sábado, abril 26, 2025
Home Blog Page 6285

Nación confirmó que se prorroga la prohibición de despidos y la doble indemnización

0

“Siempre dijimos que mientras se mantuviera un escenario extraordinario íbamos a mantener medidas extraordinarias”, dijo el ministro de Trabajo.

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, confirmó que el Gobierno nacional prorrogará hasta fines de enero del año próximo la prohibición de despedir trabajadores y hasta fines de febrero la doble indemnización, y sostuvo que el Estado “no se retira” de la asistencia a los sectores más vulnerables sino que “readecua” esa ayuda.

“Siempre dijimos que mientras se mantuviera un escenario extraordinario íbamos a mantener medidas extraordinarias. Si bien estamos entrando en una etapa de recuperación económica importante, vamos a mantener las medidas sobre despidos y suspensiones por fuerza mayor”, dijo Moroni.

El decreto que establece la prórroga de la prohibición de despidos hasta fines del mes de enero del 2021 se conocerá en las próximas horas, según indicaron a Télam fuentes de la cartera laboral.

En tanto, la doble indemnización -que vence el 25 de este mes- será prorrogada hasta “fines de febrero”, según precisó Moroni.

El funcionario explicó que la medida buscó desde un primer momento “proteger los contratos” en un contexto de pandemia, por lo cual “desde marzo suspendimos los despidos sin causa y las suspensiones sin pago de salario, y ahora seguimos con esta prórroga, por lo que no hay ninguna novedad”.

“Si bien estamos entrando en una etapa importante de recuperación económica, consideramos que no hemos salido plenamente (de las consecuencias de la pandemia) por lo que mantenemos estas medidas”, indicó.

Por otro lado, dijo que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es “una herramienta extraordinaria” que dejará de ser implementada porque “estamos modificando los mecanismos de ayuda económica ya que se empieza a reactivar la actividad”.

“Dijimos que el IFE era una medida extraordinaria en un contexto de parate de la economía, que ahora vemos, está repuntando. Creció el trabajo registrado en monotributistas y eso quiere decir que crece mucho el sector informal”, argumentó.

Moroni afirmó que “esto, junto a otros indicadores, muestran que no es necesaria una asistencia tan extraordinaria como el IFE, pero sigue el Ministerio de Desarrollo, sigue la AUH y otros programas” y agregó: “Es decir que se readecua la asistencia, no es que el Estado se retira”.

El ministro añadió que “no tiene sentido mantener el mismo grado de asistencia cuando estaba totalmente parada la economía que cuando uno ve que hay actividad” y dijo que esto “tiene que ver con la racionalidad”.

El comunicado de la CGT

Moroni fue consultado también sobre el comunicado emitido esta semana por la CGT, donde la central sindical expresó su preocupación por las medidas “que exteriorizarían restricciones presupuestarias en relación a los programas sociales, ayudas económicas a los sectores productivos afectados por la crisis sanitaria y el apoyo al sostenimiento de los ingresos laborales”.

En el texto, los sindicalistas sostuvieron que ante la continuidad de la pandemia “no es posible desarmar el andamiaje socio-económico construido con tanto esfuerzo, y hay que garantizar que el cambio de fórmula de actualización jubilatoria no perjudique a los beneficiarios previsionales”.

Según Moroni, la relación con la CGT es “perfecta, como siempre, está bien” y añadió: “Es razonable que hayan canalizado sus inquietudes en un momento donde estamos entrando en una nueva etapa (de la pandemia) y donde estamos modificando los mecanismos de asistencia. Eso genera inquietudes”.

No obstante, consideró que “en algunas cosas hay ansiedades o falta de información, como que se le podía cobrar las vacunas a las obras sociales, cuando nosotros dijimos claramente que las va a proveer el Estado. Por eso, yo creo que es una mezcla de cosas”.

Por otra parte, sobre la generación de empleo, el titular de la cartera laboral consideró que “necesitamos llevar adelante un plan de desarrollo como el que impulsa el Gobierno” y remarcó que existe una “vocación” de ir hacia adelante en ese tema porque la generación de trabajo “no es un hongo que crece solo”.

T.

Plaza San Martín de Posadas: el IFAI acompañó la promoción y venta de sandías

0

El presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, Marcelo Rodríguez, participó de la jornada de promoción y venta de la sandía del Valle del Cuña Pirú y además brindó su apoyo a los productores que realizaron una degustación en la plaza San Martín de Posadas.

El titular del IFAI recorrió la exposición y venta –que se realizó este viernes- junto a Lucas Carneiro, subsecretario de Comercialización del Ministerio de Agricultura Familiar y charló con los productores a quienes felicitó “por la tarea que desarrollan en la chacra día a día, para obtener sandías de muy buena calidad y de producción misionera”

Como parte de la promoción, se realizó un novedoso sistema de ventas a través de una aplicación en la que el usuario pudo acceder a una plataforma para realizar su reserva y de esta manera poder adquirir las frutas con una bonificación importante.

