domingo, abril 27, 2025
Home Blog Page 6281

Básquet: Enzo Rupcic es el nuevo refuerzo de OTC

0

Oberá Tenis Club sumará a otro refuerzo, se trata de Enzo Rupcic quién llega cedido de Instituto de Córdoba hasta el final de la temporada.

El oriundo de San Juan de 23 años juega naturalmente de ala pivote, mide 2.01 metros y disputó dos partidos con el equipo cordobés en la Liga Nacional actual.

(Fuente: Doble 5inco)

El emotivo mensaje tras los retiros del fútbol de Fernando Gago y Javier Mascherano

0

El fútbol argentino se sacudió en los últimos días por los retiros de Fernando Gago, primero, y Javier Mascherano, después. Dos jugadores con mucha historia en la Selección Argentina y que decidieron terminar sus carreras en medio de la Copa Liga Profesional cuando jugaban para Vélez y Estudiantes de La Plata, respectivamente.

Hoy, Lionel Messi, compañero de ambos en la Selección y de Mascherano en el Barcelona, les dedicó unas emotivas palabras en su cuenta de Instagram.

“Dejan el fútbol dos personas con las que viví y disfruté mucho tiempo y quiero aprovechar para saludarles: Fer, querido, espero que te vaya todo genial. Desde los 17 años que nos conocimos… Fue un placer compartir vestuario en la selección y competir contra vos, ya lo sabés. Ojalá que siga todo bien y puedas seguir cumpliendo tus sueños”, destacó la Pulga en referencia a Pintita.

Luego, sobre el Jefecito, detalló: “Y qué decir de Masche, tantos años juntos, viéndonos cada día y compartiendo tanto… Vivimos momentos muy felices y también algunos duros en la cancha tanto en Argentina como en Barcelona. Te venimos extrañando desde que te fuiste. ¡Te deseo todo lo mejor para vos y tu familia siempre!”.

Masche, no se quedó atrás y le devolvió la pared al replicar: “Mientras sigas vos, todos vamos a ser Felices 😍 “.

(Fuente: TyC Sports)

Estaba internado en Posadas, le dieron de alta y desapareció

0

Se trata de Pedro Corts, quien según denunció su sobrino en la comisaría de El Soberbio,  se encontraba internado en el Hospital Madariaga de Posadas y habría sido dado de alta el pasado martes 10 de noviembre. Hasta el momento no regresó a su hogar y se desconoce su paradero.

El hombre es de tez morena, posee contextura física delgada, mide 1,70 metros de estatura aproximadamente y tiene cabellos negros. La última vez que fue visto vestía, camisa mangas largas de color verde, jean azul y llevaba una mochila de color negra.

Se solicita cualquier información del paradero de Pedro Corts comunicarse con la línea gratuita de emergencias 911 ó 101, o bien dirigirse a la dependencia policial más cercana.

Oberá homenajeó a los tripulantes del ARA San Juan

0

El domingo se cumplió el tercer aniversario del hundimiento del submarino
ARA San Juan. Autoridades y familiares realizaron el izamiento y posterior arrió a media asta del Pabellón Argentino de la localidad.

La ceremonia fue a las 7.30 de la mañana, horario donde mantuvieron el último contacto con los 44 tripulantes de la embarcación, entre ellos, la oficial Eliana Krawczyk.

Estuvieron presentes familiares de Krawczyk, obereña reconocida como la primera oficial submarinista de Sudamérica que formaba parte de la tripulación al momento del hundimiento. En su memoria, se leyó una poesía escrita por Paula Monges.

En dicha ceremonia participaron, el Intendente Carlos Fernández; la defensora del Pueblo Patricia Nittmann; el jefe de Seccional de la URII de la Policía de Misiones, Sub Comisario José Carlos Da Silva; integrantes de la Comisión de Fiestas Patrias, Cívicas y Populares, Susana Trondle, funcionarios municipales que forman parte de dicha comisión; el director de Cultura, Juventud y Educación, Darío Rodríguez; la titular del departamento de Culto, Claudia Marcela López; la jefa del departamento de Educación, Paula Reynoso; y el presidente del Centro Cultural Argentino, Oberá Raúl Meza.

