martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 6185

Día de la Mujer: hoy, asueto para el personal femenino del Estado provincial

0

Fue dispuesto por el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, a través del decreto 196/21.

La medida se enmarca en el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, establecido por la Asamblea general de las Naciones Unidas en el año 1977.

7 - 1

Un joven atacó a su vecino con un cuchillo y fue detenido en San Javier

0

Se trata de un joven de 22 años, acusado de apuñalar a otro de 27 en el barrio San Juan. La vÍctima se encuentra internado en el Hospital de Alem bajo observación y fuera de peligro.

Eran aproximadamente las 23 horas de ayer domingo cuando un joven malherido, se presentó en la guardia de prevención de la Comisaría de San Javier, manifestando que fue luego de discutir con su vecino en el barrio San Juan, este lo atacó con un cuchillo.

Por ello, los policías diligenciaron el traslado de la víctima al hospital local, pero debido a las lesiones que presentaba, fue derivado al Hospital de Alem donde se encuentra internado bajo observación sin riesgo de vida.

Seguidamente, con datos que aportó el mismo y averiguaciones con vecinos del mencionado barrio, los policías fueron en búsqueda del acusado que fue detenido y alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción N°5 de Alem. En tanto, un familiar que presenció la secuencia, formalizó la denuncia por lo ocurrido.

8M, Día Internacional de la Mujer: jornada de lucha y reflexión

0

Todos los 8 de marzo se conmemora en todo el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. Esta es la historia del día

Aunque mucha gente tenga como costumbre regalar flores, lo cierto es que lejos de tratarse de un día festivo, y contrariamente a lo que se cree en muchos círculos sociales, su origen se enmarca en un contexto histórico e ideológico determinado por profundas desigualdades de género.

8 de marzo de 1908

El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica. Ese mismo año, el 3 de mayo, se realizó un acto por el día de la mujer en Chicago, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”.

Con este antecedente, un año después, en 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.

Más cerca en el tiempo, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Luego, en 2011, se celebró el centenario de la celebración, con la premisa de Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres).

Se realizó una función especial de cine para las mujeres en el barrio Legislativo de Posadas

0

En la tarde del domingo, el vicegobernador Carlos Arce acompañó la función especial de cine para las mujeres en el barrio Legislativo de la Chacra 33, ubicado en la avenida Zapiola y calle 84 de Posadas.

Dicho evento es organizado por el Programa Asistencia Solidaria de Posadas, dependiente de Vicegobernación y la Dirección General de la Juventud de la Municipalidad de Posadas en vísperas al día internacional de la mujer.

Se desarrolló respetando los protocolos sanitarios ubicados en burbujas  de 5 personas,  para hacer cumplir el distanciamiento social, el uso de barbijos  y además al ingresar al predio los vecinos pasaron por la cabina satizante.

En relación a esto, Arce les deseó un feliz día a todas las mujeres y en especial a las misioneras. “Verlas hoy acá rodeadas de sus seres queridos, familia y amigos es muy gratificante. Les agradecemos muchísimo que hayan venido a disfrutar este cine con nosotros y en nombre del Gobierno de la Provincia desearles un feliz día, hermosa noche y un feliz domingo", expresó.

Acompañaron al vicegobernador, el Intendente de Posadas, Lalo Stelatto y la subsecretaria del P.A.S. Posadas, Mirta Amarilla.

Comienzan a distribuirse otras 375 mil dosis de Sputnik V en el país: Misiones recibirá 9.600

0

Las nuevas unidades de la vacuna contra el coronavirus se repartirán de manera proporcional en cada distrito. Sumadas a las de Sinopharm se distribuyeron cerca de 3,5 millones.

Entre este martes y miércoles, todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires empezarán a recibir una cantidad proporcional de las 375.805 dosis del segundo componente de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V. De este modo se busca completar los esquemas de vacunación del gobierno nacional.

