sábado, abril 26, 2025
Home Blog Page 6282

IFE: “Serán tres programas para apoyar a los que peor la están pasando”, dijo Arroyo

0

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) “se transformará en tres programas” para seguir apoyando a los que “peor la están pasando” y subrayó que el plan de su ministerio es potenciar la creación de trabajo.

“Estamos en plena reconstrucción. Este año el presupuesto del ministerio fue 80% alimentos 20% trabajo. El año que viene será 50% y 50%”, indicó Arroyo en declaraciones a “Una mañana de éstas”, el programa “Una Mañana de Éstas”, que conduce Pablo Caruso por radio La990.

El especialista en el área social indicó que, si bien no habrá una nueva edición del IFE, “el Estado no se retira”. “El IFE se transformará en tres programas para seguir apoyando a los que peor la están pasando”, aseguró.

En ese sentido, remarcó que se duplicarán los montos de la Tarjeta AlimentAR en diciembre porque “en los 4 años del gobierno anterior bajaba mes a mes el consumo de leche”.

“La pandemia nos obliga a hacer cambios estructurales profundos. Hay mucho para reconstruir en la Argentina”, concluyó.

(Fuente: Diario 26)

Covid-19: Massa, Guzmán y Pesce aislados por contacto estrecho con un positivo

0

El hisopado de Martín Guzmán dio negativo. Aún se aguardan los resultados de los demás funcionarios que se encuentran en buen estado de salud

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce debieron aislarse de forma inmediata tras confirmarse que Luis Cubeddu, “jefe de misión” del FMI en la Argentina, dio positivo de coronavirus.


Según se supo en las últimas horas el hisopado de Martín Guzmán dio negativo. Todavía se aguardan los resultados de los otros funcionarios quienes mantuvieron reuniones y encuentros constantes durante la última semana con los representantes del FMI.


Además de los tres funcionarios, Sergio Chodos, el representante argentino ante el FMI en Washington, también debió aislarse e hisoparse de acuerdo al protocolo dispuesto por la pandemia de coronavirus. Chodos estuvo en contacto con Cubeddu varias veces durante la última semana.


Según confirmaron desde el FMI las reuniones pactadas en el país se mantendrán durante la próxima semana de manera virtual. Asimismo comunicaron que el jefe de la misión del FMI para Argentina, Luis Cubeddu, se encuentra sin síntomas y en buen estado de salud más allá de su diagnóstico.


El ministro Martín Guzmán se reunió con Cubeddu el miércoles 11 junto a Julie Kozack, subdirectora del Departamento Hemisferio Occidental, y el resto del equipo del FMI. Por su parte, Massa se reunión con la comitiva del Fondo el viernes por la mañana.

Ese mismo viernes, Cubeddu se reunió con Pesce en horas de la tarde, motivo por el cual el titular del Banco Central de la República Argentina también debe someterse a un período de aislamiento hasta que se conozcan los resultados de su hisopado.


El resultado de Sergio Massa, quien se encuentra recluido en su domicilio, es clave ya que el martes se llevará a cabo en el Congreso una sesión de suma importancia, en la cual se tratarán, entre otras cuestiones, el impuesto a las grandes riquezas y el presupuesto para el 2021.


El último miércoles Cubeddu también se reunió con el director de la Unidad de Información Financiera (UIF), Carlos Cruz, y el titular de la Dirección de Coordinación Internacional, Diego Gamba. A su vez, con el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina. De todos ellos no trascendió información sobre su estado de salud.

Encarnación-Posadas: vinculan denuncia de ingreso de explosivos con un plan de intento de fuga en una cárcel paraguaya

0

Tras la denuncia que alertaba sobre “una bomba en un objetivo judío”, el Ministerio de Seguridad desplegó un operativo para evitar cualquier atentado. Sin embargo, en las últimas horas cobra fuerzas la nueva hipótesis que advierte sobre un señuelo para perpetrar una fuga masiva de la prisión paraguaya de Cambyretá, en el departamento de Itapúa.


