miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 6192

Anmat aprobó una nueva droga para el tratamiento del cáncer de vejiga

0

Recientemente, se aprobó en el país el uso de un medicamento para el tratamiento de pacientes con carcinoma urotelial (el tipo más común de cáncer de vejiga) localmente avanzado o metastásico, luego de haber recibido quimioterapia basada en platino como primera línea de tratamiento.

La aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) fue para de avelumab y la misma se basó en una investigación que contó con 700 pacientes y demostró un aumento de 7,1 meses en la supervivencia global promedio en aquellos pacientes que recibieron esa medicación como primera línea de mantenimiento junto con un mejor soporte clínico, en comparación con el tratamiento paliativo estándar: 21,4 meses vs 14,3 meses.

Esto implica una mejora estadísticamente significativa de la sobrevida global que representa un 31% de reducción del riesgo de muerte en la población estudiada y estos resultados se presentaron en el Congreso Virtual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) 2020.

"La utilización de avelumab como mantenimiento luego de la quimioterapia constituye una nueva estrategia de tratamiento para el cáncer urotelial (vejiga o vías urinarias) avanzado y ha mostrado resultados superiores a todas las estrategias anteriores, incluso la utilización de otros agentes inmunoterápicos", consignó el Dr. Juan Pablo Sade, médico Oncólogo de la Unidad Génito-Urinaria del Instituto Alexander Fleming y del Hospital Universitario Austral.

Por su lado, el doctor Mauricio Fernández Lazzaro, médico Oncólogo, especialista en Medicina Interna y Oncología Clínica, Coordinador del Área de Uro-Oncología de la Fundación COIR de Mendoza añadió: "Siempre es una buena noticia contar con más y nuevas opciones de tratamiento, sobre todo en el caso del carcinoma urotelial avanzado, un tipo de cáncer de mal pronóstico".

La quimioterapia basada en platino es el tratamiento estándar de primera línea para los pacientes (elegibles a realizar quimioterapia) con enfermedad avanzada por sus niveles altos de respuesta inicial. Sin embargo, en la mayoría de los casos la condición podría progresar dentro de los nueve meses desde que se inició y solamente el 5% de los pacientes con enfermedad metastásica al momento del diagnóstico podría vivir más de cinco años.

"Si bien las personas suelen responder bien inicialmente a la quimioterapia, necesitamos contar con más herramientas para que los pacientes puedan vivir más tiempo. El desarrollo de medicamentos como avelumab y su aprobación sin dudas representan una muy buena noticia para la comunidad científica y para los pacientes que atraviesan esta condición", subrayó Fernández Lazzaro.

El cáncer de vejiga es el noveno cáncer más frecuente en nuestro país, con una incidencia estimada de más de 3600 casos por año, lo que se traduce en cerca de 10 casos nuevos por día.

El carcinoma urotelial representa casi la totalidad de los casos de cáncer de vejiga y afecta a las células que revisten este órgano y otras porciones del tracto urinario, como uréteres, uretra y parte del riñón.

Se calcula que cerca de la mitad de todos los casos de esta condición se desarrollan por el tabaquismo, que aumenta al menos al triple las posibilidades de presentarlo.

Otros factores de riesgo son exposición a ciertos químicos como las aminas aromáticas, ciertos medicamentos o suplementos herbarios, el consumo de arsénico con el agua potable, no beber suficiente líquido, la etnia caucásica, la edad (a mayor edad se incrementa la incidencia), ser varón, irritación o infección crónica de la vejiga, defectos congénitos de este órgano, antecedentes familiares y genética o haber recibido ciertas quimioterapias o radioterapia.

Si bien no se indican estudios de detección (precoz) para la población general, se puede arribar a un diagnóstico temprano si se detectan rápidamente los síntomas, entre ellos, se encuentra la presencia de sangre en la orina (puede cambiar el color a naranja o rojo, o ser imperceptible y detectarse únicamente con análisis como parte de un chequeo general), orinar con mayor frecuencia, dolor al orinar, sensación de urgencia miccional, flujo débil de orina y levantarse muchas veces en la noche para ir al baño.

