viernes, mayo 9, 2025
Home Blog Page 6178

Soldano o Cardona y González o Capaldo, las dudas de Russo para jugar frente a Racing por la Copa Libertadores

0

El entrenador de Boca Juniors, Miguel Angel Russo, tiene dos dudas para jugar contra Racing Club el próximo miércoles, una es la de Diego González o Nicolás Capaldo y la otra la de Franco Soldano o Edwin Cardona, de cara a la revancha por los cuartos de final de la Copa Libertadores de América.

En un partido signado como clave en el “mundo Boca”, el campeón del fútbol argentino va a tener que levantar la derrota 1 a 0 de la semana pasada en el cilindro de Avellaneda.

“Todos sabemos que Boca es Copa Libertadores. Estamos listos para lo que se viene. Respetamos a todo el mundo pero creemos en nosotros mismos. Creemos en la unidad del grupo y que nos saca a flote en diferentes situaciones”, sostuvo el entrenador el domingo a la noche, después de la victoria ante Independiente por 2 a 1 de visitante por la Copa Diego Maradona.

El mensaje es para un grupo que viene golpeado por las últimas actuaciones y también por algunas situaciones, como el de separar del plantel a Guillermo “Pol” Fernández por que no quiso renovar su préstamo y se va a el 31 de este mes, o el comunicado donde se anuncia que Julio Buffarini no seguirá en el club después del 30 de junio del 2021, situaciones que hicieron que se desgastara la relación entre el plantel y los integrantes de la secretaría de fútbol que conduce Juan Román Riquelme, como vicepresidente segundo de la institución.

En la cabeza del técnico siguen pasando varios nombres, pero su idea sería la de volver al esquema que le dio la Superliga en el ya “lejano” marzo de este año.

El domingo por la mañana antes del partido que se jugó por la tarde, llevó un grupo de posibles titulares para el próximo miércoles a realizar un ejercicio táctico en la cancha principal del predio de Casa Amarilla, donde puso a Carlos Tevez más de media punta al lado de Ramón Ábila, como 9 de área.

“Wanchope” que concentró el fin de semana, pero que no estuvo ni en el banco, ya está repuesto de su contractura en el aductor derecho, pero no está para jugar de entrada, su lugar ante Racing será en el banco de los relevos.

Por eso la apuesta de Russo para acompañar a Tevez es Franco Soldano, quien ayer convirtió el primer gol después de diez meses sin marcar, pandemia mediante, más suspensión del fútbol.

La duda con Cardona es por lo que mostró el colombiano ante Independiente, hizo un golazo sobre la hora, pero el tema es por su posición en el campo. Donde mejor se siente es por la izquierda, pero es muy difícil que en este contexto Sebastian Villa salga para dejarle el lugar a su compatriota.

El otro sector de la cancha donde podría haber una variante es en la dupla de volantes centrales, ahí se puede ganar un lugar Diego González, de buen partido ayer, y quien podría entrar por el juvenil Nicolás Capaldo.

Con el posible ingreso del “Pulpo” que se incorporó este semestre libre de Racing y que estuvo más de un año sin jugar debido a una lesión ligamentaria, podría tener el equilibrio perdido ante la salida de “Pol” Fernández y que Nicolás Capaldo, con otras características, un volante de ida y vuelta pero que por su juventud es todavía muy desordenado en su despliegue, no pudo conseguir.

El plantel se entrenó este lunes por la mañana en el predio de la entidad en Ezeiza y la buena noticia fue que dieron todos negativos los PCR que determina el protocolo de la Conmebol para prevenir el Covid-19.

Este martes, volverán a practicar desde las 9.30 en Casa Amarilla para luego almorzar y quedar concentrados en el hotel Intercontinental.

Boca se enfrentará el miércoles 23 desde las 21.30 a Racing en la Bombonera por el encuentro desquite de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2020, con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán. En el partido de ida ganó la “Academia” 1 a 0.

(Fuente: Télam)

Elaboradores obereños continúan registrando sus alimentos artesanales

0

Mediante el asesoramiento técnico del Departamento de Seguridad Alimentaria y, las gestiones realizadas con el Ministerio de Salud Pública de la provincia, se concretó el registro de la sala elaboración del Sr. CABRAL Carlos, y de los productos que allí elabora, comercializados bajo la marca “ABASTO CABRAL”.

