personal civil. Por lo tanto, el plantel en caso de visualizar cualquier evento lo reportarán a la Policía de Misiones para que intervenga. De esta manera, el municipio y la provincia trabajarán de manera articulada.

Controles de nocturnidad: realizaron 9 actas de infracción y 19 notificaciones en Posadas

0

Como cada fin de semana, el municipio avanza con los controles nocturnos por la ciudad. Se han realizado 28 inspecciones, 9 actas de infracción y 19 notificaciones.

En la chacra 129, perteneciente al Barrio Santa Rita, se corroboró un evento en domicilio particular donde además se constató un show de música en vivo. Se informa sobre la infracción y se pasa a desalojar a los presentes, alrededor de 45 personas.

El recorrido por bares y espacios habilitados fue positivo ya que se cumplen con los protocolos actuales.

Estos operativos se realizan de manera conjunta entre la Dirección General de Control comunal y la Policía de Misiones.

controles 2 - 11

Fernández anunció la construcción de 250 mil viviendas en tres años

0

“Vamos a hacer un plan muy ambicioso de viviendas dignas”, dijo el Presidente Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández encabeza en la ciudad fueguina de Río Grande la primera reunión de gabinete federal que puso en marcha el proyecto de Capitales Alternas. La vedette de la jornada es el anuncio de un Plan de Viviendas, sobre el que el ministro del área, Jorge Ferraresi dijo que “Se van a construir 250 mil soluciones habitacionales en los próximos tres años”.

“Cuando vengan los desanimadores miren el Presupuesto y van a ver que la inversión en obra pública, crece. En Salud, crece. En educación, crece. Ajustamos: dejamos de pagarles intereses a los acreedores y el año que viene podemos hacer este plan de viviendas porque no vamos a pagarles a los acreedores 12.500 millones de dólares como les prometió el gobierno anterior”, dijo el Presidente.

Fernández está en Río Grande inaugurando el proyecto de Capitales Alternas que fue impulsado por el mandatario desde la campaña electoral en 2019, fue aprobado en el Congreso de la Nación el 12 de noviembre y promulgado por el Poder Ejecutivo Nacional el 4 de diciembre último. El primer mandatario fue recibido por el gobernador Gustavo Melella en el Aeropuerto Internacional Gobernador Ramón Trejo Noel.

Fernández comenzó su actividad oficial en el Monumento a los Héroes de Malvinas, donde realizará un homenaje, colocó una ofrenda floral y se tomó la foto oficial.

En el año, Vialidad provincial pavimentó unos 70 kilómetros de rutas y zonas urbanas

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), en el año 2020, trabajó fuertemente en varias líneas de acción, las dos principales son la pavimentación de rutas provinciales y accesos así como también el asfaltado sobre empedrado en zonas urbanas., además de ejecutar empedrados en forma conjunta con los municipios. Es así que se completaron 70 kilómetros de pavimentación en todo el territorio provincial.

El avance de obras de asfaltado de rutas provinciales y accesos sumó un total de 36 kilómetros donde se utilizaron 32.000 toneladas de asfalto. Dentro de este grupo de obras se encuentran la Travesía Urbana de Posadas – Garupá y la Travesía Urbana de Dos Hermanas, que contaron con apoyo financiero del Estado nacional.

Con financiamiento del Estado misionero se avanzó en el asfaltado del acceso a Profundidad por ruta provincial Nº 204 y de la ruta provincial Nº 220 en los tramos comprendidos entre Garuhapé y Colonia el Ombú y desde Salto Encantado hasta Paraje Cerro Moreno. Además, la DPV avanzó en la pavimentación asfáltica del acceso a Pueblo Salto y el Acceso a Almafuerte desde ruta provincial Nº 4 y se finalizaron las obras en el Acceso a El Soberbio por RP Nº 13. Por otra parte se concretó la pavimentación de la avenida Germán Kordts en la zona urbana de Leandro N. Alem.

