lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 6177

Continúa abierta la inscripción para postularse al “Apoyo económico extraordinario” de Cultura de Nación

0

“Cultura Solidaria” es una ayuda económica otorgada por el Ministerio de Cultura de Nación que se suma a las becas “Sostener Cultura II” y “Fortalecer Cultura”. Desde la Secretaría de Cultura de la provincia se brinda asesoramiento para poder aplicar. El plazo de inscripción vence el domingo 14.

 La Secretaría de Estado de Cultura pone a disposición de los trabajadores de la cultura de la provincia una línea de asesoramiento para allanar el camino a quienes deseen aplicar a esta ayuda económica brindada por Nación. Para ello se pueden comunicar al WhatsApp 376-469-2192º por mail escribiendo a [email protected].

Cultura Solidaria es una política pública, inclusiva y federal, que continúa y profundiza el apoyo de las Becas Sostener Cultura II y de Fortalecer Cultura. Medidas que beneficiaron a 283 y 664 trabajadores y trabajadoras de la cultura de Misiones respectivamente.

En este caso se trata de un beneficio de dos cuotas de hasta 15.000 pesos cada una, compatible con el IFE y el ATP, lo que implica una ampliación considerable de su alcance. Además, cuenta con un Comité de Validación, compuesto por más de 40 personalidades de la cultura, destinado a analizar las postulaciones que se presenten. 

Se propone que aquellas personas que resulten beneficiarias desarrollen una acción solidaria (Talleres, capacitaciones, presentaciones, etc) de carácter voluntario en coordinación con los municipios y comunas y/o otras entidades. Al igual que en los programas anteriores, se implementa de forma conjunta con la ANSES para garantizar y hacer efectivo el pago a los beneficiarios y beneficiarios de todo el país.

Para aplicar a este Apoyo Extraordinario, los interesados deberán inscribirse en el Registro Federal de Cultura hasta domingo 14 de marzo inclusive. Para consultas, pueden escribir a [email protected].

flyer asesoramiento - 1

Posadas: establecen nuevos sectores de estacionamiento sobre avenida Piró

0

La Municipalidad de Posadas desarrolló la demarcación de sectores de estacionamiento a 45° sobre la avenida Julio Piró, entre Tambor de Tacuarí y Centenario.

En el marco de los trabajos de ordenamiento vial que se viene desarrollando, delimitaron los espacios individuales para que puedan estacionar distintos vehículos, a lo largo de este trecho caracterizado por la presencia de árboles.

Esta decisión surgió a raíz del poco margen de circulación existente sobre la avenida Costanera Oeste, lo que genera la obstaculización de la fluidez del tránsito diario. De esta manera, los conductores podrán dejar sus rodados en este sector habilitado y dirigirse hasta el paseo costero caminando.

Otro de los objetivos, es generar la adopción de hábitos saludables y contribuir con la disminución de gases tóxicos emanados por los medios de transportes privados.

estacionamiento 2 - 3

Chile: parte del país vuelve a fase 1 por el incremento de casos de Covid-19

0

Para el próximo fin de semana más de 17 millones de habitantes permanecerán bajo la medida sanitaria de cuarentena total.


El gobierno de la República de Chile realizó una serie de anuncios en el marco del Plan Paso a Paso, lo que implicará, entre otros puntos, que uno de cada cinco chilenos vivirán en comunas que regresan a Fase 1 y casi siete millones de personas en la zona metropolitana estarán en Transición, a partir del próximo jueves.


Para el próximo fin de semana más de 17 millones de habitantes en todo el país permanecerán bajo la medida sanitaria de cuarentena total, la mayor cantidad registrada en toda la pandemia.


La resolución toma lugar frente al anuncio de 4.733 casos nuevos de coronavirus en el país, algo que va de la mano de la “preocupante alza” de hospitalizaciones de menores de 50 años en UCI.


Según anunció la subsecretaria de Salud, Paula Daza, retrocederán a Transición las siguientes ciudades: Monte Patria, en la Región de Coquimbo; Santo Domingo, Cabildo y Calle Larga en la Región de Valparaíso; Requinoa, Malloa y Santa Cruz en la Región de O’Higgins; Negrete en la Región del Biobío; y Lonquimay y Curacautin en la Región de La Araucanía.


De igual manera, siete comunas de la la Región Metropolitana, también pasarán a Fase 2 a partir del día jueves. Se trata de Quilicura, Conchalí, Lo Espejo, Colina, Curacaví, Renca y Talagante.


