sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 6168

Conocé las ofertas vigentes hasta el sábado en el Mercado Concentrador de Oberá

Del miércoles 10 al sábado 13 de este mes de marzo, en horario de 7:30 a 12.00. Los pre elaborados se suman a las ofertas en carnes, lácteos, frutas y verduras. Así como a los productos regionales que también distinguen al Mercado Concentrador Zonal de Oberá.

SECTOR CÁRNICOS, EMBUTIDOS, LÁCTEOS Y PASTAS: HASTA AGOTAR STOCK

•             DÍAS MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS:

Box 6 – Asociación Ganadera: Tapa de asado x kg $590. Paleta x kg $425. Chorizo Parrillero x Kg $325.  (Aceptan Tarjetas)

Box 3- Abasto Cabral: Surtido especial x 5 kg el kg $357,99. Paleta, falda o aguja x 3 kg el kg $334,99. Muslo x 3 kg el kg $159,99. Milanesa de carne x 3 kg el kg $259,99. (Aceptan Tarjetas)

Box 5- Sol de Aurora. Queso Cremoso x Pieza el kg $260.

Coop. Agrícola Campo Viera: Carpa Plateada x kg $300.

•             DÍAS JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS:

Box 1 – Frigorífico Itatí: Combo 1: Paleta y Bife ancho o Falda x 5 kg $1500. Combo 2: Cuadril y Pulpa Redonda x 5kg $1900. Combo 3: Canilla x 5 kg $1200.

(Aceptan Tarjetas)

Box 4     - Pastas Ricas EDU: Ravioles x caja $160. Ñoquis x kg $160.

Box 11- Pastas Ravel: Ñoquis x kg $150. Fideos x kg $150.

Box 9- Santa Mónica: Cuarto de cerdo $348. Codillo de Cerdo $99. Paleta de Cerdo $296,50.

Box 8- CAUL: Dulce de leche x kg $230. Queso Cremoso x pieza $280.

•             DÍAS VIERNES Y SÁBADOS:

Box 10 – Coop. Agrícola 25 de Mayo: Costilla y cuarto de cerdo x 3 kg $900. Chorizito Parrillero x 2kg $280.

Box 7- Lácteos Aurora: Ricota x kg $85. Paleta de cerdo x kg $250.

SECTOR FRUTIHORTÍCOLA, LÁCTEOS Y COMIDAS: HASTA AGOTAR STOCK

•             DÍAS MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS:

Box 8- Daniel – Toto: 3kg Papa $150. 2kg Pera $300. Zanahoria x 2 kg $80. Manzanita x 2 kg $300

Box 6- Misiones Sabor: 3 Paquetes condimentos de 25 gr. $100.

La EXE`LENCIA: Hamburguesa x kg $400.

•             DÍAS MIÉRCOLES, JUEVES Y SÁBADOS:

Box 14- Garbacz Manuel: 2 Mazos de Lechuga $50. Combo de verduras 1: $100. Combo de verduras 2: $200.

•             DÍAS JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS:

Box 1- Zembruski Rosana: Mandioca nueva el kilo $65. Rucula 2x $50. Lechuga 2 x $50. Combo de verduras 1: $100. Combo de verduras 2: $200. Papa x kg $60. Cebolla x kg $60. (Acepta Tarjeta).

Box 7- Up’S: Zanahoria x kg $55. Manzana x kg $150. Ajo x cabeza $40.

•             DÍAS VIERNES Y SÁBADOS:

Box 3- Da Rosa Manuel: 2 mazos Remolachas $150. 2 mazos de acelga $50.

Box 2. Da Rosa Andrea: 2 mazos de acelga $50. 2 mazos Rúcula $50. 2 mazos de lechuga $50

Box 4- Jakul David: zapallo cascara de hierro el kg $50.

Nancy Arndt: 2 jugos concentrados de uva $500. 2 Potes de dulce de uva chicos $100.

Box 13- López María: Batata x 2 kg $100.

Box 15- Da Rosa Alicia: 6 mazos de Cebollita de Verdeo $50. 2 Mazos de lechuga $50.

•             DÍAS SÁBADOS:

Wrobel Anita: 2 kg grosella $160.

Wille Claudio: 2 kg de Batata  $150. 3 kg de Mandarina $100. 2 kg Mamon $100.

Burchack Gabriel: Maple desde $180.