Con el Programa Asfalto sobre Empedrado, se mejora la transitabilidad de calles importantes en las zonas urbanas de distintas localidades. En el transcurso del 2020 se ejecutaron un total de 20 kilómetros distribuidos en las localidades de Capioví, Ruiz de Montoya, Posadas, Oberá, Campo Ramón, General Urquiza, Eldorado y San Pedro, y se proyecta intensificar las tareas en 2021.

A través de los convenios celebrados con los municipios se ejecutaron 94 cuadras de empedrado. Bajo el mismo sistema de convenios con municipios se proveyó de hormigón para la construcción de cordón cuneta, badenes, veredas y sumideros en las zonas urbanas de 35 localidades misioneras. Se firmaron más de 90 convenios de agosto a noviembre y ya se ejecutaron 14km de cordones y veredas.

Nuevos puentes

En el marco del Programa 100 Puentes se ejecutaron y habilitaron un total de 22 obras, y están en construcción un total de 26 más, que iniciaron este año y culminarán 2021. En el último año, Vialidad trabajó en la construcción de un total de 48 puentes.

Cabe destacar el inicio de las tareas de la construcción de dos puentes importantes, el nuevo paso sobre el arroyo Cuña Pirú por ruta Provincial Nº 7, el cual tendrá 54 metros de largo y 11 metros de ancho y contará con veredas de uso peatonal. El 20 de noviembre, luego de los correspondientes estudios estructurales, de impacto ambiental y social, se realizó la demolición definitiva del antiguo puente. Por otro lado comenzó la construcción de un nuevo puente en la ruta provincial Nº 19 sobre el Arroyo Tirica.

Ambas obras eran muy necesarias ya que los pasos existentes habían cumplido su tiempo de vida útil y era oportuno su remplazo para garantizar la seguridad de los usuarios.

Sólo en este tipo de obras, durante 2020, el Gobierno de Misiones mediante la Dirección Provincial de Vialidad completó la ejecución de unos 70 kilómetros de pavimentación en diversos puntos de la red vial pavimentada provincial. Son obras que permiten dotar de seguridad y fluidez al tránsito vehicular aportando así al desarrollo social, económico y productivo de Misiones brindando igualdad de oportunidades e integración a vecinos de todas las zonas de la provincia.

Venchiarutti: “Queremos colaborar para que el Poder Judicial de Misiones sea el mejor del país”

0

Acompañada por los ministros, Marcelo Benitez; Ramona Beatriz Velázquez y Liliana Mabel Picazo, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, recibió a las nuevas autoridades del Colegio de Abogados de la provincia de Misiones en el Salón de Acuerdos del Palacio de Justicia.

La nueva comisión directiva conformada por Fernando Orbe, presidente; Martín Cuaranta, vice presidente; Valeria Soczyuk, secretaria; Antonio López Forastier, tesorero y Carlos Nunez Velloso, vocal, reconocieron ante los miembros del Alto Cuerpo que Misiones fue de las pocas provincias que siguió trabajando en este año tan difícil.

Durante el encuentro se delinearon pautas de trabajo en conjunto para el próximo año, haciendo hincapié en establecer una agenda entre ambas instituciones con el objetivo de continuar trabajando codo a codo, en conjunto, proyectando un año que se plantea por demás difícil.

La titular del Poder Judicial agradeció la colaboración del Colegio en este particular año de pandemia y destacó que “ debemos continuar capacitándonos, para unificar criterios, adaptando las tecnologías con un uso de lenguaje cada vez más claro para que la sistematización logre ser óptima y lleguemos de manera eficaz a la ciudadania”.

Desde el Colegio de Abogados pusieron a consideración temas que estiman vitales para el ejercicio de la profesión con vistas a que el “Poder Judicial de Misiones sea el mejor del país, ya que este año demostró la predisposición para que la sistematización avance en pos de la despapelización por la que se viene trabajando desde hace tiempo”.

Ambas partes acordaron reanudar las mesas de trabajo antes de lo previsto para la organización formal y técnica abordada por grupos interdisciplinarios orientados a ese fin.

