lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 6180

¡Triunfazo de OTC en la Liga Nacional!: derrotó a Atenas por 71 a 68

0

OTC se recuperó de la derrota en la vuelta de La Liga Nacional con un agónico triunfo ante Atenas por 71 a 68 tras una remontada en el segundo tiempo. Con esta victoria alcanza un récord de 9 victorias y 22 derrotas, que le meten presión a los de arriba en la lucha por evitar el playout. Este martes desde las 18 se mide ante Regatas.

Luego de un primer cuarto parejo, el primero en establecer diferencias fue el Griego, que en el promedio del segundo parcial estableció la máxima de doce unidades. Antes del cierre de la primera mitad, los misioneros comenzaron a mostrar un atisbo de reacción para irse al descanso solamente 4 puntos por debajo.  

El conjunto dirigido por Leandro Hiriart mantuvo esa supremacía en el segundo tiempo y ratificó lo hecho en los minutos anteriores al descanso. Puso el partido en igualdad de condiciones y dio el zarpaso a poco del final, para quedarse con un importante triunfo ante un rivla directo en la lucha de abajo.  

(Fuente: Misiones Basket)

Escándalo en Corrientes: el ministro de Salud llevaba vacunas contra el Covid-19 y chocó

0

Un hecho escandaloso ocurrió en la provincia de Corrientes, luego de que el ministro de Salud de Corrientes, Ricardo Cardozo, chocó con su camioneta y se descubriera que en el interior llevaba varias dosis de vacunas contra el Covid-19 sin el cumplir con el protocolo indicado.

El funcionario aseguró que sufrió una descompensación mientras manejaba y que se encuentra bien, aunque no se refirió a las vacunas que llevaba.

De acuerdo a medios locales, el episodio sucedió alrededor de las 9, en la avenida Maipú esquina calle Guayquiraró de la capital, donde la camioneta que conducía el funcionario impactó de frente contra una Toyota Hilux.

"Ricardo Cardozo al dirigirse a la localidad de Goya para fortalecer el Plan de Vacunación contra el Covid-19, sufrió una descompensación cardíaca que generó que tuviera un accidente de tránsito sin consecuencias", comunicó el Gobierno de Corrientes.

Y añadieron: "desde la cartera sanitaria se destacó que Cardozo trasladaba personalmente en la ocasión las vacunas destinadas a Goya en el marco del Plan de Vacunación contra el Covid-19 que la Provincia lleva adelante en el interior provincial".

En ese sentido, se informó que "con celeridad se tomaron las medidas necesarias para proteger las vacunas" y que la cartera sanitaria se encargará del traslado de las mismas.

Fuente: Ámbito

Covid-19 en Corrientes: Goya vuelve a fase 3 durante 10 días por aumento de casos positivos

El gobernador Gustavo Valdés informó, a través de Twitter, que la ciudad de Goya pasará a Fase 3 por diez días, a partir de hoy, buscando reducir la movilidad ante el aumento de casos activos de coronavirus. La decisión fue tomada junto al Comité de Crisis y el intendente Osella.

Desde la semana pasada había toque de queda de 0 a y 7 y esto continuará. Además se suspenderán las actividades en gimnasios, clubes, fútbol 5, danza y toda otra actividad regreativa y deportiva, como así también las reunones sociales, campamentos y la pesca.

Los comercios deberán cerrar a las 19 y la actividad gastronómica a las 23.59. Advierten multas a quienes incumplen las medidas dispuestas.

(Fuente: El Litoral de Corrientes)

Vuelta a clases: solicitan a las empresas de transporte reforzar las medidas de bioseguridad

0

La Municipalidad de Posadas, a través de la secretaría de Movilidad Urbana, envió una nota a las empresas del transporte urbano de pasajeros que operan en la ciudad con el objetivo de solicitar el cumplimiento de una serie de medidas ante el inicio del ciclo lectivo 2021, teniendo en cuenta que durante los próximos meses la demanda en el servicio podría incrementarse entre un 20 y 30%.

En ese sentido, desde el Municipio se solicitó ajustar la frecuencia y refuerzos del servicio en horarios pico definido por la nueva demanda escolar y su modificación en la demanda total de las principales Líneas afectadas, a modo de brindar servicio y respetar la carga máxima de pasajeros establecida.

Por otra parte, se deberá reforzar la presencia de orientadores en las estaciones y paradas de los diversos barrios de la ciudad en sus horarios de mayor aglomeración de usuarios del servicio de transporte público, a efectos de ordenar y dar prioridad a los estudiantes y docentes en el uso del transporte público para los viajes que les permiten llegar a tiempo a sus respectivas instituciones educativas, además de fiscalizar el distanciamiento y la cantidad de usuarios que acceden a las unidades, fiscalizar el uso de tapabocas, proveer y promover el uso de soluciones sanitizantes antes del ingreso a las unidades.