SECTOR ARTESANALES Y PRODUCTOS REGIONALES: HASTA AGOTAR STOCK

•             DÍAS MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS:

Hall Central: El buen Gusto Casero: Pastafrola $180. Budines naranja $100. Pancitos Caseros x 12 unid. $60.

Box 4: Ver con las Manos: Canasto Matero $500.

Box 11: Susy Velas: 1 bolsita figuras aromáticas + 1 bolsita sahumerios $150

Hall- F y B Artesanías en hierro: Porta Maceta x 2 Unid. $600.

•             DÍAS JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS:

Box 1- De la Selva, Pinturas Textil: Mantelitos Individuales + posa vaso $250. (acepta credito/debito).

Box 2- Diseños Artesanales: Porta Pernil $1500. Perchero de madera $300. (acepta crédito/debito).

Hall: Gla Car Creaciones: Bandolera + Almohadita $700. Monedero + Almohadita $250.

J & M Artesanías: Combo x 3 vasos $120. Combo 2: 1 Vaso con Mango + 1 Vaso Mediando Simple $250.

Box 7- Descocido Cocido: Bandoleras $550. Riñoneras desde $550.

Hall- Deco Trap: 2 Alfombra 0,70 x 0,50cm Multicolor $800. 2 trapos de pisos 0,50 x 0,50cm $150.

Hall- Granol Mix: Aceite de coco $360. Castaña de caju x 100 gr $160. Mix de semillas x 100 gr $60.

Box 6- Oporto artesanías: 1 cuchillo + 1 tenedor expulsador $2200. 1 Cuchillo $1000.

•             DÍAS VIERNES Y SÁBADOS:

Hall- Caseritos de la Baba: Budín cítrico $140. Piononos $220.

Los Abuelos: 1 Caburé $50. 5 Caburé $200.

Hall-Vivero C y R: 1 Maceta de cemento $500. 2 Maceta de cemento $900. Moringa $250 o 2 x $450. Cactus desde $80.

Box 11- Ver Art: Vaso para terere + bombilla $300. Hielera forrada en cuerina $300.

Box 5- Mix sabores: 2 pan casero $100.

•             DÍAS SÁBADOS:

Box 5- Gerrero: Hidromiel: Miel x 1 kg $480. Hidromiel x 330 cc $130.

Box 5- Licores Loreta: Licores varios. $250.

Hall- Vivero Vida Nilda: Begonias $200. Corazón herido $200.

SECTOR CANTINA: se trabaja con y sin pedidos previos.

Contacto: 3755-376512.

•             Los Amigos:  DÍAS MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS

             Pizza prelista:

Muzzarella $ 220.

Calabreza $ 240.

Muzzarella doble $240.

Jamón y Morrón $240.

             Super Panchos $120.

Dos hombres fueron detenidos por intento de robo en Posadas

0

En dos procedimientos realizados en distintos barrios de la ciudad capital, la Policía detuvo esta madrugada a dos hombres involucrados en dos intentos de robo.

El primero de ellos, un hombre de 33 años, fue detenido por integrantes de la Comisaría 3ra en avenida Lavalle y calle Alemania, luego de que este intentó sustraer objetos de un auto estacionado tras romper uno de sus vidrios. Por otro lado, en el barrio Nuevo Amanecer, el personal de la Comisaría 9na arrestó a un joven de 22 años que ingresó a una vivienda y trató llevarse un cilindro de gas.

Ambos casos fueron alertados por los damnificados al Centro Integral de Operaciones 911, e inmediatamente los uniformados se dirigieron a los sitios y detuvieron a los acusados para luego alojarlos en las correspondientes dependencias a disposición de la Justicia.

intento de robo2 - 7

Detectaron otro camión que llevaba una carga ilegal de soja en Alba Posse

0

El procedimiento se realizó en los últimos minutos del martes, sobre la ruta provincial 2. En el lugar, efectivos de la Comisaría de Alba Posse, divisiones Comando Radioeléctrico Santa Rita, 25 de Mayo , Seguridad Vial y Turismo San Francisco, interceptaron un camión cargado con soja ilegal.

Los uniformados realizaban sus habituales recorridas preventivas por la zona cuando avistaron al vehículo de gran porte con la mercadería. Por ello, montaron un rápido operativo cerrojo y luego de interceptarlo, solicitaron a su conductor de 32 años las documentaciones correspondientes.

Allí, los policías constataron que el hombre no tenía el remito para transportar la carga. Entonces, secuestraron el camión y la soja para luego trasladarlos a sede policial, a disposición de la Delegación de la Asociación Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Oberá.