Lucas Carneiro comentó que “la jornada fue un éxito. Entre los 12 productores se vendieron 600 sandias, agregando que seguirán capacitando para que los productores puedan hacer sus preventas. Puedan realizar el cobro en la próxima cosecha, a través de este sistema electrónico”

En tanto Rodríguez, señaló que ” una vez más estamos poniendo en práctica lo que el Gobernador Oscar Herrera Ahuad nos indica todos los días, estar cerca de la gente , estar cerca del productor e izar la bandera de la soberanía alimentaria”

Autourbana, la cultura de la calle llega al Parque del Conocimiento

0

Los más renombrados DJs, bailarines de Hip-Hop y demos de Bike serán los atractivos de este evento que se realizará en formato similar al Autocine del Parque, el próximo sábado 21 a partir de las 20. Los boletos se tramitarán a través de la web y la App del IMAX del Conocimiento y lo recaudado se donará a comedores comunitarios.

Las artes urbanas, con sus sonidos, movimientos y colores son las que marcan la tendencia estética actual, y el Parque las convoca para un show diferente, con un gran despliegue escénico y tecnológico, siempre bajo estricto protocolo sanitario y de distanciamiento social.

Auto Urbana es un combo de DJs, bailarines de Hip-Hop y demos de Bike que se llevará a cabo en un formato similar al del autocine, con el público en sus vehículos y los artistas sobre el escenario acompañados de una pantalla gigante y el sonido captado a través de las radios de cada automóvil.

La lista de artistas incluye a los DJ más consagrados del medio local, como Guillermo Atencio, Danny Verón, Chappa Enriquez y Facu Koch, además de un set especial en vinilo de Tato Piatti y Manuela Giménez Lutgen.

Cambiando de arte, pero no de nivel de energía, la crew de High Quality mostrará sus virtudes sobre el escenario con lo mejor del Street Dance de la región, mientras Analía Zacarías, la biker misionera que está luchando por un lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, hará una exhibición de sus saltos y volteretas sobre su BMX.

BOLETOS

Los tickets de ingreso tendrán un valor de $250 y $450 (ambos montos son para las mismas ubicaciones y aplica para cada automóvil sin importar cantidad de ocupantes -máximo 4 personas-) y el total de lo recaudado será donado a los comedores de la Parroquia Jesús Misericordioso, de Itaembé Miní. Para adquirirlos se deberá ingresar a partir del lunes 16 a la web imaxdelconocimiento.com o a través de la App del Cine IMAX del Conocimiento.

PROTOCOLO DE INGRESO ÍDEM AL AUTOCINE Y AUTORECI

-El show, gratuito, dará inicio a las 20 Hs. y el acceso al predio se habilitará a las 19 Hs.

– Capacidad máxima: 100 vehículos.

-Podrán ingresar hasta cuatro personas por vehículo, si son del grupo familiar conviviente. Caso contrario el máximo será de tres por vehículo.

-No se permitirá el ingreso en motocicletas.

-Para ingresar al predio será obligatorio que cada ocupante del vehículo genere el pasaporte electrónico de la app “Misiones Digital”.

-En el predio se controlará la temperatura de los asistentes, que no podrán descender del vehículo.

– Habrá servicio de delivery de comidas y bebidas del Sky Restó del Parque -vía whatsapp-.

– El sonido se podrá captar a través de la radio FM de los vehículos en una frecuencia que será informada oportunamente.

Operativo de seguridad: 111 vehículos retenidos, 228 actas labradas y 30 detenidos en la Provincia

0

Durante la noche del viernes se desplegó una jornada más de Operativos de Seguridad Ciudadana en toda la Provincia que dejó como resultado vehículos y licencias retenidas, actas labradas y detenidos por diversas causas.

La Policía de Misiones fue distribuida en diversos sectores con controles fijos sobre rutas y avenidas, caminatas por zonas urbanas, suburbanas y rurales, patrullajes a bordo de móviles por los barrios de cada jurisdicción.

Como resultado del dispositivo de seguridad se sacaron de circulación 105 motos y 6 automóviles por no cumplir con las condiciones exigidas por la Ley Nacional de Tránsito para circular. Además, se retuvieron 78 licencias de conducir y se detuvieron a 30 personas, entre ellas 2 menores de edad que fueron puestos a disposición de sus familiares. En cuanto a las actas confeccionadas, 215 fueron a raíz de infracciones al tránsito y otras 13 por no utilizar el barbijo obligatorio.