Trabajadores municipales de Oberá recibirán un bono de $4.000

0

El intendente, Carlos Fernández, anunció el pago de un bono de $4000 para los trabajadores. El mismo, será abonado el miércoles 23. El mismo, alcanza a aquellos de planta permanente, contratados, planes y tareferos prestadores de servicios.

La oficialización, la realizó el alcalde municipal, acompañado de los representantes de los gremios UPCN y ATE, quienes se mostraron agradecidos por el diálogo y compromiso asumido por el ejecutivo.

Al respecto el Intendente señaló que “hemos logrado pagar en término el aguinaldo y hoy anunciamos, para todos los trabajadores municipales que tengan una prestación de servicio, que recibirán un bono navideño de $4000. Es un gran esfuerzo que hacemos desde el municipio, para ayudar a pasar mejor la noche de Navidad de cada trabajador”.

Además, se entregará un bolsón navideño con diferentes artículos alimenticios, para compartir con sus familias, como así también algo especial para sus hijos.

Asimismo, destacó “estamos trabajando fuertemente para tener depositado el día 30, el salario correspondiente a diciembre”.

Misiones lanzó la edición 84 del Operativo Cataratas

0

Bajo el lema “La naturaleza te conduce a Misiones”, este lunes en la mañana, frente a las oficinas del Ministerio de Turismo sobre la ruta nacional 12 de Posadas, se llevó a cabo el lanzamiento de la edición 84 del Operativo Cataratas que contará con la participación de más de 500 integrantes de la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo, como así de las diferentes dependencias policiales que se encuentran distribuidas a lo largo de las trece Unidades Regionales y también en conjunto con personal municipal de cada localidad.

El mismo se desarrollará durante los meses de vacaciones y tiene por objetivo velar por la seguridad de los misioneros y de quienes visiten la Provincia.

De la ceremonia participaron el ministro de Turismo, José María Arrúa; el subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni; el jefe de la Policía, Zenón Víctor Manuel Cabrera; el subjefe, Carlos Miguel Merlo; el director General de Seguridad, Carlos Roberto Kallus; el director General de Seguridad Vial y Turismo, Mario Hernán Neri y demás autoridades provinciales, municipales y policiales.

Como cada año, el Operativo Cataratas se despliega durante los meses de receso tanto invernal como de verano, teniendo en cuenta la cantidad de turistas que visitan nuestro suelo misionero. Los integrantes de la fuerza intensificarán desde hoy los puestos de controles vehiculares permanentes y rotativos en los corredores viales de las rutas Nacional 12 y 14, en las rutas provinciales, en los accesos a las localidades y a los lugares turísticos, donde se prevé mayor concurrencia de personas.

La misión es brindar las recomendaciones necesarias para poder prevenir siniestros viales y servir además de ayuda, acompañamiento y asesoramiento a quienes no conocen la topografía de nuestras rutas.

Hoy se celebra el Día del Gemelo

0

El origen del día de la conmemoración tiene que ver simplemente con la simetría entre 21 y 12 para referirse al doceavo día del mes de diciembre. Se creó para homenajear a aquellas dos personas que nacen en un mismo parto y provienen del mismo óvulo fecundado que se dividió en dos.

Son personas que comparten útero de forma simultánea y cuando el proceso de embarazo se terminó nacen con segundos de diferencia. Son personas idénticas en su aspecto que coinciden en mucho, excepto por sus huellas dactilares. Con los años se van diferenciando cada vez más pero tienen rasgos muy similares buena parte de su vida. Se estima que los embarazos gemelares representan un porcentaje el dos por ciento de los que se producen en el mundo. ¡Y hasta en eso hay simetría! ambientales.

Los embarazos gemelares tienen un alto componente genético. Es decir, si un familiar cercano tuvo gemelos las posibilidades se multiplican en sus descendientes. Claro que además, como consecuencia de los tratamientos de fertilidad suelen nacer gemelos. Esto se debe a la medicación para estimular la producción de óvulos y espermatozoides y a las técnicas de reproducción asistida que buscan maximizar los intentos para maximizar las chances.