El Ministerio de Seguridad de la Nación inició este fin de semana una exhaustiva investigación luego de que una denuncia anónima recibida en la Embajada argentina en el Reino Unido alertara sobre una persona que llevaría nitrato de amonio desde Encarnación (Paraguay) a Posadas (Misiones), “para una bomba en Argentina en un objetivo judío”. Sin embargo, tras las primeras averiguaciones, comenzó a cobrar fuerza una hipótesis, que cambió el rumbo de la investigación: se trataría de una movida de distracción para perpetrar una fuga masiva de la cárcel de Cambyretá, en el departamento de Itapúa.

Según pudo conocerse en las últimas horas, el Primer Comando Capital (PCC) -la organización de origen brasileño que maneja las cárceles en Paraguay y que acaudilla a buena parte de los narcos- preparaba un atentado contra la cárcel de Cambyretá, que fue desbaratado en un megaoperativo desplegado por la Dirección de Inteligencia Penitenciaria del Ministerio de Justicia de Paraguay en conjunto con la Policía Antisecuestro de Asunción.

De acuerdo a la información proporcionada por el medio paraguayo ABC, se secuestraron 12 cartuchos de dinamita en gel de un 1,5 kg cada uno, tres tubos detonadores y rollos de cordón detonante, a bordo de un micro que tenía como destino la terminal de Encarnación. “Uno de los cartuchos estaba listo para una explosión y la idea era provocar una fuga masiva”, señalaron fuentes de la investigación.

La información difundida por el mencionado medio da cuenta de que los dos principales ideólogos del ataque serían el paraguayo Julio César Romero Torales, de 30 años, preso desde el 2016 por tráfico de marihuana en Yatytay, y el brasileño José Lucas Nolberto, de 22 años, recluido desde 2016 por asalto en Pedro Juan Caballero, quienes serían los jefes del PCC en la prisión sureña.

Los 18 kilos de explosivos fueron incautados gracias al paciente seguimiento que hicieron las autoridades a partir de las últimas incautaciones de celulares en las requisas en los pabellones del grupo criminal PCC en las distintas cárceles. Los investigadores descifraron una red de comunicación de los reclusos del PCC y, particularmente, una empleada por los cabecillas encerrados en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Cambyretá.

La información manejada daba cuenta de que se tenían que completar 40 kilos de dinamita para usarlos con un coche bomba que derribaría el muro de la cárcel. Inicialmente, el ataque y la fuga masiva se iban a cometer el 25 de diciembre próximo, pero repentinamente los planes del PCC se adelantaron, por lo que las autoridades también tuvieron que actuar rápidamente.

Por su parte, fuentes a cargo de la investigación en Argentina – que continúan trabajando para determinar el nexo entre los dos episodios- señalaron que “en principio da la impresión que se hizo una movida para distraer la atención”. “Una hipótesis es que se quiso orientar a las fuerzas paraguayas a controlar el paso a la Argentina, desviando la atención del atentado en el penal”, agregaron.

Al mismo tiempo, indicaron que la persona mencionada en la denuncia anónima recibida en la Embajada argentina, identificado como Hassan Zein Aldeen, ya fue investigado en forma reiterada y no parece ser un peligro. Sin embargo, hay que analizar qué hubo detrás del anónimo y si existe el vínculo con el PCC.

En tanto, expertos en explosivos señalaron a este diario que “es un sinsentido traer amonal desde Paraguay. Para atentado contra la AMIA, por ejemplo, se necesitaron entre 200 y 300 kilos. Si uno tiene que mover un explosivo desde Paraguay, movería dinamita, trotyl o algún explosivo plástico, que son cantidades chicas. Y, además, todos los explosivos son fáciles de conseguir”.