Así, casi siete millones de personas se verán directamente afectadas por la medida sólo en la zona metropolitana, lo que representa el 83,35% de la población total de esta zona.


Además, estarán bajo Cuarentena total: Salamanca, La Serena, Coquimbo y Vicuña en la Región de Coquimbo; Valparaíso en la Región de Valparaíso; Colbún y San Rafael en El Maule; Coelemu en la Región de Ñuble; Arauco, Tomé y Lebu en el Biobío; Pitrufquén, Los Suces, Villarica y Cholchol en La Araucanía; Lago Ranco, Pailaco, Corral y Río Bueno, en la Región de Los Ríos; Palena, Quemchi, San José de la Costa y Osorno en Los Lagos.


Plan de vacunación


En las últimas 24 horas el país registró un récord diario en el proceso de vacunación masivo en el marco de la pandemia de coronavirus. Un total de 319.014 habían sido vacunadas hasta las 18:00.


De los 319.014 vacunados, 124.023 concurrieron a recibir la primera dosis y 194.991 la segunda.


En total, la República de Chile ya administró 4.948.483 de dosis a 4176.094 personas. Es decir, 772.389 ya han recibido las dos dosis de la vacuna. De las personas inoculadas, 2.653.488 tienen 60 años o más, el 63,5% del total.

Prefectura rescató a cuatro posadeños que cayeron al Paraná cuando navegaban en piraguas

0

Se trata de tres mayores y un menor que navegaban por el Paraná en dos piraguas.

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina rescataron a cuatro personas que cayeron al agua, luego de que sus embarcaciones dieron vuelta campana, mientras navegaban cerca de la costa de Posadas.

La asistencia comenzó cuando personal de la Autoridad Marítima nacional, que custodiaba la zona, observó a cuatro personas que habían caído de dos piraguas y pedían auxilio desesperadamente, mientras se mantenían a flote sujetos a las embarcaciones y con los chalecos salvavidas colocados.

A raíz de esto, nadadores de rescate de la institución, a bordo de una embarcación, zarparon de inmediato hacia el lugar y lograron asistir a las cuatro personas, mientras en tierra se coordinaba el arribo de una ambulancia al puerto local.

Una vez en la costa, los cuatro deportistas fueron atendidos por un profesional del servicio de salud local y no requirieron ser trasladados.

02 PNA - 5

Comienza el debate sobre Ganancias en Diputados

0

Desde las 15, expondrán el Ministro de Trabajo y la Titular de la AFIP. El oficialismo busca aprobar la iniciativa antes de fin de mes.

Luego de algunas modificaciones y la incorporación de nuevos beneficios, este martes comenzará la discusión del proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias.

La iniciativa que elevará a 150.000 pesos brutos el mínimo no imponible de Ganancias será tratada este hoy desde las 15:00 en un plenario conjunto de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Legislación General.

Durante esta primera jornada de debate, expondrán el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias. Desde la oposición, en tanto, la Juntos por el Cambio ya se pronunció a favor del proyecto, aunque aún no adoptó una posición conjunta.

El oficialismo aspira a tener aprobada la ley antes de que finalice el corriente mes, de manera que con el sueldo de abril se pueda devolver el dinero retenido en concepto de ganancias y eso impacte en los salarios de los empleados y jubilados.

"El Congreso tiene la oportunidad de mostrar qué rápido y bien resuelve una demanda histórica de trabajadores y clase media desde que nació la tablita de (el exministro de Economía José Luis) Machinea. Este es el recorte más fuerte del impuesto a las ganancias a los trabajadores. Cumplimos la palabra empeñada", destacó el titular de la Cámara Baja, Sergio Massa, impulsor y autor de la iniciativa.

Cambios en el proyecto original

Este lunes, se confirmó una nueva modificación al proyecto que impulsa Massa: se aplicará de modo retroactivo a enero de 2021. Por lo tanto, quienes hayan tenido descuentos por ese impuesto en enero, febrero y marzo, recibirán un reintegro en el mes de abril.

Además, se eximirá el pago del tributo a los aguinaldos para salarios que no superen el nuevo piso de $150.000 brutos.

En ese marco, el líder del Frente Renovador volverá a reunirse con representantes sindicales, una reunión que se suma a la que ya mantuvieron la semana pasada.

