jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 6175

Posadas: monitorean casas para identificar criaderos del mosquito del dengue

0

Esta semana sigue el relevamiento del Levantamiento de Índice Rápido de Aedes aegypti (LIRAa) en la ciudad, por lo que agentes y técnicos de la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano, recorren las viviendas. Se trata del monitoreo que puede realizarse a fin de identificar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, lo que permite establecer los riesgos para la comunidad posadeña sobre el dengue. 

Las acciones sanitarias continúan en las Delegaciones Municipales de Riberas del Paraná, Villa Cabello, Santa Rita, Itaembé Miní Oeste, Itaembé Miní Este, Itaembé Guazú y la zona Centro. Asimismo, estos operativos consisten en la visita de técnicos capacitados para detectar los lugares dónde se encuentran las larvas. Participan técnicos municipales y de la Dirección de Saneamiento del Ministerio Salud. En este sentido, los estudios preliminares determinaron, por ejemplo, que en algunos barrios los mayores criaderos se registraban en los tachos que juntan agua, en los floreros, macetas y en el bebedero de las mascotas.

A medida que avanza el operativo, en los barrios se profundizan algunas acciones para eficientizar el control sobre el vector. En una primera etapa, las cuadrillas ingresaban a las viviendas para determinar la existencia de larvas en recipientes que acumulan agua para ubicar en qué lugares el mosquito prefiere depositar sus huevos y qué zonas de la ciudad eran las más problemáticas. Por decisión de la Municipalidad, este lunes inició la etapa de fumigación en Posadas. Tarea que se efectúo en Miguel Lanús, A 3-2 y asentamientos de la zona, como también Villa Poujade y San Isidro. De estas tareas preventivas también forman parte además de la Secretaría de Salud, integrantes de las Delegaciones Municipales y un equipo de la Cámara de Representantes.

Vale aclarar que la fumigación solo colabora con la disminución de la población del mosquito adulto, sin embargo la medida preventiva fundamental es descartar los recipientes con agua, que contribuye a eliminar las larvas. Por todo lo expuesto se resalta la importancia de tapar, tirar y voltear los recipientes, ya que sin criaderos, no hay enfermedad.

La producción industrial disminuyó más del 4% en octubre, según informe

0

La producción industrial registró una caída del 4,1% en octubre respecto de igual mes del año pasado y se ubicó casi 6% debajo del período previo a la pandemia, según un informe de la UIA difundido este lunes.

La central fabril dijo que la actividad cayó además 5% respecto de septiembre.

Así, quebró enseguida el resultado positivo logrado en septiembre respecto de agosto.

Se debió a que en octubre el sector automotriz fue afectado por la parada de actividad en una planta.

La industria acumula una caída del 8,3% interanual en los primeros diez meses del año.

Con respecto a los niveles de la pre-pandemia (febrero 2020) se ubicó 5,9% por debajo de los mismos, advirtió la UIA.

“De cara al 2021 será fundamental la estabilización macroeconómica”, indicó la entidad.

Consideró necesarias “medidas que permitan recuperar mercados externos fuertemente afectados por el impacto de la pandemia”.

(Fuente: Diario 26)

La OMS asegura que la nueva variante del coronavirus “no está fuera de control”

0

La nueva variante del coronavirus descubierta en el Reino Unido, que se propaga más rápidamente, “no está fuera de control”, afirmó la Organización Mundial de Salud (OMS), que pidió que se sigan aplicando las medidas sanitarias que ya demostraron su eficacia.

Además, la organización multilateral concluyó que la nueva variante del virus detectada en el Reino Unido no es la misma mutación que se encontró en Sudáfrica, el otro país que advirtió sobre una cepa diferente a la que hace un año golpea sin descanso al mundo entero.

“Registramos un R0 (tasa de reproducción del virus) mucho más elevada que 1,5 en diferentes momentos de esta pandemia, y lo hemos controlado. Esta situación, en ese sentido, no está fuera de control”, declaró el responsable de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan, en conferencia de prensa.

Sus declaraciones se refirieron a las del ministro de Salud británico, Matt Hancock, que el domingo aseguró que “la nueva cepa del coronavirus estaba fuera de control”.

En Ginebra, Ryan estimó esta tarde que “aunque el virus se ha vuelto un poco más eficaz en términos de propagación, se puede detener”, reprodujo la agencia de noticias AFP.