Entre las manifestaciones que podrían indicar la presencia de un cáncer avanzado, se encuentran no poder orinar, dolor en un lado de la espalda baja, pérdida del apetito y de peso, cansancio o debilidad, hinchazón en los pies y dolor en los huesos.

"Sin embargo, con frecuencia estos signos y síntomas responden a otras condiciones, por lo que es pertinente acudir al especialista para conocer su estado de salud", concluyó el Dr. Sade, quien también integra la Unidad Génito-Urinaria del Hospital Británico de Rosario.

Berni: "El extranjero que delinque debe ser expulsado"

0

El ministro de seguridad de Buenos Aires dio su opinión sobre la derogación del decreto que realizó Alberto Fernández y dejó en claro su postura.

Tras la derogación del decreto 70/2017 que expulsaba del país a aquellos extranjeros que cometan un delito, Sergio Berni, el ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires, escribió en Infobae una nota opinando sobre el tema: "No comparto el decreto de Fernández, el extranjero que delinque debe ser expulsado", explicó.

En una extensa nota, el ministro comenzó en el segundo párrafo: “Siento la obligación de compartir lo que pienso y de no esconderme. Creo en la posibilidad del disenso y del sano debate de ideas, verdadero motor de una sociedad que se precia de democrática. No me gusta murmurar en sordina mis propias ideas”.

Y continuó: “Nuestra Constitución Nacional no sólo tolera, sino que promueve y alienta la inmigración extranjera. Esa ha sido la tradición histórica que nos ha convertido en un verdadero crisol de razas. Somos una sociedad tolerante, democrática, plural, diversa en términos étnicos y religiosos, amigable con el extranjero”.

Tras una breve introducción, afirmó: “No entiendo los fallos judiciales que consideran discriminatoria la cláusula de no tener antecedentes penales para entrar al país, y que consecuentemente se modifique la legislación invocando dicha jurisprudencia. Aquí no se trata de estigmatizar al extranjero. Se trata de exigir algo mínimo, algo básico: que las personas que quieran asentarse en nuestro país no hayan delinquido”.

Por último, aclaró: “No quiero enredarme en debates absurdos. Este debate nada tiene que ver con construir muros, abandonar balseros en altamar o negar protección médica a grupos migrantes. Ese es el drama de otras regiones del planeta”.

Secuestraron 360 kilos de marihuana en Campo Viera

0

En el marco de un amplio operativo desplegado por la Policía en caminos rurales de Campo Viera, anoche se incautó un vehículo cargado con más de 360 kilos de marihuana.

El operativo realizado anoche a las 22:30, se concentró sobre la ruta provincial, en el acceso a colonia Julio Martín, en Campo Viera. En el lugar, los policías de la UR-II hallaron abandonado, entre malezas, un Puegeot Expert en cuyo interior había bultos de grandes dimensiones que contenían paquetes de marihuana.

Luego de las tareas de rigor, se estableció que la droga pesó 362 kilos 969 gramos. Actuaron en esta zona, los efectivos de las divisiones de Comando Radioeléctrico Campo Viera y de Drogas Peligrosas UR2.

Cabe recordar que también, en las últimas horas de ayer, se concretó otro golpe al narcotráfico en San Javier. En esta localidad, el procedimiento tuvo lugar sobre la avenida Paraguay, donde integrantes de la Comisaría y Comando Radioelectrico de San Javier, y el personal de la división Drogas Peligrosas UR 3, detuvieron a un automovilista de 26 años e incautaron un Fiat Spazio con más de 155 kilos de marihuana.

En ambos casos se dio intervención al Juzgado Federal de Oberá.

Desde el lunes inscriben a “Cultura Solidaria”

0

Se trata de un aporte económico emitido por Cultura Nación junto a la ANSES, destinado a artistas, trabajadores y trabajadoras de la cultura. Se trata de dos cuotas de hasta $15 mil compatible con quienes cobraron el IFE o ATP. Cultura Misiones brindará asesoramiento a los inscriptos en el Registro de Trabajadores de la Cultura (RTCM) que así lo soliciten.