De acuerdo con lo que notificó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la entrega de las nuevas dosis de Sputnik V empezó a prepararse logísticamente este domingo y este lunes se enviarán a los destinos establecidos, por lo que sumadas a la partida de 406.800 de la vacuna contra el coronavirus Sinopharm que llegó en los últimos días y las 2.972.260 registradas esta tarde en el Monitor Público, en estas horas las unidades distribuidas se acercan a las 3,5 millones.

Teniendo en cuenta el criterio del Ministerio de Salud de la Nación de acuerdo a la población de cada distrito, la distribución de la vacunas Sputnik V dosis 2 será la siguiente: Buenos Aires, 135.000 dosis; Ciudad de Buenos Aires, 44.000; Catamarca, 4.200; Chaco, 9.600; Chubut, 4.800; Córdoba, 28.800; Corrientes, 7.800; Entre Ríos, 10.800; Formosa, 4.800; Jujuy, 6.000; La Pampa, 3.000; La Rioja, 3.000; Mendoza, 15.600; Misiones, 9.600; Neuquén, 6.000; Río Negro, 6.600; Salta, 10.800; San Juan, 6.000; San Luis, 4.200; Santa Cruz, 3.000; Santa Fe, 30.000; Santiago del Estero, 7.805; Tierra del Fuego, 1.200; y Tucumán, 13.200.

En tanto, el Monitor Público de Vacunación de la cartera sanitaria registra hasta este mediodía un total de 1.539.482 vacunas aplicadas en todo el territorio nacional y en ese contexto, 1.195.854 personas recibieron la primera dosis y 343.628 ambas.

Durante un operativo rural, retuvieron otro camión que transportaba soja ilegal

0

La Policía de Misiones interceptó nuevamente a otro camión repleto de semillas de soja en un camino terrado de Colonia Perkin, el cual se sitúa entre las localidades de Apóstoles y San José.

El procedimiento se inició aproximadamente a las 20:30 horas de este domingo en el marco de un operativo rural. En ese momento, efectivos de la división Comando Radioeléctrico de Apóstoles, recorrían la zona cuando observaron al transporte circular por la calle de tierra.

Seguidamente, procedieron a frenar su marcha e identificar al conductor y su acompañante, oriundos de San Javier y Buenos Aires, quienes transportaban aproximadamente 25 granos de soja, luego de evadir el control de la Agencia Tributaria de Misiones e ingresar clandestinamente a Misiones desde la Provincia de Corrientes.

Posteriormente se trasladó al camión hasta la sede de la ATM en Apóstoles donde se siguieron con los trámites de rigor. Se recuerda que, en la tarde del sábado en Concepción de la Sierra, efectivos de la Comisaría local frenaron el paso de otro camión con 28 toneladas de la oleaginosa en el kilometro 28 de la Ruta Provincial 201.

Boca goleó 7-1 a Vélez y llega afilado al Superclásico del próximo fin de semana

0

El equipo de Miguel Ángel Russo aplastó al "Fortín" en Liniers y se acomoda en la Zona 2 de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.

En el marco de la cuarta fecha de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol, y en la previa del Superclásico, Boca aplastó 7-1 a Vélez Sarsfield en Liniers y quedó a un punto de la cima de la Zona 2.

El encuentro arrancó con polémica, debido a la durísima entrada de Nicolás Capaldo contra Emiliano Amor que el árbitro Diego Aval sancionó con amarilla y que desató la bronca de todo el conjunto local.

En un partido que era parejo, Edwin Cardona abrió la cuenta con un soberbio tiro libre por debajo de la barrera, aunque Lucero le puso justicia el trámite del juego, e igualó rápidamente para el dueño de casa.

Sin embargo, en media hora del primer tiempo, Sebastián Villa puso el 2-1 parcial con el que los equipos se fueron al descanso. El colombiano, que fue la figura de la cancha, marcó su doblete en el inicio del complemento, cuando se rompió el partido de forma definitiva.

Tras el 3-1 fue todo de Boca, que se adelantó con un tanto de Gonzalo Maroni, también con participación de Villa: el delantero rompió el palo con un bombazo desde afuera del área y el volante solo la tuvo que empujar.