El Sr. Cabral, conocido desde hace muchos años como abastecedor de carnes en nuestra ciudad, decidió diversificar su negocio y agregar valor a su producción mediante la elaboración de distintos alimentos preparados a base de carne, entre los que se destacan una gran variedad de chacinados frescos, secos y cocidos. Este registro, le permitirá comercializar sus productos en toda la provincia, haciendo llegar alimentos de calidad a distintas localidades y, ampliando de esta manera sus posibilidades de venta.

El registro de la sala de elaboración y de los productos tiene como finalidad ordenar la producción de los alimentos para mejorar las condiciones de higiénico – sanitarias en la producción y así reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos y, a la vez, fomentar la inclusión social en el campo de la producción de alimentos de elaboración artesanal.

Todos aquellos interesados en registrar sus alimentos artesanales pueden acercarse al Departamento de Seguridad Alimentaria de 7 a 13 horas para asesorarse sobre los trámites correspondientes, los cuales son totalmente gratuitos.

Registro Alimentario 1 - 1

Anticipan una ola de calor para la próxima semana en Misiones con temperaturas cercanas a los 40 grados

0

Desde la Dirección General de Alerta Temprana informaron este martes por la mañana que el jueves llegaría a Misiones una ola de calor que se instalaría hasta la próxima semana. De acuerdo a lo anticipado por el organismo, el fenómeno meteorológico arrastraría consigo temperaturas que oscilarían entre los 35 y 38 grados y afectaría con más fuera a la zona Sur de la provincia.

La plataforma usada por la entidad para dar a conocer la noticia fue su cuenta oficial de Twitter, y a través de ella también emitió diversos factores claves para evitar los golpes de calor.

“Recomendamos permanecer en lugares protegidos del sol el mayor tiempo posible y en las salas más frescas de la casa. Durante las horas de sol, baje las persianas de ventanas donde toca”, alertaron desde Alerta Temprana.

A eso le sumaron la importancia de “abrir las ventanas de la casa durante la noche para refrescarla. Es conveniente recurrir a algún tipo de climatización (ventiladores, aire acondicionado) para refrescar el ambiente”.

Cabe recordar que este lunes comenzó el verano, estación que permanecerá hasta marzo próximo, y Misiones se prepara para despedir 2020 y recibir el año nuevo, con temperaturas con rosarían los 40 grados.

El programa “Feliz Navidad” recorrió barrios posadeños

0

En el marco de la celebración de la Navidad, la Municipalidad de Posadas junto con la Cámara de Comercio e Industria, la Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines (Cameca), el Ejército Argentino, el Parque del Conocimiento, el Ministerio de Trabajo y la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones (Camem) se organizaron para compartir y brindar unos agasajos y festejos en los barrios de la ciudad con el programa “Navidad Feliz”.

Durante la jornada del lunes el intendente Leonardo Stelatto visitó el barrio Cruz del Sur, en donde se llevó a cabo una actividad diferente, con juegos y distintos atractivos con el fin de alegrar a los más pequeños. Además, el programa llegó también a Nemesio Parma, Néstor Kirchner y El Porvenir II.

La propuesta surge en este contexto de Pandemia, donde ha sido un año muy difícil, poder acercar a los barrios y a los niños de los mismos una jornada de risas y diversión.

Asimismo, se realizó la entrega de juguetes, sorpresas, la visita de Papá Noel y los clásicos villancicos para que cada familia pueda pasar la Navidad en armonía y continuando con una de las premisas del municipio que es estar presente y acompañar a los posadeños.

Cabe destacar que cada actividad se realizó con las medidas sanitarias necesarias respetando el protocolo establecido.

Se casaron vía online: en Misiones se celebró el primer matrimonio a la distancia del país

0

Daniela desde Misiones y José desde Entre Ríos decidieron contraer nupcias a la distancia, haciendo uso del derecho a esta figura que le reconoce el código civil y comercial argentino.

https://twitter.com/revistacodigos/status/1341378921833611264

“Hoy celebramos el primer matrimonio a distancia, no solo de la Provincia sino del país, lo que marca un sello institucional que seguramente se verá replicado en otras localidades argentinas”, indicaron desde el Registro civil misionero.

Los medicamentos ya subieron un 46,1% en lo que va del año en Argentina

0

Los precios de los medicamentos aumentaron este año muy por encima del ritmo en el que avanza el nivel general de precios, y con más incidencia entre los remedios y marcas más utilizados, por lo que pesan cada vez más en la canasta de las familias argentinas. Así lo relevó un informe privado que sigue el avance de los valores que pagan el público, las prepagas y las obras sociales.