Cultura Solidaria es una política pública, inclusiva y federal, que continúa y profundiza el apoyo de las Becas Sostener Cultura II y de Fortalecer Cultura. Medidas que beneficiaron a 283 y 664 trabajadores y trabajadoras de la cultura de Misiones respectivamente.


En este caso se trata de un beneficio de dos cuotas de hasta 15.000 pesos cada una, compatible con el IFE y el ATP, lo que implica una ampliación considerable de su alcance. Además, cuenta con un Comité de Validación, compuesto por más de 40 personalidades de la cultura, destinado a analizar las postulaciones que se presenten.


Se propone que aquellas personas que resulten beneficiarias desarrollen una acción solidaria (Talleres, capacitaciones, presentaciones, etc) de carácter voluntario en coordinación con los municipios y comunas y/o otras entidades. Al igual que en los programas anteriores, se implementa de forma conjunta con la ANSES para garantizar y hacer efectivo el pago a los beneficiarios y beneficiarios de todo el país.


Para aplicar a este Apoyo Extraordinario, los interesados deberán primero inscribirse en el Registro Federal de Cultura entre el lunes 8 y el domingo 14 de marzo inclusive. Para consultas, pueden escribir a [email protected].


De la misma manera que en las becas y beneficios anteriores, la Secretaría de Cultura brindará asesoramiento a los trabajadores de la cultura de la provincia inscriptos en el RTCM. Para asesoramiento, escribir a [email protected]

Llegaron otras 11.700 vacunas Sinopharm a Misiones

0

Continuando con el Plan ampliado de vacunación contra el COVID- 19 en Misiones, ingresaron este sábado en la mañana al sistema de frío del Centro de Logística de Central Argentino, 11.700 vacunas Sinopharm que serán destinadas para inmunizar al personal de salud, docentes, fuerzas de seguridad y grupo etario de entre 50 y 59 años inclusive con comorbilidades no oncológicas.

Desde la cartera sanitario provincial indicaron que es importante remarcar que esta vacuna está recomendada para personas entre los 18 y 59 años (inclusive), independientemente del antecedente de haber padecido COVID-19.

Ya se puede consultar el padrón provisorio para las elecciones de junio en Misiones

0

Desde este sábado se habilitó el sitio web para consultar dónde vota cada misionero el próximo 6 de junio.

Los listados con el padrón provisorios están disponibles en el sitio del Tribunal Electoral de la provincia en el Link Padrón

También estarán disponible en el Tribunal Electoral y en los juzgados de paz de toda la provincia.

¿Dónde reclamo si detecto errores en mis datos?

Los reclamos pueden hacerse vía online en una dirección habilitada para ello: https://www.padron.gov.ar/cne_reclamos/

Lanzaron el Programa “Posadas Reanima”, para capacitar en primeros auxilios y RCP a clubes deportivos e instituciones

0

El intendente de Posadas Leonardo Stelatto participó viernes del lanzamiento del Programa Posadas REanima. El mismo se realizó en las instalaciones del Polideportivo Municipal “Finito” Gehrmann.

El programa forma parte de las actividades de la Dirección General de Deportes y de la Secretaria de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Posadas y consiste en brindar a los ciudadanos charlas-talleres sobre Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar. Luego de la presentación, se dio inicio a la primera charla destinada a los clubes deportivos de la ciudad.

"Entendemos que el deporte es muy importante para la contención de los chicos, por eso es importante que puedan estar preparados para situaciones que se puedan presentar en los entrenamientos”, consideró Stelatto durante la presentación y agregó “espero que esta capacitación sea muy provechosa para ustedes, tratemos de que no sea necesario pero que ustedes estén preparados y que si se suscita una situación así sepan cómo actuar".

Este primer encuentro estuvo destinado a personal de clubes deportivos, posteriormente se invitará a complejos de canchas de fútbol y pádel, a gimnasios, instituciones, ONG.

De esta manera se busca brindar herramientas a los ciudadanos para anticiparse a situaciones de riesgo de vida, reconocer signos y síntomas de posibles eventos, brindar respuestas inmediatas a situaciones de emergencia, realizar el armado de botiquín.

