sábado, abril 26, 2025
Home Blog Page 6284

Hallaron el cuerpo de un hombre de 63 años que era buscado en Wanda

0

Se trata de Feliciano Espinoza de 63 años, quien era buscado desde el jueves y se domiciliaba en el barrio San Martín. El cuerpo fue hallado en una zona de pinos perteneciente a una empresa, ubicado a unos 10 kilómetros de Colonia Sarandí, en un lugar de difícil acceso por la espesa vegetación.

En cercanías al fallecido, los uniformados secuestraron un caño de escopeta, un par de zapatos, un armazon de escopeta y un cartucho aparentemente percutado. Se investiga la causa del hecho.

Intervine el Juzgado de Instrucción N° 3 de Puerto Iguazú.

AMPLIAREMOS

Misiones, con nueva planta de elaboración de quesos en Pozo Azul

0

Con el acompañamiento de la provincia, a través del Ministerio del Agro, la cooperativa Azul logró activar su industria láctea. Mediante un acto que contó con la presencia del vicegobernador Carlos Arce se entregó un aporte para culminar con la infraestructura de la fábrica.

Se puso en marcha la Planta de Elaboración de Lácteos de la Cooperativa Agrícola, Ganadera y de Servicios Azul Limitada.

Se trata de una nueva industria para el norte provincial que producirá quesos y derivado lácteos.

Además, en el acto de formalización de la planta, se entregó el certificado de un aporte de $1.732.244 en el marco del Programa de Industrialización de la Ruralidad del Ministerio del Agro y la Producción con financiamiento a través de PISEAR.

Estos fondos beneficiarán a unas 20 familias que desarrollan sus actividades vinculadas a la Cooperativa y ampliará la producción de alimentos para los misioneros.

Vale señalar que la Cooperativa Azul recibió del Estado equipamiento para todo el establecimiento, así como un tractor y materiales para infraestructura.

Ante los productores, vecinos y funcionarios, el Vicegobernador Carlos Arce, felicitó a los socios y a los colonos que a pesar de las dificultades “permanecieron y hoy tienen una fábrica en marcha”, destacó.

“Los quesos misioneros son muy buenos y Pozo Azul estará a la altura de la demanda” enfatizó Arce en referencia al mercado Concentrador que se habilitará en pocos meses en Eldorado.

El vicegobernador entregó el certificado del aporte PISEAR que tendrá como fin mejorar el equipamiento como un elevador de recirculación y extracción de cereal nuevo, adquirir caldera de agua caliente de 60.000 kilocalorías con bomba de circulación de agua; un compresor de aire y un kit para el montaje de sala industrial.

El ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala se refirió a todo el trayecto, desde el inicio de este proyecto hasta su realización: “hoy es un día de celebración, sabemos el camino que transitaron y por eso también agradecemos la visita del vicegobernador, en este momento”. El ministro también reconoció especialmente al equipo de trabajo del Agro que viene acompañando a los productores en la puesta en marcha de la planta.

“Celebramos este esfuerzo y destacamos al intendente, porque fue fundamental el trabajo conjunto. A los que impulsaron esta cooperativa, recuerdo que comenzamos hablando de mamón y hoy estamos hablando de quesos”, recordó Oriozabala que también felicitó a la nueva conducción de la entidad.

“La provincia apuesta a la producción de alimentos y nuestro desafío es el agregado de valor en origen; en febrero dijimos: ‘tenemos que poner en marcha la industria’ y hoy acá estamos”, recordó el ministro.

La cooperativa comienza esta etapa elaborando 600 litros de leche y busca aumentar la producción para lograr abastecer al futuro Mercado Concentrador de Eldorado.

En este sentido, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez dijo que esta fábrica marca un antes y un después para la dinámica agropecuaria de Pozo Azul. “Esta concreción se da luego del pedido de los productores para elaborar lácteos y se logró gracias a los aportes de la provincia, de la nación y de los socios de la cooperativa”, señaló. El funcionario indicó también que con el último aporte realizado la planta funcionará al ciento por ciento de su capacidad. También recordó que el Ministerio del Agro garantiza el acompañamiento de toda la cadena productiva, desde la producción primaria hasta llegar a la industrialización.

En el acto que se realizó en la cooperativa de Pozo Azul, el intendente Edgar Gonzalez destacó la potencialidad del municipio en el proyecto agroindustrial de la provincia. “Estamos felices del inicio, muy anhelado, de esta cooperativa que nuclea a los productores de lácteos”, expresó.