Tal como informó el Ministerio de Justicia argentino en un comunicado, las cuatro Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales a su cargo (PFA, PNA, GNA y PSA) fueron puestas a disposición para la investigación y poder determinar lo antes posible qué fue lo que realmente sucedió.

Posadas, Iguazú y Eldorado serán las primeras localidades misioneras en recibir micros de larga distancia

0

El titular de las Dirección General de Transporte provincial, Fabián González afirmó que estas terminales serán las primeras en recibir a micros de larga distancia.


En tanto el Ministerio de Transporte de Nación autorizó 15 frecuencias semanales del servicio con el recorrido Puerto Iguazú-Buenos Aires y el regreso de la actividad a Misiones.


Por otro lado, González indicó que “ya trabajan para poder recibir a los colectivos de larga distancia, más adelante los de media e interurbanos”. Y detalló que los protocolos los determinará el municipio y el concesionario.

Tenis: desde las 11:00, Schwartzman debuta contra Djokovic en el Masters de Londres

0

El tenista argentino Diego Schwartzman debuta este lunes en el ATP Final Masters de Londres cuando se mida contra el número 1 del Mundo, el serbio Novak Djokovic, en un partido por la zona 2, Tokio 1970.

La zona 2, denominada Tokio 1970 en alusión al año en que comenzó a jugarse el Masters, además de Schwartzman (9) y Djokovic (1), estarán el ruso Daniil Medvedev (4) y el alemán Alexander Zverev (7), quienes confrontarán en el último turno del día en el estadio cerrado 02 de Londres.

Hora:

El partido comenzará cerca de las 11 de la mañana de Argentina, dependiendo de cuánto se extienda el duelo de dobles que se estará jugando previamente en el mismo escenario.

TV:

El ATP Finals será televisado para Argentina por ESPN. Y también podrás seguir toda la acción en TyCSports.com.

Schwartzman debutará contra Djokovic en el Nitto ATP Finals, que se juega sin público por la pandemia del coronavirus por última vez en la capital del Reino Unido, ya que desde 2021 y hasta 2025 se mudará a Turín, en Italia.

El argentino, quien también por primera vez es ‘top ten’, jugará no antes de las 11 nada menos que ante Djokovic, cinco veces campeón del Masters y máximo favorito a quedarse con la actual edición, por su mejor adaptación a la superficie rápida y bajo techo que albergará el torneo, siendo que Nadal nunca pudo conquistarlo durante su brillante carrera, que incluye 13 títulos en Roland Garros.

El Peque, de 28 años, perdió con Nole las cinco veces que se enfrentaron, la última este año en la final del Masters 1000 de Roma, y también tiene historial desfavorable con Medvedev (0-4), mientras que está igualado con el teutón Zverev (2-2).

Los dos mejores de cada grupo se cruzarán en semifinales y la final del certamen, con premios por 5.700.00 euros, está programada para el domingo 22 de noviembre.

Schwartzman, tenista surgido en el Club Náutico Hacoaj, no será el único argentino en Londres, ya que el marplatense Horacio Zeballos competirá en dobles junto a su compañero catalán Marcel Granollers.

Zeballos, tercero del mundo en dobles, y el catalán Granollers (11) debutarán a las 9 contra el australiano John Peers y el neozelandés Michael Venus.

Zeballos y Granollers fueron incluidos en el Grupo Bob Bryan, junto a los mencionados Peers y Venus y otras dos parejas, las compuestas por el croata Mate Pavic y el brasileño Bruno Soares (los máximos favoritos al título) y el austríaco Jurgen Melzer y el francés Edouard Roger-Vasselin.

(Fuente: TyC Sports)

Nación estudia un bono extraordinario de fin de año para los jubilados

0

Luego de una semana cargada de anuncios del Gobierno nacional, en Casa Rosada analizan la repercusión de las decisiones tomadas y el panorama que se abre en el futuro inmediato.