En otro de los puntos de las misivas, se solicitó reforzar y continuar con las medidas de limpieza y desinfección de Estaciones de Integración en todas sus partes que la componen y en función del movimiento diario. Como así también desinfectar las unidades, previo al inicio de cada recorrido. Continuar con la provisión de soluciones sanitizantes en el ingreso a las Estaciones y dentro de los vehículos. Cabe recordar que las unidades deberán circular con sus ventanillas abiertas a modo de mantener ventilada la unidad durante todo el viaje.

Asimismo, se deberán reforzar las campañas de comunicación, concientización y recomendaciones sanitarias para el uso adecuado del transporte por parte de los usuarios en cuestiones como realizar el descenso por puerta trasera, evitar llamadas telefónicas dentro de los vehículos, prohibir la ingesta de alimentos y bebidas durante el viaje. Reforzar la concientización, comunicación y recomendaciones sanitarias de las acciones requeridas a la población con relación al COVID-19 mediante banners, carteles y/o afiches dispuestos en estaciones, paradas y vehículos, como así también concientizar y comunicar mediante el uso de altavoces en las Estaciones de Integración.

colectivo 1 - 1

Accidente fatal en Puerto Leoni: identificaron a los hombres que murieron tras el choque

Se trata de Alejandro Daniel Biton de 49 años, quien guiaba un automóvil Volkswagen Bora y de Gualterio Sequeira de 79 al mando de un Volkswagen Voyage. Ambos perdieron la vida en el acto.

El siniestro vial se registró esta tarde, aproximadamente a las 14 horas, en el kilómetro 1450 de la Ruta Nacional 12, donde por razones que se investigan, chocaron frontalmente los vehículos anteriormente mencionados.

Por disposición del Juzgado de Instrucción Nº2 de Jardín América, se procedió al secuestro de los rodados y que los cuerpos sean entregados a sus familiares.

Trabajaron en el lugar efectivos de la Comisaría de Puerto Leoni, divisiones Policía Científica, Seguridad Vial y Turismo y Bomberos Voluntarios de Jardín América.

Vacunación Covid-19 en Misiones: el martes y miércoles se podrá volver a sacar turnos para dos grupos etarios

0

Este martes 9, desde las 8 horas, quedará habilitado el sistema de turnos para vacunación correspondientes al grupo etario de 50 a 59 años con comorbilidades no oncológica, con presentación de certificado médico.

En tanto, el miércoles 10, desde las 8 horas, se volverá a habilitar el sistema de turnos pero la inmunización del grupo adultos mayores de 65 años en adelante.

La industria muestra fuerte repunte en su actividad, según informe privado

El Índice de Producción Industrial (IPI) muestra un repunte fuerte de la industria: a enero exhibió un incremento mensual de 1,7% y uno interanual de 4,4% con relación a igual mes de un año antes. Desde mayo, mostró un crecimiento casi ininterrumpido (salvo en agosto y octubre), lo que implica una consolidación de la recuperación económica.Por su parte, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) creció por octavo mes consecutivo en diciembre. La actividad económica se incrementó un 0,9% en relación a noviembre y presentó la menor contracción interanual (-2,2%) desde febrero 2020, de acuerdo a un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV)

Por otra parte, a nivel sectorial se observa que seis sectores del EMAE crecieron de manera interanual en noviembre último. Entre ellos, dos muy relevantes para la generación de empleo y el crecimiento del mercado interno: industria y comercio (4,5% i.a. y 10,7% i.a. respectivamente).

Además, a nivel sectorial, 10 de los 16 sectores que componen el IPI manufacturero se expandieron de manera interanual en enero de 2021. El sector que más creció fue el de Productos minerales no metálicos (31,5% i.a), seguido de maquinaria y equipo (31,2% i.a.).

La utilización de la capacidad instalada en la industria, que mide el INDEC, fue del 58,4% en diciembre del 2020.

La producción de las pymes industriales, que mide la Red-CAME, viene mostrando un comportamiento similar a la de la industria general que mide el INDEC. De hecho, en enero del 2021 la producción pyme creció un 0,3% interanual resultando el segundo mes consecutivo de crecimiento. Además, la proporción de pymes industriales con rentabilidad positiva alcanzó el 47%.