Posadas: terminó tras las rejas por amenazar con quemar la casa de su tío

0

Un joven de 25 años fue detenido este martes en la noche, en el barrio la Favelita, luego de que su tío lo denunciara con prender fuego su vivienda ubicada en la chacra 159, además de amenazarlo de muerte a él y a su familia.

El hecho fue alertado por la víctima de 36 años que llamó a Centro Integral de Operaciones 911 alertando lo sucedido. Por ello, una comisión de la división Comando Radioeléctrico Oeste se dirigió al sitio, dialogó con el hombre y relató que su sobrino, en evidente estado de altercación y ebriedad, lo amenazó con incendiar su casa, además de terminar con su vida y la de su familia.

Con las características físicas y vestimentas aportadas por el denunciante, los uniformados realizaron una intensa búsqueda del señalado por el mencionado barrio. Una vez que lo individualizaron, este intentó escapar, pero fue reducido y detenido.

Finalmente lo alojaron en la Comisaría 7ma a disposición del Juzgado de Instrucción N°1 de Posadas. Por su parte, el tío del joven formalizó la denuncia por lo ocurrido.

Tiempo: miércoles estable y con aumento de nubosidad

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, la tarde será nuevamente cálida a calurosa, con aumento de nubosidad en parte de zona centro y zona norte.

Los vientos predominarán del sureste. Se esperan intensidades medias de 14 km/h, con probabilidad de ráfagas de hasta 30 km/h. Calidad del aire: muy buena.

La máxima estimada es de 33 °C en Puerto Iguazú con 34 °C de sensación térmica, y la mínima de 14 °C en Bernardo de Irigoyen.

Boca-River por la Copa de la Liga: Facundo Tello será el árbitro del partido

0

Si bien aún no fue oficializado, se supo que el juez tendrá la responsabilidad de impartir justicia en el partido que protagonizarán el próximo domingo Boca y River en La Bombonera.

El juez bahiense, que es internacional desde 2019, tendrá así su primera vez en un Superclásico.

Su único antecedente entre ambos fue en un amistoso de verano, en 2018, cuando el equipo de Gallardo ganó 1-0 con gol de Rafael Santos Borré. Aquella noche, en Mar del Plata, expulsó a Julio Buffarini en los entonces dirigidos por Guillermo Barros Schelotto.

Tello, de 38 años y árbitro de Primera División desde 2013, viene de dirigir el pasado fin de semana el clásico entre San Lorenzo y Huracán, en el Nuevo Gasómetro, que no tuvo mayores inconvenientes.

(Fuente: Cadena 3)

Construyeron dársenas para colectivos sobre la avenida López y Planes de Posadas

La Municipalidad de Posadas finalizó la construcción de la dársena sobre la avenida López y Planes y calle Callao, para la detención de las distintas líneas del transporte público de pasajeros.

La misma mide 30m de largo x 3.60m de ancho y tiene el objetivo de reforzar el sector donde los colectivos realizan las paradas para el ascenso y descenso de personas.

Para ello, se desarrolló la excavación pertinente, en donde se rellenó con piedras para finalmente colocar una capa de hormigón, lo que genera una durabilidad mayor por su contextura rugosa.

En tanto, se dio inicio a esta obra sobre la avenida López y Planes y calle Morcillo, en donde ya se culminó con la excavación.

Construccion de darsenas en Posadas - 9

Por las nuevas cepas de Covid-19, Nación evalúa adoptar medidas en las fronteras

0

El Ministerio de Salud evaluó, junto con las carteras provinciales, la posibilidad de adoptar nuevas medidas en las fronteras y desalentar los viajes a zonas con circulación de nuevas cepas de coronavirus, ante el riesgo de una segunda ola de Covid-19 en el país, informaron fuentes oficiales.

A través de una videoconferencia, autoridades sanitarias de la cartera a cargo de Carla Vizzotti participaron de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) y analizaron también la adopción de controles para los transportistas que ingresen al país.

En ese contexto, coincidieron en la necesidad de reforzar los controles de cumplimiento del aislamiento de los viajeros para mitigar el impacto de la introducción cepas de mayor transmisibilidad, como las brasileñas de Manaos y Río de Janeiro, la británica y la sudafricana.

A lo largo del debate, los referentes de las distintas jurisdicciones plantearon que es importante mantener los casos estabilizados, dado que todas las provincias se encuentran abocadas a escalar la vacunación contra el coronavirus en los grupos priorizados, añadieron las fuentes de la cartera de Salud.