Ara San Juan 1 - 1

Este martes desarrollarán un conversatorio de Cannabis Medicinal y Derecho de la Salud

0

El martes 17 a las 19hs, vuelve Legislar 2020 con una edición especial: Cannabis Medicinal y Derecho a la Salud. Durante esta instancia de conversatorio online, los interesados podrán conocer la normativa vigente en cuanto a la regulación en esta materia, protegiendo derechos de las personas que recurren a la práctica del autocultivo, para hacerse de productos derivados.

Para ello, contará con la presencia de ediles de diversas ciudades de Argentina que han avanzado en su legislación:

-Ayelen Sposito (Diputada Nacional por Rio Negro)

-Andrés Lorusso (Concejal de San Vicente, Provincia de Bs.As.)

-José Salinas (Concejal de Corrientes, Capital)

-Jesica Pellegrini (Concejal de Rosario, Santa Fe)

-Alejandro Cueto (Concejal en Mar Chiquita, Provincia de Bs. As.)

Legislar 2020, surge como un camino hacia el fortalecimiento institucional y legislativo, mediante el surgimiento de nuevas herramientas de gestión e innovación tecnológica, con el objetivo de brindar a los vecinos una tarea acorde a las soluciones que necesitan.

Para ver el Legislar Edición Especial ingresá este martes a las 19h a hcdposadas.gob.ar/legislarmisiones/.

Legislar 2020 2 - 3

El Gobierno nacional comenzará a regular la presencia de palo y polvo en la yerba mate

0


El Gobierno nacional reguló la presencia de palo y polvo en la yerba mate a través de la Resolución 379/2020 publicada este lunes en el Boletín Oficial, con el objetivo de obtener un “producto de buena calidad” y para asegurar la “inocuidad” de esa materia prima.


En el nuevo reglamento de control de calidad aprobado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate, se indicó que “el análisis realizado de una muestra de Yerba Mate Canchada, debe arrojar un resultado de porcentaje total de palo, incluida la fibra cruda (Normas IRAM 20511), que no sea superior al 35,0%”.

Los considerandos de la normativa explicó que la Resolución 11/2017 aprobó el reglamento de aplicación a todos los operadores que efectúen tareas de recepción, transporte y/o secado de hoja verde de yerba mate.
“Los resultados de análisis de laboratorio de las muestras de yerba mate canchada tomadas por los funcionarios del INYM, evidencian a través de los años, un incremento en el porcentaje de polvo de palo que pasa por tamiz 420 mm (malla 40), circunstancia que pone de manifiesto que durante el procesamiento de la hoja verde de yerba mate, se procede un molido o reproceso del palo grueso de yerba mate que el INYM debe regular y controlar en miras a la obtención de un producto de buena calidad”, se explicó.

La nueva normativa fue justificada al argumentarse que “el cotejo de los resultados de análisis de laboratorio de las muestras de yerba mate canchada tomadas por los funcionarios del INYM durante los años 2019 y 2020, demuestra que resulta necesario exigir que la yerba mate canchada que se comercialice en el país cumpla con especificaciones microbiológicas que aseguren la inocuidad de dicha materia prima”.

La Resolución señaló que “la totalidad del palo de yerba mate que se obtenga como subproducto del proceso productivo de elaboración de la yerba mate canchada en los establecimientos secaderos, es considerado como un palo de descarte que deberá ser inutilizado”.


También se precisó que “las características físicas de la yerba mate canchada deben arrojar en un examen de tamizado, los siguientes porcentajes máximos y mínimos: Palos de yerba mate sobre malla 5 mm. x 70 mm., un máximo de 5,00 %; volumen retenido por tamiz 420 mm, un mínimo de 88,0 % y bajo tamiz 420 mm (malla 40) (polvo de hoja y palo), un máximo de 7,00%”.


En el nuevo reglamento de control de calidad aprobado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate, se indicó que “el análisis realizado de una muestra de Yerba Mate Canchada, debe arrojar un resultado de porcentaje total de palo, incluida la fibra cruda (Normas IRAM 20511), que no sea superior al 35,0%”.