La producción de automóviles en febrero 2021 se contrajo de manera interanual un 16,5%, según los datos de ADEFA. Se produjeron 21.809 autos en el segundo mes del año. Por otra parte, el patentamiento de vehículos 0km experimentó un avance interanual. Según los datos que brinda ACARA, en febrero del corriente año el patentamiento creció un 8,9% con respecto al mismo mes del año pasado. En total se vendieron 30.141 vehículos

La siderurgia también es otro de los sectores manufactureros que vienen mostrando una gran performance. Según los datos de la Cámara Argentina de Acero (CAA), la producción de acero crudo mostró el cuarto mes consecutivo de crecimiento interanual. En enero del corriente año la producción ascendió a 372.000 toneladas, lo que significó una expansión de 24,3% con respecto a igual mes del año anterior.

(Fuente: Ámbito)

Oberá: durante todo el mes de marzo, se lleva adelante la exposición “Ahora Mujeres”

0

Se encuentra expuesta, en la Casa de la Cultura, la muestra colectiva denominada “Ahora Mujeres” en el marco del Día Internacional de la Mujer. La misma permanecerá durante todo marzo.

En la exposición se podrán apreciar esculturas, pinturas en diferentes técnicas y dibujos. Se puede concurrir a observar la obra de lunes a viernes de 7 a 13hs, en Gobernador Barreyro y Jujuy.

Homenajearon y reconocieron a mujeres obereñas en su día

0

Durante la mañana de este lunes se realizó una conmemoración a mujeres de la ciudad de Oberá con un homenaje y reconocimiento a todas las mujeres de nuestra sociedad. El encuentro se desarrolló en plazoleta Paraguay, allí se encuentra el monumento a la mujer trabajadora.

La ceremonia tuvo como objetivo reivindicar el rol de la mujer en cada una de las instituciones públicas y privadas de la comunidad. Donde ellas ocupan cargos jerárquicos, de importancia y relevancia. Tomando decisiones, aportando ideas y proyectos para el bien de la comunidad toda.

La actividad estuvo encabezada por el Intendente, Dr. Carlos Fernández, quien estuvo acompañado de directoras y jefas de departamentos del ejecutivo obereño. Como ser la Prof. Betiana Avancini (Directora de Desarrollo Humano), Lic. Alejandra Montero (Departamento de Niñez, Familia y Mujer), Claudia López (Departamento de Culto), Paula Reynoso (Departamento de Educación) y la Lic. María Bertoncini (Departamento de Salud y Prevención de Adicciones).

Participaron mujeres que representan a distintas instituciones de la ciudad, como Patricia Nittmann, Defensora del Pueblo.  En representación del Poder Judicial, Graciela Ivonne Heppner, vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Familia de la Segunda Circunscripción Judicial. En representación del legislativo estuvieron las concejalas, Gladis Bangel y Maria Frontini. En tanto que en representación de la Unidad Regional II de la Policía de la Provincia de Misiones, la jefa de la Comisaria de la Mujer Sub Comisario Rosa Berley y la segunda jefa de la Comisaria de la Mujer, Oficial Principal Andrea Harasimezuk.

El Día Internacional de la Mujer, también conocido como Día Internacional de la Mujer Trabajadora,  conmemora la lucha de la mujer por su participación dentro de la sociedad, en pie de emancipación de la mujer y en su desarrollo íntegro como persona. Fue institucionalizado por las Naciones Unidas en 1975 con el nombre de Día Internacional de la Mujer.

Un fuerte temblor sacudió San Juan y parte de Mendoza

0

Un nuevo temblor sacudió este lunes a San Juan y parte de Mendoza. Fue a las 9:48 de la mañana. El movimiento telúrico se percibió en la ciudad de Barrial, en San Juan, aunque su epicentro fue en Uspallata, Mendoza.

El sismo fue de 5,3° en la escala de Richter y ocurrió casi una hora después de otro temblor que, en ese caso, fue de 2,7°.

Un residente del departamento de Caligasta contó: "Estaba descansando y las maderas de las puertas y ventanas empezaron a crujir. Me asusté bastante porque me di cuenta que algo no estaba bien y tenía que ver con un movimiento sísmico".

Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el movimiento sísmico se registró a las 9:48 y se ubicó 67 kilómetros al noroeste de Uspallata, 124 kilómetros al noroeste de Mendoza; 155 kilómetros al suroeste de San Juan y 65 kilómetros al norte de Las Cuevas.

El sábado, en menos de una hora, otros dos sismos de mediana intensidad sacudieron la provincia. Además, en enero pasado, se registró un terremoto de 6.4°de magnitud que provocó destrozos en el territorio.