“Las actuales medidas son las buenas. Debemos continuar haciendo lo que hemos hecho” hasta ahora, afirmó el alto responsable.

“Puede que tengamos que hacerlo con algo más de intensidad y durante algo más de tiempo para asegurarnos de que podemos controlar este virus”, añadió.

Numerosos países del mundo cerraron sus fronteras desde el domingo a las personas procedente del Reino Unido o de Sudáfrica, donde también se detectó una variante del virus, para evitar que se siga propagando.

Suiza, por su parte, impuso una cuarentena retroactiva de diez días a las personas llegaron al país desde estos dos países desde el 14 de diciembre.

La OMS, además, aclaró que la nueva variante del virus en el Reino Unido no es la misma que la detectada en Sudáfrica, donde la segunda ola también está golpeando con fuerza.

“Esta variante tiene una de las mismas mutaciones que la del Reino Unido pero es distinta. Los sudáfricanos están trabajando con la OMS y están cultivando el virus para poder llevar a cabo más estudios como los que se están haciendo en Reino Unido”, explicó la doctora responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la OMS, Maria Van Kerkhove.

Fuente: Télam

Detienen al alcalde de Río de Janeiro por caso de sobornos

0

El alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella, fue detenido en la mañana de este martes en una investigación sobre un supuesto esquema de sobornos en la alcaldía de la capital carioca, confirmó a la AFP la Fiscalía.

Según imágenes mostradas por el canal GloboNews, Crivella, que está a nueve días de terminar su mandato, fue detenido por la Policía Civil junto con la Fiscalía del estado en su casa del acomodado barrio de la Barra de Tijuca y trasladado a las dependencias policiales para prestar declaración.

Fuente: Ámbito

Accidente fatal en Virasoro: tres muertos tras choque entre un camión y un auto sobre la ruta 14

0

El siniestro se produjo cerca del parque industrial de la localidad. Se investigan los pormenores del suceso. 

Un choque entre un automóvil y un camión provocó la muerte de 3 jóvenes. El hecho se produjo en la madrugada de hoy sobre la ruta nacional 14 a la altura de la ciudad de Gobernador Virasoro.

Según trascendió, el camión estaba realizando maniobras para ingresar a un establecimiento maderero del parque industrial de Virasoro. Por motivos que se investigan en ese momento fue que el automóvil en el que iban varios jóvenes lo impactó por detrás a gran velocidad.

Por el impacto, tres de los siete personas que estaban en el automóvil murieron. Tienen entre 18 y 21 años y se esperan detalles sobre las identidades.

(Fuente: El Litoral)

Puerto Libertad: la aldea mbyá guaraní “Guazurarí” contará con el servicio de luz eléctrica

0

Esta comunidad aborigen está ubicada en Puerto Libertad, hace unos meses recibieron la visita de la diputada provincial Silvia Rojas quien fue la encargada de articular los trabajos para generar esta acción que llega a días de la Navidad.

“Fuimos a conocer y ponernos a disposición para solucionar sus necesidades, luego gracias a la gestión del gobernador de nuestra provincia Oscar Herrera Ahuad, empezamos a transitar el camino de este sueño. Desde un primer momento, él no dudó en solucionar a la brevedad esta necesidad de nuestros hermanos, es muy bueno poder contar con la cercanía y humildad de quien nos gobierna, sobre todo con los sectores más vulnerables”, dijo Rojas.

“La vida de estas personas no es fácil, por eso es importante que podamos llegar a todos los rincones de la provincia para conocer las realidades y ayudarlos a estar mejor. Esta aldea soñaba con poder contar con este servicio básico y hoy ya no es sueño, seguido de esto vendrá la perforación para que puedan acceder al agua”, indicó.

El asentamiento cuenta con una veintena de familias y se encuentra a unos 5 kilómetros al norte de la represa “Uruguaí”, sobre la ruta nacional 12. En noviembre comenzaron las gestiones para que estás personas pudieran vivir de manera digna y justa.

Atraparon a una mujer robando yerba mate de un lote en la Picada Integración de Dos de Mayo

0

El procedimiento se realizó en el lote 107 de la Picada Integración. En el lugar, integrantes de la División Comando Radioeléctrico de Dos de Mayo, dependientes de la Unidad Regional VIII, arrestaron a Rosana D.C de 36 años, y a su vez incautaron herramientas utilizadas para la poda del cultivo ilegal y cinco ponchadas de yerba sustraídas del lugar.