“Desde enero a diciembre de 2020, los medicamentos más usados aumentaron en promedio un 46,1%, mientras que el índice de precios nivel general (IPC) en el mismo período fue del 33,0%”, documentó un informe del Observatorio del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar).

“Los aumentos a lo largo del año 2020 estuvieron muy por encima de la inflación general”, sostuvo el análisis que se realiza en forma mensual que además registró un avance promedio del 4,5% de los precios sólo en los primeros 20 días de diciembre.

“De estos mismos medicamentos, los más usados, ya había aumentado un 111,95% durante 2019, mientras que el IPC a lo largo de 2019 había sido del 53,8%. Con esta tendencia de los dos últimos años resulta un encarecimiento progresivo de las marcas de medicamentos más usadas”, consignaron los especialistas.

El 6 noviembre pasado, a través de una resolución conjunta emitida por el Ministerio de Salud y la Secretaría de Comercio del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Gobierno estableció techos para un grupo específico de medicamentos por cinco meses.

Pero a pesar de los renovados controles, algunos de ellos destinados directamente a los remedios utilizados para el tratamiento del covid-19, los precios del sector no tienen descanso.

El relevamiento también indica que hay una gran diferencia entre los precios de medicamentos de distintas marcas con el mismo principio activo.

(Fuente: Infobae)

Entregaron insumos a emprendedora posadeña

0

Con los objetivos puestos en promocionar y fortalecer el emprendedurismo para beneficio de las economías familiares continúa la entrega de herramientas e insumos a actores sociales de Posadas. Este lunes fue el turno de Daiana Belén Suizer del barrio A 3-2, quien se dedica desde hace varios años al rubro panificado. La iniciativa se inscribe en el programa que implementa el Municipio en conjunto con IFAI (Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial).

Suizer recibió un horno pastelero de 12 bandejas, el más grande en su tipo. La propuesta, coordinada desde la Secretaría de Desarrollo Económico, permite que quienes trabajan de manera independiente y en la búsqueda activa de iniciativas en el emprendedurismo puedan desarrollar actividades, por un lado con la entrega de equipamiento que les permite un desarrollo en la actividad, su sostenibilidad y sustentabilidad, a través de los aportes del IFAI. Y, por otro lado, son acompañados y capacitados, por técnicos municipales.

Claudio Aguilar, Secretario de Desarrollo Económico, sostuvo que “es fundamental la formación y asignación de recursos que permitan desarrollar emprendimientos productivos y producir bienes y servicios”, agregando la importancia de “abastecer una red de consumo en los barrios, lo que resulta importante para la motorización de la economía regional y la generación de empleo”.

“Sabemos que cuando el Estado realiza una inversión como esta, estamos apuntando no solamente al desarrollo del proyecto de vida, sino, además, apostando al desarrollo y crecimiento de la ciudad”, sintetizó Marcelo Rodríguez, el titular del IFAI.

Por su parte, Belén relató que una vez que finalizó el curso de gastronomía, tuvo la intención de comenzar su microemprendimiento teniendo como objetivos no sólo el generar ingresos, sino también “poder incentivar a otras personas del barrio a que se sumen al proyecto y que puedan aprender un oficio para tener una salida laboral”. “Los recursos que estoy recibiendo, tienen un valor incalculable. A partir de ahora vamos a poder expandir nuestro negocio y seguir colaborando como lo estamos haciendo con merenderos, hogares o familias que nos piden ayuda”, expresó la emprendedora del barrio A 3-2.

De la actividad participaron además la directora general de Promoción Económica, María Cristina de Lima y Milton Astroza, Director de Desarrollo Económico, entre otros funcionarios.

Entrega de insumos 2 1 - 7

Posadas: monitorean casas para identificar criaderos del mosquito del dengue

0

Esta semana sigue el relevamiento del Levantamiento de Índice Rápido de Aedes aegypti (LIRAa) en la ciudad, por lo que agentes y técnicos de la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano, recorren las viviendas. Se trata del monitoreo que puede realizarse a fin de identificar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, lo que permite establecer los riesgos para la comunidad posadeña sobre el dengue. 

Las acciones sanitarias continúan en las Delegaciones Municipales de Riberas del Paraná, Villa Cabello, Santa Rita, Itaembé Miní Oeste, Itaembé Miní Este, Itaembé Guazú y la zona Centro. Asimismo, estos operativos consisten en la visita de técnicos capacitados para detectar los lugares dónde se encuentran las larvas. Participan técnicos municipales y de la Dirección de Saneamiento del Ministerio Salud. En este sentido, los estudios preliminares determinaron, por ejemplo, que en algunos barrios los mayores criaderos se registraban en los tachos que juntan agua, en los floreros, macetas y en el bebedero de las mascotas.