De todas maneras, los embarazos gemelares pueden tener diferentes características. Los gemelos propiamente dichos son los monocigóticos o univitelinos, en los que un único embrión, derivado de un solo óvulo y un espermatozoide, se divide en dos de forma durante los primeros días de gestación.

En cambio, los gemelos dicigóticos son lo que llamamos mellizos. Es decir aquellos en los que dos espermatozoides fecundan dos óvulos diferentes. En caso de que no sean dos sino tres, serán trillizos y así sucesivamente. Y dentro de estos hay tres posibilidades. Que sean tricigóticos, dicigóticos y monocigóticos. Los primeros proceden de tres óvulos distintos fecundados en un mismo ciclo. Los segundos vienen de dos óvulos diferentes de los cuales uno se divide tras la fecundación. Y los terceros son de un mismo óvulo fecundado que posteriormente se divide en tres ocasiones. El hecho de que nazcan tres gemelos idénticos es muy poco frecuente y ocurre en uno de cada doscientos millones de nacimientos.

También está el caso de los llamados gemelos semi idénticos, en los que el óvulo se divide en otros dos óvulos exactamente iguales antes de ser fecundado, y luego esta fecundación se produce por dos espermatozoides diferentes. Así, los genes maternos son completamente iguales en ambos, pero distintos en los paternos.

Fuente: TN

Twitter: ¿Cómo silenciar palabras y hashtags?

0

Twitter es una red de microbloggin que los usuarios utilizan para expresar su opinión. Muchas veces, los usuarios se encuentran dentro de ella cosas que no les gustan, los ofende o simplemente no les interesa.

Para mejorar la experiencia de las personas, Twitter ofrece la posibilidad de silenciar las palabras y hashtags que no queremos ver. Se trata de una manera muy práctica de evitar temáticas que nos afectan de algún modo.

Una vez aplicado este filtro, la persona no verá más los tuits que contengan esas palabras o hashtags. Si en algún momento se arrepiente, puede desactivarlo y volver a verlos.

El primer paso es ingresar a Twitter e ir a las tres rayas horizontales superiores. Luego hay que dirigirse a “Configuración y privacidad”.

Una vez allí, se debe ingresar a “Notificaciones” y buscar la pestaña de “Palabras silenciadas”. Acto seguido, se debe pulsar el botón “+” y escribir la palabra o hashtag que queremos bloquear.

El último paso es elegir entre no recibir más notificaciones con respecto a esa palabra o hashtag y ocultarlos del feed. Además, se podrá decidir por cuánto tiempo se silencia.

Fuente: Ámbito

Francia: joven trans se suicidó luego que la expulsen del colegio por usar pollera

0

Luego de que trascienda la noticia de que una joven trans de 17 años se suicidó porque la expulsaron por concurrir al colegio en pollera, los alumnos y sus compañeros protestaron en su escuela en Lille, al norte de Francia.

La victima decidió quitarse la vida el miércoles, mientras estaba viviendo una transición de género y sus compañeros decidieron hacer una sentada para cuestionar la idoneidad del equipo pedagógico del establecimiento.

“El problema viene de la generación anterior a la nuestra. Tenemos que enseñarles a respetar a las personas trans”, explicó una alumna a un diario local y también reveló que la víctima ya había intentado quitarse la vida la semana pasada.

La joven fue expulsada el pasado 2 de diciembre y mientras la jefa de estudios del colegio criticaba su vestimenta, grabó la situación y viralizó el video. En el reto justificaba que la vestimenta no era adecuada porque podía resultar “impactante” para algunos.

La institución escolar niega su responsabilidad en la muerte y alega que residía en una vivienda de acogida, tenía “otras dificultades” personales, que la llevaron a suicidarse. Por último, un comunicado de la institución aseguró que estaba siendo acompañado” por el equipo de la institución, mostrando así su apoyo a los profesores.

Fuente: Filo news