Los considerandos de la normativa explicó que la Resolución 11/2017 aprobó el reglamento de aplicación a todos los operadores que efectúen tareas de recepción, transporte y/o secado de hoja verde de yerba mate.
“Los resultados de análisis de laboratorio de las muestras de yerba mate canchada tomadas por los funcionarios del INYM, evidencian a través de los años, un incremento en el porcentaje de polvo de palo que pasa por tamiz 420 mm (malla 40), circunstancia que pone de manifiesto que durante el procesamiento de la hoja verde de yerba mate, se procede un molido o reproceso del palo grueso de yerba mate que el INYM debe regular y controlar en miras a la obtención de un producto de buena calidad”, se explicó.

La nueva normativa fue justificada al argumentarse que “el cotejo de los resultados de análisis de laboratorio de las muestras de yerba mate canchada tomadas por los funcionarios del INYM durante los años 2019 y 2020, demuestra que resulta necesario exigir que la yerba mate canchada que se comercialice en el país cumpla con especificaciones microbiológicas que aseguren la inocuidad de dicha materia prima”.

La Resolución señaló que “la totalidad del palo de yerba mate que se obtenga como subproducto del proceso productivo de elaboración de la yerba mate canchada en los establecimientos secaderos, es considerado como un palo de descarte que deberá ser inutilizado”.


También se precisó que “las características físicas de la yerba mate canchada deben arrojar en un examen de tamizado, los siguientes porcentajes máximos y mínimos: Palos de yerba mate sobre malla 5 mm. x 70 mm., un máximo de 5,00 %; volumen retenido por tamiz 420 mm, un mínimo de 88,0 % y bajo tamiz 420 mm (malla 40) (polvo de hoja y palo), un máximo de 7,00%”.

Vacuna contra el Covid-19: la farmacéutica Moderna reportó una eficacia de casi 95%

0

El laboratorio estadounidense detalló que su fórmula ha mostrado una eficacia de 94,5% en los resultados preliminares de la fase 3 de estudios.

En la lucha contra la pandemia de coronavirus hay luz al final del túnel. El laboratorio estadounidense Moderna informó este lunes que su fórmula de vacuna contra el COVID-19 ha mostrado una eficacia de 94,5% en los resultados preliminares de la fase 3 de estudios.

La noticia fue dada en el marco de que días atrás su competidor, Pfizer, anunció que su propia vacuna contra el coronavirus tenía una eficacia de más de 90%. Lo cierto es que la noticia de ambas compañías es alentadora.

“Acabamos de anunciar que el ARNm-1273, nuestro candidato a vacuna COVID-19, alcanzó su criterio de valoración principal de eficacia en el primer análisis intermedio del estudio de fase 3 COVE”, publicaron desde la empresa estadounidense en redes sociales.

La vacuna de Moderna, creada con los Institutos Nacionales de Salud, está siendo estudiada en 30.000 voluntarios. Entre los 11 casos graves de las 95 infecciones, todos pertenecían al grupo de placebo. Además, no se detectaron problemas de seguridad significativos.

Los principales efectos secundarios fueron fatiga, dolores musculares y dolor en el lugar de la inyección después de la segunda dosis de la vacuna, a un ritmo que el Dr. Stephen Hoge, presidente de Moderna, caracterizó como más común que con las vacunas contra la gripe, pero a la par de otros como la vacuna contra el herpes.

La fórmula de la farmacéutica estadounidense también requiere ser congelada, igual que la de Pfizer. La empresa detalló que una vez descongeladas, sus dosis pueden durar más tiempo en un refrigerador de lo que se pensaba inicialmente, hasta 30 días, lo que facilitaría notablemente la logística de distribución.

Vialidad ejecuta trabajos de reparación de 13 kilómetros de la ruta provincial 20

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) comenzó con la  reparación de 13 kilómetros de la ruta provincial 20, en el tramo que va desde Pozo Azul hasta el puente del arroyo Piray Guazú. Es la primera etapa del trabajo, y se espera ampliar la extensión del mismo sobre dicha ruta.

Con una intensa agenda de trabajo se lleva adelante la reparación de las banquinas terradas, donde se ejecutan tareas de limpieza y entoscado.

Además se está realizando un bacheo profundo y superficial, según el caso lo amerite para eliminar los defectos existentes en la cinta asfáltica.  Para finalizar los trabajos se repavimentará el tramo

La calzada presentaba daños importantes ya que tiene un constante tránsito de camiones con carga forestal debido a que la zona es de producción primaria de madera con fines industriales.