A su vez el presidente de la Cooperativa Azul Limitada, Claudio Miro Braun agradeció a todos los presentes por el acompañamiento. “Es un logro para nosotros inaugurar esta fábrica de quesos que esperamos mucho y hoy se hace realidad. Sabemos que contamos con la provincia, y tenemos un equipo del ministerio que nos acompaña”, destacó Braun.

Agregar valor a la producción láctea a través de la elaboración de quesos y promover la diversificación productiva son dos ejes fundamentales de la gestión agraria y poner en marcha la fábrica de Pozo Azul, es un impulso para el crecimiento económico del norte misionero.

Descubren cien sarcófagos intactos en Egipto: tienen más de 2.000 años de antigüedad

0

Egipto presentó un centenar de sarcófagos de más de 2.000 años de antigüedad en perfecto estado, descubiertos en la necrópolis de Saqqara, al sur de El Cairo, donde el mes pasado ya se habían descubierto unos sesenta sarcófagos intactos y de más de 2.500 años. Los ataúdes de madera sellados pertenecían a altos responsables de la Baja época (entre 700 y 300 años A.C.) y del período ptolemaico (323 a 30 A.C.).

“Saqqara aún no ha revelado todo lo que tiene. Es un tesoro”, afirmó Khaled el Enani, ministro egipcio de Turismo y Antigüedades. El sitio de Saqqara, a poco más de quince kilómetros al sur de las pirámides de la meseta de Guiza, alberga la necrópolis de Memphis, la capital del antiguo Egipto. Está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Los 100 sarcófagos presentados este sábado fueron descubiertos en tres fosas funerarias, a 12 metros de profundidad. Los arqueólogos abrieron uno de los ataúdes en cuyo interior reposaba una momia envuelta en un sudario adornado con jeroglíficos coloreados.

También se encontraron más de 40 estatuas de antiguas deidades y máscaras funerarias, según el ministro.
Estos hallazgos serán repartidos en varios museos egipcios, incluyendo un nuevo establecimiento que se abrirá en las afueras de El Cairo.
Según Enani, estos recientes descubrimientos son fruto de un trabajo de excavación creciente en los últimos años.

“Saqqara aún no ha revelado todo lo que tiene. Es un tesoro”, afirmó Khaled el Enani, ministro egipcio de Turismo y Antigüedades. El sitio de Saqqara, a poco más de quince kilómetros al sur de las pirámides de la meseta de Guiza, alberga la necrópolis de Memphis, la capital del antiguo Egipto. Está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Los 100 sarcófagos presentados este sábado fueron descubiertos en tres fosas funerarias, a 12 metros de profundidad. Los arqueólogos abrieron uno de los ataúdes en cuyo interior reposaba una momia envuelta en un sudario adornado con jeroglíficos coloreados.

También se encontraron más de 40 estatuas de antiguas deidades y máscaras funerarias, según el ministro.
Estos hallazgos serán repartidos en varios museos egipcios, incluyendo un nuevo establecimiento que se abrirá en las afueras de El Cairo.
Según Enani, estos recientes descubrimientos son fruto de un trabajo de excavación creciente en los últimos años.

Video: apareció un caimán gigante en un campo de golf en EE.UU

0

El caimán fue visto paseando por los campos mientras que se sucedía el Huracán “Eta” en la región del norte de Florida.

El 2020 sigue sin darnos respiro, ahora en EE.UU apareció un caimán de un tamaño impresionante en los jardines del campo de golf del centro campestre Valencia Golf & Country Club en la ciudad de Naples, Florida. Mientras que ocurría una fuerte tormenta que desató el huracán ETA.

Muchos usuarios de Twitter y otras redes sociales reaccionaron incrédulos ante el video. Afirmando que un reptil de tal tamaño debe de ser producto de un trabajo de edición de multimedia y no de los extremos y húmedos ecosistemas de la Península de Florida.

Sin embargo aseguraron que no se trata de ningún truco, sino que existen caimanes de este tamaño e incluso los hay más grandes. 

caiman - 15

Una mujer fingió tener cáncer para recibir donaciones

0

Ahora deberá afrontar un juicio por “posesión de propiedad criminal” tras gastarse el dinero para darse una vida de lujo.

Nicole Elkabbass, de 42 años, recaudó el dinero por medio de la plataforma GoFundMe con la supuesta intención de financiar los tratamientos de su presunta enfermedad.

