martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 6182

Con diversas propuestas, "Cultura en Movimiento" desembarca del viernes al domingo en Jardín América

Con espectáculos gratuitos a “Cielo Abierto” en el Camión Cultural –Plaza Colón– y capacitaciones focalizadas en música y danza, el programa de la Secretaría de Cultura proseguirá su itinerario federal desde el viernes 12 al domingo 14. Inscripciones para las capacitaciones (con cupo limitado) en cultura.misiones.gob.ar

Primero fue Montecarlo, luego Eldorado y Puerto Iguazú, ahora llega el turno de Jardín América. El Camión Cultural y su staff de artistas y capacitadores sigue recorriendo la provincia llevando espectáculos y actividades de la mano del INT y el IAAviM.

Las capacitaciones de esta escala se focalizarán en danza con tres talleres: Preparación y acondicionamiento físico para bailarines –prof. María Soledad Berta–, Danza Contemporánea –prof. Gabily Anadón– y Locking ­–Luca Armentano–, que se desarrollarán en el SUM de la Municipalidad el día sábado 13.

En tanto que las capacitaciones en música se realizarán el domingo 14 en la Escuela Provincial 284. Los talleristas serán: Guitarra: Frodo Peralta, Percusión: Cacho Bernal, Piano: Mauri Pérez, Acordeón: Sergio Tarnoski, Bajo: Lery Duarte, Canto: Flor Bobadilla y Dani Pineda, Composición de canciones: José Luis Aguirre, a los que se suma el bandoneón de Joaquín Benítez como sesionista.

Importante:

Todas las capacitaciones tienen cupo limitado para respetar el protocolo sanitario y la inscripción, gratuita, se realiza a través de la web cultura.misiones.gob.ar 

El Camión en la plaza Colón

Como es habitual, Cultura Misiones canaliza acciones provenientes de Cultura Nación, en este caso a través del Instituto Nacional del Teatro y sus “INTervenciones a cielo” que consisten en funciones de teatro, circo y títeres para toda la familia. Estas funciones se realizarán los días viernes, sábado y domingo a partir de las 19 Hs, en el Camión Cultural estacionado en la Plaza Colón, todos ellos bajo estricto protocolo de distanciamiento social y sanitización.

Argentina, entre los países con mayor violencia contra la mujer en la región

0

En un año en el que las personas se vieron forzadas a pasar más tiempo en sus hogares, y donde la posibilidad de moverse y llevar una vida "normal" ha estado muy limitada, el nivel de violencia y acoso sexual que muchas mujeres ya experimentaban, se pudo haber visto afectado.

En un año en el que las personas se vieron forzadas a pasar más tiempo en sus hogares, y donde la posibilidad de moverse y llevar una vida “normal” ha estado muy limitada, el nivel de violencia y acoso sexual que muchas mujeres ya experimentaban, se pudo haber visto afectado.

Muchos están de acuerdo con la idea de que la violencia doméstica pudo haberse incrementado justamente a raíz del aislamiento decretado como medida durante la pandemia. Otros se preguntan si estas restricciones han tenido impacto en la igualdad de género. La investigación apunta a monitorear la data global sobre violencia e igualdad, detectando los cambios en comparación con años anteriores.

Al respecto, Constanza Cilley, Directora Ejecutiva de Voices! dijo: “A pesar de que se registra en nuestro país una percepción positiva de los avances en materia de igualdad de género en diferentes ámbitos, la violencia física y psicológica sufrida por las mujeres parece persistir, e incluso haber empeorado a causa de factores de contexto como el confinamiento. Hoy en día Argentina se encuentra en segundo lugar (junto a Chile) como los países donde más mujeres declaran haber experimentado algún tipo de violencia en el último año, de acuerdo al ranking de 34 países relevados. Los resultados muestran que la violencia afecta a más de un tercio de las mujeres argentinas, lo que destaca la necesidad de profundizar en medidas que aborden estas problemáticas”.