14 noviembre, Día Mundial de la Diabetes

0

La conmemoración de este día fue instaurada en 1991, como iniciativa de la ONU en respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. Se eligió el 14 de noviembre para conmemorar el aniversario del médico e investigador Frederick Banting, que en el año 1921 descubrió la insulina.

El círculo que se ha erigido como símbolo mundial de la diabetes, representa la vida y la salud, y su color azul simboliza el cielo que une a todas las naciones. Por lo tanto, el logotipo del Día Mundial de la Diabetes tiene como objetivo englobar a todos los afectados por dicha enfermedad, sea cual sea su origen, y representa perfectamente la unidad de la comunidad internacional en la lucha contra la pandemia de la diabetes.

Los principales objetivos de esta campaña son la concienciación sobre los riesgos de la diabetes para los afectados, sus familias y la sociedad en general; así como la mejora de la educación diabetológica, especialmente en los aspectos relacionados con los hábitos de alimentación y actividad física.

A través de la celebración del día mundial, se pretenden difundir dos mensajes claves para evitar que la diabetes siga suponiendo un problema para las sociedades más desarrolladas.

La correcta alimentación es la clave para el control de todos los tipos de diabetes. De hecho, un estilo de vida saludable puede prevenir hasta el 70% de los casos de diabetes tipo 2. Corregir costumbres alimentarias es un proceso que se puede lograr introduciendo poco a poco nuevos hábitos. Podemos empezar por añadir a nuestra alimentación diaria una ración de verduras de hoja verde, y el siguiente paso puede ser eliminar de la dieta las cenas copiosas y el exceso de azúcares. La clave para modificar hábitos es la constancia, así que no es recomendable intentar un cambio brusco de un día para otro.

El acceso a alimentos saludables y asequibles es fundamental para frenar el aumento de los casos de diabetes a nivel global, y para asegurar el desarrollo sostenible. Según la Federación Internacional de Diabetes (FID), abordando los factores de riesgo de la diabetes y promoviendo una alimentación saludable, se podría reducir el gasto sanitario de cada país.

Los Pumas le ganaron a los All Blacks por primera vez en la historia

0

El seleccionado argentino le ganó a Nueva Zelanda por 25 a 15 en el partido disputado en Sydney, por la segunda fecha del Tres Naciones.

La selección argentina de rugby, Los Pumas, le ganaron esta madrugada a los All Blacks por primera vez en la historia. El partido por la segunda fecha del Tres Naciones jugado en Sidney, Australia, terminó 25 a 15 y significa una histórica victoria para los argentinos.

El conjunto argentino se fue con ventaja en el primer tiempo por 16 a 3, y tuvo en el apertura Nicolás Sánchez a su mejor hombre, ya que convirtió todos los tantos del equipo, incluso un try, una conversión y seis penales.


Antes del debut en el Tres Naciones, Argentina había disputado su último partido el 9 de octubre del año pasado en el Mundial de Japón 2019 frente a los Estados Unidos, en lo que fue el cierre de la fase de grupos que el equipo no pudo superar, pero que terminó con una victoria ante los norteamericanos por 47-17.


De los anteriores 29 partidos ante los All Blacks, Argentina había perdido 28 y empató uno, en 1985 en la cancha de Ferro por 21-21.


En la próxima fecha, el sábado 21/11, Los Pumas se medirán con Australia, que en la fecha pasada le ganó a Nueva Zelanda (24-22).

PUMA2 - 15

Hallaron a la adolescente de 14 años buscada desde el lunes en Posadas

0

Margarita Beatriz Artaza, de 14 años, era buscada por sus familiares desde el último lunes. Su madre, Estela de 40, radicó la denuncia por su desaparición ante la comisaría de la Mujer Oeste.

La jovencita fue hallada en buen estado de salud durante la jornada del viernes y quedó bajo los cuidados de su familia.

Mujer buscada en Posadas ya se encuentra junto a su familia

0

Se trata de María Elena Mura de 76 años, quien salió de su hogar el pasado jueves en horas de la tarde y, al no regresar, su hijo Alfredo de 36, radicó la correspondiente denuncia ante la comisaría segunda.

La mujer fue hallada en la noche del viernes en casa de una amiga de la misma donde había pasado la noche. Luego de constatarse su buen estado de salud fue entregada a su familia.

El Soberbio: falleció motociclista que días atrás chocó a un ternero y despistó

0

El siniestro vial ocurrió días atrás en el kilómetro 17 de la ruta 2, donde Andrés Alejandro Alvez de 20 años, quien guiaba una motocicleta Yamaha YBR, colisionó con un animal vacuno y despistó cayendo al asfalto sufriendo lesiones graves. El joven falleció anoche en el hospital de la localidad.