La supuesta paciente fue presentada en la plataforma GoFundMe, que había sido administrada por su madre, como una “hermosa hija’ y una madre cariñosa con su hijo de 11 años”. Pese a esto, la acusada estafó y realizó un fraude ante sus donadores.

Entre ellos se encuentra una mujer que transfirió directamente 4.900 libras esterlinas a su cuenta bancaria, y a un hombre, que de buena fe, le donó 5,900 libras esterlinas en persona. Elkabbass incluso se llegó a reunir con esta hombre para convencerlo de que necesitaba el dinero urgentemente y en efectivo.

En la plataforma GoFundMe, podemos ver a Nicole hospitalizada y demacrada, pero luego se reveló que esa foto es de una operación anterior de vesícula, en 2017. Además se cotejó que dicha operación fue realizada en en el Hospital Spencer en Kent, Reino Unido, y que la misma fue pagada con un seguro médico privado.

“Ella no usó ese dinero para el tratamiento del cáncer. No necesitaba ese dinero para el tratamiento”, protestó Irwin ante la Justicia.

Video: se filmó comiendo ajo, cebolla y limón para demostrar los síntomas del coronavirus

0

Un usuario de Tik Tok quiso demostrar cómo se sienten los síntomas de coronavirus a través de la pérdida del gusto y el olfato en las personas.

Russell Donnelly utilizó su cuenta de Tik-Tok para demostrar uno de los síntomas relacionados con el covid-19, que es la falta de olfato y gusto. Para ello, el hombre comenzó a cortar una cebolla morada le dio un mordisco y aseguró que no olió ni pudo saborear nada. Lo mismo sucedió cuando se tomo un shot de jugo de limón envasado y después cuando se comió una potente pasta de ajo.

Los videos subidos por Donnelly llegaron casi a las 14 millones de visualizaciones y en ellos demuestra haber perdido completamente el olfato y el gusto, sin tener ningún otro síntoma de coronavirus.

“Soy Covid positivo y voy a comer cosas desagradables para demostrar que no tengo gusto. Primero una cebolla, nada. Un shot de jugo de limón, nada. Por último pasta de ajo, esto tiene que molestar. Nada”, expresó haciendo uso de sus redes.

Según un estudio de la Universidad de California, las personas que se encuentren afectadas por el coronavirus y presenten síntomas de anosmia, tiene menos probabilidades de que la enfermedad se agrave o tengan que ser internados.

La Expo Yerba abrió sus puertas para la octava edición de “Cultura x Trabajo”

0

La octava edición del festival solidario organizado por la Secretaría de Cultura pasó por Apóstoles y tuvo condimentos variados: música, danza, teatro y hasta una propuesta de matrimonio en vivo. La oportunidad de ver el festival y aportar con un click al cachet de los artistas sigue abierta en el canal de Youtube Cultura Misiones.


El amplio predio de la Expo Yerba, donde tradicionalmente se desarrolla la Fiesta Nacional de la Yerba Mate, esta vez fue el espacio para la puesta en escena del octavo festival “Cultura x Trabajo”, organizado por la Secretaría de Cultura con la colaboración del municipio local. Cabe recordar que esta novedosa experiencia está destinada a generar contenidos culturales y a la vez dar trabajo a los artistas.


Los conductores fueron el ya tradicional Maxi Vargas, junto a la local, Mirta Rodríguez. La movida se inició media hora antes de las 20.00, con un set a cargo del deejay Tom, el alter-ego de Omar Taran, quien ofreció un tentempié musical para un festival que se extendió más allá de las 22.00 y tuvo su momento más emotivo hacia el final.


LA MÚSICA EN ESCENA


Abrieron el show “The King Jerkys”, la cooperativa musical que integran hoy el guitarrista Maximiliano Fernández Farina y el bajista Federico Azamem junto a Cinthya Sansaloni en batería y el tecladista Jeremías Delavy. Música soul y un cover de “Hold the line” de Toto fueron los temas elegidos. El grupo apostoleño “La Nueva Tendencia del Chamamé” puso en escena su estilo tarragocero, con letras de artistas actuales. Siguieron “Los Hermanos Maciel”, grupo regional con amplia trayectoria musical, que integran Sergio Maciel (voz y guitarra), Julián Maciel (acordeón y voz), Luis Gastón Gonzales (bajo).


El rock y la búsqueda psicodélica estuvo presente con “Espejo negro”, una banda de rock/indie/alternativo integrada por Alexis Darnet (guitarra y voz), Wilzon Gómez (bajo y coros), Guillermo Fernández (batería) y Aldo Aguirre (guitarra y coros).