Logros en igualdad de género a nivel global

Los argentinos perciben mejoras en la igualdad de género en el hogar y la política


Se indagó acerca de la igualdad de género en distintos órdenes de la vida. Al igual que en mediciones previas, a nivel global, la igualdad de género se percibe como alcanzada en mayor medida en el ámbito del hogar, confirmando los resultados de 2019 (de 72% a 71%). Considerando que el hogar se convirtió en el centro de nuestras vidas, los datos apoyan la idea de que la igualdad se percibe como alcanzada más fuertemente en el lugar donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo.

En la Argentina ocurre algo similar, con 77% de los encuestados que creen que se ha alcanzado completamente o en alguna medida la igualdad en este ámbito, registrándose un incremento en esta creencia respecto de la medición anterior (66% en 2019).

El segundo lugar en el que los individuos pasan más tiempo es definitivamente el lugar de trabajo. A nivel global, 60% de los encuestados sienten que la igualdad de género en el trabajo ha sido alcanzada completamente o en gran medida, pero el porcentaje de hombres que creen esto es mayor que el de mujeres (65% vs. 56% respectivamente). En nuestro país, 66% de los encuestados creen que se ha alcanzado en alguna medida la igualdad de género en el trabajo, mostrando también un crecimiento respecto a la medición anterior (54% en 2019) y al igual que a nivel global una mayor tendencia por parte de los hombres a percibir la igualdad en este ámbito (68% hombres vs. 65% mujeres).

En cuanto al ámbito de la política, si bien a nivel global se incrementó 3 puntos porcentuales en comparación con el año anterior (de 48% a 51%), la percepción de igualdad de género es aún muy baja en este ámbito, siendo el área más crítica según la opinión de los entrevistados. En Argentina, aumentó de 59% que en 2019 percibían logros en igualdad de género para este ámbito a 68% en 2020, cifra que ubica a nuestro país por encima de la media global para la política.

Por otro lado, a nivel global la percepción de la igualdad en este ámbito nuevamente varía mucho entre hombres y mujeres: 56% de los hombres y 47% de las mujeres creen que la igualdad de género en la política se ha alcanzado en alguna medida en su país. En la Argentina, si bien se registra una diferencia, esta es más leve (69% hombres vs. 67% mujeres).

Al observar diferencias por grupos de edades, los jóvenes parecen ser los más optimistas. A nivel global los ciudadanos de 25 a 34 años de edad creen que la igualdad de género se ha alcanzado más que cualquiera de los otros grupos etarios. El estudio también muestra que las personas con mayor nivel educativo tienden a compartir este optimismo.

Para evaluar de mejor manera cómo la igualdad de género se percibe en diferentes países, se realizó un ranking de los países desde los que han alcanzado en mayor medida la igualdad de género a aquellos en los que todavía es necesario hacer grandes mejoras. Los resultados por países muestran que Finlandia se encuentra en el top 5 del ranking en cada categoría: trabajo, política y hogar (quienes dicen que la igualdad se alcanzó definitivamente o en alguna medida representan el 80%, 90% y 86% de los encuestados respectivamente). Por otra parte, Japón, al igual que el año anterior, se encuentra entre los porcentajes más bajos en cada ámbito evaluado. Argentina, por su lado, se posiciona en el ranking en los diferentes ámbitos con el puesto 13 (sobre 34 países) en relación al trabajo y hogar y un destacado 4to lugar en materia de política, lo que la ubica en un buen lugar respecto de países que han logrado grandes avances en estos ámbitos.

En este ranking Argentina también se encuentra bien posicionada en comparación con otros países Latinoamericanos relevados en el estudio, al igual que Paraguay. Brasil, en cambio, muestra bajos niveles de igualdad en todos los ámbitos.