En esa oportunidad, Massa se había reunido con jefes sindicales de la Confederación General del Trabajo, quienes se mostraron satisfechos por la voluntad política del oficialismo de avanzar con una reforma del impuesto a las Ganancias, pero le alcanzaron al tigrense un pliego de demandas, la mayoría vinculadas a exenciones.

Por ejemplo, que no sean comprendidos en el tributo el aguinaldo, las horas extras, los viáticos, los adicionales por zona desfavorable o por trabajo insalubre o peligroso, el plus por trabajar feriados y días no laborables.

De esta forma, con la aplicación retroactiva y que el Salario Anual Complementario (SAC) quede exento del tributo, estiman cerca de Massa, el Estado promoverá un impacto positivo en los bolsillos de trabajadores y jubilados de alrededor de 10.000 millones de pesos. Esa inyección de fondos, aseguran, "se volcará de manera directa al consumo", fundamental para impulsar la recuperación que tanto busca el oficialismo.

El proyecto fue respaldado por todo el oficialismo en Diputados, lo que se expresó en que 109 diputados solicitaran ser confirmantes de la iniciativa.

Fernández: "Llegué con Cristina y de acá me voy con Cristina"

0

El Presidente se refirió a la problemática de los femicidios pero también brindó precisiones sobre el plan de vacunación y habló sobre la Justicia y la actualidad del país.

En este sentido, el mandatario sostuvo que “el femicidio es el resultado de un problema cultural, donde los hombres se sienten superiores a otros géneros y reaccionan castigando a personas de otros géneros" y explicó que “la violencia de género es un problema de Estado”.

Sobre la Justicia, Alberto señaló que "si hubo un tiempo opaco hay que terminarlo, no podemos seguir alimentando la opacidad", y añadió: "Yo creo en el estado de derecho y que las instituciones están para ser respetadas; lo que sí, pedí al Congreso que investigue al funcionamiento de la Justicia, es lo que la Constitución dice”.

El Presidente, además, dijo que no toma como una "amenaza" los dichos del fiscal Carlos Stornelli, quien había advertido que hablaría de "hombre a hombre" con el jefe de Estado cuando dejara el cargo, debido a que lo considera "poco serio y está demasiado desacreditado el amenazador".

“Stornelli ha perdido mucha credibilidad, lo conozco de muchos años y me asombra lo que he conocido después. Sería una actitud digna asumir el caso sin los fueros", sostuvo Fernández. Así, agregó que “si algún día tuviera que enfrentar a la Justicia iría sacándome los fueros de encima", y sumó: “Si la doctrina Irurzun le cabe a alguien que fue funcionario, ¿qué le cabe a alguien que es fiscal?".

Alberto también hizo hincapié en el fallo a favor de Luiz Inácio Lula Da Silva, y expresó: "Lo que ha pasado en Brasil es un caso patético. Un arrepentido le dijo a Moro que escuchó que había un departamento que era de Lula. Le dije que no me agradezca porque yo sabía que estaba pidiendo por un inocente. Lo que hizo la Corte en Brasil es reconocer que el lawfare existe".

Por otro lado, el Presidente reconoció que no está “seguro de que ampliar la Corte sea una solución” y también reveló que Marcela Losardo “viene planteando la idea de dejar el Ministerio porque está agobiada de la política”.

"Yo no soy Lenín Moreno. Tengo diferencias con Cristina Kirchner, pero yo acá llegué con Cristina y de acá me voy con Cristina, con Máximo, con Sergio Massa y con muchos más. no voy a romper esa unidad”, manifestó el mandatario.

Alberto Fernández también anticipó que buscan hacer “una reforma tributaria progresiva”, y destacó: "Ciertos sueldos deben pagar Ganancias, pero decir que tiene que hacerlo uno de 60 mil es ridículo. Me parece que esta corrección es justa".

“Tenemos que hacer un seguimiento de los ingresos y del suministro de los bienes, lo estamos viendo en la construcción. A esos especuladores les digo que la ley de Abastecimiento existe y les vamos a caer con todo el peso de la ley", indicó el Presidente.

Respecto al plan de vacunación, Fernández confió en que “el ritmo va a acelerarse”, y precisó: “Cuando veo que Joe Biden dice que van a vacunar a 100 millones de americanos en 100 días, sé que se van a quedar con la vacuna de Pfizer".