Con bellas versiones de “María va” y “El cosechero”, el cierre (cerca de las 22.15) estuvo a cargo de “Mate Amargo Trío”. El grupo folklórico esta está integrado por Gastón González en bajo, Ricardo Beschilibiak en percusión y Walter Friederichs en guitarra. Los acompañó la voz de Lizzy Bernal, quien comenzó su carrera de cantante a los cinco años, precisamente con una presentación en la Fiesta de la Yerba Mate.


DOS JÓVENES SOLISTAS Y UN GRUPO DE TEATRO


Julia Andrea Bordón y Camila Grassi fueron las dos mujeres que se hicieron cargo del escenario en formato solista. La primera se hace llamar “Yenny Yens”, y es una cantante con trayectoria que se ha decantado por la cumbia romántica cumbia y la música grupera (cachacas) como su estilo. Camila Grassi, por su parte, subió a escena con su guitarra y su estilo acústico para interpretar temas de Griss Romero. La joven demostró dulzura y calidez en su canto, al que viene apostado hace muchos años y con el que proyecta su carrera latinoamericana.


El grupo “Los sin drama” puso el toque de humor en escena. Este grupo de comedia que se formó el 13 de julio del 2019 tiene 12 integrantes, aunque en esta oportunidad estuvieron 7, en dos tandas, y con una adaptación del último espectáculo que hicieron, “Mucha gracia”. Grandes elementos de utilería, mímica y sentido del humor fueron sus efectivos recursos.


DANZA Y ARTE PLÁSTICO


Los momentos dedicados a la danza estuvieron a cargo de tres academias.
“Mundo Danza”, dirigida por la profesora Macarena Damus, puso en escena a la danza contemporánea. El taller de danzas folclóricas “Andrés Guacurarí” de la Dirección de Cultura y a cargo del profesor Telmo Soto demostró su trabajo a través de una chacarera. Finalmente, el ballet e instituto “Caá Yari”, dirigido por Isabel Ferreyra y Laura Rodríguez, interpretó el tema “Alfonsina y el mar”. En el habitual bloque destinado a artistas y artesanos estuvieron Susana Báez Lugo, experta en cestería en isipó, con el emprendimiento “Pety-Po artesanías” y el retratista Santiago Gauna, ambos autodidactas. Los dos trabajaron toda la jornada mostrando la “cocina” de su trabajo.


VIDEOS, PALABRAS Y EMOCIÓN


“Estamos muy orgullosos de estar poniendo en escena el octavo festival de estas características. Desde la Secretaría de Cultura desarrollamos este formato como un modo de generar contenidos artísticos para la gente… y a la vez lograr una manera de que los artistas puedan cobrar por su trabajo y mantener vivo su arte”, dijo Joselo Schuap, quien estuvo presente en el desarrollo del evento.


En el transcurso del festival se emitió un video en el cual Macarena Damus danzó el tema musical “Apóstoles, ciudad de las flores”, del reconocido Rubén “Rulo” Grabovieski. La bailarina y profesora hizo un baile con telas y la bandera del pueblo, en el Portal de ingreso a la ciudad y otros espacios emblemáticos de Apóstoles, como yerbales, monumentos y plazoletas. “Me pone muy orgullosa que se muestre así a mi ciudad”, dijo en su momento la intendenta María Eugenia Safrán. Asimismo, agradeció la oportunidad de que los artistas puedan desplegar su talento a través de la estructura de sanitaria y tecnológica de “Cultura x Trabajo”

El momento emotivo e inesperado fue la propuesta de matrimonio que uno de los técnicos se atrevió a formularle en vivo a Melisa da Silva, quien participó como “invitada especial” de la grilla musical. Cabe destacar que la joven -que además estaba cumpliendo 20 años- estaba fuera de la programación, pero mediante un pequeño complot del equipo, entendió que debía cubrir un bache. Además de emocionarse -y dar el sí en escena-, puso en evidencia el talento que viene desarrollando con su voz a través de clases y paso por distintos escenarios.

Posadas: vecinos de la Chacra 187 avanzan en el proceso de una nueva mediación

0

Referentes de la Comisión vecinal y la de Pro Tierras analizaron y acordaron con el defensor del Pueblo y su equipo técnico, avanzar en una nueva mediación.