Con la ventaja, Vélez se terminó de desarmar, y Frank Fabra aprovechó para hacer estragos por izquierda. Así, habilitó a Carlos Tevez para el quinto y a Maroni para el sexto, éste tras una gran jugada colectiva. En el final llegó el 7-1 definitivo de parte de Campuazzo.

De esta manera, Boca dejó atrás las dudas que mostró en el inicio de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol, y se acomodó en la Zona 2, justo en la previa a recibir a River, el próximo domingo desde las 18 en la Bombonera.

Fue denunciado por herir a un vecino con un arma de fuego, atacó a policías y terminó detenido

0

El hecho ocurrió en la mañana de este domingo en el barrio A-3-2. El acusado tiene 31 años, en tanto que el lesionado de 39 se encuentra internado en el Hospital Ramón Madariaga en estado reservado por dos disparos en el abdomen. Así mismo se secuestró un revolver calibre 38 utilizado para la comisión del delito.

La Policía tomó conocimiento de una gresca en el mencionado barrio a través del Centro Integral de Operaciones 911 e inmediatamente diferentes dependencias de la Unidad Regional X, se dirigieron al y mediante averiguaciones, establecieron que un vecino fue lesionado con un arma de fuego y tuvo que ser traslado al nosocomio local debido a la gravedad de las lesiones.

Seguidamente, integrantes de la división Investigaciones, realizaron varios rastrillajes ybtareas d inteligencias por la zona y al llegar a la calle 33 A, casi avenida las Palmeras, individualizaron a dos sujetos que no serían ajenos al hecho.

Estos, al percatarse que los efectivos estarían en su búsqueda, uno de ellos sacó de su cintura un arma de fuego e intentó efectuar disparos a los policías, pero fue reducido y detenido luego de oponer gran resistencia, mientras que el otro se dio a la fuga en un automóvil.

El detenido quedó alojado en la Comisaría 10ma a disposición del Juzgado de Instrucción N° 1 de Posadas.

Intervinieron en el procedimiento integrantes de las Comisarías 5ta, 10ma, 14ta, Grupo de Intervención Rápido (GIR) Y el personal de la División Policía Científica de la Unidad Regional X para trabajos de rigor.

Arranca la semana con buen tiempo en Misiones: se espera 35° de máxima

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana, inicia la semana con tiempo bueno y sin previsión de lluvias para la provincia. Se espera una madrugada fresca mientras que la tarde sería calurosa y con aumento de nubosidad.

Precipitaciones: no se esperan. Probabilidad de lluvias: 5/10%. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: predominantes del noreste en zona norte cambiando al suroeste, del suroeste y sureste en el resto de la provincia. Se esperan intensidades medias de hasta 12 km/h, con probabilidad de ráfagas de hasta 30 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima estimada en 34ºC para Eldorado con 35°C de sensación térmica, la mínima sería de 16ºC en Bernardo de Irigoyen con 16°C de sensación térmica.

La pandemia de Covid-19 ya dejó casi 2,6 millones de muertos en el mundo

Próximo a cumplir un año desde que fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el coronavirus provocó al menos 2,59 millones de muertes y 116,7 millones de contagiados en todo el mundo, según el reporte de la Universidad Johns Hopkins (JHU).

La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.

Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes organismos, como en Rusia, España o Reino Unido.

El sábado se registraron en el mundo 8.431 nuevas muertes y 406.668 contagios y los países que más fallecidos registraron son Estados Unidos con 1.752, Brasil (1.555) y México (779).

La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 524.362 con 28.952.953 contagios, seguido por Brasil, con 264.325 muertos y 10.938.836 casos, México, con 190.357 muertos y 2.125.866 casos, India, con 157.756 muertos y 11.210.799 casos.

