viernes, abril 25, 2025
Home Blog Page 6287

Comenzaron las obras de asfalto sobre empedrado en la Chacra 51 de Posadas

0

La Municipalidad de Posadas comenzó con un trabajo de asfalto sobre empedrado en la Chacra 51.

La tarea se inició sobre la calle Eldorado, desde Trípoli a Santa Catalina, con un total de 200 metros. Esta acción se replicará por todas las vías internas de dicho sector, localizado entre las avenidas Santa Catalina, Ituzaingó, Chacabuco y Lavalle.

En tanto, se concretó este trabajo en calle Acevedo, entre Santa Catalina y General Ramírez, generando un mejor acceso a la Chacra 64.

A través de estas obras, se buscan generar caminos alternativos para descomprimir las avenidas de mayor fluidez, como así también garantizar una circulación apropiada a los automovilistas y revalorizar todo el barrio.

Posadas creó el plan “Barrera Natural Contra los Mosquitos Transmisores de Enfermedades Vectoriales”

0

Durante la sesión ordinaria Nº 28, concejales aprobaron una Ordenanza para crear el Plan Municipal “Barrera Natural Contra los Mosquitos Transmisores de Enfermedades Vectoriales” con el objetivo de promocionar la plantación, en todos los espacios verdes del ejido municipal, de Plantas Repelentes Naturales contra el mosquito Aedes Aegyptis (transmisor del dengue), Zika y Chikungunya.

La concejal Marlene Haysler, autora de la iniciativa, remarcó la importancia de implementar dichas plantas en nuestra ciudad y contribuir con el cuidado del medio ambiente: “Además de embellecer nuestros espacios verdes, sumamos una barrera más combatiendo de una manera natural al mosquito más allá de las medidas de prevención que se vienen realizando desde el municipio, ya sea mediante el uso de repelente, la descacharrización de nuestros hogares y evitando el depósito de agua para evitar la proliferación del mismo”.

“Estas plantas repelentes naturales no hacen desaparecer al mosquito, sino que los ahuyentan, ya que su función principal es la de repeler; además son de fácil acceso y de un bajo costo”, añadió.

Las plantas conocidas como repelentes naturales, son todas aquellas que, debido a los olores que emanan ayudan a ahuyentar los mosquitos (Lavanda, Romero, Menta, Albahaca, Geranios, Citronella, Caléndula, Catnip o hierba gatera, Ajo, Melisa; Aromáticas, en general, y las Verbenáceas como la lantana y Anacardiáceas como Urunday y Aguaribay).

También, dicha Ordenanza establece la promoción de la educación ambiental por parte de equipos sociales de intervención barrial, para concientizar al respecto y asegurar la permanencia de las plantas en los espacios públicos y la difusión a través de folletería, informes radiales, medios de comunicación digital, etc. sobre porqué, dónde y cómo plantarlas.

“Este año el dengue tuvo un fuerte impacto en la provincia. Lamentablemente no ha habido un acompañamiento de toda la comunidad civil, con el férreo compromiso de mantener fuera de sus patios a los criaderos de dichos vectores. La idea es incentivar al vecino a sumarse a esta idea de prevención, poniendo a disposición de estos las mudas o plantines desde el vivero municipal para que así además de incorporarlos al espacio público, lo hagan en sus propios hogares. Por ello considero oportuno reforzar la educación ambiental de manera participativa para que cada ciudadano se sienta parte del mejoramiento del medio urbano”, cerró Haysler.

Marlene Haysler - 5

Hoy vuelven a operar los micros de larga distancia en Misiones tras casi ocho meses de suspensión por la pandemia

0

Hoy se retoma el servicio de transporte de larga distancia en la Terminal de Posadas, luego de 8 meses de inactividad.

El primer viaje de la jornada será a las 19 y contará con 20 pasajeros a bordo, su destino final es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por otro lado, se planifica que a partir del próximo lunes regrese el servicio de media distancia en Misiones.

Aristóbulo del Valle: contrabandista huyó y abandonó una camioneta con más de 23 mil atados de cigarrillos

0

El conductor del rodado se dio a la fuga, al advertir la presencia de los uniformados sobre la ruta nacional 14.


Mediante un intenso rastrillaje, los funcionarios hallaron el vehículo en un camino secundario con 47 cajas de cigarrillos en su interior.

Efectivos del Escuadrón 9 “Oberá” desplegados sobre el kilómetro 927 ruta nacional 14, en Aristóbulo del Valle, visualizaron al conductor de una camioneta Volkswagen Amarok, quien eludió el control a gran velocidad.