“Días atrás dialogamos con los titulares de la tierra y estos aceptaron solicitar un nuevo incidente de mediación en el juzgado, admitiendo la intervención de la Defensoría en esta etapa”, contó el ombudsman Alberto Penayo.

El defensor destacó que “por suerte el proceso ya está en marcha entre titulares, poseedores, el Iprodha y desde nuestra propia institución. Hoy tengo la tranquilidad y el compromiso de todos en trabajar en un acuerdo para lograr paz entre todas las partes”, indicó.

Fabián Oudín: “El acceso a la Justicia es un derecho humano fundamental”

0

La Secretaría General de Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y Violencia Familiar fue creada por ley en el año 2009. Desde ese año busca garantizar y facilitar a las personas, a través de los diversos canales existentes en el Poder Judicial provincial, el acceso a la Justicia.

Desde esta óptica, Fabián Oudín, secretario de la entidad se refirió al rol del órgano y cómo es la labor en el territorio misionero. Fue en otra entrega de Códigos en la Tele, “Desde Adentro”.

“En el camino que venimos desarrollando en esta dependencia es importante la información que le brindamos a la comunidad, no solo para que conozcan sus derechos, sino también sus obligaciones. Nuestra meta es posibilitar la solución cualquier conflicto”, sostuvo el funcionario en el comienzo de la nota.

Remarcó que el acceso a la Justicia “es un derecho humano fundamental” y que en este sentido “articular acciones con el Ministerio, en cabeza de su titular, Graciela Leyes, con quien trabajamos de forma diaria es muy satisfactorio. En cada causa tratamos de actuar siempre de forma inmediata, como lo exige nuestra ley”, aseguró.

Oudín detalló que la entidad judicial cuenta con una Dirección Técnica Interdisciplinaria que está especialmente abocada a la asistencia a víctimas y testigo del delito; además de otro equipo que elaboran los informes de riesgos ante denuncias de violencia familiar y de género.

Subrayó que en los municipios los nexos centrales para la llegada de la Secretaría son los juzgados de paz. “En el 2014, con una ley que amplía la estructura de Acceso a la Justicia se crean oficinas en las diferentes circunscripciones. Eldorado, Oberá y Puerto Rico ya cuenta con las suyas”, resaltó.

Ley Micaela

La norma establece la sensibilización y capacitación de las personas que hacen parte del Estado en temas de género y violencia contra las mujeres. En este aspecto Oudín relató que “hace un tiempo hemos comenzado a trabajar con la ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez, para dar cumplimiento a las normativas que impone que todos los funcionarios y operadores de los tres poderes del Estado sean capacitados. Todos deben saber qué hacer frente a un caso de violencia”, aseveró.

“Muchas veces las decisiones que se toman en los organismos vulneran aún más los derechos de las mujeres y ese sentido la provincia posee como política pública, prevenirlo y erradicarlo”, aseguró.

Dijo que esta realidad “es un flagelo de difícil lucha, pero hay que destacar la articulación entre los tres poderes del Estados para hacerle frente a esta problemática. La mayoría de las denuncias que recibimos actualmente son de violencia familiar”.

En el final de la charla televisiva, indicó que “la intención de la Justicia es siempre integrar a las familias y no apartarlas cuando existen conflictos. Aquí entran terapias psicológicas y fuerte labor de los equipos interdisciplinarios para que puedan reencausar sus vidas”. Aclaró que estás instancias de revinculación “se hacen bajo estrictos análisis y cuidados”.

Desde el inicio de la pandemia murieron más de 35.000 personas en el país

0

En las últimas 24 horas 264 personas fallecieron y 11.859 fueron diagnosticadas de forma positiva.

Otras 264 personas murieron y 11.859 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que los avances científicos en materia de vacunas tendrían que ser considerados “un bien público mundial” y beneficiar a todos los países.

Con las cifras oficiales informadas en la noche del viernes, el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 35.045, en tanto que los infectados llegaron a 1.296.378, de los cuales 1.110.477 ya recibieron el alta.

El Ministerio de Salud indicó que son 4.381 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58,3% en el país y del 60,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Este viernes se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.761 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 397; en Catamarca, 59; en Chaco, 258; en Chubut, 367; en Corrientes, 64; en Córdoba, 1.631; en Entre Ríos, 297; en Formosa, 1; en Jujuy, 30; en La Pampa, 82; en La Rioja, 69; en Mendoza, 425; en Misiones 9; en Neuquén, 255; en Río Negro, 335; en Salta, 157; en San Juan, 98; en San Luis, 465; en Santa Cruz, 265; en Santa Fe, 1.683; en Santiago del Estero, 504; en Tierra del Fuego, 171 y en Tucumán 1.476.