Asimismo, se abordaron temas de primeros auxilios en casos de pérdida del conocimiento, asfixia, quemaduras, mordeduras y picaduras de animales, nociones de vendajes, torceduras o esguinces, calambres, entre otros. Cabe destacar que la misma tiene su marco jurídico en la Ley provincial N° XVII – N.º 84 y la ordenanza XII – Nº 27 del 2009

Además del Intendente, en el lanzamiento estuvieron presentes el titular de la Unidad Ejecutora Integral de Planificación y Coordinación de Programa Prevención de Salud, Norberto Sotelo; el director general de Deportes de la Municipalidad, Renzo Romero; el director de Deportes Federados y Entidades Deportivas, Cristián Núñez Silveira; el director de Deportes Náuticos, Balnearios y Costanera, Isaac Villalba; y en representación del Ministerio de Deportes, el subsecretario de Deporte Social y Barrial, Orlando Vargas.

Secuestraron elementos robados y arrestaron a dos hombres en el barrio San Cayetano de Candelaria

0

Este viernes, con orden del Juzgado de Instrucción Nº1 de Posadas, integrantes de diferentes dependencias de la Unidad Regional X, detuvieron a dos hombres de 34 y 49 años respectivamente, además incautaron un televisor Led de 32 pulgadas y un ventilador en una vivienda del barrio San Cayetano.

La investigación se inició el pasado mes de febrero con la denuncia de dos personas radicadas en la Comisaría de Candelaria, quienes manifestaron la sustracción de varias pertenencias de sus hogares.

A raíz de pesquisas y de la detención de un joven el pasado miércoles, los investigadores establecieron que parte de lo robado y sus autores, podrían estar ocultos en un domicilio del barrio San Cayetano.

Por este motivo, con orden de la Justicia, se allanó el citado domicilio donde fueron detenidos los acusados y los objetos secuestrados.

Finalmente, los detenidos fueron alojados en sede policial a disposición del Magistrado de turno y lo recuperado, finalizados los trámites correspondientes, serán restituido.

Incautaron un auto con más de 155 kilos de marihuana en San Javier: hay un detenido

0

El procedimiento se realizó anoche, en una vivienda ubicada en la avenida Paraguay y calle Gaspar Gaupare, donde efectivos de la Comisaría y división Comando Radioeléctrico de San Javier, junto a personal de la división Drogas Peligrosas de Alem, detuvieron a un joven de 26 años e incautaron un automóvil Fiat Spazio con más de 155 kilos de marihuana.

Los policías se encontraban realizando un control vehicular sobre la Ruta Provincial 4 y observaron que se acercaba un coche sin luces encendidas, cuyo conductor notó la presencia del retén y huyó por un camino de tierra.

Ante la presunción de un delito, los policías realizaron una persecución controlada del rodado que terminó su curso en el terreno de una vivienda ubicada en las arterias antes nombradas. Allí detuvieron al joven que intentó darse a la fuga y dentro del auto observaron varios paquetes que se tratarían de marihuana.

Tras consultas con el Juzgado Federal de Oberá, se procedió a decomisar la droga que fue corroborada por el personal de la división Drogas Peligrosas, cuyo peso arrojó 155kilos 995 gramos y un aforo aproximado 13.572.000 pesos. En tanto, el automóvil y el joven fueron trasladados a sede policial para seguir con los trámites judiciales que corresponden.

El Cine bajo las Estrellas llegó a la chacra 145 de Posadas

0

Con gran convocatoria se realizó este viernes una nueva función del ciclo itinerante Cine bajo las Estrellas , organizado por la Vicegobernacion a través del P.A.S-Posadas y la Dirección General de la Juventud de la Municipalidad de Posadas.

En el playón deportivo de la chacra 145, Costanera oeste, a partir de las 19.30 con la coordinación de la Subsecretaria del P.A.S Mirta Amarilla y de Víctor Hugo Álvarez, director de la Juventud, los niños y las familias disfrutaron de la proyección en pantalla gigante, pororo, panchos y gaseosas.

Ubicados en burbujas de 5 personas para respetar el distanciamiento, uso de barbijos y cabina sanitizante, cumpliendo el protocolo sanitario vigente, la función hace que cada viernes las familias vivan un momento especial en los diferentes barrios de la ciudad capital.