La ruta provincial 20 tiene tiene 32 kilómetros en total, une a la Ruta Nacional Nº 14 en el municipio de San Pedro, con la Ruta Nacional Nº 17 en la localidad de Pozo Azul.

“Una de nuestras premisas es conectar a los polos productivos, que tanto la materia prima como la producción industrial puedan circular de forma segura y ágil. Venimos trabajando intensamente en que nuestra red vial sea más segura con equipos distribuidos de forma estratégica”, explicó Sebastián Macias, presidente de la DPV.

Vale destacar que Vialidad Provincial, de forma simultánea, lleva adelante tareas similares en la 9, en la localidad de 25 de Mayo y en la ruta provincial 6. En esta última hay un equipo de trabajo en el tramo comprendido entre Ruta Nacional 12 y la ruta Provincial Nº 5. En los tres puntos no solo se completa la reparación de la cinta asfáltica sino que también se reparan las banquinas terradas, lo que suma seguridad a la infraestructura vial.

Reparacion ruta 20 1 - 5

Oficializaron la prórroga de suspensión de despidos

0


El Gobierno oficializó extensión de la suspensión de despidos hasta fin de enero.


El Gobierno oficializó la prórroga de la suspensión de despidos y suspensiones sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor por el plazo de sesenta días. Lo hizo a través del Decreto 891/2020 publicado en el Boletín Oficial.


La medida, que lleva la firma del Jefe de Gabinete Santiago Cafiero y que fue anunciada la semana pasada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, detalla que la suspensión “no será aplicable a las contrataciones celebradas con posterioridad” a la publicación del decreto, como así tampoco lo será “en el ámbito del Sector Público Nacional”, sin importar “el régimen jurídico al que se encuentre sujeto el personal de los organismos, sociedades, empresas o entidades que lo integran”.


Por su parte, la decisión del Gobierno Nacional sobre despidos y suspensiones no incluye a los empleados del sector público nacional. En el texto oficial dado a conocer hoy, el Gobierno aclara que antes de la pandemia el país, a fines de 2019, ya se encontraba “en crisis económica”, que se agravó con la aparición del coronavirus.

El jueves comienza el Programa Municipal de Educación Ambiental #CuidarPosadas

0

En el marco del Programa Municipal de Educación Ambiental #CuidarPosadas, que tiene como objetivo promover y dinamizar procesos de educación ambiental en el municipio a través del diseño de estrategias basadas en la gestión ambiental y en la política de educación ambiental, se llevarán a cabo diferentes actividades en el Jardín Botánico Alberto Roth.

Los Paseos Naturales para Adultos Mayores forman parte de las actividades del proyecto “Arapy Sy: Redescubrí tu vínculo con el ambiente” a cargo del Centro de Educación Ambiental y constan de tres etapas: la primera de ellas en donde se apunta a incluir aspectos vinculados al desarrollo humano, expresión corporal, educación emocional, considerando de esta manera que cuidar el ambiente tiene su punto de partida en el cuidado del propio cuerpo. La segunda, propone sensibilizar a los estudiantes y ciudadanos de los barrios aledaños y a Adultos Mayores de la ciudad para que logren una empatía con el medio ambiente; y una tercera y última, cuya finalidad consiste sistematizar los conocimientos adquiridos a lo largo de todo el proceso.
Las demás actividades estarán a cargo de la Dirección General de Ambiente y Cambio Climático, las caminatas y talleres que conforman el siguiente cronograma:

Paseos naturales para adultos mayores: todos los jueves, 08:30hs.
Taller sobre consumo saludable: Viernes 20/11, 09:00hs.
Taller “valores naturales del Zaiman”: Viernes 27/11, 09:00hs.
Taller sobre biofertilizantes, repelentes orgánicos y lombricultura: Viernes 04/12, 09:00hs.
Taller “Mi huerta en casa”: Viernes 11/12, 09:00hs.
Taller “Bombas de semillas”: Viernes 18/12, 09:00hs.

Las actividades cuentan con cupos limitados, debido al protocolo sanitario, para inscripciones comunicarse al WhatsApp 3764- 666146.

La puesta en marcha de este proyecto contribuye a los procesos de empoderamiento y participación de los estudiantes, adultos mayores y ciudadanos en el proceso del uso sustentable de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente.

Taller 2 1 - 7