El hecho se conoció a través del llamado telefónico a la comisaría local por parte del dueño de la propiedad, quién manifestó a los uniformados que varias personas se encontraban tarefeando en su terreno sin autorización.

Por este motivo, una comisión se trasladó hasta la chacra del damnificado y sorprendió a uno de los tareferos, quién no supo justificar su accionar.

La mujer fue detenida y trasladada hasta la sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción N°3 de San Vicente.

Presentaron la Fábrica de Instrumentos Musicales de Misiones

0

El proyecto viabiliza una articulación entre los ministerios de Cultura y Ecología, junto a una asociación que nuclea a luthiers de toda la provincia. Los instrumentos se producen con madera nativa decomisada por apeo ilegal.

En la noche del lunes también se presentó oficialmente la Fábrica de Instrumentos Musicales de Misiones, una iniciativa generada por la Secretaría de Estado de Cultura que posibilita la elaboración de instrumentos musicales a partir de la utilización de madera nativa secuestrada por el Ministerio de Ecología en operativos por apeo ilegal. Los instrumentos son producidos por miembros de la Asociación de Luthiers y Reparadores de Instrumentos de Misiones, de modo que el proyecto tiene múltiples propósitos y objetivos, tanto culturales como laborales.

Durante el acto realizado en la plaza 9 de Julio, se hizo entrega de una guitarra producida por la fábrica misionera, al emblemático guitarrista misionero Angel “Pato” García. Del mismo modo, el reconocido percusionista “Cacho” Bernal tuvo el privilegio de probar uno de los primeros cajones peruanos que surgen de este flamante emprendimiento.

“La puesta en marcha de esta fábrica es histórica y se dio gracias al entendimiento con la asociación (de luthiers) y al acuerdo con Ecología. En Misiones, muchas veces el uso indebido de la motosierra, o de la topadora, se roba nuestro monte nativo y daña nuestra biodiversidad. Esa madera que ya fue cortada y decomisada, hoy tiene la posibilidad de hacerse guitarra, de hacerse instrumento musical y así llegar a las manos de músicos profesionales o no; de llegar a gente privada de su libertad o de niños y jóvenes de los barrios” señaló el ministro de Cultura Joselo Schuap.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Luthiers y Reparadores de Guitarra, Lucas Benítez, mencionó que “este proyecto le va a dar un gran impulso a nuestra actividad y va a generar trabajo para los fabricantes de instrumentos de la provincia” y señaló que “esta guitarra que estamos probando con el maestro Pato García, se elaboró con madera de peteribí, laurel y guatambú, que son maderas nobles que permiten dar vida a instrumentos de calidad. Hoy estamos entregando los primeros instrumentos y pronto comenzaremos seguramente a producir en escala”.

Acto seguido, la guitarra de la Fábrica de Instrumentos Musicales de Misiones recayó en las manos expertas del “Pato” García, quien la testeó en vivo y ante un público debidamente distanciado. Esta fue la primera aparición de García tras haber estado 9 meses varado en Las Vegas (Estados Unidos) debido a la situación por todos conocida. “Colma ampliamente mis expectativas” concluyó el “Pato” tras deslizar sus dedos por el inexplorado diapasón del instrumento y acariciar sus cuerdas con tenues fraseos. “Es un orgullo y un placer muy grande estar tocando este instrumento, que es apenas el primero de miles que va a dar este gran proyecto” subrayó el músico misionero.

Luego “Cacho” Bernal –quien además asesoró a los luthiers en relación a las características del instrumento – hizo lo propio con el cajón peruano, dando una pequeña muestra de cómo se toca el gualambao. “Estoy gratificado por haber sido invitado. Este primer cajón es fantástico, se siente muy bien. Ojalá se hagan muchos, para llegar a los gurises que no pueden comprarse un instrumento; esto nos va a permitir a descubrir muchos músicos”.