Inmediatamente, los uniformados junto a la colaboración de integrantes de otras Unidades de la Fuerza, emplearon un seguimiento controlado y un intenso rastrillaje que culminó con el hallazgo del rodado en un camino secundario. El vehículo se encontraba sin ocupantes y con las puertas cerradas.

Ante esta situación, los uniformados observaron a simple vista en el sector de la caja y en el interior de la camioneta, una gran cantidad de cajas con cigarrillos de origen extranjero. Al efectuar la inspección, los gendarmes contabilizaron 23.500 paquetes de cigarrillos.

El Juzgado Federal de Oberá dispuso la incautación de la mercadería en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero” como así también el decomiso del rodado.

Cargamento 2 - 7

Controles viales en Garupá dejaron 13 motos retenidas por falta de documentaciones

0

Continúan los trabajos preventivos en distintos sectores de la Provincia y esta vez en el barrio Fátima, efectivos de la División Agrupación Motorizada de la Unidad Regional X, retuvieron en controles viales un total de 13 motocicletas y labraron 13 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

Las actas fueron confeccionadas al constatarse la carencia de documentaciones como comprobante de seguro obligatorio, carnet de conducir, cédula de identificación de los motovehículos y verificación técnica vehicular.

El dispositivo se realizó en la noche del jueves en jurisdicción de la comisaría 14ta y fue en conjunto con Tránsito Municipal del citado municipio.

Las motos retenidas fueron depositadas en el corralón y se hallan a disposición del Juzgado de Faltas.

Flojo partido de Argentina frente a Paraguay por las Eliminatorias: igualaron 1-1 en La Bombonera

0

En la cancha de Boca, la Selección Argentina igualó 1-1 con Paraguay por la tercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar y dejó los primeros puntos en la competencia tras las victorias ante Ecuador y Bolivia. Angel Romero abrió el marcador de penal y lo empató Nicolás González, ambos tantos en la primera etapa.

No fue bueno el primer tiempo de la Selección, que no tuvo la pelota en el arranque y cuando la tuvo en el final no supo qué hacer con la misma. Paraguay presionó arriba, dominó el desarrollo y a los 21 minutos llegó al gol por un penal de Lucas Martínez Quarta que terminó en el gol de Romero.

Lionel Scaloni decidió poner a Nicolás González de tres en lugar del lesionado Nicolás Tagliafico y cuando faltaban cinco para el descanso Argentina, que chocaba contra rivales,  encontró el empate justamente por el jugador del Stuttgart de Alemania.

El segundo tiempo fue de Argentina, se hizo dueño de la pelota Giovani Lo Celso (ingresó cuando promediaba la primera etapa por Exequiel Palacios) y apretó, sin claridad en los metros finales, a los paraguayos en su área.

La Selección estuvo cerca de gol e incluso lo hizo, por intermedio de Lionel Messi, pero el árbitro Raphael Claus lo terminó anulando por intermedio del VAR debido a una falta de González sobre Romero en el inicio de la jugada.

Argentina fue de menor a mayor y otra vez le faltó juego para terminar de redondear una actuación convincente. El martes que viene, ante el Perú de Ricardo Gareca y en la ciudad de Lima, tendrá una prueba importante.

(Fuente: TyC Sports)

Silicon Misiones recibirá recursos de la Cámara de Industria Argentina del Software y empresas del rubro

0

El anuncio se conoció esta tarde por videoconferencia emitida a través del canal de Youtube del Parlamento Misionero. Involucró la firma de tres acuerdos marco entre representantes del Gobierno provincial, de la CESSI y de las empresas que brindan soluciones tecnológicas para la agricultura Auravant y Caburé.

Encabezaron el encuentro el gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad; el presidente de CESSI, Sergio Candelo; el responsable de Auravant, Fernando Calo; el cofundador de Caburé Agtech, Félix Casabal; y la diputada nacional Flavia Morales, quien ofició de moderadora.

También estuvo presente el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce; los presidentes de la Confederación Económica de Misiones, Alejandro Haene; de Marandu Comunicaciones, Alberto Álvez; del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto: del bloque de diputados renovadores de la Legislatura misionera, Martín Cesino; además de diputados provinciales; los secretarios legislativos Patricia López, Gabriel Manitto, Miguel Ángel Iturrieta y Soledad Basualdo y Jorge Peroni, entre otras autoridades de los Poderes del Estado; y el fundador de Globant, empresa de ingeniería de software y tecnología de la información originaria de Argentina con sede en Luxemburgo, Néstor Nocetti.