A medida que avanza el operativo, en los barrios se profundizan algunas acciones para eficientizar el control sobre el vector. En una primera etapa, las cuadrillas ingresaban a las viviendas para determinar la existencia de larvas en recipientes que acumulan agua para ubicar en qué lugares el mosquito prefiere depositar sus huevos y qué zonas de la ciudad eran las más problemáticas. Por decisión de la Municipalidad, este lunes inició la etapa de fumigación en Posadas. Tarea que se efectúo en Miguel Lanús, A 3-2 y asentamientos de la zona, como también Villa Poujade y San Isidro. De estas tareas preventivas también forman parte además de la Secretaría de Salud, integrantes de las Delegaciones Municipales y un equipo de la Cámara de Representantes.

Vale aclarar que la fumigación solo colabora con la disminución de la población del mosquito adulto, sin embargo la medida preventiva fundamental es descartar los recipientes con agua, que contribuye a eliminar las larvas. Por todo lo expuesto se resalta la importancia de tapar, tirar y voltear los recipientes, ya que sin criaderos, no hay enfermedad.

La producción industrial disminuyó más del 4% en octubre, según informe

0

La producción industrial registró una caída del 4,1% en octubre respecto de igual mes del año pasado y se ubicó casi 6% debajo del período previo a la pandemia, según un informe de la UIA difundido este lunes.

La central fabril dijo que la actividad cayó además 5% respecto de septiembre.

Así, quebró enseguida el resultado positivo logrado en septiembre respecto de agosto.

Se debió a que en octubre el sector automotriz fue afectado por la parada de actividad en una planta.

La industria acumula una caída del 8,3% interanual en los primeros diez meses del año.

Con respecto a los niveles de la pre-pandemia (febrero 2020) se ubicó 5,9% por debajo de los mismos, advirtió la UIA.

“De cara al 2021 será fundamental la estabilización macroeconómica”, indicó la entidad.

Consideró necesarias “medidas que permitan recuperar mercados externos fuertemente afectados por el impacto de la pandemia”.

(Fuente: Diario 26)

La OMS asegura que la nueva variante del coronavirus “no está fuera de control”

0

La nueva variante del coronavirus descubierta en el Reino Unido, que se propaga más rápidamente, “no está fuera de control”, afirmó la Organización Mundial de Salud (OMS), que pidió que se sigan aplicando las medidas sanitarias que ya demostraron su eficacia.

Además, la organización multilateral concluyó que la nueva variante del virus detectada en el Reino Unido no es la misma mutación que se encontró en Sudáfrica, el otro país que advirtió sobre una cepa diferente a la que hace un año golpea sin descanso al mundo entero.

“Registramos un R0 (tasa de reproducción del virus) mucho más elevada que 1,5 en diferentes momentos de esta pandemia, y lo hemos controlado. Esta situación, en ese sentido, no está fuera de control”, declaró el responsable de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan, en conferencia de prensa.

Sus declaraciones se refirieron a las del ministro de Salud británico, Matt Hancock, que el domingo aseguró que “la nueva cepa del coronavirus estaba fuera de control”.

En Ginebra, Ryan estimó esta tarde que “aunque el virus se ha vuelto un poco más eficaz en términos de propagación, se puede detener”, reprodujo la agencia de noticias AFP.

“Las actuales medidas son las buenas. Debemos continuar haciendo lo que hemos hecho” hasta ahora, afirmó el alto responsable.

“Puede que tengamos que hacerlo con algo más de intensidad y durante algo más de tiempo para asegurarnos de que podemos controlar este virus”, añadió.

Numerosos países del mundo cerraron sus fronteras desde el domingo a las personas procedente del Reino Unido o de Sudáfrica, donde también se detectó una variante del virus, para evitar que se siga propagando.

Suiza, por su parte, impuso una cuarentena retroactiva de diez días a las personas llegaron al país desde estos dos países desde el 14 de diciembre.

La OMS, además, aclaró que la nueva variante del virus en el Reino Unido no es la misma que la detectada en Sudáfrica, donde la segunda ola también está golpeando con fuerza.

“Esta variante tiene una de las mismas mutaciones que la del Reino Unido pero es distinta. Los sudáfricanos están trabajando con la OMS y están cultivando el virus para poder llevar a cabo más estudios como los que se están haciendo en Reino Unido”, explicó la doctora responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la OMS, Maria Van Kerkhove.

Fuente: Télam