En Misiones, las artes visuales elevan su apuesta para el 2021

0

La Secretaría de Cultura Lanzó el PRAVIV (Programa de Revalorización de las Artes Visuales y Museos), una serie de acciones tendientes a poner en valor los espacios del arte, apuntando a que el sueño de una Bienal Misionera pueda hacerse realidad. Lo más próximo: la galería “Arte en verano” en el Posadas Shopping Plaza y la asociación “Amigos de los Museos”

En la tarde-noche del lunes y enmarcada en la algarabía propia de la pre Navidad de una “Posadas Mágica”, la secretaría de Cultura de la Provincia dio a conocer el alcance del PRAVIM (Programa de Revalorización de las Artes Visuales y Museos). “Hemos logrado aunar esfuerzos públicos y privados para poner en marcha este programa”, explico Zulma Pittau, subsecretaria de Revalorización Patrimonial y Museos. Entre los objetivos próximos del programa figura encarar la remodelación de la sala Areu Crespo del Museo de Bellas Artes “Juan Yaparí”, la apertura de una galería de arte en el Posadas Plaza Shopping y la reactivación de la asociación “Amigos de los Museos”. Sin embargo, el programa es más ambicioso aún y propone ir generando las condiciones para que Posadas pueda ser sede de una Bienal de Arte, un proyecto colaborativo con el Parque del Conocimiento y la Cámara de Representantes. 

Objetivo: el arte de Misiones al mundo

La idea de generar una Bienal de Arte comenzó a gestarse en la Cámara de Representantes de la Provincia. “Poner en valor el arte de Misiones hacia el mundo; ese fue el inicio de este desafío”, puntualizó el diputado Roque Gervasoni. “Pero como dijo Joselo, tenemos que arreglar la casa para recibir a la gente. Así que entre tantas instituciones y con el aporte del sector privado, tenemos ese sueño grande, una Bienal, que será de Misiones, del NEA o del Mercosur. Que ponga en valor a nuestros artistas”. Gervasoni destacó que este objetivo se anexa a otros esfuerzos que buscan posicionar a la provincia en la historia, ciencia, en la tecnología, en la economía. Para lograr este objetivo, a la Secretaría de Cultura se suman el Parque del Conocimiento, que estuvo representado por la Dra. Claudia Gauto, la Municipalidad de Posadas, el intendente Leonardo Stelatto también estuvo presente, y la Universidad Nacional de Misiones a través de su Facultad de Arte.

A su turno, la vicedecana Daniela Pasquet refirió el objetivo de la Facultad de Arte y Diseño de Oberá de “construir un trabajo colectivo en pos de la excelencia en el hacer de las artes visuales y audiovisuales. En la provincia y en la región tenemos una masa crítica de artistas visuales que son maravillosos. Somos formadores, y también tenemos el compromiso de colocar en la agenda política y pública su revalorización”.

Entre los empresarios privados que se sumaron a estas acciones se cuenta Alberto Selva, del Posadas Plaza Shopping, Gustavo Chávez, de la “La Querencia” y Roberto Enríquez, de la empresa constructora homónima. “También esperamos contar con la Asociación de Muralistas y la Asociación de Trabajadores Misioneros de las Artes Visuales, quienes ya manifestaron su predisposición”, relató Pittau

“Arte en Verano”

El programa “Arte en verano” surge gracias al ofrecimiento del empresario Alberto Selva de ceder la planta alta del Shopping ubicado en Bolívar y San Lorenzo, para exhibir obras durante la temporada estival y así transformar al espacio en una galería de arte. Asimismo, cada sábado habrá un espectáculo musical en el patio central del shoping. El primer show será el 2 de enero, con la actuación de “Pato” García y Amanda de Colombia.

Tres murales en el Parque del Conocimiento

El Parque del Conocimiento también se suma al PRAVIM con la realización de tres murales que ya son patrimonio de los misioneros. Se trata de María Tresold (arte digital), Tony Oliveira (grafitero y muralista) y Laura Scholles. En la plaza se pudo ver un video de adelanto de sus obras. A su turno, Claudia Gauto expresó su vocación de impulsar las artes visuales en la provincia. “Nos estamos preparando para que el año que viene se pueda abrir el Centro de Arte, que en este tiempo se ha refaccionado para ser un espacio que permita la seguridad sanitaria. Y lo vamos a hacer con una mega muestra interactiva sobre Horacio Quiroga y los cuentos de la selva. Confiamos en que será un atractivo turístico para Posadas y para Misiones”.