Alberto también habló de la situación en Formosa. Aclaró que no avala “ninguna forma de violencia institucional”, recordó que ya lo habló “con el gobernador Insfrán y él lo compartió" y completó: "El método no es ni la manifestación violenta ni la represión del Estado. Lo que les pido a los formoseños es recuperar la paz social".

Por último, el mandatario anunció que el Gobierno está “tratando de alcanzar un acuerdo con el FMI”, y advirtió: “No queremos hacernos los distraídos por lo que pasó. Ahí hay mucha responsabilidad del gobierno anterior y del Fondo".

"Mi pregunta es, si el Fondo está investigando ¿cómo no vamos a investigar nosotros? No sé por qué se ofenden. Tendrían que pedir perdón por lo que hicieron", concluyó Fernández.

Joven terminó preso por robar y vender objetos electrónicos

Un joven de 25 años fue detenido por la Policía en la chacra 122, luego de vender objetos electrónicos robados en enero de una vivienda del barrio San Gerardo, según informaron en un comunicado oficial emitido por la Fuerza de seguridad provincial.

Las pesquisas se iniciaron en base a la denuncia de una mujer de 23 años, quien relató en la Comisaría 6ta el robo de un televisor de 32 pulgadas, una computadora de mesa con teclado y una notebook con cargador.

En el marco vastas averiguaciones, los sabuesos establecieron que los artefactos fueron vendidos a varios vecinos de la mencionada chacra, a quienes luego de informarles la procedencia de los mismos, los entregaron voluntariamente y afirmaron haberle comprado al joven señalado.

Siguiendo con las tareas investigativas, finalmente los encubiertos ubicaron y detuvieron al sindicado en las avenidas Blas Parera y Vivanco. Posteriormente lo alojaron en la Comisaría 6ta a disposición del Justicia, en tanto que los objetos fueron secuestrados y depositados en sede policial para posterior restitución a su dueña.

Elementos robados - 7

Alarcón participó de la reunión del Co.Fe.Sa: analizaron avances de vacunación Covid-19

0

El ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Alarcón junto a integrantes de su gabinete participó del Consejo Federal de Salud junto a la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzoti y sus pares nacionales.

Entre los temas tratados en el encuentro se destacan: situación epidemiológica, nuevas cepas y avances del plan de vacunación contra el COVID en el país.

Alarcón estuvo acompañado por los subsecretarios de Salud, Héctor Proeza y de Apoyo y Logística, Carlos Báez, y del coordinador de Incluir Salud Misiones.

Cofesa 2 - 9

El Gobernador inaugurará formalmente el inicio de clases en Gobernador Roca

0

El gobernador Oscar Herrerra Ahuad presidirá el martes 9, desde las 9 hs, el acto de apertura del Ciclo Escolar 2021. El mismo se realizará en el Escuela N° 17 de la localidad de Gobernador Roca, que también inaugurará su nuevo edificio.

Por cuestiones de protocolo sanitario, el acceso al acto en el establecimiento escolar fue restringido.

Copa de la Liga: con un golazo, Argentinos superó a River 1-0 en del previa al Superclásico

0

Argentinos Juniors derrotó a River por 1 a 0, en un encuentro correspondiente al cierre de la cuarta jornada de la zona A de la Copa Liga Profesional. Los dirigidos por Marcelo Gallardo estuvieron lejos de su mejor versión, mientras que los de Gabriel Milito dieron la sorpresa y ganaron en el Monumental tras 11 años.

En el primer tiempo, el Millonario comenzó lento y sin parecer al equipo que viene de ganar la Supercopa Argentina. Es más, el Bicho fue el que más propuso y en los pies de Hauche y Cabrera tuvo las chances más claras.

En el complemento, el Muñeco metió varios cambios -entre los que figuran los ingresos de Rafael Santos Borré y Agustín Palavecino-. En los pies de ambos estuvieron las más claras de ambos de River, incluso al delantero no le cobraron un claro penal a los 14 minutos, por una infracción de Quintana.

A los 33' la tuvo el Bicho: Herrera se enfrentó con Armani, pero entre el arquero y la defensa le ahogaron el grito de gol. Sin embargo, Florentín hizo un tanto de otro partido a los 45 minutos del complemento, cuando parecía que todo culminaba en empate.

En la próxima jornada, Argentinos recibirá a Godoy Cruz, el sábado. River, por su parte, jugará el Superclásico con Boca, el domingo y en La Bombonera.

(Fuente: TyC Sports)