El memorando de entendimiento firmado con Auravant y Caburé involucra el apoyo y desarrollo de la cooperación en materia de promoción, difusión, capacitación e inversiones dentro de Silicon Misiones.

En la oportunidad el referente de Auravant, Fernando Calo, manifestó “orgullo por poder formar parte y potenciar toda iniciativa de innovación abierta y de trabajo colaborativo  como es el polo de Silicon Misiones”; mientras que Félix Casabal de Caburé agradeció “a Silicon Misiones porque para cualquier empresa joven es importante el apoyo de las instituciones y los gobiernos”.

Formación de talentos

El convenio marco de colaboración entre el Gobierno de Misiones y la CESSI implica el trabajo conjunto para formar talentos “en el ámbito científico y sociocultural, con vistas a promover el desarrollo industrial y tecnológico provincial en base a actividades productivas de alto valor agregado y la implementación de nuevas tecnologías.”

A propósito, el presidente de la entidad que nuclea a las compañías dedicadas al desarrollo, producción, comercialización e implementación del software, Sergio Candelo, aseguró “que el desarrollo de polos tecnológicos, como el que está presentando Misiones, tiene un altísimo potencial y una gran posibilidad de transcender fronteras”.

“Se está haciendo un trabajo que empezó a rendir” en relación “a que se conozca la actividad y que haya personas de todas las edades que quieran empezar a trabajar en esta línea”, dijo.

Para el cierre de la actividad, el gobernador de la provincia Oscar Herrera Ahuad agradeció “al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, quien es el responsable de la idea del Silicon Misiones, y de llevarla a la práctica en un conjunto armónico y equilibrado con el Ejecutivo provincial”.

Asimismo “a las empresas que han confiado en la provincia” y permitido “demostrar que podemos trabajar en conjunto y llevar adelante políticas públicas superadoras” con “un Estado presente y el sector privado haciendo sinergia”, manifestó.

El Senado aprobó el Presupuesto 2021 pero para ser ley deberá volver a Diputados

0

El Senado aprobó el Presupuesto para 2021 con el voto del oficialismo y la oposición dividida, durante una sesión especial, en la que se resolvió reenviar el proyecto a la Cámara de Diputados, para su ratificación final, debido a una omisión de planillas, por un error del sistema, sobre obras públicas para las provincias.

En la votación final, el texto con el cálculo de gastos y montos de recaudación previstos por el Poder Ejecutivo para el año próximo fue aprobado por 45 votos del Frente de Todos y el voto dividido de Juntos por el Cambio, 23 de cuyos miembros se abstuvieron, tres votaron a favor en general y en contra de algunos artículos y dos se pronunciaron en contra.

Por la omisión de 33 planillas con las obras para las provincias, el primer Presupuesto del Gobierno de Alberto Fernández deberá ser nuevamente avalado por la Cámara de Diputados, que lo había votado el 29 de octubre por 139 votos a favor, 90 abstenciones y 15 votos en contra.

La situación fue revelada a poco de iniciada la sesión especial de hoy por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Caserio, quien advirtió que el proyecto “no sufrirá modificaciones” respecto a la propuesta aprobada por la Cámara baja.

Caserio leyó una nota enviada por la Secretaría de Hacienda a esa Cámara el 4 de noviembre, cinco días después de la sanción del proyecto, en la que comunicaron que “se detectaron errores” tales como ausencia de totales completos, saltos de página, ‘cortes de datos’ y omisión de obras”.

Ante los cuestionamientos de la oposición, Caserio explicó que “únicamente por un error del sistema esas planillas no fueron incorporadas” y aclaró que “no hay nada escondido”.

Desde el palco, el ministro de Economía, Martín Guzmán, junto a sus pares dede Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y de Infraestructura, Gabriel Katopodis, siguió el tramo inicial de la exposición de Caserio y luego se retiró.

La intención inicial del oficialismo era convertir el proyecto en ley esta noche, gracias a la mayoría que posee en el Senado y como una señal en el marco de las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional de un nuevo programa de financiamiento y en momentos en que una misión del organismo visita el país.

A causa del error administrativo, tras la aprobación del Senado, la norma volverá a Diputados para su ratificación final, algo que podría suceder la semana que viene.

Sobre este punto, el jefe de la bancada oficialista, José Mayans, afirmó que se trató de “un error involuntario” y que “no hubo mala voluntad”.