Argentina se destaca como el país de la región con mayores avances en igualdad de género en el ámbito de la política (68% de los argentinos cree que se ha alcanzado en alguna medida) seguida de Paraguay (61%), y ya en menor medida Ecuador (53%), México (48%), Perú (41%) y Chile (40%), para terminar con Brasil que detenta un bajo 37% de acuerdo. En el ámbito del hogar, el 77% de argentinos que considera que la igualdad de género se alcanzó en alguna medida sólo es superado por el 78% de respondentes en Paraguay que opinan lo mismo. Les siguen en un segundo nivel Chile (68%), México (66%) y Ecuador (65%) y los porcentajes más bajos de la región los detentan Perú (58%) y Brasil (55%). En cuanto al ámbito laboral, Paraguay (73%) encabeza la igualdad a nivel regional, seguida de Argentina y Ecuador (66%) y luego México (61%). Más lejos quedan Perú (52%), Chile (46%) y Brasil (45%).

Violencia contra las mujeres no da tregua a nivel global

Argentina y Chile destacan por su alta incidencia junto a India

En comparación con años anteriores, no hay mejora en términos de violencia (física o psicológica) sufrida por las mujeres: los resultados son desafortunadamente estables (17% de mujeres en 2020, 16% en 2019 declararon haberla sufrido a nivel global).

Las mujeres en las Américas, África y MENA son las que más sufrieron de violencia (física o psicológica) (24%, 23% y 22% respectivamente respectivamente). Europa y Asia-Pacífico tienen menores porcentajes de mujeres que experimentaron algún tipo de violencia en 2020 (13% y 12% respectivamente), pero el porcentaje en la región de Asia-Pacífico aumentó 4 puntos porcentuales en comparación con 2019 (de 8% a 12%).

En concordancia con resultados de ondas anteriores, las mujeres de 18 a 24 años muestran la mayor incidencia de violencia psicológica y física declarada (24%), al igual que 2 de cada 10 mujeres con nivel educativo primario completo (21%).

Al mirar los datos por país, el porcentaje de mujeres en la India que experimentaron violencia es más alto que en otros países (48%), seguido de las mujeres chilenas y argentinas (36% en cada caso). Los porcentajes más bajos se encuentran en Vietnam (1%), China y Corea del Sur (5% en cada caso).

Considerando los datos a nivel regional, Chile y Argentina detentan el mayor porcentaje de mujeres que declaran que sufrieron algún tipo de violencia en la región (36% en ambos casos). México muestra una cifra bastante similar (32%), seguido en menor medida de Brasil (27%), 2 de cada 10 mujeres afirman lo mismo en Perú (22%) y Paraguay (19%), registrándose en Ecuador la incidencia más baja de la región (14%).

En nuestro país, respecto al año anterior se registra un incremento de esta incidencia: de 30% de las mujeres en 2019 que declararon haber sufrido algún tipo de violencia física o psicológica en nuestro país, la cifra subió a 36% en 2020. El problema de la violencia parece afectar más gravemente a las mujeres de menor edad en nuestro país, al igual que ocurre globalmente.

En tiempos de crisis, la violencia interpersonal suele incrementarse como resultado del miedo, de la inseguridad financiera o personal, o de la incertidumbre. Las cuarentenas y otras medidas de seguridad implementadas restringieron la capacidad de moverse, permitiendo menos visitas familiares y haciendo que el sistema de apoyo en muchos casos no estuviera disponible. Es muy posible que este factor haya tenido una repercusión importante y debe ser tenido en cuenta este contexto particular al analizar la información reunida en 2020.

Acoso sexual

A pesar de los esfuerzos y campañas en todo el mundo, los resultados muestran pocas mejoras: 8% de las mujeres encuestadas declararon sufrir acoso sexual durante 2020, comparado con 9% en 2019 y 10% en 2018. En relación a las regiones, las mujeres en las Américas reportan haber sufrido acoso sexual en mayor medida, aun cuando esta cifra ha caído 4 puntos porcentuales desde el último año (de 20% a 16%).

Las mujeres jóvenes (entre 18 y 24 años de edad) aún registran la mayor tasa de acoso sexual (18%). Las mujeres en la India, México y Brasil han registrado los mayores porcentajes de acoso sexual en 2020 (29%, 28% y 21% respectivamente). Mientras tanto, Vietnam (1%), Eslovenia (1%) e Indonesia (2%) muestras las cifras más bajas.