La misión del Fondo, la carta que los senadores del Frente de Todos le enviaron este domingo a Kristalina Georgieva –un duro documento de 31 puntos que cuestiona el modo “irresponsable” en que se otorgó el préstamo al gobierno de Mauricio Macri–, entre las noticias más recientes. Pero también esbozan un balance sobre la idea de “ajuste”, las expectativas económicas para el año próximo y el anunciado envío de la ley de interrupción voluntaria del embarazo al Congreso. También sobre la fórmula de movilidad jubilatoria, en un cálculo optimista para el año próximo que, además, contempla el análisis de un bono extraordinario para fin de año.

En el Gobierno dicen que la carta no fue una sorpresa: Cristina Fernández de Kirchner le había avisado al Presidente que sería enviada. “Nos viene bien, ayuda en la negociación”, evalúan sobre su impacto.

Confirman que el año próximo no habrá Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para las empresas del sector privado, dado que el programa con el que el Estado cubre parte de los salarios fue un aporte extraordinario en función de la emergencia de la pandemia.

“No es acertado todo este debate de ajuste sí o ajuste no”, aseguran. Y analizan que “el ajuste lo están haciendo los acreedores”. Esto es porque, de acuerdo al proyecto de ley de presupuesto 2021, en comparación con el de 2019, todos los gastos suben, menos los intereses netos de la deuda: en infraestructura se pasa del 1,1% al 2,2% del PBI; educación y conectividad, del 1,1% al 1,3%; salud, del 0,3 al 0,5%; innovación y desarrollo, del 0,2 al 0,5% por ciento. Los pagos de servicio de la deuda, mientras tanto, bajan de un 3,4% a un 1,5%.

Los cálculos también apuntan a una baja del déficit para el año que viene, de 9 puntos del PBI a la mitad, dado lo extraordinario de este año por la pandemia.

También defienden la nueva formula jubilatoria: “No hay chances de que el año próximo sea menor el incremento a los jubilados”, aseguran. El cálculo es que para 2021 habrá indefectiblemente crecimiento: La apuesta es a que, vacuna mediante, la actividad económica se vaya normalizando, excluida la posibilidad de una segunda ola de contagios de coronavirus o de expansión mayor de la pandemia.

“Tenemos que ver cómo cerramos el año con los jubilados”, admiten de todos modos. En el Gobierno están evaluando la posibilidad de implementar un bono extroardinario, similar al que se analiza por estas horas para los beneficiarios de la AUH.

Con respecto al anunciado y demorado tratamiento de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, ratifican que será enviado al Congreso “antes de fin de mes”. El poroteo indica que los votos dan para su aprobación en Diputados; en el Senado el conteo es más parejo. “No vamos a mandar el proyecto para que lo rechacen. Si se manda, es porque va a salir”, están seguros.

Con sarcasmo, desglosan también el caballito de batalla sobre “la puja Cristina- Alberto” exprimido por los medios hegemónicos. “Sale Carrió a decir que no se va a hablar nunca mas con Macri y nadie comenta nada. Mientras tanto, cada mínimo gesto de Cristina es analizado como un golpe de palacio”, comparan.

Arranca la segunda semana de cursado presencial para estudiantes del último año del secundario

0

Tras los primeros tres días de clases presenciales, para los estudiantes del último año del secundario, como también de nivel superior; fue una experiencia positiva volver a encontrarse para transitar el último tramo del ciclo lectivo. En una consulta realizada a jóvenes de diferentes instituciones escolares, manifestaron la angustia que sintieron durante el tiempo de pandemia como así también de no poder realizar las actividades que habían planeado para este año 2020.

En un recorrido por diferentes instituciones escolares, los estudiantes dieron sus impresiones al respecto de lo vivido durante este ciclo lectivo 2020. La mayoría vivió con angustia, miedo e incertidumbre la época del distanciamiento social y obligatorio. “Me sentí triste por vivir este año con mi curso, las experiencias que podríamos haber vivido”, dijo al respecto Noelia de la EPET 23.