En el final de la sesión, Mayans valoró el proyecto y aseguró que el trabajo del gobierno de Alberto Fernández es “poner en marcha a la economía social que no tiene nada que ver con la economía de la usura” y aseguró que “este es un presupuesto que tiene una visión federal, que no discrimina y busca encauzar al país en el crecimiento”.

El senador admitió que “por la pandemia subió la indigencia y la pobreza y la falta de empleo” pero cargó contra el gobierno macrista por “el gran desastre” que dejó al terminar su mandato en materia económica y atribuyó “a una gran mentira” la consigna de “déficit cero” que esgrimió la administración de Cambiemos.

El presidente del interbloque opositor, Luis Naidenoff, centró su discurso en cuestionar el rol de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner al señalar que “hubo un exceso de personalismo” en la agenda del oficialismo y puso como ejemplo la reforma judicial a la que calificó como “una reforma limitada a la justicia personal” con “la impronta de una agenda personal”.

“Tomamos la decisión de abstenernos (en la votación) como un gesto político y una señal ante el primer presupuesto que presenta este nuevo gobierno”, afirmó, tras marcar “inconsistencias” en el texto.

Más allá de las críticas, algunos legisladores de la oposición como los radicales jujeños Mario Fiad y Silvia Giacoppo y el correntino Pedro Braillard Poccard votaron favorablemente, debido a que el proyecto contiene partidas para obras en sus provincias.

Otros 23 senadores opositores, con Naidenoff a la cabeza, se abstuvieron en general pero en particular apoyaron o rechazaron artículos específicos como los de creación de impuestos, y dos legisladores, el salteño Juan Carlos Romero y el puntano Claudio Poggi, se pronunciaron directamente en contra.

El proyecto contempla un crecimiento del Producto Bruto Interno de la Argentina del 5,5 por ciento, pronostica una inflación del 29 por ciento, un gasto global de ocho billones de pesos y un déficit del 4,5 por ciento.

Fuente: Télam

Tiempo en Misiones: viernes con escasa nubosidad y máxima de 39°

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana se podrán presentarse algunos chaparrones de escasos milímetros y en forma aislada hacia la tarde entre San Vicente y Bernardo de Irigoyen, para el resto del territorio provincial se espera cielo parcialmente nublado, con nubosidad escasa por la tarde.

Precipitaciones: chaparrones entre 0,3 y hasta 4mm. Probabilidad de lluvias: 30/45%. Probabilidad de nieblas y neblinas: alta.

Vientos: predominantes del suroeste. Se esperan intensidades medias de 14 km/h, con probabilidad de ráfagas de superiores a 28km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: amanecerá templado, se espera una tarde calurosa y húmeda, con máxima estimada en 35ºC en Montecarlo con 39°C de sensación térmica, la mínima sería de 16ºC en Bernardo de Irigoyen con 16°C de sensación térmica.

Tenis: Nadia Podoroska ganó y se metió cuartos de final en Austria

0

La tenista argentina Nadia Podoroska le ganó hoy a la italiana Camila Giorgi por 6-7 (4), 6-1 y 6-4 y avanzó a los cuartos de final del torneo austríaco de Linz, que se juega sobre superficie rápida y bajo techo, con premios por 202.250 euros.

Podoroska, ubicada en el puesto 48 del ranking mundial de la WTA, necesitó 2 horas y 32 minutos para superar a Giorgi (75), hija de padre argentino y campeona en Linz en la edición de 2018, y meterse entre las ocho mejores del torneo.

La rosarina, de 23 años, volverá a jugar mañana ante la rusa Ekaterina Alexandrova (33), quien eliminó hoy a su compatriota Varvara Gracheva (95) por 7-5 y 6-1.

La “Peque” Podoroska, semifinalista este año en Roland Garros, en la mejor actuación de su carrera, se presentó más tarde en el cuadro de dobles en Linz junto con la rumana Irina Begu (76), a quien la argentina superó en los octavos de final de singles por 6-4 y 6-4.

Podoroska y Begu cayeron por los cuartos de final ante el dúo de las checas Lucie Hradecka y Katerina Siniakova por 6-1 y 7-5, luego de 1 hora y 13 minutos de juego.

La rosarina y la rumana habían vencido en la ronda inicial a la pareja compuesta por la kasaja Anna Danilina y la francesa Elixane Lechemia por 6-4 y 6-4,

En el cuadro de singles de Linz, la máxima favorita al título es la bielorrusa Aryna Sabalenka (11), quien venció en la ronda inicial a la italiana Jasmine Paolini (84) por 6-4 y 6-4, y se medía más tarde hoy con la suiza Stefanie Voegele (124).

(Fuente: Télam)