Hasta el lunes, los casos nuevos de Covid-19 por millón de habitantes en Argentina y la región ascienden a 2,6 millones y se observa un aumento del siete por ciento en relación a la semana anterior.

De acuerdo a la distribución mundial, la región de las Américas representa un 6%; Europa el 9%; la región del sur y este de Asia un 9% y el Mediterráneo oriental un 14%.

En la actualidad, la Argentina continúa con sus fronteras cerradas para los extranjeros, salvo que ingresen en viajes autorizados para desarrollar alguna actividad esencial, mientras que los argentinos no tienen ninguna restricción para ingresar o salir del país.

La reunión estuvo encabezada por la jefa de Gabinete de Salud, Sonia Tarragona, y contó con la presencia de la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina; la directora nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud, Analía Rearte, y Claudia Madies, directora nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad de Fronteras.

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, había anticipado que el Gobierno nacional implementará nuevas medidas para evitar contagios de coronavirus, como restringir la salida de turistas hacia zonas de fuerte circulación de las variantes más peligrosas y establecer cuarentena para unos 7 mil viajantes que deben regresar a la Argentina desde esos destinos.

Gollán planteó durante una conferencia de prensa que encabezó en La Plata junto al jefe de Gabinete, Carlos Bianco, que "hay 7 mil turistas que tienen que regresar al país desde estos lugares" y añadió que "en el decreto que hay que cambiar el día 12 (de marzo)", cuando venza una nueva etapa del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo) "respecto de las medidas que se toman para afrontar la pandemia, se tomará la decisión de restringir fuertemente la salida de nuevos turistas hacia las zonas de circulación del virus".

Y remarcó que "quienes regresen, tendrán un sistema de cuarentena", lo que implica que "cumplan diez días de aislamiento y tengan un alta con PCR o 14 días de cuarentena para evitar que se disperse el virus en el país".

"Existe preocupación por tres variantes: la sudafricana -que no circula comunitariamente en la región-, la inglesa -sobre la que hubo cinco detecciones en el país-, y la Manaos -esa está muy extendida en Sudamérica; Brasil y países aledaños-, pero en Argentina se contuvieron los casos", precisó el ministro de Salud bonaerense.

"Hasta el momento no hay circulación comunitaria de ninguna de esas variantes en Argentina, pero hay preocupación porque en Chile, Paraguay y Uruguay los casos están aumentando", completó.

Fuente: télam

Coronavirus en Brasil: aumento de casos positivos obligó a suspender el campeonato Paulista

0

El fútbol de Brasil vuelve a dar un paso atrás para intentar frenar el avance de la pandemia del coronavirus. El Gobierno de San Pablo tendría decidido suspender el Paulista y la decisión será informada por el gobernador en las próximas horas.

El país vecino es el más afectado de la región por el avance del Covid-19 y la aparición de la sepa autóctona, que según los especialistas es más contagiosa que la original. Por eso, João Doria hará oficial la medida de suspender temporalmente el campeonato dentro del Estado nuevamente. La medida podría incluir también la prohibición de abrir templos religiosos. Como siempre, la idea es impedir aglomeraciones de gente.

Sin fútbol, sin rodaje para la competencia Copa Libertadores

Esta decisión del Gobierno del Estadio de San Pablo llega justo en la previa del arranque de la Fase 2 de la Copa Libertadores de América, en la que hay varios equipos de la región clasificados.

Santos, dirigido por Ariel Holan, comienza su participación este martes a las 19.15 cuando reciba a Deportivo Lara. Mientras que Palmeiras, campeón vigente, y San Pablo, donde actualmente trabaja Hernán Crespo al frente del equipo, iniciarán su participación a fines de abril en la Fase de Grupos (que todavía no fueron sorteados). En caso de que la medida gubernamental se extienda por varias semanas, los equipos de la zona llegarán con poco rodaje oficial a sus duelos coperos. 