En este contexto, el director general de la OMS, el etíope Tedros, manifestó su deseo de que cualquier “avance científico” que se obtenga respecto de la vacuna contra el coronavirus beneficie rápidamente a todos los países.

“Nunca en la historia la investigación de las vacunas se avanzó tan rápido”, dijo Tedros, en el cierre de la Asamblea anual de ese organismo internacional.

Sostuvo que la pandemia mostró la urgencia de establecer un “sistema mundial para compartir agentes patógenos y muestras clínicas para facilitar el desarrollo rápido” de tratamientos, vacunas y otras terapias, que serían dispuestas como “bienes públicos mundiales”, informó la agencia de noticias AFP.

Menos de un año después de que la sede de la OMS en China informara de la aparición de la enfermedad en diciembre, los laboratorios estadounidense Pfizer y alemán BioNTech anunciaron una vacuna “eficaz en un 90%” contra la Covid-19, según los resultados preliminares de un ensayo aún en curso.

En Buenos Aires, el ministro de Salud, Fernán Quirós, aseguró que se solicitará un test para diagnosticar el coronavirus a los turistas que ingresen a la Ciudad y que en caso de resultar positivo “tendrán la opción de hacer el aislamiento o de volverse si la condición clínica lo permite”.

“Hay un consenso internacional de los países para pedir un test de PCR cuando las personas vengan, y la Argentina esta pidiendo un PCR de ciudad de origen. Pero, nosotros vamos a realizarle un PCR en el puerto de llegada (a quienes arriben) ya sea por cuestiones laborales, familiares o de turismo, para minimizar los riesgos”, explicó.

Durante la conferencia de prensa para brindar datos epidemiológicos de la Ciudad, Quirós aclaró que “si cualquiera de ellos diera positivo, según la cobertura medica se lo atenderá, y si esta en condiciones clínicas podrá optar por volverse”.

En tanto, el Ministerio de Transporte informó que a partir de este viernes un máximo de 10 personas paradas podrán trasladarse en los horarios pico dentro de los colectivos y, en el caso de los trenes, un pasajero por metro cuadrado en los espacios libres disponibles.

La medida fue adoptada tras las reuniones que mantuvo el titular de esa cartera Mario Meoni con autoridades provinciales, de la Ciudad de Buenos Aires y referentes del Ministerio de Salud.

La disposición establece que las empresas deben respetar los protocolos y medidas sanitarias para resguardar el distanciamiento social y evitar grandes aglomeraciones dentro de las formaciones para mitigar la propagación del coronavirus.

La resolución divulgada en las últimas horas aclara que los pasajeros habilitados a utilizar el transporte automotor y ferroviario continúan siendo los que tengan el Certificado Único Habilitante para Circulación–Emergencia Covid 19 o exhiban el permiso emitido por la aplicación CuidAr en su dispositivo móvil.

Panorma mundial

En el plano internacional, el coronavirus redobló su paso por el mundo en medio de una fuerte tercera ola en el este de Asia, un avance sin pausa en Rusia y un récord mundial de más de 150.000 casos diarios en Estados Unidos, aunque con señales de mejoría en varios países de Europa a fuerza de confinamientos y toques de queda.

Corea del Sur registró su mayor incremento de casos diarios de coronavirus en 70 días y el Gobierno comenzó a aplicar multas a quienes no cumplan con la obligación de usar mascarillas en público. La mayoría de los 191 contagios reportados ayer -el sexto día seguido con más de 100 casos- correspondieron a Seúl y su zona metropolitana, la más poblada del país y la más afectada por la pandemia, Corea del Sur registró hasta ahora 28.133 casos de coronavirus, incluyendo 488 muertes.

El sostenido avance del coronavirus tiene en alarma al Gobierno, que alivió las medidas de distanciamiento social al nivel más bajo el mes pasado para permitir un despegue de la maltrecha economía.

También en el este asiático, Japón no reportó ningún decesos, pero sí 1.649 contagios en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde que se desató la pandemia, pero el primer ministro, Yoshihide Suga, aseguró que la situación no requiere la reimposición de medidas de emergencia. Japón registra un total de 115.360 casos y 1.864 fallecidos.

En tanto, en Rusia se registraron 21.983 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, un máximo desde el inicio de la pandemia, y sumó otras 411 muertes.

T.