En la Argentina, se registran las cifras más bajas de la región, 11% de las mujeres declaran haber sufrido acoso sexual en el último año, lo que ubica a nuestro país un poco por encima de la media global en relación a este problema. Además, entre las mujeres argentinas de 16 a 24 años, las declaraciones de haber sufrido acoso sexual escalan al 23%.

México (28%), Brasil (21%), Perú (20%) y Chile (18%) se encuentran entre los primeros 5 países a nivel global donde más mujeres declaran haber sufrido acoso sexual. Considerando sólo la región les siguen Ecuador (15%) y Paraguay (12%).

Respecto al año anterior se registra también un ligero incremento ya que en 2019 era 9% de las mujeres quienes declaraban haber sufrido acoso.

AF.

Posadas: joven intentó vender notebooks robadas y terminó preso

En la intersección de la avenida López y Planes y calle Artigas, efectivos de la Dirección Investigaciones Complejas detuvieron a un joven de 27 años y recuperaron dos notebooks robadas que este intentó venderlas.

Los sabuesos realizaban tareas de inteligencia por la zona, cuando observaron al joven a bordo de una bicicleta ofreciendo los artefactos. Entonces, procedieron a identificarlo y al consultarle sobre el origen de los objetos, este no supo justificarlos.

Entonces lo trasladaron a sede policial y luego de consultar con varias dependencias, se supo que las computadoras portátiles fueron denunciadas como robadas en la Comisaría 17ma por a una joven de 22 años.

Por lo tanto, se secuestraron las notebooks para luego restituirle a la denunciante, en tanto que el implicado fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Instrucción N°1 de Posadas.

Cómo genera ganancias WhatsApp si es gratuita y no tiene anuncios

0

Whatsapp es una de las aplicaciones con más usuarios en todo el mundo y su popularidad va en aumento constantemente. Pero lo que muchos usuarios no entienden aún es cómo el servicio de mensajería genera ganancias puesto que la descarga es gratuita y no hay anuncios.

El hecho de que la aplicación sea gratuita no significa que a los usuarios no les cueste nada. Las ganancias varían en función de la información que brindan las personas cuando usan la aplicación.

WhatsApp cuenta con más de 2.000 millones de usuarios y estos son los que le otorgan su principal bien: su base de datos.

Hábitos de consumo, ubicaciones y números de teléfono, forman parte de la información que queda al poder de Facebook para comercializar con aquellas empresas que les interese indagar en el comportamiento de los consumidores y crear un perfil de usuario más segmentado,

De esa manera, el bien más valioso de la empresa es su base de usuarios que puede ser utilizada como un canal de comunicación entre empresas y potenciales clientes.

La estrategia de Whatsapp no es monetizar directamente la información adquirida, sino vender sus servicios como una plataforma de venta y comunicaciones para las marcas que terminan accediendo a la base de datos al conectarse con clientes.

En ese sentido, la analista de tecnologías Pilar Sáenz señaló a BBC mundo que "WhatsApp es gratuito para sus usuarios porque, en cierta forma, el producto son ellos".

Además los datos relevados por Whatsapp son sumamente útiles para las otras dos aplicaciones de Mark Zuckerberg: Instagram y Facebook.

Cuando Facebook compró Whatsapp en 2014, por entonces con 450 millones de usuarios, por 19.000 millones de dólares resultó inverosímil que los datos recopilados por el sistema de mensajería fueran descartados.

En 2016 la red social pagó un multa (insignificante para su tamaño) de 300.000 euros por haber utilizado datos de Whatsapp pese a sus promesas.

Facebook e Instagram necesitan datos variados: lo que buscamos en internet, lo que publicamos abiertamente o lo que charlamos con amigos creyendo cierta intimidad permite trazar perfiles más precisos para vender cosas, manipular o saber cuánto se puede cobrar por algo sin arriesgar la venta.

Peor aún, los datos también se utilizan para saber qué noticias falsas tienen más probabilidades de convencer a alguien, o cómo producir una indignación moral contra tal o cuál político. Esos datos, comprados o robados, dan gran poder a quien los tenga, procese y sepa cómo utilizarlos.