El motociclista el pasado 6 de noviembre, circulaba por la nombrada arteria en sentido El Soberbio-Saltos del Mocona y alrededor de las 19:45, se cruzó en su tránsito un ternero al cual chocó.

El Magistrado interviniente ordenó se realicen las pericias de rigor y que una vez finalizado los trámites y diligencias judiciales, el cuerpo sea entregado a familiares para posterior velatorio e inhumación.

Rovira aseguró que con la zona aduanera especial “los precios van a bajar un 50%”

0


En el marco de la inauguración del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas, el conductor de la Renovación se explayó acerca del logro conseguido por la provincia en el Presupuesto nacional 2021: la creación de una zona libre de impuestos nacionales en territorio misionero.

“Misiones ha venido perdiendo injerencia en la coparticipación, que es una síntesis no solamente económica, pero es un poquito la escala del amor, como te mide la Nación o el país central. Tenés un puntito más, te quiere más, tenés un puntito menos, te quiere menos”, de esta forma comenzó su intervención el presidente de la Cámara de Representantes de la provincia al ser consultado por la creación de una zona aduanera especial en Misiones, incorporada recientemente al Presupuesto nacional para el año próximo.

Precisamente, que la petición se haya incorporado a la ley de leyes es una garantía para la provincia, afirma Rovira: “Un avance muy importante es tener la seguridad de estar aprobada en el presupuesto, pero de ahí queda un largo camino que también tiene que recorrer toda la sociedad misionera. De poder disfrutar muy pronto, el goce de comprar y vender, primero entre nosotros, todo tipo de bienes y servicios sin los impuestos nacionales, que son la principal carga”. Acto seguido ejemplificó con cifras el significado de la exención de impuestos nacionales: “Esto significa; términos más, términos menos, una baratura de, vamos a ponerle, el 50% o más de lo que hoy nos cuesta frente a nuestro propio país y los países vecinos”.

El titular de la Legislatura provincial es optimista de cara al futuro: “viene un sistema económico diferente; obviamente la economía de Misiones, en esos términos, no va a parar de crecer y, como somos inteligentes los misioneros, ese crecimiento va a significar recrear otros espacios, sobre todo los nuevos: los de la economía del conocimiento, los espacios tecnológicos de alto capital, donde la inteligencia que estamos creando en estos sistemas va a jugar un papel fundamental, porque ya vamos a tener preparada la mano de obra para atacar esos nichos q hoy son los que mueven el mundo”.

Más adelante, el diputado provincial volvió a ser consultado por la misma cuestión y agregó detalles de su pensamiento acerca del futuro beneficio económico para la provincia y sus habitantes. Sobre la implementación efectiva de la zona especial afirmó que “hoy quedan pasos institucionales, yo agradezco la comprensión, primero al presidente de la Nación, que es nuestro principal aliado en la conquista de los pasos que faltan, porque ahora hay que convertir el término de la ley, que es algo inédito, porque es el gran respaldo y la garantía institucional que tenemos, eso es la tela, ahora tenemos que hacer el traje a medida”.

“Ya tenemos la tela, ahora hay que hacer de sastre. Un buen sastre para que entremos todos y no solo sea a medida, sino que luzca bien también”, agregó.

Rovira considera, además de a Alberto Fernández, a Sergio Massa como un factor fundamental para que este pedido haya podido llegar a buen puerto: “el otro gran aliado en esto es el presidente de la Cámara de Diputados, el doctor Massa, sin el cual no se habría podido lograr”.

El ex gobernador de la provincia consideró que la aplicación por parte del Poder Ejecutivo nacional y el ministerio de Economía de la Nación será resuelta de la mejor manera: “Tiene que ser resuelto, yo no vislumbro otra cosa, que con generosidad e inteligencia, hay regiones que producimos determinados productos y en el proceso de la economía del conocimiento ninguna de las regiones pretendientes de lo mismo tiene el adelanto que ha ganado Misiones hoy con la economía del conocimiento”.

“Acá estamos en la vanguardia con el Silicon Misiones, nadie tiene una cosa como tal, como la Escuela de Robótica, entonces si hoy hacemos así, largamos este proceso, Misiones pica en punta. Pero no porque seamos vivos, ese concepto de vivo, no, no, nos fuimos preparando, institucionalmente dimos pasos muy serios. Felizmente, todo esto lo sometimos a la discusión con el pueblo, de esto hablamos en la última campaña, no pasó un año. Por eso la renovación 5.0 llevaba el ADN de lo innovativo, de la economía del conocimiento, de esta nueva cultura abierta, colaborativa, sinérgica, empática y tantos términos que nos permiten un presente mejor y un futuro, en la medida que lo desarrollemos, espectacular”, finalizó.