En medio de un panorama global muy heterogéneo, Israel, que implementó una de las campañas masivas más aplaudidas, un paquete de medidas para salir del confinamiento hacen que el país prácticamente vuelva a la normalidad con la reapertura de restaurantes, cuando faltan 15 días para enfrentar un nuevo proceso eleccionario.

Estas medidas, aprobadas por el Gobierno el sábado por la noche, eran muy esperadas por los israelíes desde la salida gradual del país de su tercer confinamiento, a mediados de febrero, que fue posible gracias la campaña de vacunación masiva.

La campaña de vacunación, que comenzó el 19 de diciembre, redujo el número de infecciones de un pico de 10.000 al día a mediados de enero a unas 3.600 al día la semana pasada, con una disminución de las tasas de positividad de las pruebas.

La pandemia sigue preocupando a los gobiernos

El panorama global continúa preocupando a las autoridades. Entre los países más golpeados por la pandemia, República Checa registra la mayor tasa de mortalidad, con 203 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Bélgica (192), Eslovenia (187), Reino Unido (183) y Montenegro (169).

Desde el comienzo de la pandemia, Europa suma 873.514 fallecidos (38.570.868 contagios), América latina y el Caribe es la región más golpeada del planeta con 696.644 muertes y 21.980.365 contagios mientras Asia informó de 259.298 muertes y 16.342.065 de contagios y Medio Oriente 106.064 fallecidos y 5.692.658 de contagiados, África 105.554 decesos y 3.960.023 casos y Oceanía 953 muertes y 32.748 infecciones.

La conmemoración del día Internacional de la Mujer en España traerá más de un cortocircuito luego que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) confirmó la prohibición de todas las manifestaciones convocadas para el lunes al apreciar "alto riesgo" de contagio y con el objetivo de hacer primar el derecho "a la salud, la integridad física y la vida de las personas" al de reunión.

"En las circunstancias actuales y ante las condiciones en que se pretende el ejercicio del derecho fundamental de reunión, cuya tutela se demanda, estima la Sala que dicho ejercicio entra en conflicto con bienes y valores constitucionales, como la salud pública y, más concretamente, la salud, la integridad física y la vida de las personas que deben prevalecer frente a aquel", indicó el tribunal.

En la región, Brasil sigue encendiendo las alarmas y culminó la semana con un promedio de 1.300 fallecimientos por día, mientras acumula 264 mil muertos y 10,93 millones de infectados.

Chile, en tanto, hizo un envío solidario de 20.000 dosis de las vacunas del laboratorio chino Sinovac a Paraguay que serán destinadas a trabajadores sanitarios, mientras el país atraviesa una profunda crisis epidemiológica y política, que forzaron hasta una reforma del gabinete nacional el sábado a la noche.

En medio de ese contexto de tensión, el presidente Mario Abdo Benítez agradeció a su par chileno, Sebastián Piñera, el envío de vacunas.

El reparto de vacunas sigue siendo un problema creciente. A mediados de enero la OMS informó que el 95% de las vacunas está concentrado en diez países (Estados Unidos, China, Reino Unido, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Rusia, Alemania, España y Canadá).

Con el objetivo de mediar en un tema que se anticipaba complicado en abril de 2020 la OMS y la Alianza Gavi para las vacunas habían lanzado el mecanismo Covax, un dispositivo cuyo objetivo es garantizar el acceso equitativo a las vacunas y facilitar que los países más pobres cuenten también con las dosis necesarias.

Sin embargo, desde los primeros meses del 2021 la alta demanda de dosis y la incapacidad de los laboratorios de cumplir con los compromisos asumidos con varios países desató una pulseada con varias potencias que exigieron el cumplimento del calendario de entregas, lo que impactó de lleno en Covax y la planificación original.

Desde el comienzo de la pandemia la cantidad de test efectuados aumentó considerablemente y las técnicas de rastreo mejoraron, lo que también provocó un alza en los contagios declarados.

Sin embargo, la cantidad de casos diagnosticados solo refleja una parte de la totalidad de contagios, los casos menos graves o asintomáticos siguen sin ser detectados.

(Fuente: Télam)