Fuente: Ámbito

Dios del Caos: nuevas predicciones sobre potencial choque del asteroide con la Tierra

0

El pasado 6 de marzo, el asteroide Apophis, conocido como el "Dios del Caos" pasó a 15 millones de kilómetros de la Tierra, una distancia que se podría considerar cercana. Los astrónomos aprovecharon la oportunidad para estudiar esta roca espacial potencialmente peligrosa para nuestro planeta.

Efraín Morales, científicos de la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC), logró tomar una imagen del asteroide 99942, que mide aproximadamente 370 metros de diámetro. La misma servirá para continuar con la investigación.

El Apophis pasará muy cerca de la Tierra el viernes 13 de Abril de 2029. Volará a apenas 31. 643 kilómetros de la superficie de nuestro planeta y será visible desde algunos sectores de África y Europa.

“Se trata de la primera vez en que el paso cercano de un asteroide podrá ser apreciado a simple vista. Apophis lucirá como una aparente estrella moviéndose en el cielo nocturno, algo similar a como vemos los satélites, pero será impresionante saber que se trata de una enorme roca espacial pasando realmente cerca de la Tierra”, manifestó Eddie Irizarry, vicepresidente de la SAC.

Mucho se especuló sobre los riesgos de impacto del “Dios del Caos” con la Tierra en 2029, 2036, y 2068. Gracias a este último paso, y a otros estudios reciente, se pudo determinar con mayor exactitud su órbita y precisar que no existe ninguna posibilidad de colisión.

Fuente: Ámbito

Llamadas y videollamadas, las nuevas funciones de WhatsApp desde la PC

0

Luego de varias pruebas, WhatsApp introdujo la posibilidad de hacer videollamadas y llamadas de voz en su versión para PC.

Algo que era esperado, y muy lógico en una de las aplicaciones de mensajería más usadas en el mundo desde que las videollamadas se incrementaron de manera sideral por la pandemia de coronavirus y las restricciones para encontrarse con amigos, familiares y compañeros de trabajo.

Y aunque la mayor parte de las videollamadas se realizan a través del teléfono celular, cada vez más personas utilizan WhatsApp en su versión Web.

La compañía informó que "la posibilidad de responder desde una pantalla más grande facilita el trabajo con colegas y te permite ver mejor a tus familiares en una ventana más amplia, así como liberar las manos para moverte mientras hablas".

"A fin de optimizar las llamadas, nos aseguramos de que funcionen sin inconvenientes con las orientaciones vertical y horizontal, que aparezcan en una ventana independiente redimensionable en la pantalla de tu computadora, y que siempre se muestren en primer plano, de modo que nunca pierdas las videollamadas en una pestaña del navegador o entre una pila de ventanas abiertas", agregó.

Y agregó que "las llamadas y videollamadas de WhatsApp están cifradas de extremo a extremo, por lo que WhatsApp no puede verlas ni escucharlas, independientemente de si llamas desde el teléfono o la computadora".

Para poder hacer videollamadas o llamadas de voz es necesario, además de un micrófono y una webcam, que la PC esté equipada con Windows 10 de 64 bits y en la versión 1903 (lanzada en mayo de 2019) o posterior. En Mac, se precisa MacOS 10.13 High Sierra y una computadora posterior al año 2009.

Por el momento existe una limitación para la versión Web: no se pueden hacer llamadas ni videollamadas grupales, pero la compañía adelantó que será posible en futuras actualizaciones.

Fuente: Ámbito

Municipales ejecutan trabajos de asfalto sobre empedrado en el barrio A 3-2 de Posadas

La Municipalidad de Posadas viene desarrollando trabajos de asfalto sobre empedrado en distintas calles del barrio A 3 2, localizadas dentro de la Delegación de Miguel Lanús.

El trabajo comenzó sobre la calle 31, desde la avenida Las Palmeras hasta la calle 166 A, lo que equivale a cerca de 275 metros lineales de pavimento. Posteriormente, se realizó lo propio sobre la avenida Soldado Argentino, entre la calle 166 A y Las Palmeras.