“Pensábamos que no íbamos a volver más y que íbamos a perder las prácticas”, agregó Gabriela, de la EPET 30 al respecto y señaló que “estamos felices de poder estar en esta última etapa del año”.

“Me estresé, me angustié y me sentí muy mal, pero fue mucha alegría poder volver a estar con mis compañeros”, agregó Daniela del BOP 14.

Este lunes arranca la segunda semana de trabajo para quienes transcurren el último año del secundario, en todas sus modalidades, así como también para quienes cursan las materias del último año del nivel superior como también para la realización de las prácticas profesionalizantes en la Educación Técnico Profesional.

16 de noviembre, Día del Trabajador Judicial: feriado en el sector

0

Como cada 16 de noviembre, este lunes será feriado judicial en honor a los trabajadores del Poder Judicial.

Esta fecha fue establecida a través de la Ley Nº 26.674, como el “Día del Trabajador Judicial Argentino”, coincidiendo con el primer intento nacional de organización sindical de los trabajadores de la Justicia, cuando en 1952 durante el Congreso realizado en Catamarca, se conformó la Confederación Judicial Argentina, llamada luego Federación Judicial Argentina.

WhatsApp Image 2020 11 16 at 07.04.28 - 9

Travesía urbana: por inicio de obras se modifica la circulación vehicular sobre la colectora del Campus

0

En el marco de la obra de la Travesía Urbana, este lunes comienza la primera etapa sobre la colectora Oeste, frente al Campus de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), por lo que se estableció un corte total de tránsito, en sentido oeste este (Posadas- Garupá), desde  la salida vehicular de la Estación de Transferencia hasta el semáforo de la avenida Juan Domingo Perón.

Debido a esta intervención, se diagramó provisoriamente una circulación de tránsito, mientras duren estos trabajos. En dicha colectora que posibilita el ingreso a la Terminal de Transferencia, se convertirá en una calle de  doble sentido para aquellos vehículos que ingresen  al Parque Tecnológico y la Biofábrica.

En el lugar habrá personal de la Dirección General de Tránsito para controlar la prohibición de detención y estacionamiento de vehículos, con el objetivo de no entorpecer las maniobras de las líneas del transporte público de pasajeros.

Para garantizar la salida de la colectora, se colocó un semáforo que estará sincronizado en ese cruce para que la salida hacia el sur o el norte sea ordenada y segura, lo que además generará una prevención de siniestros viales.

En lo que respecta al paso peatonal desde Transferencia hacia el Campus y al ingreso de Miguel Lanús se encuentra garantizada, debido al vallado de obra.

Es importante destacar que esta primera etapa durará alrededor de 90 días. La segunda se salteará el ingreso a la Estación de Transferencia, mientras que la tercera y última se hará frente a Transferencia.

Desde el municipio solicitan circular con precaución por la zona.

Tiempo en Misiones: se esperan lluvias y tormentas fuertes por la mañana

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana el sistema de baja presión instalado en la región provocará lluvias y tormentas que podrán ser fuertes, no se descartan eventos aislados de granizo y posibles inundaciones repentinas. Desde la tarde mejora de sur a norte de la provincia.

Precipitaciones: lluvias entre 5 y hasta 30mm. Probabilidad de lluvias: 55/75%. Probabilidad de nieblas y neblinas: alta.

Vientos: predominantes del noroeste y suroeste. Se esperan intensidades medias de hasta 40 km/h, con probabilidad de ráfagas de superiores a los 55km/h. Calidad del aire: regular.

Temperaturas: amanecerá cálido, se espera una tarde cálida y húmeda, con máxima estimada en 28ºC en Puerto Iguazú con 30°C de sensación térmica, la mínima sería de 18ºC en Bernardo de Irigoyen con 17°C de sensación térmica.