(Fuente: TyC Sports)

Lanzaron “el Golazo del Ahorro”, un programa de beneficios para Montecarlo

0

En la tarde de este martes, desde la Sala de Situación de Casa de Gobierno, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, junto al intendente Jorge Lovato, presentó “El Golazo del Ahorro”, un programa provincial de beneficios para consumidores finales que se llevará a cabo del 8 al 10 de abril próximo en la ciudad de Montecarlo. De este modo, a través de diferentes propuestas de incentivo y beneficios que se adaptan a cada ciudad, la provincia acompaña a comerciantes locales en el proceso de dinamizar la economía local. Al respecto, el mandatario destacó la iniciativa conjunta de la Confederación Económica de Misiones, la Cámara de Comercio de Montecarlo, el Banco Macro, la Municipalidad de Montecarlo y la decisión política del Gobierno Provincial de ayudar e impulsar la economía de Misiones.

“Estamos buscando que el misionero pueda conseguir productos de muy buena calidad a un precio más accesible”, aseguró, en alusión al nuevo programa. “Entendemos que la inflación castiga a los misioneros como a todos los argentinos, pero también nosotros somos responsables de lograr, aún en tiempos difíciles y complejos, trabajar seriamente en solidaridad desde los diferente lugares de responsabilidad que nos competen a todos”.

Así, remarcó que este programa se suma a otras medidas, como "El Reventón" o los "Black Friday" ya realizados en otras ciudades misioneras. “ Va en consonancia con lo que llevamos como política de Estado, los programa Ahora", añadió dando cuenta de que “El Golazo del Ahorro” se complementará con las medidas de beneficios ya existentes instrumentadas desde el Ministerio de Hacienda. "En estos tiempos, llevar adelante programas que beneficien a la comunidad es muy importante", aseguró.

Con el mismo énfasis, explicó que "este es un programa que se hace con seriedad y con respeto y debe servir para que la población note la diferencia". Indicó que si se cumplen las normas pautadas, se logrará bridar a las familias misioneras la posibilidad de acceder a productos a un costo beneficioso importante, y al mismo tiempo “vamos a poder transcender en el tiempo", reiterando que resulta fundamental generar confianza en el consumidor.

En el anuncio acompañaron el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el gerente general de Banco Macro en Misiones, Miguel Ángel Ayala; el presidente de la Confederación Económica de Misiones, Alejandro Haene y el presidente de la Cámara de Comercio de Montecarlo, Ramón Da Silva.

Los detalles del programa

Desde el Ministerio de Hacienda, informaron que “El Golazo del Ahorro” se desarrollará desde el martes 6 al sábado 10 de abril, con importantes descuentos para los consumidores. En este contexto la provincia se suma al evento del 8 al 10 con un programa de financiación sin intereses. Además, el programa ofrece beneficios para los consumidores finales que operen con las tarjetas de crédito en los comercios adheridos radicados en la ciudad de Montecarlo:

Acerca de las compras con tarjeta de crédito en cuotas sin interés, serán para la adquisición de bienes y servicios de hotelerías, restaurantes y bares. Estas se podrán realizar en 1, 3 y 6 cuotas sin intereses. Y el límite de compra financiable es de $ 50.000 por cuenta y marca de tarjeta de crédito. Esto  abarca múltiples rubros, como bienes culturales y recreativos, artículos deportivos y bicicleterías, artículos de librería, artesanías y regalarías, artículos textiles, blanquería, artículos para el hogar, artefactos de iluminación, indumentaria en general, calzado y marroquinería, artículos de limpieza e higiene personal, ortopedia, óptica, jardinería en general, productos veterinarios, relojerías, obras de arte y colección notebooks, tabletas y celulares, baterías, repuestos y accesorios de auto y moto, reparación de mecánica integral de auto y moto, computadoras, cámaras y cubiertas de auto, camioneta y moto.

Adicionalmente, para las compras de herramientas para la construcción, electrodomésticos, muebles, colchones y motocicletas” podrán realizarse operaciones en 1; 3; 6 y 12 cuotas a una tasa de interés del 0%. Por otro lado, el límite de compra financiable es de $ 100.000 por cuenta y marca de tarjeta de crédito. En tanto, este beneficio aplica a rubros de venta al por menor de aberturas, artículos de ferretería y materiales eléctricos, revestimientos para pisos y artículos similares para la decoración, pinturas y productos conexos, artículos para plomería e instalación de gas, muebles usados, venta de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios

Además,  el costo financiero es absorbido en su totalidad por la Provincia y el Banco hasta el tope de financiación establecido para cada actividad. En detalle, las tarjetas adheridas hasta el momento son tarjetas de crédito Visa, Mastercard y American Express emitidas por el Banco Macro. Y los comercios interesados en sumarse a esta propuesta podrán solicitar la adhesión hasta el 17 de marzo de 2021.