Mediante esta tarea, se le brinda una mejor capa de rodaje, a la vez que permite el ingreso y egreso a las calles internas.

Municipales 2 - 1

River recibe hoy a Argentinos por la Copa de la Liga: hora, TV y formaciones

River, flamante campeón de la Supercopa Argentina tras golear en la final a Racing, recibirá a Argentinos Juniors en el cierre de la cuarta fecha de la Zona A de la Copa Liga Profesional.

El partido se disputará desde las 21.30 en el estadio Monumental, con arbitraje de Nicolás Lamolina y transmisión de Fox Sports.

El Millonario buscará estirar su buena racha en la Copa de la Liga con el envión anímico que significó la goleada por 5-0 sobre la Academia en la final de la postergada edición 2020 de la Supercopa Argentina, que se disputó el pasado jueves en Santiago del Estero.

El equipo dirigido por Marcelo Gallardo no podrá relajarse ya que recibirá a un rival necesitado dado que el Bicho perdió los primeros tres compromisos del torneo y precisa sumar para enderezar el nuevo ciclo de Gabriel Milito.

River empezó la segunda parte del 2021 con la derrota en La Plata ante Estudiantes (2-1) pero después se encarriló con los triunfos ante Rosario Central (3-0) y Platense (1-0).

La impecable actuación del equipo en Santiago del Estero confirmó que La Banda competirá nuevamente por todo y hoy intentará achicar la ventaja de seis puntos que le sacó el sorpresivo líder, Colón de Santa Fe.

Los festejos por el duodécimo título del exitoso ciclo de Napoleón se extendieron hasta la madrugada del viernes y el plantel recién volvió el sábado a los entrenamientos luego de un día de descanso.

Por este motivo, se especula con la posibilidad de que River repita la formación que inició el holgado triunfo sobre Racing, pero Gallardo podría sorprender con algunas variantes. Una de las dudas pasa por el delantero colombiano Rafael Santos Borré, quien llegó con lo justo a la final contra la Academia por un golpe en la cresta ilíaca derecha. El goleador jugó con mucho dolor y luego de abrir el marcador con un gran cabezazo aguantó hasta los 22 minutos del segundo tiempo cuando fue reemplazado por Julián Álvarez.

Justamente el cordobés es el que ingresaría por Borré si el DT decide preservarlo ya que el próximo domingo visitará a Boca en La Bombonera por el Superclásico interzonal de la quinta fecha del campeonato doméstico.

Otro interrogante radica en la presencia de Fabrizio Angileri, que no practicó ayer por un problema personal con su padre y podría ser baja y su lugar podría ser ocupado por Milton Casco en el lateral izquierdo, mientras que Alex Vigo partiría desde la derecha.

Por su parte, Argentinos tuvo una larga semana de preparación ya que su último partido fue el viernes 26 de febrero cuando cayó como local ante Vélez por 2-0 y sumó su tercera derrota seguida ya que previamente había perdido con Rosario Central (2-1) y Platense (1-0).

El entrenador aprovechó los días para trabajar sobre el equipo que tendrá dos cambios obligados por las expulsiones del defensor Jonathan Sandoval y el mediocampista Fausto Vera. Por el lateral uruguayo ingresaría Kevin Mac Allister, quien fue titular en las primeras dos fechas, y el reemplazante de Vera sería Franco Moyano.

La otra variante de Milito podría ser en el ataque ya que Emanuel Herrera, uno de los refuerzos, sería titular por primera vez en lugar del paraguayo Gabriel Ávalos, quien todavía no pudo marcar en el conjunto de La Paternal.

River y Argentinos empataron sus últimos cuatro enfrentamientos. El último fue el 13 de diciembre del año pasado cuando igualaron 1-1 en la cancha de Independiente por la Copa Diego Maradona, aunque el Bicho no le gana al Millonario como visitante desde el Clausura 2010 (1-0, Ismael Sosa).