Asociación “Amigos de los Museos”

Entre los anuncios de la jornada figura la activación de una asociación “Amigos del Arte”, tarea que estará a cargo del artista plástico Hugo Quintanilla. “Con esa figura esperamos poder agilizar un montón de gestiones que deben hacerse dentro de los museos”, apuntó Pittau. “En los 80s y 90s pasaba por el Yaparí a mirar las obras de los que allí exponían. Así que hoy colaborar desde ese espacio a dar valor al arte en la provincia es un orgullo”, expresó QUintanilla. En el acto quedó constancia de la donación de una de las obras del artista a la Pinacoteca. Se trata de “una de las 30 que estuvo expuesta en la galería Hanson & Son de Londres, y que recorrió el mundo. Es hija de Villa Blosset, como yo, y refleja su espíritu carnavalesco”.

Mariposas en el microcentro

La jornada se completó con el descubrimiento de un mural horizontal en la entrada del restaurante “La Querencia”. El mural fue realizado por Viviana Roth y Marcos Barreto, del taller “Venecitas”. Con la técnica de los azulejos, la pareja de artistas elaboró unas mariposas, motivo con el que piensan proseguir en otros espacios que se les vayan abriendo. El costo del mural –que se encuentra en la vía pública- fue afrontado por el empresario Gustavo Chávez. A esta obra se suma la escultura de una canoa, que será inaugurada en pocos días en inmediaciones de la estatua de la Stella Maris, obra de los hermanos Carlos y Ramón Miranda. El proceso constructivo de ambas obras fue relatado mediante sendos trabajos audiovisuales presentados durante el acto.

 En la casa de Quiroga

“Las artes visuales se han visto muy relegadas en este tiempo en que nos tocó enfrentar una larga cuarentena. Y eso lo sabemos”, completo Schuap. “Deseamos que a partir de este momento podamos reconocer la realidad de nuestras salas y empezar a sanear los problemas de los museos Yaparí y Guacurarí, y trabajar en conjunto con otras entidades, no solo para las Fiestas -como los estamos haciendo en Posadas Mágica-, sino todo el año”. El ministro compartió que en la jornada de mañana (por hoy, martes) “una máquina de la empresa Enríquez entrará a trabajar en el predio de la Casa de Horacio Quiroga… “un espacio que estaba con necesidades. Y le sugerimos a Roberto Enríquez que la construcción de la autovía Posadas San Ignacio tenía que terminar con la remodelación de la Casa museo como responsabilidad social de la empresa. Y no dudó un segundo en hacerlo”.

Música misionera con instrumentos misioneros

Finalmente, se presentó la Fábrica de Instrumentos Musicales de Misiones, un proyecto encarado por la Asociación de Fabricantes de Instrumentos Musicales (Afimm) con apoyo de la secretaría de Cultura, que apunta a la elaboración de instrumentos musicales a partir de la utilización de madera nativa secuestrada por el Ministerio de Ecología en operativos por apeo ilegal.

La presentación contó con la presencia de los artistas Angel “Pato” García y Cacho Bernal, quienes pudieron “acariciar” una guitarra y un cajón peruano que acababan de salir de las entrañas de la fábrica. Ambos manifestaron su conformidad y satisfacción de que estos instrumentos puedan ser fabricado (y utilizados) por manos misioneras, para finalizar con un breve show en compañía del músico/ministro Joselo Schuap.

Recuperaron objetos robados y aprehendieron a jóvenes en Posadas y San Vicente

0

Uno de los procedimientos se realizó en inmediaciones de la playa La Mansa de Posadas, donde fue detenido Juan G. de 23 años. El joven momentos antes, en la zona, habría amenazado con un arma de fuego a una mujer de 36 años y le robó una bicicleta rodado 29.

Una vez realizada la denuncia, efectivos del Grupo de Intervención Rápida, hicieron recorridas y hallaron al joven que tenía en su poder la bici, que luego de las actuaciones legales será restituida a su dueña.

Minutos más tarde, también en la Capital de la Provincia, integrantes de la mini brigada de la comisaría 19na, en el barrio Cruz del Sur detuvieron a Sandro H. de 33, acusado de robar varias herramientas de una empresa de construcción. Las mismas fueron recuperadas en poder del aprehendido quien quedó alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 3.

Finalmente en la localidad de San Vicente, luego de exhaustivos trabajos investigativos, en distintos procedimientos se recuperó una guitarra criolla, un taladro, un equipo de música, una notebook, una cepilladora y otros elementos que fueron denunciados como robados en los últimos días.

En averiguación de los ilícitos, detuvieron a Gustavo S. de 24 años, Joaquín G. de 18 y a Horacio M. de 20, quienes quedaron alojados en la comisaría jurisdiccional a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 3 de San Vicente.

Presos en San Vicente - 17