Probables formaciones

River: Franco Armani; Alex Vigo, Paulo Díaz, Robert Rojas, David Martínez y Fabrizio Angileri o Milton Casco; Enzo Pérez; Nicolás De La Cruz y Jorge Carrascal; Matías Suárez y Rafael Santos Borré o Julián Álvarez. DT: Marcelo Gallardo.

Argentinos Juniors: Lucas Chaves; Kevin Mac Allister, Miguel Torrén, Carlos Quintana y Elías Gómez; Javier Cabrera, Franco Moyano, Matías Romero y Gabriel Florentín; Gabriel Hauche y Emanuel Herrera o Gabriel Ávalos. DT: Gabriel Milito.

(Fuente: Infobae)

Dalma Maradona a Matías Morla: "Ya que querías tanto a mi papá, te invito a la marcha"

0

Este 10 de marzo se realiza una marcha para pedir justicia por la muerte de Diego Armando Maradona, mientras sigue adelante la investigación.

Fue convocada por los fanáticos y seguidores de Diego. Asistirán Dalma, Gianinnna y Claudia Villafañe. Así lo dieron a conocer por estas horas mediante sus cuentas de Instagram.

Dalma, incluso, fue filosa y convocó a Matías Morla, abogado del Diez.

Se trata de la respuesta de la hija mayor de Diego, a raíz de la filtración de una serie de audios donde Maradona le habla a Dalma y le recrimina por una suma de dinero que formaba parte de la causa legal que el ex futbolista llevaba contra Villafañe.

En el audio, Diego dice: "Se te nota de lejos la mentira. No sabés mentir. Tu mamá es una ladrona y vos le serviste de cómplice. Te llamo a vos porque tengo que llamarte a vos, porque la plata está en tu cuentita, Dalmita. Y eso lo sabés".

Las nuevas escuchas generaron el enojo de la actriz, que nuevamente usó su Instagram para responder. "Menos mal que el abogado no iba a filtrar los más de 600 audios que tenía de mi papá. Me da mucha vergüenza este tipo. Ya que lo querías tanto te invito a la marcha del 10 de marzo Matías Morla", escribió.

"Nunca, pero nunca, van a encontrar un audio mío en complicidad con esa mafia de asesinos. Sigan mostrando cosas viejas. Quieren distraer pero es muy claro quiénes son los culpables", remarcó la hija del astro del fútbol.

La marcha del 10 de marzo se realiza por una convocatoria alentada por los fanáticos de Diego a través de las redes sociales. Dalma y Gianinna, que aclararon que no están detrás de la organización, confirmaron que estarán presentes en este pedido bajo el lema "No se murió, lo mataron".

Las hijas de Diego y Claudia Villafañe decidieron asistir. "No la organizamos nosotras pero obvio vamos a ir", escribió Dalma en sus redes sociales junto al flyer invitando a la manifestación. Mientras que su hermana Gianinna hizo lo mismo publicando una charla suya con su madre, Claudia. Ambas confirmaron su presencia. "Primera fila", remarcó Villafañe.

Fuente: diario 26

Estafaron a Los Palmeras en Córdoba: se fueron sin tocar y hubo incidentes

0

Lo que fue preanunciado como un espectáculo sin igual, terminó siendo un escándalo. Es que Los Palmeras tenían pactado un show en Cruz del Eje, provincia de Córdoba, pero el empresario encargado de abonarles lo que correspondía nunca efectuó tal pago. Ante esto, el icónico grupo santafesino se marchó sin tocar.

Esto produjo la molestia de los presentes, que no solamente habían llevado adelante una erogación para adquirir su entrada, si no que también hicieron colas durante un buen tiempo. Cuando se confirmó que el show no se llevaría adelante, los presentes no dejaban que Los Palmeras se marchen.

"El público no nos dejaba irnos, nos rompieron un parabrisas", según le contó Marcos Camino a Cadena 3. Además, aseguró que buscarán acordar un espectáculo con la Municipalidad local para satisfacer al público.

"Esto pasó porque todavía siguen existiendo los pseudoempresarios que nos estafaron", contó el líder de la banda que explicó: "quisieron darnos un cheque que nunca apareció y tomamos la decisión de no actuar".

Fuente: Telefe